miércoles, 29 de diciembre de 2010
SALUDO NAVIDEÑO ALIANZA ELECTORAL PERU POSIBLE
Habiendo recibido el video del saludo navideño de la ALIANZA ELECTORAL PERÚ POSIBLE cumplimos con su difusión. Dejamos constancia que tan pronto nos lleguen los vídeos de las demás planchas presidenciales las publicaremos democráticamente, de manera inmediata y por orden de llegada. Un FELIZ AÑO 2011.
martes, 21 de diciembre de 2010
N° 131 - PLANCHAS QUEMADAS

LOS CANDIDATOS Y SUS VICE PRESIDENTES:
Se descorrió el velo que cubría el misterio frente a las llamadas planchas presidenciales o mejor dicho frente a los acompañantes de los candidatos que compiten en las próximas elecciones generales. En torno a éstas formulas presidenciales había determinados presupuestos según los gurús de la política. El primero de ellos, de que debería haber necesariamente una mujer, porque las mujeres son mayoría, por ese absurdo y demagógico criterio de que hay que reivindicar a las féminas y darle responsabilidades no por su capacidad sino por la condición del género. En esa misma dirección, dada la importancia de la familia militar policial, por su problemática económica, social y judicial (los procesos por derechos humanos) había que tener un militar en retiro en la plancha, de la misma manera que un independiente o alianzas con partidos sin mayor peso político o con movimientos regionales para dar una imagen de apertura, aunque de lo que se trate es de una concertación de conveniencias para no perder el registro o para sumar votos en una elección que va a estar bastante disputada y polarizada (como la elección municipal) al menos entre los tres candidatos que ya se han distanciado del pelotón; lo que prueba que en una país donde las elecciones se ganan con presencia y con la confianza del pueblo, el elector peruano, tiene de un tiempo a esta parte criterios definidos: Escoge un candidato conocido, posicionado y con una labor determinada. El resto lo pone las peculiaridades propias de la elección.
En lo que se refiere a la composición de las planchas presidenciales, es indudable que comenzando por la del partido de gobierno, lo que queda claro es que Alan García no quiso sombras o liderazgos alternativos y opto por dejar en ridículo a un lanzado Velasquez Quesquen, haciendo que todos los liderazgos intermedios de Alfonso Ugarte, se alineen ante una figura femenina, independiente, técnica y calificada, que es la opción que según nuestro regordete mandatario tiene las preferencias del electorado. Sus Vice Presidentes son la expresión de la perdida de poder real de Jorge Del Castillo tras los PETROAUDIOS y de la falta de confianza de García en un hombre que como Mauricio Mulder, expresa un aprismo, conceptual, coherente, articulado, institucional y disciplinado, sin ser un incondicional de Palacio de Gobierno. Si bien Doña Meche, a tenor de sus últimas apariciones públicas aprende rápido, es difícil que pueda pasar a la segunda vuelta y ser protagonista en esta elección; los resultados de 1990 es difícil que se vuelvan a repetir.
La plancha de Keiko Fujimori es bastante singular. Con un voto duro y definido, FUERZA 2011 se la jugo por ir sola, sin alianzas, incluyendo en su plancha un técnico políticamente desangelado como Yoshiyama, que no tiene arrastre, atractivo electoral, ni condiciones para sumar votos y por reclutar un político como Rafael Rey que después de decir (conjuntamente con Antero Flores Araoz) que García era un ladrón y denunciarlo, termina de su ministro y pretendiendo hacer creer que su travestismo político, ese por el que puede pasar del fredemista a independienton, de independienton a aliado del PPC, de aliado del PPC a apristón y de apristón a fujimorista, tiene un ascético "interés nacional". De no mediar sorpresas, la de Keiko debe ser una de las candidaturas que tercie por pasar a la segunda vuelta, donde su alianza de gestos políticos y de miradas complices con el APRA, puede volverse pública de ser Toledo el rival a vencer. Más allá de tener dos Vice Presidentes sin cintura política, a pesar de las raterías del fujimorismo no se puede negar que su presencia en la escena nacional va a seguir siendo significativa.
En lo que se refiere a Luis Castañeda, la verdad es que "el mudo" no las tiene todas consigo. Después de su opaca presentación el la CADE y de la denuncia penal de COMUNICORE, el incluir en la elección de su plancha a la mujer de Acuña no tiene sentido y lo muestra como un tipo que se deja llevar por el rencor y el afan de venganza. Esta nominación puede interpretarse como una estrategia o una vendetta política por el hecho de que finalmente Acuña se fue con Kuczynski y no con él. La señora Acuña no es conocida, podrá aportar en la campaña parte del dinero de taquito pero no más y esto porque el hombre público, el generador del arrastre electoral es el Alcalde de Trujillo y no su mujer. En el caso del Embajador Ferrero, se puede tratar de un personaje capaz, interesante, pero es otro NN políticamente hablando. La de Castañeda termina siendo la Plancha Presidencial más gris. El ex alcalde de Lima es según todos los pronósticos el llamado a desinflarse electoralmente, no solo cuando los candidatos que comparten un mismo segmento electoral comienzan a sacarse los ojos, sino cuando el voto rural comience a marcar diferencias.
El Sano y Sagrado opto por una alianza de utilería, una alianza congresal que según la versión de Yhony Lescano, Secretario General del partido de Paseo Colón, "podría" convertirse en una alianza de gobierno, recién en caso de ganar la elección. ACCIÓN POPULAR y SOMOS PERÚ preocupados por no perder el registro, por no bajar a segunda división, perdieron su dignidad e identidad en aras del pragmatismo que les permite institucionalmente seguir legalmente vivos y que les franquea a determinados miembros de sus cúpulas, la posibilidad de seguir en el Congreso. Toledo gana una imagen de inclusión, de concertación y de apertura, con partidos que deben sumar a la chakana, el caudal electoral de los referentes que postulen al Congreso, un caudal que salvo Vitocho García Belaunde y Pedro Morales, no es mucho pero es. En el caso de Lescano, el postular por Lima y basar su discurso político en temas urbanos y cosmopolitas descuidando la problemática de Puno, la circunscripción por la que fue elegido, le va a pasar la factura, interna y externa. Debe ser uno de los que probablemente el 2016 busque regresar al Congreso. Toledo nombro como Vice Presidentes a dos de sus incondicionales, la chakana cree que puede ganar y va a buscar gobernar con su gente, con sus cuadros, sus aliados son comparsas en la que solo valen determinados nombres, porque el nombre que vale su peso en votos es según Bruce y Cía, el candidato de la etiqueta azul, el de la voz engargolada y los gestos actorales.
GANA PERÚ, el nuevo nombre de un Humalismo que busca también presentar un nuevo rostro, designo como Vice Presidentes a a la guapa y combativa Marisol Espinoza y al ex Procurador Omar Chehade. Ollanta insiste en poner como Vice Presidentes a sus abogados, ayer fue Torres Caro hoy es Chehade. El Comandante debe rezar para que si Chehade llega al Congreso, lo siga viendo como líder y no renuncie a un nacionalismo y a una posición de izquierda a la que se adhiere tan pronto como se acerca a asesorar a Ollanta Humala. Marisol Espinoza es una mujer inteligente, articulada, coherente que no va desentonar en una plancha que es la única que se coloca en la vereda de la izquierda. Candidatura ubicada a la izquierda del espectro a la que se han sumado gente representativa de posiciones marxistas, Humala va a tenerla difícil en la intención de remontar cinco años de un mensaje radical que no pego y el lastre que significa el desempeño de una bancada que no supo dar una imagen consistente, seria y programática.
En lo que tiene que ver con la ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO, éste sancochado político resulta interesante, expresa una variedad de visiones de país y de posiciones políticas, con un programa definido y una presencia electoral que aunque es difícil que gane la elección, va a tener al menos en el norte del país y en Lima una importante representación parlamentaria. En el caso de FUERZA SOCIAL después de la victoria de Susana Villaran ha jugado a perdedor, Rodriguez Cuadros, Vladimiro Huaroc y la Sra. Elva Quiñones son buenas personas, pero en una elección polarizada, con punteros definidos, lo más probable es que solo sus familiares, sus amigos y sus partidarios voten por ellos y que terminen perdiendo el registro pero con una militante gobernando la ciudad capital.
Por último están los casos de ADELANTE y del PARTIDO FONAVISTA DEL PERÚ. Rafael Belaunde es un hombre honesto, inteligente, con ideas interesantes pero que es muy dificil que recoja el caudal electoral de su padre. Su participación es importante por la calidad y validez de sus propuestas. En esa dirección y marcando las distancias los fonavistas se quedaran con su folklorico candidato Nique de la Puente, con el recuerdo de haber participado en una elección presidencial y su 00%. Para terminar esta Juliana Reyme de FUERZA NACIONAL, no la pela nadie, todos la ignoran y debe disputarle a Nique de la Puente el rango de los candidatos con 00%. En suma diez planchas en un partidor electoral que esperamos articulen una campaña programática, pro positiva, con ideas.
El Sano y Sagrado opto por una alianza de utilería, una alianza congresal que según la versión de Yhony Lescano, Secretario General del partido de Paseo Colón, "podría" convertirse en una alianza de gobierno, recién en caso de ganar la elección. ACCIÓN POPULAR y SOMOS PERÚ preocupados por no perder el registro, por no bajar a segunda división, perdieron su dignidad e identidad en aras del pragmatismo que les permite institucionalmente seguir legalmente vivos y que les franquea a determinados miembros de sus cúpulas, la posibilidad de seguir en el Congreso. Toledo gana una imagen de inclusión, de concertación y de apertura, con partidos que deben sumar a la chakana, el caudal electoral de los referentes que postulen al Congreso, un caudal que salvo Vitocho García Belaunde y Pedro Morales, no es mucho pero es. En el caso de Lescano, el postular por Lima y basar su discurso político en temas urbanos y cosmopolitas descuidando la problemática de Puno, la circunscripción por la que fue elegido, le va a pasar la factura, interna y externa. Debe ser uno de los que probablemente el 2016 busque regresar al Congreso. Toledo nombro como Vice Presidentes a dos de sus incondicionales, la chakana cree que puede ganar y va a buscar gobernar con su gente, con sus cuadros, sus aliados son comparsas en la que solo valen determinados nombres, porque el nombre que vale su peso en votos es según Bruce y Cía, el candidato de la etiqueta azul, el de la voz engargolada y los gestos actorales.
GANA PERÚ, el nuevo nombre de un Humalismo que busca también presentar un nuevo rostro, designo como Vice Presidentes a a la guapa y combativa Marisol Espinoza y al ex Procurador Omar Chehade. Ollanta insiste en poner como Vice Presidentes a sus abogados, ayer fue Torres Caro hoy es Chehade. El Comandante debe rezar para que si Chehade llega al Congreso, lo siga viendo como líder y no renuncie a un nacionalismo y a una posición de izquierda a la que se adhiere tan pronto como se acerca a asesorar a Ollanta Humala. Marisol Espinoza es una mujer inteligente, articulada, coherente que no va desentonar en una plancha que es la única que se coloca en la vereda de la izquierda. Candidatura ubicada a la izquierda del espectro a la que se han sumado gente representativa de posiciones marxistas, Humala va a tenerla difícil en la intención de remontar cinco años de un mensaje radical que no pego y el lastre que significa el desempeño de una bancada que no supo dar una imagen consistente, seria y programática.
En lo que tiene que ver con la ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO, éste sancochado político resulta interesante, expresa una variedad de visiones de país y de posiciones políticas, con un programa definido y una presencia electoral que aunque es difícil que gane la elección, va a tener al menos en el norte del país y en Lima una importante representación parlamentaria. En el caso de FUERZA SOCIAL después de la victoria de Susana Villaran ha jugado a perdedor, Rodriguez Cuadros, Vladimiro Huaroc y la Sra. Elva Quiñones son buenas personas, pero en una elección polarizada, con punteros definidos, lo más probable es que solo sus familiares, sus amigos y sus partidarios voten por ellos y que terminen perdiendo el registro pero con una militante gobernando la ciudad capital.
Por último están los casos de ADELANTE y del PARTIDO FONAVISTA DEL PERÚ. Rafael Belaunde es un hombre honesto, inteligente, con ideas interesantes pero que es muy dificil que recoja el caudal electoral de su padre. Su participación es importante por la calidad y validez de sus propuestas. En esa dirección y marcando las distancias los fonavistas se quedaran con su folklorico candidato Nique de la Puente, con el recuerdo de haber participado en una elección presidencial y su 00%. Para terminar esta Juliana Reyme de FUERZA NACIONAL, no la pela nadie, todos la ignoran y debe disputarle a Nique de la Puente el rango de los candidatos con 00%. En suma diez planchas en un partidor electoral que esperamos articulen una campaña programática, pro positiva, con ideas.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
N° 130 - VARGAS LLOSA Y EL PERU

EL DISCURSO EN ESTOCOLMO:
El discurso de Mario Vargas LLosa en Estocolmo en la ceremonia previa a la entrega del Premio Nobel, bajo el título de "ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN", es una pieza que tiene varias aristas para interpretar y un sabor y un olor tan agradable, que sin lugar a dudas quedara marcado en quienes gustan de la buena lectura y del placer de leer. En el discurso del laureado escritor peruano tenemos al personaje que desnuda su humanidad, su universalidad, su vocación de escritor, sus sentimientos, sus convicciones políticas, sus visiones del mundo que le toco vivir, sus compromisos con quienes le sirvieron de modelo, pero sobre todo su profundo amor al Perú. Un país al que (recogiendo e interpretando sus palabras) le hace falta en su gente, esa pizca de insatisfacción o indignación que nos haga más dificiles de manipular, de aceptar las mentiras de quienes desde la política construyen historias que no están basadas en la ficción sino en la demagogia, el interés personal y la ambición de poder, a diferencia de los fabuladores que inventan historias con afanes estrictamente literarios, que mueven a pensar, a reinventar el mundo, a luchar por cambiarlo o al menos a reconstruirlo.
En su discurso, Mario Vargas LLosa reivindica las bondades y los beneficios de vivir la experiencia extranjera, el que esta nos hace no solo, afirmar nuestro sentimientos con respecto a la tierra que nos vio nacer, a su historia y a sus tradiciones, sino también valorar lo que somos como seres humanos, esa calidez y ese espíritu amistoso y acogedor con el extranjero o con el fuereño, del que no somos conscientes o nos damos cuenta si no hasta cuando salimos de este pueblo grande, en el que simplemente nos pasamos criticando al prójimo, hablando con diminutivos, mirando al costado para no complicarnos o pensando simplemente en nosotros sin comprender el valor de lo colectivo y de lo nacional. Esa experiencia que nos enriquece, hace que sobre esta tierra que nos vio nacer, se genere un sentimiento de sentimientos encontrados, por el que como bien dice Vargas LLosa, amamos, odiamos, gozamos , sufrimos y soñamos.
Resulta singular, sorprendente y conmovedor que un hombre con una influencia y un poder que no viene de la política sino del ejercicio de un trabajo intelectual, (pero que es poder al fin) desnude sin recelos ante un auditorio de miles de millones de personas, sus sentimientos, sus emociones y sus afectos familiares, con una sencillez e ingenuidad muy especial. El amor por la esposa y por los hijos, los recuerdos de familia (el trauma del padre autoritario y castrante) los amigos, el barrio, la escuela y la universidad, son cincelados de manera emotiva por el autor de La Casa Verde para coserlos en ese mosaico de país en el que nació, al que le expresa su identificación y su gratitud por convertirlo en un famoso creador de representaciones falaces de la vida, que como bien dice Vargas LLosa nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos.
Más allá de las ideas presentadas en Estocolmo o de su obra literaria en general, Vargas LLosa nos regala en este discurso, un hecho incontrastable. Estamos frente a uno de los pensadores más lúcidos de este tiempo, no simplemente frente a un escritor consagrado o a un intelectual de nota. La vitalidad de su pensamiento, la franqueza, la verticalidad de sus posiciones y la validez de sus conceptos, nos ponen frente al peruano más universal, por encima de muchos otros nombres y de otro peruano ilustre como Hernando de Soto, que alguna vez dijera que su paisano y amigo Vargas LLosa es un "hijo de puta". Un calificativo que hoy queda como floklórico y como anecdótico. Como la prueba de que los hijos de esta tierra pueden ser universales pero sobre todo auténticamente peruanos, con nevada y todo.
En su discurso, Mario Vargas LLosa reivindica las bondades y los beneficios de vivir la experiencia extranjera, el que esta nos hace no solo, afirmar nuestro sentimientos con respecto a la tierra que nos vio nacer, a su historia y a sus tradiciones, sino también valorar lo que somos como seres humanos, esa calidez y ese espíritu amistoso y acogedor con el extranjero o con el fuereño, del que no somos conscientes o nos damos cuenta si no hasta cuando salimos de este pueblo grande, en el que simplemente nos pasamos criticando al prójimo, hablando con diminutivos, mirando al costado para no complicarnos o pensando simplemente en nosotros sin comprender el valor de lo colectivo y de lo nacional. Esa experiencia que nos enriquece, hace que sobre esta tierra que nos vio nacer, se genere un sentimiento de sentimientos encontrados, por el que como bien dice Vargas LLosa, amamos, odiamos, gozamos , sufrimos y soñamos.
Resulta singular, sorprendente y conmovedor que un hombre con una influencia y un poder que no viene de la política sino del ejercicio de un trabajo intelectual, (pero que es poder al fin) desnude sin recelos ante un auditorio de miles de millones de personas, sus sentimientos, sus emociones y sus afectos familiares, con una sencillez e ingenuidad muy especial. El amor por la esposa y por los hijos, los recuerdos de familia (el trauma del padre autoritario y castrante) los amigos, el barrio, la escuela y la universidad, son cincelados de manera emotiva por el autor de La Casa Verde para coserlos en ese mosaico de país en el que nació, al que le expresa su identificación y su gratitud por convertirlo en un famoso creador de representaciones falaces de la vida, que como bien dice Vargas LLosa nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos.
Más allá de las ideas presentadas en Estocolmo o de su obra literaria en general, Vargas LLosa nos regala en este discurso, un hecho incontrastable. Estamos frente a uno de los pensadores más lúcidos de este tiempo, no simplemente frente a un escritor consagrado o a un intelectual de nota. La vitalidad de su pensamiento, la franqueza, la verticalidad de sus posiciones y la validez de sus conceptos, nos ponen frente al peruano más universal, por encima de muchos otros nombres y de otro peruano ilustre como Hernando de Soto, que alguna vez dijera que su paisano y amigo Vargas LLosa es un "hijo de puta". Un calificativo que hoy queda como floklórico y como anecdótico. Como la prueba de que los hijos de esta tierra pueden ser universales pero sobre todo auténticamente peruanos, con nevada y todo.
martes, 23 de noviembre de 2010
N° 129 - HABLA BARRIO....S

UN NUEVO ESCANDALO EN EL GOBIERNO:
El ahora ex- ministro del Interior Fernado Barrios Ipenza, tras dejar el cargo de Presidente de ESSALUD dejo una vez más en evidencia que el mayor problema de éste país es la corrupción, la grosera utilización del cargo o del aparato del estado en beneficio propio. Es indudable que no se puede generalizar, que hay gente decente y honesta, tanto en el aparto estatal como fuera de él; el problema es que por un gran número de pilluelos que llegan al gobierno de la mano del partido de turno (porque no hay selección de cuadros, ni se evalúa la idoneidad y el perfil para acceder al ejercicio de la función pública o porque tampoco hay mecanismos efectivos de fiscalización y sanción) el combate a la corrupción se vuelve demagogia, retórica barata; porque se pone al gato de despensero, porque no hay una cultura de respeto y de valorización a la cosa pública, al patrimonio colectivo, lo que hace que prime el interés personal y que como en el caso presente, una vez más es la prensa la que destapa la corrupción existente en el aparato del Estado.
Barrios no fue despedido intempestivamente, salio en muy buenos términos de la Presidencia de ESSALUD, de hecho su cese fue porque fue promovido a un cargo superior, porque fue nombrado Ministro del Interior; pero como no renuncio sino que el Ministerio de Trabajo evacuó una resolución de cese, es decir una resolución que simplemente daba por concluida su designación; como le faltaba un día para la culminación de su contrato, aprovechando ésta leguleyada el Sr. Barrios, que huancanizo ESSALUD trayendo como funcionarios a personajes que lo acompañaron en su gestión como Alcalde de la incontrastable, se metió al bolsillo S/. 198,000.00 por concepto de "despedida intempestiva".
Y la pendejada hubiera pasado desapercibida, si no es una vez más por la prensa. Porque Inspectoría de ESSALUD se quedo callada pero siempre hay algún trabajador indignado o resentido que filtra la información. Y como resultado de la información, al "eficiente" amigo de Alan García no le quedo otra cosa que prometer que va a devolver el dinero y renunciar antes que como a Aurelio Pastor lo votaran, porque para el Pierola de Alfonso Ugarte, una cosa es el roche y otra el escándalo. El roche se maneja, se olvida. El escándalo deja huella.
Es esta una de las tantas razones por las que García necesita dejar en Palacio un amigo que esconda la basura debajo de la alfombra. Por eso se converso con Toledo para explorar posibilidades y se apoyo a Lourdes en la campaña municipal. Por eso se condecora a Castañeda Lossio de manera inoportuna, porque puede ser merecedor de la condecoración y esta hacerse efectiva después de las elecciones generales y antes de que entregue el mando Alan García. Lo concreto y lo real, es que la corrupción y las corruptelas apristas van a salir a la luz en el próximo quinquenio y son tan groseras y grotescas como las de 1985 a 1990, con la diferencia que este segundo gobierno de García es menos malo que el anterior.
Y lo más grave de todo esto es que García nombra como su sucesor al General Hidalgo que puede ser su amigo, su hombre de confianza, pero tiene cuestionamientos éticos y morales graves, por irse (en carro de la PNP) a cepillar al telo, a una agraciada dama que no era su esposa y por la pérdida de los audios en el caso BTR para encubrir a determinados personajes, lo que le gano el aprecio y la confianza presidencial. García en el caso del telo lo mantuvo en el cargo bajo el argumento de que "por una infidelidad no debe renunciar un buen oficial" y en el caso de la pérdida de los audios si bien todos los indicios apuntan a Hidalgo no hay pruebas concretas que lo incriminen. Hechos como estos quiebran la legalidad, la institucionalidad y la moral de la PNP al tratar a un oficial en jefe, de una manera diferente al tratamiento que recibiría un simple oficial. A Hidalgo se le nombra por cercano, por amigo; sin considerar que tiene procesos administrativos y judiciales abiertos y que un nuevo vídeo de las infidelidades del eléctrico general esta por salir. En el inicio de la campaña electoral, nuestro regordete y autosuficiente mandatario no ha medido las consecuencias de la designación. Hidalgo no creo que tenga larga vida en el cargo. Habra que acomodarse frente al televisor por el nuevo escandalete aprista que esta por venir.
jueves, 18 de noviembre de 2010
N° 128 - PAIS DE "COOKIS"

EL DISCURSO DE CARRANZA EN CADE:
El ex Ministro de Economía Luis Carranza, se presentó en CADE y expuso un informe preparado por el CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO de la UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRAS, sobre la realidad nacional, que más allá de algunos vacíos, es un documento importante e imprescindible para entender la realidad del país y su visión de futuro. Un documento que merece ser consultado por los políticos, por los partidos políticos o mejor dicho por los técnicos de esa partidocracia que dice tener cuadros para gobernar, aunque en lugar de Plan de Gobierno, las cúpulas de los partidos y sus cortesanos, se preocupen más por los temas electoreros.
De un tiempo a esta parte los cascarones políticos que se llaman partidos, ya sea porque tienen inscripción vigente y están obligados a aparentar una institucionalidad que no tienen, llaman Plan de Gobierno a generalidades y muy pocos pueden exhibir un trabajo serio y permanente sobre la realidad nacional y sus soluciones, convocando técnicos calificados y de valía. Basta echar una mirada a sus páginas webb para darse cuenta de la orfandad de sus propuestas.
En lo sustantivo, el ex Ministro de Economía, ha expresado que para llegar a ser un país del primer mundo, necesitamos ser un país de ingenieros y no de cocineros, que una política de estado debe ser formar profesionales y técnicos para atender la demanda laboral más sofisticada; que hay que invertir en innovación tecnológica, en investigación, temas que nosotros hemos planteado reiteradamente en este blog y que en un artículo inserto en la columna derecha bajo el título de "DOTORES, INJENIEROS, LISENSIADOS" tratamos hace buen tiempo de sintetizar. En concreto, nosotros expresamos nuestra honda preocupación por no tener una política educativa consistente, por el hecho del histórico quiebre entre el colegio y la universidad, porque la universidad se ha vuelto un negocio, una fabrica de profesionales, con pensiones de "veinte lucas", donde la gente se titula con cursillos de a luca gringa. Hoy día profesor universitario es cualquiera, maestros hay pocos, no hay investigación, ni planificación de las plazas o vacantes universitarias en función de las necesidades del país. Y si a eso se suma el hecho de no tener una clase política a la altura de sus responsabilidades, el crecimiento se queda en lo cuantitativo y no en lo cualitativo que implica, ser un país más inclusivo, más justo, reduciendo significativamente la pobreza en las zonas alto andinas. Es cierto que el país necesita invertir en infraestructura, cambiar el modelo primario exportador, ser competitivos. Pero para eso necesitamos educación de calidad. No como una oferta demagógica, sino a través de una propuesta que implique destinar mayores recursos en infraestructura educativa, para mejorar en el fondo y no solo en la forma la educación primaria y secundaria, para potenciar la universidad pública. El reto del futuro esta en ser mejores, en tener una formación que nos amplié el horizonte y el criterio colectivo. Entre las sociedades como entre las personas, hay diferencia entre gente ignorante o educada.....con dinero.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
N° 127 - COSA DE GRINGOS

OBAMA, BUSH Y LAS ELECCIONES NORTEAMERICANAS:
Las miradas de la opinión publica internacional estuvieron pendientes del ultimo proceso electoral de la Unión Americana. Unos comicios donde Barack Obama cosecho los frutos de negarse a una política migratoria en los términos electorales ofrecidos en su campaña y a no poder solucionar la crisis económica que le dejo su antecesor y curiosamente los responsables de la gran crisis, los republicanos ganadores de estos comicios intermedios. En este contexto, al margen de las consecuencias políticas de una elección que les devuelve a los Republicanos el control de la Cámara Baja y aumenta su presencia en el Senado, lo preocupante es que la elección de ultra conservadores republicanos (Tea Party) hace prever iniciativas y políticas anti inmigrante, que pondrá a prueba el fuste de los demócratas para jugársela por una reforma migratoria real y por defender intereses de un importante segmento de los electores que los llevaron al poder.
Lo concreto y lo real, es que la gran espectativa que significo la elección de Obama se ha licuado electoralmente (a pesar de su carisma y de ser un político serio, sobrio y con talante democrático a diferencia de su antecesor) por no haber podido articular exitosas políticas anticrisis, en medio de una grave recesión y una histórica alta tasa de desempleo (9.6%) independientemente de que no ha podido cuajar un proyecto y una propuesta clara, bien entendida por el electorado y con un norte definido. El problema es que el rehacerse políticamente no va a ser fácil en los dos años de mandato que le quedan a Obama, al tener que compartir el poder y llegar a necesarios acuerdos con los republicanos, en temas que van a generar un escenario de fricción política que complican su gestión, como el de revisar las reformas sanitaria y financiera que sacara adelante, donde la cereza del pastel van a ser las exhoneraciones fiscales (que vencen a fin de año) que fueron concedidas por Bush durante su gobierno y que de seguro los republicanos van a querer ampliar.
En medio de la dolorosa derrota electoral, no es gratuito que Bush aparezca presentando una autobiografía, "PUNTOS DECISIVOS", firmando autografos y justificando las torturas del ejercito norteamericano en los diversos escenarios donde intervienen, al calificarlas como "técnicas de interrogación avanzadas sin consecuencias permanentes en los reos". Esta presentación sumada a las declaraciones de connotados líderes republicanos, no hacen sino dar la pauta de una radical estrategia republicana para volver a la Casa Blanca, gracias a esa imagen conservadora de partido institucional, que busca mantener la fuerza y el poder de los Estados Unidos, como soldado universal y potencia hegemónica en lo militar y en lo económico, aunque no haya habido mea culpa del partido responsable del origen ni del culpable de la crisis.
En los próximos dos años, Obama debe mostrar su nivel de estadista y su muñeca política. Mientras eso sucede, la política norteamericana debe dar una muestra de institucionalidad, de concepto de nación, de búsqueda de consensos, de formas y maneras democráticas en medio de un escenario político dividido. Salvo que la influencia latina convierta la política norteamericana en lo que suele verse como espectáculo en nuestras democracias.
jueves, 4 de noviembre de 2010
N° 126 - MERCEDES ARAOZ

ENTRE LA CANDIDATURA Y LA CANDIDEZ APRISTA:
El APRA tiene candidato presidencial, un candidato (o mejor dicho una candidata) a la medida no del partido ni del país, sino de los intereses de Alan García, que al imponer a su lady puede así respirar tranquilo; porque el partido sigue hipotecado y dependiente de su figura. Las ideas de Haya de la Torre, el aprismo conceptual e ideológico, se queda para la utilería, para el discurso político, para el gesto y la pose que la historia requiere. En la realidad y dentro del pragmatismo de la política, el alanismo es el que impera y se impone en Alfonso Ugarte. Este es el APRA que navega con el viento a favor, aliado con los grupos de poder económico, con el gran capital internacional. Un APRA al que de social demócrata solo le queda su afiliación a la Social Democracia Internacional, que olvida los postulados de ese dogmatismo ideológico que se tiño con la sangre de sus mártires, por la visión idílica de un país antiimperialista y aprista, del que siempre se sienten orgullosos los militantes que hoy día, por disciplina y lealtad, callan la traición de García y de la cúpula de lo que antaño se llamó "el partido del pueblo".
La designación de Mercedes Araoz, implica la confirmación del caudillismo mesianico de García; el cumplimiento vertical de sus decisiones políticas, la falta de contrapesos al interior del partido y la ceguera política del autoritarismo del líder aprista, que por ver lo más conveniente para su futuro político, no ve lo perjudicial que es la designación para la democracia peruana y para su propio partido desde la perspectiva interna. Araoz es una respetable dama, una técnica calificada pero no tiene el peso político para ser candidata presidencial. Solo la ambición personal, la perdida del equilibrio emocional que genera el poder y el celo político de García, pueden pensar que una tecnica sin fibra política puede atraer votos y llevar a la victoria electoral al APRA. Con la designación de Araoz, queda claro que Alan no piensa ni quiere ganar las elecciones del 2011, lo que busca es satisfacer la espectativa congresal de la alta dirigencia aprista, demostrar que sin él, el APRA no es electoralmente nada y supuestamente regresar mesianicamente el 2016, en un escenario electoral atomizado y políticamente inestable, por la existencia de un Congrezoo más fragmentado que el actual.
Mercedes Araoz, no es una candidata para un partido de la talla del APRA. Si bien el ciudadano común y corriente esta de espaldas a los partidos y a la clase política, el independiente que puede llegar a la Presidencia de la República por el voto popular, tiene que tener un perfil político, personalidad política, talante político, carisma, ángel y sabor electoral: Y la Meche es una buena técnica, una profesional capaz. Frente a una candidata que no es de sus canteras, la pregunta es si la militancia aprista mantendrá su disciplina o se rebelará al caudillismo de Alan García en la oscuridad de la cámara secreta. El problema de los próximos comicios, es que en un escenario en el que el ciudadano común y corriente esta enfrentado a la partidocracia tradicional e indignado con una clase política que no aprendió la lección de 1992; el que el principal partido político del país tenga una candidata "tecnica" es hacerle el juego al fujimorismo, no abonar en la consecución de grandes votaciones en pocas manos o mejor dicho en pocos partidos por la saturación del espectro de la centro derecha, en el entendido que por la atomización del voto, quien gane los próximos comicios va a tener una representación legislativa minoritaria, en un congreso con bastantes caras nuevas.
Ninguno de los posibles candidatos de la elección del próximo año, es un animal político de las características de García, ninguno de ellos va a tener detrás de si un partido como el APRA a pesar de su crisis. Ninguno va a tener una gran porcentaje de ventaja frente a sus contendores, en una elección donde la única segura de pasar a la segunda vuelta es contradictoriamente Keiko Fujimori. En esa coyuntura, la necesidad de alianzas, no solo por el poder sino por la gobernabilidad, va a ser post electoral y obligatoria. Y va a ser post electoral porque es difícil que los principales actores de la elección del próximo año cedan sus pretensiones por otro protagonista, en beneficio del país, de la gobernabilidad, de un modelo que no redistribuye riqueza, ni disminuye el atraso y la pobreza rural, necesita afinarse y redefinirse en esa dirección. El tiempo demostrara si nos equivocamos en nuestro análisis. Si es una candidez y no una candidatura, pensar que la designación de una agraciada técnica independiente, sin peso político y sofware electoral, puede servir para ganar una elección presidencial.
sábado, 30 de octubre de 2010
N° 125 - ¿PELIGRA REALMENTE LA LIBERTAD DE EXPRESION?

EL FALLO CONTRA EL BLOGUERO GODOY:
Nadie puede dudar que desde el punto de vista jurídico el fallo de la juez aprista del 33º Juzgado Penal de Lima, Flor de María La Rosa La Rosa, contra el bloguero y abogado Alejandro Godoy, autor del blog DESDE EL TERCER PISO, es juridicamente absurdo, inconsistente; una leguleyada sin fundamento, lógica, ni razón jurídica, que lo más probable es que sea revocada por la instancia superior. En ese sentido, desde nuestro punto de vista, la resolución no es una amenaza contra la libertad de expresión. Lo que más bien expresa un fallo como el de la Sra. La Rosa, es que en este país, sin rubor ni verguenza, por incapacidad o por dinero, personas que en nombre de la nación adminsitran justicia, pueden evacuar sentencias que muestran no solo la grave crisis del poder judicial, sino la crisis moral y etica que vive el país.
Resulta inconcebible pensar, que una señora que ha pasado por una universidad, que es juez, que probablemente gracias a que es juez , es también "profesora nomás" de derecho (en esa fábrica de profesionales o de titulos profesionales para hablar con propiedad, en la que se ha convertido la mercantilizada universidad en el Perú, donde se es profesional a distancia o bachiller con pago de billete de por medio) pueda evacuar una sentencia, donde se considera delito el reproducir informaciones públicadas por otros medios de comunicación con una orientación crítica.
Negar la jurisprudencia y la doctrina con un cantinflezco y cojuridico sentido del deber y del saber es imposible. Por eso para justificar este indignante fallo, lo más coherente es pensar, que alguien recibio presiones o billete para que se evacue la sentencia de marras contra Godoy. Porque la justicia en el Perú, tiene los parametros de la legalidad, del poder del dinero o del valor de la influencia. Ahora bien, cabe preguntarse si una sentencia que no puede sostenerse jurídicamente es un peligro para la libertad de expresión: La respuesta es no. Y es no porque el Sr. Mufarech o sus amigos en el Poder Judicial o en el gobierno, pueden hacer (o que otros hagan) cojudeces, pero ante la presión de la opinión pública o de la propia prensa, es dificil que la sostengan. La clase política peruana detenta el poder, lo ejerce, pero esta tan desligitimada y tan debilitada que hoy por hoy no puede hacer con el país lo que le de la gana.
La prensa peruana convertida en el principal opositor y fiscalizador de la clase política peruana, en el grupo de presión, que marca de una u otra manera la agenda nacional, no puede ver amenzada la libertad de expresión con fallos como éste. Más allá del histrionismo de la frase, este tipo de resoluciones lo que amenzan es esa ilusión de país del primer mundo que quieren vendernos los políticos y prueba además de la crisis moral por la que atravesamos, que tenemos una clase dirigente de pacotilla, que cree que puede hacer lo que les viene en gana y que actua en función de su interes personal y de las componendas a las que puedan llegar entre ellos.
Entre la amenaza y la bravata hay diferencias y la sentencia en favor de Mufarech es una simple bravata que se va a desmontar ante la presión mediática de los medios de comunicación nacionales y extranjeros, de la misma manera como se han desmontado en los últimos años, varios despropósitos jurídicos en los gobierno de Alejandro Toledo o de Alan García. En los proximos días el "machote" Villa Stein va a marcar distancias, Vega Vega se va a lavar las manos y desde el Presidente de la República, hasta el útimo conspicuo dirigente de la cúpula aprista, el partido de la estrella, para desmarcarse, simplemente va a mencionar aquello de la autonomía del Poder Judicial. No hay nada nuevo bajo el sol. La historia esta escrita.
miércoles, 27 de octubre de 2010
N° 124 - LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

.......Y LA SUCESION PRESIDENCIAL DEL PROXIMO AÑO
Nestor Kirchner falleció hoy, a los sesenta años de edad, en la madrugada del 28 de Octubre, de un doble paro cardiaco en su residencia de El Sauce en la Provincia de Santa Cruz y su muerte genera más allá de la natural conmoción de los círculos políticos argentinos y latino americanos, una situación muy especial, no solo al interior del partido justicialista sino en el país, de cara a las elecciones presidenciales de Octubre del próximo año, donde debería haber sido no solo candidato del peronismo, sino probablemente el candidato ganador, en una elección que mostraría que a pesar de las denuncias de enriquecimiento ilícito (de la pareja presidencial) en su contra y de otras acusaciones en cuanto a métodos mercantilistas y poco democráticos en el ejercicio del poder, la figura de Kirchener se mantenía fuerte como expresión de un peronismo de nuevo siglo que pretendía convertirse en el mediano plazo en un kirchenismo que haga olvidar a Perón. Un proyecto aparentemente frustrado por la mano de la muerte.
Para nadie es un secreto que Kirchener era el verdadero poder detrás del trono o mejor dicho del poder de su esposa y Presidenta de la República Argentina, Doña Cristina Fernández, quien precisamente lo sucedió en el poder en una sucesión propia de una República Bananera, pero no de un país como Argentina. Nada se movía en la Casa Rosada sin que Don Nestor lo supiera, ninguna decisión se tomaba sin consultarle al ex Presidente, Secretario General de UNASUR y socio político de Doña Cristina. En ese contexto, la historia que esta por escribirse, podrá mostrar cual es la verdadera talla de la Sra. Fernandez. Si en la soledad de la conducción política del partido y del país, va a tener la capacidad no solo de seguir ocultando los verdaderos efectos de la crisis financiera o de manejar una transición ordenada, sin herederos políticos visibles y con la desbocada ambición que la desaparición de Kirchener genera en éstos, al desaparecer la fuente del poder y el elemento unificador de las diversas corrientes partidarias.
Si Doña Cristina Fernández no logra heredar el poder que detentaba su esposo y conducir la maquinaria peronista, el tracto final de su mandato va a ser complicado y va a terminar perjudicando al país. Por el tipo de compartimentación del poder y del gobierno, por el tipo de percepción de la relación que tenían los cuadros políticos subalternos, vemos muy difícil que el peronismo se aglutine alrededor de la esposa de Nestor Kirchener, le endose un liderazgo que no tiene y fuerce su reelección. Al final acaba un periodo singular de la política argentina y latinoamericana: Esperemos que acabe bien por la Argentina.....para que no se vayan todos.
lunes, 25 de octubre de 2010
N° 123 - JUSTICIA AL (CARLOS) CACHO

¿JUSTICIA IGUAL PARA TODOS?:
El incidente que protagonizo, el maquillador y chimbombisimo alharaco estrella de cholliwood, Carlos Cacho, lo primero que me hace preguntarme, es donde michi quedaron los famosos "JUZGADOS DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL" que se crearon por "Ley de la República" a iniciativa de Don Vitocho Garcia Belaunde, con el demagógico aplauso del "Machote" Villa Stein, Presidente de turno del Poder Judicial; tema sobre el que por lo demas, escribimos en su oportunidad en el sentido de que eso era más demagogico que Alan García rezando arrepentido en Octubre con hábito del Señor de los Milagros por el cachetazo a un hijo del pueblo, que por ser del pueblo le pego como a hijo.
La mera verdad es que lo que resulta indignante es que la justicia en el Perú no es igual para todos. Si el chofer hubiera sido un desconocido García, Mamani o Risco de seguro ahorita estaría en San Jorge. Desde el punto de vista estrictamente legal, lo que correspondía era que a Carlos Cacho se le abriera instrucción con mandato de detención, pero de manera sorprendente e ilegal se le dicta mandato de comparecencia. Jurídicamente correspondía mandato de detención porque la prognosis de pena, esto es que el pronostico de la pena a imponerse, es que esta va a ser mayor de un año. De otro lado, al existir suficientes elementos probatorios que vinculan al encausado con la comisión del delito, esto es que no solo esta probado que Carlos Cacho cometió el delito, sino que también se negó a realizarse el dosaje etílico y no tenía licencia ni SOAT. Por último, existe peligro procesal porque las heridas o lesiones del agraviado ponen en peligro su vida y esto puede significar en caso de un desenlace fatal la fuga del inculpado.
Resulta dramático que el Poder Judicial, en lugar de dar un mensaje esperanzador mejorando su imagen (en medio de su permanente crisis) demostrando que la justicia es igual para todos y sancionando severamente a gente que maneja ebria, que se resiste a la autoridad e incumple la ley (como lo ha hecho en otros casos) tratándose de una conocida figura de la farándula, lo que hace es recular y actuar de manera que el ciudadano confirme que en este país, las relaciones, el poder, el ser conocido o el dinero, son sinónimo de impunidad. Y frente a tan indignante decisión, me pregunto nuevamente donde están los famosos Juzgados de Transito, creados entre bombos y platillos en Agosto del 2009 mediante Ley 29391..... y que iban a entrar a funcionar al mes siguiente. La justicia se va una vez más al cacho.
(*) Lea ARCHIVOS DEL BLOG: Agosto 2009 - LOS JUZGADOS DE TRÁNSITO.
jueves, 21 de octubre de 2010
N° 122 - MORADO DE RABIA

FARISEISMO, DEMAGOGIA Y POLÍTICA.-
El que escribe estas líneas es católico, apostólico e hincha del glorioso Sport Boys del Callao. A tenor de mi declaración anterior, queda claro que creo en el Dios de mis padres y en el que me inculcaron los Hermanos de La Salle, aunque crea también en la bondad, la tolerancia y el amor de su santidad el Dalai Lama y no crea en eso de la infalibilidad del Papa y me resulte además inconcebible que un personaje como Cipriani sea "Cardenal Primado" y por tanto, representante del Nuestro Señor en éstas tierras. La citada designación, lo que prueba que el Supremo Creador nos tiene olvidados o al menos nos nigunea. Y esto porque enviarnos como "Embajador" en nuestro país, a un fulano que en cada política y polémica declaración, saca la cola, muestra los cachos y huele a azufre; es sin lugar a dudas una desgracia, no solo porque la imagen de bondad, de espiritualidad y de amor no la encuentro por ningún lado (como millones de feligreses) en tan polémico sacerdote, sino porque con un tipo como Cipriani a la cabeza de la Iglesia Católica, los "tránsfugas religiosos" deben aumentar de manera geométrica, cosa que es comprensible.
Y a pesar de que el Estado Peruano es laico, los políticos siempre han reconocido y se han valido del poder de la Iglesia Católica para sus fines político electorales o de coyuntura. En el Perú una iglesia conservadora siempre ha estado cercana al poder de turno. Yo recuerdo por ejemplo, que Landazuri fue belaundista con Belaunde y velasquista con Velazco, de la misma manera que Cipriani fue un fujimorista de los duros, al que hoy Alan Garcia reverencia y besa con la misma devoción e histrionismo con el que se dirige a las masas (a las que al final de cuentas va también dirigido el ósculo a la mano de Cipriani) que cree manipular a su antojo.
En ese escenario, en el mes morado, en el mes de Octubre, García se enfunda su hábito y promulga en medio de la procesión, la Ley 29602 que consagra al Señor de los Milagros como "Patrono de la Espiritualidad Religiosa Católica del Perú" y aprovecha para pasar a su último vástago frente a las andas. Y ante tan grosera muestra de soberana hipocresía y de fariseismo, uno tiene que protestar porque el costo beneficio de la ley no existe y porque la exposición de motivos es indiscutiblemente absurda. La fe en el Cristo de Pachacamilla no necesita reconocerse ni por ley ni por decreto. Lo que aquí se ha buscado es el gesto, la pose, el pegarla ante la platea de fervoroso católico, de devoto contrito y confeso, de presidente santurrón. Así el ascetismo, la humildad y el catolicismo de García, lo hacen lo humanamente divino para que el resto de mortales podamos enteder, las razones por las que con su regordeta humanidad, el Presidente puede cachetear al prójimo que lo ofende, mentir y estar cerca del dios en él que el cree. Un dios hecho a su imagen y semejanza. Un dios que Alan cree (en su yo interior) que conocedor de la divinidad del gobernante, de seguro lo va a perdonar. Y lo va a sentar a su diestra cuando se petatee.
sábado, 16 de octubre de 2010
N° 121 - ¿CASA DE LOS DIBUJOS ?
DIBUJOS ANIMADOS LOS DE MI TIEMPO:
Los que como el suscrito frisan los apachurrantes años cincuentas, recordaran dibujos animados como el Super Ratón o el Mundo Mágico de Disney que reunía a las familias enteras a eso de las siete de la noche. Hoy sabado siendo las 7.30 accidentalmente mientras me preparaba para trabajar, mientras saltaba entre los canales de CABLEMAGICO, me tope en el CANAL 47 con un programa de dibujos animados titulado "CASA DE LOS DIBUJOS".
Lo que vi me dejo anonadado. Unos dibujos animados donde se besaban dos mujeres, donde lo que prevalecián eran gays, donde una caricatura masculina le besaba el poto a una chica.Donde lo que se difundía eran unos patos que eran muertos a palos en un escenario de sangre. "Escandalizado", comparti con Roxana mi esposa y con la amiga que nos visitaba, Doña Ladiz Luque, tan "singulares y liberarles dibujos animados", a los que el Ministerio de Educación o no se que institución de miercoles, de un gobierno liberal, debería supervisar. Busque en Internet en Google "CASA DE LOS DIBUJOS" y lo que pude ver en los videos, es tiras comicas gays que aumentaron mi asombro y mi capacidad de indignación. No es que uno sea cucufato, pero realmente es inaceptable ques se difundan este tipo de "dibujos animados" sin ninguna censura y creo que es necesario hacer una campaña al respecto. Por eso me comunique con los amigos de CAMBIO 16 (que creo sin lugar a equivocarme que es un medio que reivindica el periodismo libre, democrático e independiente) para que digan lo que se tiene que decir desde una tribuna con mayor difusión. Mientras tanto yo me quedo con los ingenuos e infantiles dibujos de mi tiempo. ....y apago el televisor.
martes, 12 de octubre de 2010
N° 120 - ALAN GARCÍA EN EL DIVÁN

"UN CACHETADON.........
Y REGRESO EL 2016"
Para quienes en su momento dudaron que era cierto ese asunto del litio, asunto que dicho sea de paso le costo el destierro a Jaime Bayly; hay dos incidentes posteriores, que son prueba clara de la agresividad, del desequilibrio emocional y la intolerancia del Presidente Constitucional de la República del Perú, Señor Doctor Don Alan García Pérez: La recordada patada del mandatario a Jesús Lora en un mitin de la CGTP, porque le impedía el paso y le quitaba protagonismo y la reciente agresión, el pasado fin de semana en el Hospital Rebagliati, al joven del programa de Voluntarios Kúrame, Richard Gálvez, por el solo hecho de llamarlo "corrupto".
Si uno junta esos dos episodios del líder aprista, si los suma a aquellas soberbias declaraciones en las que sin rubor afirma por ejemplo, que el puede impedir que alguien sea Presidente (y que lo ha demostrado) si añade gestos, actitudes y otras declaraciones sigulares en las que lo que prima es el complejo adánico, la falsa modestia, la hipocresía y la falsedad del doble discurso del político articulado de verbo fácil o finalmente, el figuretismo que representan sus muy singulares, ridículos y grotescos pasos de baile; lo que tenemos al frente, es una personalidad agresiva encubierta, una psicopatía narcisista. Uno de los grandes males de los políticos criollos, acostumbrados en la mediocridad de los partidos y sus entornos, a mirarse al espejo, a hablar consigo mismo o a rodearse de gente que le siga la corriente; a tener siempre la razón o finalmente a imponerla. A escuchar el halago interesado y no la crítica, a esperar el aplauso y no la pifia o el abucheo.
García es un tipo inmaduro emocionalmente, de personalidad arrogante, al que la juventud y el éxito, lo convierten en un obsesionado por el poder, de allí que quiera un tercer mandato presidencial. El líder aprista es un hombre que se sabe importante, que se siente por encima del común de los mortales y por ende de los políticos de su partido y de su país, a quienes subestimandolos cree que puede manejar o manipular. Eso es lo que le paso con Fujimori. Alan ayudo al "chinito" a llegar al poder pensando que iba a seguir gobernando y el tiro le salió por la culata. Como es incapaz de reconocer errores y de ponerse en los zapatos del prójimo (ya que solo ve su interés personal) García cree ahora que lo mismo que quiso hacer con Fujimori, lo puede hacer ahora con Castañeda y por eso lo llama "mi candidato" , en desmedro de un hombre de su propio partido como Velasquez Quesquen. Y esto porque como la única estrella aprista que debe brillar en el firmamento es la de él, el próximo Presidente del Perú no puede ni debe ser otro aprista.
Alan García es un político inteligente y exitoso, un hombre que llego joven a la Presidencia de la República con el pasivo de lo negativo que eso representa, un personaje que por su oratoria y sus calidades personales, se convirtió en líder indiscutible de APRA post Haya de la Torre y en ese sentido la necesidad de verse admirado y aprobado es grande. En el escenario anteriormente descrito, es entendible su hepática reacción ante la crítica y el cuestionamiento. La cachetada del Presidente al joven Gálvez es mas allá que la traición del inconsciente, un hecho patéticamente negado (no reconoce la agresión y simplemente dice que lo mando al carajo) que por más que lo oculte la prensa, merece ser analizado y evaluado politicamente, en un país donde los caudillos que son ahora de medio pelo, quieren ser Pierolas de barro con montoneras de utiilería.
El problema es que el García narcisista del 2016 (si todavía sigue vivo) es un peligro para el país. No solo por su complejo adánico y su equivocada visión de que es necesario e insustituible para escribir la historia actual del Perú, sino porque estará más viejo y por tanto será más caprichoso y testarudo en sus equivocadas percepciones. Adicionalmente a ello, su narcisismo puede devolvernos al escenario de 1985, fantaseando con ese país del primer mundo del que estamos lejos, acentuando su doble discurso, es decir esa diferencia entre lo que se dice y se hace; dejando salir esa furia narcisística que se expresa en patadas y en cachetadones ante una realidad que la demagogia no pueda en ese entonces ocultar ante un proyecto agotado en ideas; para trocarla en actitudes autoritarias y dictatoriales propias de épocas ya superadas. En un país como este, sin institucionalidad, con una democracia tan precaria. En un país donde lo que vale es el poder y las relaciones, donde no hay un sentido de lo colectivo, un dios es peligroso. No convirtamos en eso, a un hombre tan humano y tan emocionalmente inmaduro como Alan García.
jueves, 7 de octubre de 2010
N° 119 - MARIO VARGAS LLOSA

NOBEL DE LITERATURA EN UN PAÍS SIN POLÍTICAS CULTURALES
Este es un país de contrastes y contradicciones. Mario Vargas Llosa es elegido Premio Nobel de Literatura 2010 y el país que se alegra con la nominación, no solo carece de políticas culturales, sino que el gobierno pretende cerrar la Escuela Nacional de Arte Dramático, la Escuela Nacional de Ballet, el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Folclore y la Escuela de Bellas Artes, unificándolas y fusionandolas por decreto al seno del Ministerio de Cultura, ese burocrático engendro alanista para pavonearse de ser un gobierno que se preocupa por la cultura. Para mayor ironía se inaugura al costado del Parque Universitario, un "Parque de la Cultura Luis Alberto Sánchez", (como si un poco de verdor, de bancas y luminarias en la grisácea Lima simbolizan la preocupación por la temática) otra manera de curarse en salud, en un país donde la cultura y la educación no son una prioridad, porque mientras más ignorante e inculto sea el pueblo, la élite va a poder gobernar el país y manejar los intereses que la sostienen como mejor le parezca. Una cosa es que haya bienestar, dinero, crecimiento y otra educación, cultura, conciencia cívica, política. Nuestros gobernantes quieren que seamos en algunas cosas un país del primer mundo y por eso gonfalonean lo del crecimiento económico, pero en otros temas, quieren que seamos tercermundistas, que seamos un pueblo que estire permanentemente la mano, un pueblo al que se le puede y debe huevear y mentir para llegar al poder. Un pueblo egoísta sin conciencia ni concepto de nación, al que el patrimonio del Estado o la cosa pública, no importan porque solo interesa el "yo" y "lo mío" y por ello los pillos, los rateros, los demagogogos, los mediocres, los figurettis y los sinvergüenzas que abundan en la política criolla, tienen posibilidades políticas de estrenarse o reinventarse electoralmente hablando y el pueblo que los elige o los reelige, es así el electarado de siempre, en un país que carece de un proyecto nacional, que avanza a bandazos en medio de complejos adánicos o de los intereses personales o partidarios que terminan mediatizando el interés general.
En ese contexto, Mario Vargas LLosa, es después de varias nominaciones un peruano galardonado por su contribución a las letras y a la cultura universal; el escritor de un país que no se caracteriza precisamente por la promoción y difusión de la cultura, por políticas culturales que tiendan a elevar el nivel cultural y educativo del pueblo. Y lo más probable es que desde el gobierno y desde el poder, la cosa quede en las medallas, los diplomas, el homenaje publicitario para el rédito político partidario o institucional o en la edición popular de libros, cuando lo que debe merecer el premiado y el premio, es más allá del natural orgullo nacional, el compromiso por que salgan en el país más Vargas LLosa en la literatura y en la cultura peruana. El compromiso por un debate técnico por replantear con objetividad y eficiencia los fines y el presupuesto del Ministerio de Cultura y la educación en el Perú. Por una estrategia para que escritores jóvenes que representan la renovación y la vigencia de nuestras letras y cultura tengan posibilidad de publicar, de desarrollarse como escritores aquí o afuera a través de becas gestionadas por el Estado en convenio con gobiernos o instituciones públicas o privadas de otros países. Para que haya un mejor nivel de educación en el país.
El premio es finalmente otorgado antes que a un país, a un escritor disciplinado, a un intelectual comprometido con su patria nativa, con la libertad y con la democracia, con los principios elementales de la dignidad humana. Un escritor con una visión de futuro obsesionado por retratar la naturaleza de lo humano frente al mundo exterior, con suficiente capacidad de indignarse ante el abuso, la intolerancia y el exceso de poder. Un escritor profesional que ha sabido cincelar cada obra con la maestría de un peruano ilustre universalmente reconocido y apreciado.
martes, 5 de octubre de 2010
N° 118 - GANO SUSANA VILLARAN EN LIMA Y EN SAN MIGUEL HERESI

EL FRIO ANALISIS DE UNA ELECCION VISTA DESDE ADENTRO
Termino la elección municipal, una elección que la tuve que vivir desde adentro, como candidato y que tengo que comentar como tal, de la manera más objetiva posible. En San Miguel, Salvador Heresi Chicoma gano su tercera mandato y la verdad es que sorprende que mientras el ruido de la calle haya sido mayoritariamente contrario a su re-reelección, la votación haya sido contradictoria e igualmente, mayoritariamente abrumadora en favor de su re-reelección. Desde nuestro punto de vista, explicar las razones de su triunfo no es difícil. La población en San Miguel voto por el malo conocido, aunque tenga razones fundadas, indicios razonables e investigaciones en trámite que hacen suponer un manejo poco transparente de fondos públicos y la utilización de recursos municipales en su millonaria campaña; la población le dio a Heresi electoralmente su respaldo. Lo que en buen cristiano quiere decir, que los otros candidatos (entre los que esta quien escribe estas líneas) no merecieron la confianza o el respaldo del respetable, ya sea porque eran candidatos nuevos o desconocidos o porque no estaban (desde la perspectiva del elector) a la altura política del actual alcalde de San Miguel, a pesar de la experiencia municipal que algunos alegaron en campaña.
Adicionalmente a lo anteriormente expuesto, otro de los fundamentos o de los principios básicos de la política electoral, como es el voto de arrastre, influyo definitivamente en la campaña, favoreciendo principalmente a los candidatos del PPC-UN y de RESTAURACIÓN NACIONAL, quienes sin mucho esfuerzo se vieron favorecidos por un aluvión de votos provenientes del caudal de sus candidatos metropolitanos. Un hecho que no se dio en el caso de Jorge Moreno, quien sacó un porcentaje mayor de votos que Andrade, su candidato a Lima Metropolitana, porcentaje que finalmente no sirvió de mucho, porque ni siquiera llego a ser la mitad del volumen de votos de Salvador Heresi. Moreno ex alcalde accesitario tras la salida de Marina Sequeiros, es un personaje conocido en San Miguel, pero su caudal , su respaldo y la confianza del elector, no fue lo necesariamente sólido y unánime para disputarle o poner en riesgo la re-reelección de Heresi. Los grandes perdedores en ésta elección son indudablemente los candidatos que trabajaron codo a codo con Heresi en sus dos anteriores gestiones, candidatos que como la Sra. Teresa Arana hicieron una millonaria campaña y que aparecieron al final del mandato, con un aire opositor en el que nadie creyó, a punto tal que cosechan el mismo puñado de votos que noveles candidatos, como este escriba o como los eternos candidatos perdedores de elecciones anteriores, que al abrigo de los ángeles y de la mismísima palabra de Dios, obtienen votos que como un simple mortal no hubieran conseguido ni bañándose cálatos en el río Jordán.
La millonaria campaña del candidato de CAMBIO RADICAL y su grosero carácter clientelista, regalando electrodomésticos, chantajeando comerciantes, obligando a empleados a hacer campaña o pagando por acompañantes y comparsas, doblego (a pesar de lo grotesca forma de presentarse para obtener el voto) la dignidad y el sentido común de un elector mayormente de clase media en San Miguel, cuyo gran problema (como millones de peruanos) es que no siente la cosa pública o el patrimonio del estado, como suyo, como nuestro, como de todos los peruanos y en tal virtud, le es indiferente lo que pase con este, mientras no choquen con su propio patrimonio. La sabia y popular frase de "Que robe pero que haga obra" adquiere en éste contexto electoral singular vigencia. Y la prueba esta en candidatos presidentes regionales o alcaldes reelectos como Alvarez en Ancash o Allison en Magdalena.
En este escenario electoral, poco es lo que se puede esperar de la tercera gestión de Heresi, más allá del boom del "negocio inmobiliario" que se esta gestando en el distrito, cambiando las reglas a antojo e influencia de los empresarios que "invierten" en el distrito y "gracias a la capacidad de gerencia y a la visión" del carismático y regalón alcalde de San Miguel. Después de las declaraciones del candidato Salaverry del PPC-UN, expresiones por cierto, bastante complacientes con el Sr. Heresi y con las sombras de su gestión, habrá que ver que tan opositor resulta este consejo, con un Jorge Moreno que tampoco fue en campaña frontal con Heresi. Con un alcalde que no tuvo la humildad de reconocer errores y que simplemente regalo, compro, ofreció e hizo una grosera demostración de poder económico y de dispendio, lo más probable es que en lugar de la manida frase de que "San Miguel tiene futuro y esta mejor", nosotros sigamos afirmando que "Hay gente que esta mejor y asegura su futuro gracias a San Miguel ".
Mientras tanto en Lima, Lu...Lu...Lu Lourdes, volvio a perder por tercera vez una elección y el primer error que tuvo Flores, fue bajar a una liga menor, ceder a la imposición de su partido de aceptar un "premio consuelo" ante las dos derrotas anteriores y no insistir en postular a la Presidencia de la República, en una elección como la del 2011, en la que probablemente teniendo a Keiko Fujimori como contendora, hubiera corrido mejor suerte. Ante la postulación de Kouri, la elección de Lima se termino polarizando y vale decir que no necesariamente porque los medios de comunicación discriminaran al resto de candidatos, sino porque la atención pública se centro en el mismo principio que el anotado en San Miguel: Dos pesos pesados, dos curtidos, experimentados y conocidos políticos disputandose el sillón de Nicolás de Rivera. Frente a ello, lo que hizo la prensa es seguir el interes ciudadano. Salvo que alguien diga que Lay, Andrade, Gonzales, Alegría o Iberico son más conocidos, cuajados y tienen mejores palmares políticos, que Lourdes, Kouri o Susana Villaran. Una elección municipal es diferente a una elección presidencial porque hay otras cosas en juego. La ciudadanía sigue electoralmente en comicios municipales, a la gente que conoce, que no son "vecinos notables" sino políticos profesionales en el mayor de los casos. Valgan verdades, ninguno de los otros candidatos, tuvo la imaginación, ni la capacidad suficiente para aparecer como un fuera del sistema en esta elección. Todos se dedicaron al aspecto urbano, a la obra física (algunos con mas demagogia que consistencia) y ninguno se dedico a explorar y explotar ese aspecto social y la contradicción de una Lima provinciana, que termina siendo osca, distante y no inclusiva a pesar de la gran migración y de su carácter de gran metrópoli. Para mayor abundamiento, algunos candidatos fueron tan caricaturezcos, que se autotitularon out sider, pero su desesperación por el voto, los llevo al rídiculo, a las formas más tradicionales de la política criolla.
Tras la caida de Kouri, en la línea de sucesión de la popularidad y el conocimiento público estaba Susana Villaran y la candidata de Fuerza Social supo capitalizarese hecho, el apoyo de Bayly ante el desliz de Cataño en la vida de Lulú y el culo de errores de ésta, que como se quedo sin argumento, se la jugo por el miedo escenico a una izquierda (que es mas bien pituca y tecnocrática) estrategia que finalmente no le ligo, a pesar del apoyo de la prensa conservadora y de los intereses que anida. Lo concreto y lo real es que Susana Villaran ganó, que el hecho genera cierto temor en los inversionistas, pero en todo caso habra que ver a esta izquierda renovada y media rosadona, en la cancha y propiamente en la administración, en la gestión y en la creatividad por la visión de futuro que Lima requiere.
domingo, 19 de septiembre de 2010
N° 117 - RECTA FINAL
A CATORCE DÍAS DE LA ELECCIÓN:
A catorce días de la elección, lo primero que tengo que expresar, es darles las disculpas del caso a mis lectores por no tener actualizado el blog. La mera verdad, es que la campaña me deja sin tiempo para escribir, no solo de temas de la actualidad nacional o internacional, sino de temas propios de la campaña electoral en San Miguel y aquí trato de subsanar el defecto.
Nuestra propuesta electoral es muy clara; parte de un compromiso ético. Si soy elegido Alcalde San Miguel yo no me voy a reelegir. En un país donde el gran drama es no tener un Proyecto Nacional, centraremos nuestro esfuerzo en dejar un proyecto de distrito para los próximos doce años y a impulsar a través de ACCIÓN POPULAR y con el concurso de los ciudadanos, una Reforma de la Ley de Elecciones Municipales, de manera tal que no se de la reelección inmediata de Alcaldes en ejercicio. Si la Constitución permite la reelección del Presidente de la República, pero después de un periodo, el mismo principio debe regir para la reelección de Alcaldes en ejercicio.
En un país donde hay un desprecio muy grande por la cosa pública, donde no hay una estructura eficaz, ni una cultura democrática para fiscalizar a nuestras autoridades, lo concreto y lo real es que la reelección es sinónimo de corrupción y la prueba esta no solo en los indicios más que razonables de enriquecimiento ilícito del Sr. Salvador Heresi y de su entorno familiar (que han merecido una investigación en el Ministerio Público) sino en la historia reciente del Fujimorismo. El grosero espectáculo que se da no solo en San Miguel (con la utilización de fondos públicos para la campaña re- reeleccionistas del Sr. Heresi) sino en otros distritos no debe repetirse.
Dicen lo defensores de la reelección, que la elección Municipal es una elección vecinal y que el vecino puede decidir si una buena gestión merece repetirse. Frente a esa aseveración, esta el hecho de que lo de "vecinal", antes que una realidad, es pura retórica, que lo que vemos en cada elección es mayoritariamente a políticos profesionales, buscando ser electos, con el clientelismo, la demagogia y las viejas y tradicionales formas de la política, antes que con propuestas técnicas solventes. En una democracia con tantas limitaciones como la nuestra, donde el ciudadano común y corriente le da la espalda a los partidos, lo de elección vecinal no es muy cierto. Es mejor aclarar las cosas y cancelar el mito del "buen vecino".
La diferencia abismal entre las propuestas o los programas de los candidatos a Lima Metropolitana y lo que hay en los distritos es significativa. Como lo es, el hecho incontrovertible de lo que la excesiva exposición al poder genera: Soberbia, autoritarismo, corrupción y agotamiento de ideas y de propuestas, producidas por el hecho de que los círculos que usufructúan el poder se vuelven cerrados y auto suficientes. Por ello es que más allá del interés personal o partidario, la candidatura de ACCIÓN POPULAR a la Alcaldía de San Miguel expresa el compromiso ético de no reelegirse, de buscar articular una visión de futuro a través de un proyecto de distrito a largo plazo y a impulsar la reforma de la ley de Elecciones Municipales que impida la reelección de Alcaldes en ejercicio, un hecho frente al que nuestros colegas de candidatura en san Miguel, no han dicho nada, a pesar de que alegan "experiencia municipal". En el fondo quieren seguir la senda de Heresi, esto es llegar y utilizar los mecanismos pervertidos de la ley y el poder para quedarse.
A pesar de que se rasguen las vestiduras y hablen de "guerra sucia", quienes compiten conmigo por el Sillón de Bertolotto, no pueden negar, que hay corrupción en la Municipalidad de San Miguel, que las "voluntades "opositoras" frente a la gestión de Salvador Heresi, aparecieron recién en época electoral y que finalmente, no pueden criticar al carismático Alcalde de San Miguel, porque Heresi les cubrió las espaldas cuando dejaron la municipalidad y metieron el polvo debajo de la alfombra, en ese toma y daca propio de la política criolla. Ante el hecho de que el alcalde cantor busca la re- reelección y lo hace en medio de una millonaria campaña, en la que paga masas de adeptos que no tiene, regala pescado, electrodomésticos y hace cierres de campaña, con orquestas importantes, para satisfacer su vanidad, mirarse en el espejo de su soberbia y preguntarse por un respaldo electoral que no tiene. Lo que Salvador Heresi busca, es engañarse a él mismo antes que a un elector que lo repudia; porque ha utilizado a sus empleados para hacer campaña, chantajeando al vecino para que le coloque un panel publicitario.
Ante ese perfil de políticos, nosotros somos la alternativa de cambio. Pretendemos demostrar que hay formas y maneras diferentes de hacer política. Que más allá del afán personal o partidario, esta el interés del distrito y del país. Por estas razones y por lo que hemos colgado en este blog como propuesta técnica, este tres de Octubre marca las dos lampas de ACCION POPULAR. En Lima Metropolitana, Gonzalo Alegría ha demostrado ser un buen candidato, un hombre que no solo cae bien, sino que es un técnico con un propuesta consistente, interesante, que renueva la política peruana y que merece gobernar Lima bajo el legado ético y moral de Fernando Belaunde.