
EL FRIO ANALISIS DE UNA ELECCION VISTA DESDE ADENTRO
Termino la elección municipal, una elección que la tuve que vivir desde adentro, como candidato y que tengo que comentar como tal, de la manera más objetiva posible. En San Miguel, Salvador Heresi Chicoma gano su tercera mandato y la verdad es que sorprende que mientras el ruido de la calle haya sido mayoritariamente contrario a su re-reelección, la votación haya sido contradictoria e igualmente, mayoritariamente abrumadora en favor de su re-reelección. Desde nuestro punto de vista, explicar las razones de su triunfo no es difícil. La población en San Miguel voto por el malo conocido, aunque tenga razones fundadas, indicios razonables e investigaciones en trámite que hacen suponer un manejo poco transparente de fondos públicos y la utilización de recursos municipales en su millonaria campaña; la población le dio a Heresi electoralmente su respaldo. Lo que en buen cristiano quiere decir, que los otros candidatos (entre los que esta quien escribe estas líneas) no merecieron la confianza o el respaldo del respetable, ya sea porque eran candidatos nuevos o desconocidos o porque no estaban (desde la perspectiva del elector) a la altura política del actual alcalde de San Miguel, a pesar de la experiencia municipal que algunos alegaron en campaña.
Adicionalmente a lo anteriormente expuesto, otro de los fundamentos o de los principios básicos de la política electoral, como es el voto de arrastre, influyo definitivamente en la campaña, favoreciendo principalmente a los candidatos del PPC-UN y de RESTAURACIÓN NACIONAL, quienes sin mucho esfuerzo se vieron favorecidos por un aluvión de votos provenientes del caudal de sus candidatos metropolitanos. Un hecho que no se dio en el caso de Jorge Moreno, quien sacó un porcentaje mayor de votos que Andrade, su candidato a Lima Metropolitana, porcentaje que finalmente no sirvió de mucho, porque ni siquiera llego a ser la mitad del volumen de votos de Salvador Heresi. Moreno ex alcalde accesitario tras la salida de Marina Sequeiros, es un personaje conocido en San Miguel, pero su caudal , su respaldo y la confianza del elector, no fue lo necesariamente sólido y unánime para disputarle o poner en riesgo la re-reelección de Heresi. Los grandes perdedores en ésta elección son indudablemente los candidatos que trabajaron codo a codo con Heresi en sus dos anteriores gestiones, candidatos que como la Sra. Teresa Arana hicieron una millonaria campaña y que aparecieron al final del mandato, con un aire opositor en el que nadie creyó, a punto tal que cosechan el mismo puñado de votos que noveles candidatos, como este escriba o como los eternos candidatos perdedores de elecciones anteriores, que al abrigo de los ángeles y de la mismísima palabra de Dios, obtienen votos que como un simple mortal no hubieran conseguido ni bañándose cálatos en el río Jordán.
La millonaria campaña del candidato de CAMBIO RADICAL y su grosero carácter clientelista, regalando electrodomésticos, chantajeando comerciantes, obligando a empleados a hacer campaña o pagando por acompañantes y comparsas, doblego (a pesar de lo grotesca forma de presentarse para obtener el voto) la dignidad y el sentido común de un elector mayormente de clase media en San Miguel, cuyo gran problema (como millones de peruanos) es que no siente la cosa pública o el patrimonio del estado, como suyo, como nuestro, como de todos los peruanos y en tal virtud, le es indiferente lo que pase con este, mientras no choquen con su propio patrimonio. La sabia y popular frase de "Que robe pero que haga obra" adquiere en éste contexto electoral singular vigencia. Y la prueba esta en candidatos presidentes regionales o alcaldes reelectos como Alvarez en Ancash o Allison en Magdalena.
En este escenario electoral, poco es lo que se puede esperar de la tercera gestión de Heresi, más allá del boom del "negocio inmobiliario" que se esta gestando en el distrito, cambiando las reglas a antojo e influencia de los empresarios que "invierten" en el distrito y "gracias a la capacidad de gerencia y a la visión" del carismático y regalón alcalde de San Miguel. Después de las declaraciones del candidato Salaverry del PPC-UN, expresiones por cierto, bastante complacientes con el Sr. Heresi y con las sombras de su gestión, habrá que ver que tan opositor resulta este consejo, con un Jorge Moreno que tampoco fue en campaña frontal con Heresi. Con un alcalde que no tuvo la humildad de reconocer errores y que simplemente regalo, compro, ofreció e hizo una grosera demostración de poder económico y de dispendio, lo más probable es que en lugar de la manida frase de que "San Miguel tiene futuro y esta mejor", nosotros sigamos afirmando que "Hay gente que esta mejor y asegura su futuro gracias a San Miguel ".
Mientras tanto en Lima, Lu...Lu...Lu Lourdes, volvio a perder por tercera vez una elección y el primer error que tuvo Flores, fue bajar a una liga menor, ceder a la imposición de su partido de aceptar un "premio consuelo" ante las dos derrotas anteriores y no insistir en postular a la Presidencia de la República, en una elección como la del 2011, en la que probablemente teniendo a Keiko Fujimori como contendora, hubiera corrido mejor suerte. Ante la postulación de Kouri, la elección de Lima se termino polarizando y vale decir que no necesariamente porque los medios de comunicación discriminaran al resto de candidatos, sino porque la atención pública se centro en el mismo principio que el anotado en San Miguel: Dos pesos pesados, dos curtidos, experimentados y conocidos políticos disputandose el sillón de Nicolás de Rivera. Frente a ello, lo que hizo la prensa es seguir el interes ciudadano. Salvo que alguien diga que Lay, Andrade, Gonzales, Alegría o Iberico son más conocidos, cuajados y tienen mejores palmares políticos, que Lourdes, Kouri o Susana Villaran. Una elección municipal es diferente a una elección presidencial porque hay otras cosas en juego. La ciudadanía sigue electoralmente en comicios municipales, a la gente que conoce, que no son "vecinos notables" sino políticos profesionales en el mayor de los casos. Valgan verdades, ninguno de los otros candidatos, tuvo la imaginación, ni la capacidad suficiente para aparecer como un fuera del sistema en esta elección. Todos se dedicaron al aspecto urbano, a la obra física (algunos con mas demagogia que consistencia) y ninguno se dedico a explorar y explotar ese aspecto social y la contradicción de una Lima provinciana, que termina siendo osca, distante y no inclusiva a pesar de la gran migración y de su carácter de gran metrópoli. Para mayor abundamiento, algunos candidatos fueron tan caricaturezcos, que se autotitularon out sider, pero su desesperación por el voto, los llevo al rídiculo, a las formas más tradicionales de la política criolla.
Tras la caida de Kouri, en la línea de sucesión de la popularidad y el conocimiento público estaba Susana Villaran y la candidata de Fuerza Social supo capitalizarese hecho, el apoyo de Bayly ante el desliz de Cataño en la vida de Lulú y el culo de errores de ésta, que como se quedo sin argumento, se la jugo por el miedo escenico a una izquierda (que es mas bien pituca y tecnocrática) estrategia que finalmente no le ligo, a pesar del apoyo de la prensa conservadora y de los intereses que anida. Lo concreto y lo real es que Susana Villaran ganó, que el hecho genera cierto temor en los inversionistas, pero en todo caso habra que ver a esta izquierda renovada y media rosadona, en la cancha y propiamente en la administración, en la gestión y en la creatividad por la visión de futuro que Lima requiere.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario