jueves, 18 de noviembre de 2010

N° 128 - PAIS DE "COOKIS"


EL DISCURSO DE CARRANZA EN CADE:




El ex Ministro de Economía Luis Carranza, se presentó en CADE y expuso un informe preparado por el CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO de la UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRAS, sobre la realidad nacional, que más allá de algunos vacíos, es un documento importante e imprescindible para entender la realidad del país y su visión de futuro. Un documento que merece ser consultado por los políticos, por los partidos políticos o mejor dicho por los técnicos de esa partidocracia que dice tener cuadros para gobernar, aunque en lugar de Plan de Gobierno, las cúpulas de los partidos y sus cortesanos, se preocupen más por los temas electoreros.

De un tiempo a esta parte los cascarones políticos que se llaman partidos, ya sea porque tienen inscripción vigente y están obligados a aparentar una institucionalidad que no tienen, llaman Plan de Gobierno a generalidades y muy pocos pueden exhibir un trabajo serio y permanente sobre la realidad nacional y sus soluciones, convocando técnicos calificados y de valía. Basta echar una mirada a sus páginas webb para darse cuenta de la orfandad de sus propuestas.

En lo sustantivo, el ex Ministro de Economía, ha expresado que para llegar a ser un país del primer mundo, necesitamos ser un país de ingenieros y no de cocineros, que una política de estado debe ser formar profesionales y técnicos para atender la demanda laboral más sofisticada; que hay que invertir en innovación tecnológica, en investigación, temas que nosotros hemos planteado reiteradamente en este blog y que en un artículo inserto en la columna derecha bajo el título de "DOTORES, INJENIEROS, LISENSIADOS" tratamos hace buen tiempo de sintetizar. En concreto, nosotros expresamos nuestra honda preocupación por no tener una política educativa consistente, por el hecho del histórico quiebre entre el colegio y la universidad, porque la universidad se ha vuelto un negocio, una fabrica de profesionales, con pensiones de "veinte lucas", donde la gente se titula con cursillos de a luca gringa. Hoy día profesor universitario es cualquiera, maestros hay pocos, no hay investigación, ni planificación de las plazas o vacantes universitarias en función de las necesidades del país. Y si a eso se suma el hecho de no tener una clase política a la altura de sus responsabilidades, el crecimiento se queda en lo cuantitativo y no en lo cualitativo que implica, ser un país más inclusivo, más justo, reduciendo significativamente la pobreza en las zonas alto andinas. Es cierto que el país necesita invertir en infraestructura, cambiar el modelo primario exportador, ser competitivos. Pero para eso necesitamos educación de calidad. No como una oferta demagógica, sino a través de una propuesta que implique destinar mayores recursos en infraestructura educativa, para mejorar en el fondo y no solo en la forma la educación primaria y secundaria, para potenciar la universidad pública. El reto del futuro esta en ser mejores, en tener una formación que nos amplié el horizonte y el criterio colectivo. Entre las sociedades como entre las personas, hay diferencia entre gente ignorante o educada.....con dinero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario