miércoles, 29 de octubre de 2008

N° 38 - LA MANO DE DIOS


EL DIEGO ENTRENADOR DE LA ALBICELESTE:


Cuando en el Perú, la continuidad del Chemo Del Solar parece estar en duda, cuando el peligro de desafiliación de la Federación Peruana de Fútbol por la FIFA parece ser un hecho, porque las autoridades peruanas no aceptan que Manuel Burga, su incompetente y corrupto presidente se quede en el cargo, lo que va a significar que por su interés los clubes agachen la cabeza ante la FIFA, que quieran que el estado haga lo mismo y respalden a un individuo que hace daño al fútbol peruano y que representa una islote de impunidad en medio de la administración y fiscalización del deporte en el Perú. En Argentina la AFA nombró como entrenador de la selección a Diego Armando Maradona en reemplazo de Alfio Basile (que renunció por malos resultados) abriendo una gran discusión con el nombramiento de Maradona por encima de técnicos como Carlos Bianchi y desatando las pasiones que en cosas de fútbol solo despierta el Diego.

La decisión es polémica, controvertida y entendemos que se sustenta en criterios económicos, de marketing y del necesario respaldo, que la selección argentina necesita, del hincha o del ciudadano, en el entendido que a pesar de los malos resultados, es difícil, por no decir imposible que la selección albiceleste no se clasifique al Mundial. En ese contexto la presencia de Maradona como técnico no solamente reencuentra a la selección con el pueblo sino que garantiza grandes ingresos por taquilla cuando juegue de local o por presentación cuando contraten al equipo de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) para jugar en el exterior. Un valor agregado que otro seleccionador difícilmente conseguiría, aunque fuera más talentoso y experimentado que el Diego.

Desde el punto de vista técnico Maradona, considerado como el mejor jugador de todos los tiempos por muchos especialistas, no tiene mayor experiencia como entrenador; debiendo precisar que en sus dos cortas apariciones como estratega en el Mandiyú y en Racing no fueron buenas. El hecho de que se aglutine a su alrededor un equipo de soporte encabezado por Salvador Bilardo, es en realidad una garantía al albur, porque el genio y el carácter de Maradona lo pueden terminar traicionando a la hora que su cuerpo técnico le insinué errores, discuta sus decisiones o se le sugiera nombres. Porque ser un gran jugador no es una garantía para ser un buen entrenador. Porque el problema es Maradona como persona, por sus adicciones y sus conflictos internos. Al final nadie le puede restar méritos al Diego como jugador, pero una cosa es con guitarra y otra cosa es con cajón. Una vez más Maradona va a necesitar de la mano de Dios. Para bien de la Argentina y del fútbol en general, ojala la encuentre.

lunes, 27 de octubre de 2008

N° 37 - FINANCIAMIENTO Y CORRUPCIÓN

ENTRE "LA CHANCHA" Y EL RECURSO PERMANENTE:


Este asunto de los petroaudios, de las corruptelas en la política peruana; de los políticos que se mueren por los empresarios o inversionistas, para obtener recursos que le permitan financiar campañas personales o partidarias, es un tema de actualidad en la agenda y el debate político. Y lo es porque a pesar de consignarse en la Ley de Partidos Políticos, ningún partido ha puesto en funcionamiento hasta ahora, políticas o proyectos para financiar sus campañas; que signifique igualdad de oportunidades para todos y no el carácter selectivo que le da el dinero a la política.

Con un candidato proyectado, lanzado o proclamado y con posibilidades de ganar próximas elecciones, los aportantes, las donaciones y los fondos de campaña vienen solos, lo cual es tan desinteresado o amical, como cuando uno invita a una amiguita a la que le ha puesto el ojo a comer. En política lo anteriormente expuesto es moneda corriente y el problema es que situaciones como esas, crean compromisos que condicionan a una persona o a un partido. Que hace que se termine haciendo lobbys como los de León Alegría; que se impulsen leyes con nombre propio o que se defiendan muchas veces, en forma grosera determinados intereses. Eso hace que los cargos públicos de elección popular sean en política solo para los que tienen medios económicos y no para los mejores cuadros, que muchas veces se ven relegados o desplazados, por una actividad que se convierte así en elitista.

Si se está en una coyuntura en la que los partidos políticos y los políticos están desprestigiados, des legitimados; en la que es necesario una re ingeniería total y un cambio en la manera de entender la política y la forma de actuar políticamente; es imprescindible presentar a la ciudadanía, al elector y a la opinión pública, formas creativas para romper, en época electoral, con ese pase de sombrero condicionado. El mismo mecanismo que termina definiendo la histórica combinación de la victoria política: “el dinero de los ricos y el voto de los pobres para llegar al poder”. Porque si no se trabaja en estos fueros, se va a seguir esperando a los “empresarios nacionalistas, a los amigos desinteresados y preocupados por el futuro del país”, que apoyan económicamente al partido y/o a sus candidatos pero que siempre terminan cobrando lo suyo  y no se buscan formulas diversas de financiamiento partidario, se va a terminar dependiendo de los congresistas, de que los miembros de las cédulas parlamentarias cumplan con pagar el aporte económico que les corresponde por la gestión congresal;un aporte que en los partidos chicos y poco disciplinados u organizados no se da.

En una democracia de partidos bastante débil y des institucionalizada, con partidos de fachada y sin cuadros técnicos consistentes, es lógico que no haya creatividad ni interés. Y en ese contexto, lo que se tiene que rescatar es el marco ético y moral del compromiso que implica un aporte de campaña y la necesidad de generación permanente de fondos.

Alguna vez alguien dijo machistamente por allí, que las promesas de una elección son como las promesas de enamorado “Prometer hasta meter. Una vez de metido nada de lo prometido”. En esa dirección, cabe preguntarse si un aporte o un apoyo de campaña, debe significar obligatoriamente satisfacer un interés particular, ir en contra de la ética, de la moral y de los principios de un político o de un partido y en contradicción con el interés nacional.

Los santos están en los altares, hasta ahora no se ha entronizado a ningún político en esa condición. Ello porque en la historia universal, los ejemplos de que esta actividad esta lejos de Dios y mas cerca de Satanás, son abundantes. Y la explicación tiene que ver con una equivocada percepción de impunidad, con la ceguera del poder, con el deseo de poseer más.

Ante la afirmación anterior, no cabe duda de que la institucionalidad democrática es el mayor freno cultural para que un ser humano pueda, en un determinado momento o frente a una determinada situación, caer en la tentación de satisfacer un interés particular o de grupo. De allí la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas, de allí la necesidad de que se re-valore el concepto de hombre público. Que en él prime el interés colectivo, los principios, la ética, la moral y los valores democráticos. Que tenga en claro que el carácter de un donativo o de un aporte de campaña esta libre de compromisos que afecten el interés nacional que está obligado a buscar por encima de todo. Aunque si la gente tiene un problema congénito y es chueca desde la cuna, no hay más que detectar la enfermedad a tiempo.

En entender esos parámetros, que convierten a la política en una Divina Comedia; en ejercitarse en el arte de caminar por el fuego y no quemarse, en evitar ser una mercancía que se ofrece al mejor postor. En dignificar una actividad que tiene que ver con el interés colectivo, con el bienestar nacional, con el futuro y el destino de un país. En todos estos conceptos y en algunos más, está la verdadera definición del político y de la política. Lo otro sería insistir en la definición y el concepto que el pueblo repite con hartazgo y con indignación.

Por todas estas consideraciones a la luz de la Ley de Partidos Políticos hay que buscar auto generar recursos propios. Si los partidos están preparados para gobernar, si tienen los técnicos para trabajar por el país, esos técnicos pueden trabajar en empresas del partido y generar dinero, salvo que su capacidad e inteligencia sea sólo para el puesto público y el sueldo del estado. Si hay un partido con imaginación y creatividad deben buscarse mecanismos para juntar recursos y hacer inversiones que sean rentables en activos o en papeles. 

Si la realidad nacional es una agenda permanente, los partidos como escuelas de civismo, deben fomentar o asociarse para crear institutos de estudios políticos de alto nivel, de estudios de la realidad nacional con rango universitario, que permita además que los propios militantes se capaciten. Si no se hace esto, seguiremos haciendo simplemente “chanchas” para hacer política o para conseguir dinero en cada elección. Cuando de lo que se trata, es de que los partidos en el Perú, tengan un flujo permanente de recursos, para no depender de nadie. Para no tener que arrodillarse ante los poderosos.

sábado, 25 de octubre de 2008

N° 36 - MARIA CRISTINA ME QUIERE GOBERNAR

LA FERNANDEZ Y LA ESTATIZACION DE LAS AFP

La crisis Argentina no es económica, es política y lleva muchos años, las últimas dos décadas para ser más exactos. Un país que es sin lugar a dudas el más europeo de América Latina, esta sumido en un folklórico nepotismo, propio de una republiqueta, donde la cereza del pastel es que Kirchner le deja el poder a su mujer, un acontecimiento político que tiene muchas lecturas y que obligaría a un análisis mayor, porque tiene que ver con el populismo, el clientelismo, la falta de cultura política y la ignorancia de las masas. Porque el electorado en realidad voto por su marido, porque se distinguió de esas tradicionales formas de gobernar en los últimos años, que obligaron al pueblo a pedir "que se vayan todos". La señora Kirchner, en realidad casi no hizo campaña y se arropó en la popularidad y en la maquinaria político electoral del partido de su esposo en el poder.

En el escenario anterior, la estatización de las AFP, ha sido presentada como una acción del gobierno encaminada a proteger los aportes de los trabajadores ante la caída de la rentabilidad de los fondos privados de pensiones (por la crisis financiera internacional) pero en realidad la medida no es otra cosa que una medida coyuntural, cortoplacista. Una confiscación y un caballazo del gobierno argentino, que le permitiría hacerse de más de treinta mil millones de dólares (US. 30,000.00) para cubrir el déficit fiscal de una economía de sesgo populista, con control de precios, moras en el servicio de la deuda, que tiene cerrados los mercados crediticios internacionales y que se ha endeudado con Chávez por mil millones de dólares, entregando bonos de deuda pública pagaderos el 2015, por el que se pagara 46% más. Una operación que tiene que ver sin duda con el financiamiento de su campaña y con el escándalo del maletín. La estatización, además de haber significado la caída de la bolsa, es una mala señal para la inversión de capitales, aunque se diga que se descarta un nuevo “corralito” como el del 2001, que va a generar sin duda (desde la oposición) un emplazamiento a las políticas populistas y demagógicas del peronismo kirchniano que fracaso al querer hacer lo mismo con el agro.

La verdad es que el gobierno de Cristina Fernández tiene delante de sí, el reto de mantener la credibilidad y la aceptación de las políticas gubernamentales que emprendiera su esposo, un capital político que le sirvió para sucederle, para diferenciarlos de quienes gobernaron antes, pero que comienzan a dilapidar en pareja, por sus compromisos electorales con el chavismo. Por el apremio de mantener ese populismo clientelista que tanto daño ha hecho a la Argentina y a las democracias latinoamericanas.

N° 35 - LA BOLSA O LA VIDA

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL:


La crisis económica internacional se viene agravando a pasos acelerados y es probable que estemos en el umbral de una crisis como la del crack financiero de 1929. Desde nuestro perspectiva, el problema esta en la especulación de los mercados, en la perdida de confianza, en la falta de políticas públicas con un soporte técnico adecuado, para superar una crisis financiera y bancaria que en Estados Unidos, tiene su origen en el recorte de impuestos y el aumento del gasto público, en un fácil acceso al crédito por exceso de liquidez. Un déficit acumulado, que al igual que en el caso de Europa, se ha trasladado a los Mercados de Valores.

En lo que respecta a la crisis norteamericana, es indudable que el optar por la compra de paquetes de acciones bancarias en lugar de adquirir papeles de las hipotecas morosas, es una disyuntiva que va a poner sobre el tapete el valor de las decisiones, de las políticas públicas frente a determinados problemas. Un hecho que se vio claramente en el caso de Inglaterra, donde el Primer Ministro Gordon Brown, desarrollo una estrategia integral ante la crisis crediticia apoyando a los depositarios de las hipotecas y a los primeros compradores de vivienda.

En lo sustantivo, el problema del neoliberalismo esta en aceptar la participación del estado, su capacidad de regulación o de control en épocas de crisis, un hecho que es mas marcado en países pobres, subdesarrollados, sin capacidad de redistribución de la riqueza y donde unos pocos son los que tienen acceso a los bondades de un modelo que crea riqueza pero que no la distribuye en equidad.

En el caso del Perú, por más que el Presidente García lo niegue con demagógico triunfalismo, los efectos de la crisis económica mundial se van a sentir; tal vez no en lo relativo a liquidez por el nivel de reservas, ni en el mercado de valores, por ser la nuestra una economía con baja bancarización y un mercado reducido, pero si en ámbito comercial, en el consumo y en el del crédito internacional del que seguimos dependiendo para nuestro desarrollo. Al final queda claro una vez más que el libre mercado no es la panacea; que el Estado tienen que jugar un papel determinado en la economía. Porque son las decisiones, las políticas, las clases dirigentes las que tienen que ver con las visiones y la construcción del futuro. Y la nuestra, además de priorizar mayoritariamente el interés personal o de grupo, es por lo general folklórica, actoral, poco seria y voluntarista. Es ese tal vez nuestro mayor problema para salir del subdesarrollo.

N° 34 - TODO SOBRE MI PADRE

LUCIANA LEÓN EN SU LABERINTO:


El escándalo de los petroaudios viene involucrando a más personajes del gobierno, tomando ribetes de mini serie latina, mostrando que nuestra idiosincrasia es la del desprecio por la cosa pública, la de priorizar el interés personal sobre el interés colectivo, la de la soberbia que se sobreestima y se cree impune desde el poder. Por un lado Romulito habló ante la Comisión Investigadora del Congreso, le dio carácter de persecución política a la delictuosa conducta de su padre, le dijo “Tío George” a Jorge Del Castillo (con lo que lo amarro amical y cercanamente a su padre) y se emparentó también con el "Tío" Lucho Alva Castro, con lo que demostró que los apristas son una gran familia, esa tribu de la que hablaba papá y por último, conmoviendo a sus interlocutores congresales (y demostrando que es tan actor como ellos) dijo querer a la ex mujer de su padre y socia en telefonía celular, Ingrid Yrribarren...... como una madre.

En realidad esta jarana de las “comisiones investigadoras” es por lo general, desde hace varios parlamentos, un estéril show mediático que solo sirve para las cámaras, para mostrarnos unos padres de la patria improvisados, figurettis y poco consistentes. En el caso presente, era obvio que el hijo de Rómulo León iba a limpiar a su padre, a exculparlo, a reclamar por los calificativos presidenciales y en esa lógica citarlo era simplemente montar un circo. La agraciada Luciana León, a pesar de ser invitada, no asistió y hoy ante la aparición de nuevos correos que la involucran estuvo inubicable y apareción en el Canal de Genaro Delgado para expresar que todo es una mentira, un montaje, que recibe amenazas. Un poco más y le falto decir que la querían violar . En medio de su significativa ausencia, estos nuevos correos electrónicos, han puesto al descubierto que la congresista mintió descaradamente cuando negó conocer las vinculaciones y los negocios petroleros de su padre, obligando a sus colegas (a pesar de sus encantos) a marcar distancias, a romper con el mal entendido espíritu de cuerpo y no apoyarla totalmente en cualquier escenario. En los próximos días Lucianita va a presentare ante la comisión congresal y lo más probable es que se le levante la inmunidad parlamentaria para que se esclarezca judicialmente, el innegable manejo de su cargo y de su condición de congresista que hizo su padre para facilitar sus negociados.

La investigación de la Contraloría General de la República y la del Poder Judicial ha podido establecer los vínculos de Cesar Gutiérrez, ex Presidente de PETROPERU, del Presidente de PERUPETRO, Daniel Saba ( que gasta dineros públicos en grandes avisos para limpiar su imágen y a quien van a tener que botarlo porque no tiene la menor intención ni la ética de renunciar) y de otras trece personas más; entre ellos dos funcionarios del Comité de Adjudicaciones de la Licitación, en los que se ha probado claramente su responsabilidad penal, porque manejaron la licitación para digitarla y favorecer a DISCOVER y por ende a Rómulo León.

En ésta agitada semana en la que se presentó también Fernando Rospigliosi (a quien los congresistas Raffo, el aprista Guevara o García Belaunde, le dieron un trato de acusado, que en el caso del congresista de Alianza Parlamentaria, demuestra una vez más su sinuosa conducta política de jugar a opositor y a oficialista encubierto) nuevas pruebas que fueron entregadas a Guido Lombardi, involucrarían a los ex Ministros de Salud, de Energía y Minas y al mismísimo Jorge Del Castillo, quien negando las nuevas evidencias en su contra, seguramente van a terminar lamentándose de no priorizar la fraternidad con el país sobre la fraternidad, hermandad o amistad con compañeros cuyo pasado y cuyo presente, estaba envuelto en raterías, en cubileteos políticos, en cantos de sirena sobre futuros financiamientos de campaña. En esos históricos, tradicionales y siempre presentes negocios a cuenta del erario público, en los que todos ganan.

Por el interés partidario o político, si las evidencias abundan y el escándalo adquiere ribetes que salpiquen a las altas esferas del poder, lo más probable es que veamos a la maquinaria aprista trabajando fuerte y manejando las instituciones del Estado a su favor y para su causa, con esa reconocida capacidad de penetración de la que siempre han hecho gala. En esa coyuntura, lo más probable es que la rataza nunca aparezca y si aparece, será para ir a una prisión tipo Mantilla, en jaula de oro para que no hable, para no perjudicar la posible elección de García el 2016.

Ahora bien, el escándalo debe servir para que la sociedad civil presione para que de una vez por todas, se modifique la legislación penal, para que, en un país en el que el que llegar al poder es lamentablemente sinónimo de latrocinio, se pongan penas ejemplares y no prescriban los delitos contra el estado. Si bien es cierto que no se puede generalizar, la cosa pública siempre es carcomida por delincuentes de cuello y corbata como León y Quimper o por pirañitas de poca monta. Y eso nos marca como sociedad, nos estigmatiza, hace que en el imaginario popular la impunidad del poder sea un hecho.

Mientras este nuevo escándalo político se sigue escribiendo, Luciana León seguramente estará declarando el miércoles ante la Comisión de Congreso, conteniendo el llanto y la indignación por dudar de su palabra, por ofender la buena reputación de su familia. Ese día miércoles veremos que tan buenos han sido todos estos días para armar una defensa que suene coherente. Escucharemos atentos a Luciana presentando las cosas a su manera. Diciendo que eso es simplemente, todo lo que sabe sobre su padre.

jueves, 16 de octubre de 2008

HUMO APRISTA

LA CORTINAZAZAZAZA DE MAGALY MEDINA


Por más que la Sra. Magaly Medina caiga mal a muchas personas, la sentencia dictada en su contra es jurídicamente inaceptable. Nos pone en el mismo nivel que una República Bananera, desnuda la fragilidad de la democracia peruana, de sus instituciones. Muestra que el Poder Judicial no es independiente, Que es lo que ha sido siempre, la comparsa del poder político. Que los gobiernos hacen lo que les da la gana con este que dicen es Poder del Estado. Que desde el poder político, los políticos manejan y manipulan la administración de justicia como les viene en gana, de acuerdo a sus intereses y que los jueces (aunque hay honrosas excepciones) son por lo general personajes escogidos por su maleabilidad y su obsecuencia frente al superior. Porque en este país en la medida que agaches la cabeza vas a poder subir, hacer carrera, llegar, como el caso de la técnica elevada a juez suplente que dictó el fallo, que varía precedentes juridiccionales, sin motivación; por ser una lumbrera jurídica o en sentido contrario, una tremenda juez, preburricadora e ignorante, que desconoce el carácter fundamentalmente pecuniario de las sanciones en los delitos contra el honor.

La sentencia de la periodista Magaly Medina no es otra cosa que una grosera y grotesca cortina de humo del gobierno aprista para que la gente se olvide de los Petroaudios, para que el escándalo deje de ser noticia de primera plana. Para que el Sr. Dr. Rómulo León, “hombre inteligente y cultivado” según Del Castillo pueda ponerse a buen recaudo frente al zafarrancho de su búsqueda, porque ahora no hay un Ministro del Interior del partido, ni un Premier aprista. Pero en la Corte Superior de Justicia de Lima, esta el personero aprista como Presidente. Y como no hay ética, ni pudor, no solamente lo regresaron por la puerta grande (después de una corruptela probada) los amigos del Consejo Nacional de la Magistratura, sino que fundamentalmente esta allí para hacer de operador político, para cumplir con los fines políticos de un partido ducho en controlar instituciones, en manejarlas a su antojo. Es que esa es la “democracia” a la que aspira la partidocracia en el Perú. La del gesto y de la pose, la del interés personal o de grupo, la de la intriga, la componenda y la pirotécnia verbal. Una política que cambió el "pan con libertad" por el "panetón con circo", de la misma manera que mudo sus principios y su ideología.
En lo jurídico y en lo real. La investigación de Jaime Bayli y de otros periodistas, probaron que la afirmación de Magaly Medina no fue calumniosa, que realmente Guerrero "se escapó" , que las pruebas se desaparecieron o no se pudieron exhibir porque el Hotel El Golf defendió sus intereses económicos y la Federación Peruana de Fútbol, optó por tapar el escándalo. La investigación de Bayli y otros periodistas probó igualmente que Guerrero utilizó al amigo de Pizarro llamado "Pizarrón" y a su chaleco para cubrir la salida. Y si bien es cierto que la ley prescribe penas de uno a cuatro años de cárcel para el delito, aún en el caso de haberse cometido éste, enviar a una periodista de espectáculos a la cárcel por cinco meses, es quebrar como se ha dicho, precedentes jurisdiccionales y un equivocado criterio del principio de penalidad efectiva. En el contexto anterior, resulta un absurdo decir que la sentencia pretende dar un mensaje a la sociedad, porque si esto fuera así, se debería unificar criterios y sentencias y dar penas efectivas a delitos por los que una serie de delincuentes, rateros, monrreros, escaperos y estafadores, encuentran en la condicionalidad de la pena, una suerte de de impunidad.

Así se revoque posteriormente la sentencia, ya la cortina de humo en una sociedad vocinglera, chismosa y alharaquienta como la nuestra hizo efecto. Ya la atención sobre la corrupción y las componendas del aprismo en el poder se diluyo. Al final, uno no se puede callar frente a esta burla a la inteligencia ajena, al sentido común del ciudadano medianamente informado e instruido. La sentencia que atenta por lo demás contra el debido proceso, encierra el mensaje que a las mayoría ignorantes y empobrecidas del pueblo peruano se les puede montar espectáculos que exacerben su morbo. Que a las mayorías ignorantes y empobrecidas de este país se les puede manipular en función de intereses partidarios. Esto es una vez más la indignante expresión de un gobierno demagogo que habla del alma limpia, de honestidad y de decencia. Pero actúa calculadoramente, como un gestor y encubridor de corruptelas, como un gobernante inescrupuloso que se burla del pueblo y que maneja la precaria institucionalidad democrática a su antojo.

miércoles, 15 de octubre de 2008

LA VIDA NO VALE NADA

EL CASO DE LA FISCAL LOAYZA
El Tribunal Constitucional, declaro IMPROCEDENTE por mayoría, el Recurso de Amparo interpuesto por la Fiscal Provincial Luz Loayza, para no regresar a ejercer su cargo en Maynas, en razón de las amenazas contra su vida de parte de la mafia del narcotráfico dirigida por Fernando Zevallos, ex Presidente de AeroContinente detenido en el 2005, después que ella lo denunciara por tráfico de drogas y lavado de activos.

El Tribunal fundamentó su resolución en el hecho que según su ilustrado criterio, la magistrado no probó “de modo inminente y objetivo” las amenazas de Zevallos o de su mafia en contra de su vida. Otro de los extremos de la resolución establece que, estando los fiscales y jueces sometidos al principio de autoridad jerarquica dentro de sus instituciones, la fiscal debe acatar el mandato del superior e ir a Maynas, esto porque a partir de una resolución declarando procedente el pedido, esto podía significar que la vulneración de este deber, serviría como precedente para que otros magistrados pidan su traslado a otras zonas aduciendo amenazas sin sustento real.

La resolución del Tribunal, que contó con votos singulares de Carlos Mesía, Gerardo Eto y Ernesto Álvarez (que sí se pronunciaron por declarar procedente el pedido de la Sra. Loayza) tiene una serie de cuestionamientos y prueba que una vez más en el Perú, la ley se aplica muchas veces en función de personas. Lo concreto y lo real, es que como a la Dra. Loayza nadie la apadrino ni apoyo su causa, terminó peleando sola por lo que consideraba su derecho. Y en ese contexto, se meritúan "irregularidades funcinales" y el principio de jerarquía y de autoridad termina valiendo más que el principio a la vida y a la integridad personal, que es supuestamente el valor mas valioso de todo estado de derecho, de toda democracia y de toda institucionalidad que se precie de tener como fin supremo el respeto a la dignidad humana.

Resulta absurdo que se diga que la resolución va a servir como precedente para que magistrados por cualquier motivo y sin razón pidan un cambio de destino. La resolución ofende la inteligencia ajena y el sentido común. Lo ofende porque frente a cada caso el juez tiene un criterio lógico jurídico. En la causa de la Dra. Loayza hay indicios razonables de las amenazas, hechos que han significado que testigos o gente que declaro contra Zevallos sea asesinada en circunstancias ejemplares para quienes quieran delatarlo. Un caso concreto en el que tiene que evaluarse el pedido dentro del contexto, a partir de la importancia de los hechos, de la forma de operar del inculpado y del delito. Nadie en su sano juicio va a inventar, acobardarse o victimizarse por gusto y la Fiscal Loayza es al menos una persona seria y respetable, que parece alejada de histrionismos psicopáticos.

La resolución del Tribunal Constitucional que de muy buena fuente sabemos fue influenciada con el envío de emisarios de la Fiscal Suprema, pregonando el respeto a las normas, la jerarquía y la institucionalidad; ha merecido la renuncia de la Sra. Loayza y esperemos que no tenga un desenlace mayor y más dramático, que haga que una vida pese sobre los hombros de gente que demuestra un desprecio a la vida humana, a la vida ajena. Gente que no actuarían así, si se tratara del amigo o del pariente. Personajes para quienes la jerarquía, la norma o la institucionalidad tienen un doble rasero. Estamos en el Perú. Y aquí lamentablemente, solo el que tiene padrino se bautiza.

martes, 14 de octubre de 2008

VOTO PREFERENCIAL

"FORTALECIENDO LA DEDOCRACIA"

La Comisión de Constitución del Congreso, aprobó el Proyecto de Ley que modifica diversos artículos de la Ley de Partidos Políticos, lo que significaría concretamente la eliminación del "Voto Preferencial" para las próximas elecciones generales, de aprobarse como se espera, tras el debate en el pleno y la ratificación en dos legislaturas ordinarias con no menos de 61 votos.
Bajo el argumento de que el mecanismo electoral ha pervertido la democracia y destruido a los partidos políticos, los gonfaloneros de la propuesta presentada por el APRA, basicamente partidos tradicionales como el PPC y ACCION POPULAR, han expresado que la desaparición del citado mecanismo "fortalece la democracia". Pero la realidad es otra.

En una democracia como la peruana, sin partidos políticos de a verdad, donde lo que hay son franquicias políticas, simples registros o mascarones sin institucionalidad ni organización, que actúan libremente en la política nacional ante la indiferencia de la sociedad y bajo el gobierno de cúpulas enquistadas que lo único que ven es su beneficio e interés personal; queda claro que el remedio va a terminar siendo peor que la supuesta enfremedad. Y va a ser peor porque las elecciones internas en los partidos son una caricatura. Porque las cúpulas que controlan los partidos, van a colocar en los puestos espectantes de las listas a los cargos de elección popular, primero a sus mercedes y luego a sus allegados y franeleros, desplazando a personajes o líderes que les hagan sombra, oposición o que como en el caso del voto preferencial puedan por su presencia en la ciudadanía y el electorado, impedir sus posibilidades de elección y ser ellos los que lleguen al Congreso, así esten en los últimos lugares de la lista.
Al final, Vitocho García Belaunde y la camarilla que controla AP, Lulú, los Bedoya y sus amigos, el Cholo Toledo, Humala y Alberto Andrde entre otros caciques y accionistas de estos pardiduchos de los que hablaba la Madame Karp (franquicias políticas de larga data en el mercado electoral peruano) deben estar frotandose las manos con la cúpula aprista y celebrando que ahora sí pudieron "fortalecer sus intereses" y hacer la política del chicharrón con relleno.
Si bien es cierto que el "Voto Preferencial" significaba una grosera competencia económica en un país en el que la política es clientelista y se aprovecha de la misería y necesidad para buscar el voto. No es menos cierto que la política se ha vuelto una actividad selectiva. Que no estan los mejores, los que deberían estar, sino los que tienen dinero para la campaña grande y para su campaña, los allegados a las cúpulas o a los terratenientes políticos. Y los partidos se niegan a buscar imaginativamente fórmulas o mecanismos para autofinanciarse y por eso vemos en la escena nacional y en el Congreso la gente que vemos. Por eso tenemos el Presidente del Legislativo que tenemos y los partidos que sufrimos y padecemos, en un país en el que la democracia es una caricatura, un remedo de igualdad. Porque el que tiene poder y dinero hace lo que le da la gana. Y gana siempre.
Si la política es docencia. Dentro del Voto Preferencial se debieron buscar mecanismos que mejoren el sistema, que eviten su deformación o la prostitución del concepto y los valores que encarnan, que es que el elector elija su opción, el congresista de su preferencia entre varios candidatos. Pero eso puede significar que ilustres dirigentes limeños se queden en el vestíbulo y provincianos desconocidos y con base social lleguen al parlamento. Algo inaceptable en una democracia partidaria centralista, vertical genuflexa y muda. Si a eso sumamos modificaciones de la Ley de Partidos Pólíticos como la que prorroga a cuatro años (4) los periodos dirigenciales, hay muchos señoritos que se van a seguir entornillandos como Presidente de Partido. Para usufructuar el cargo, para seguir haciendo de la política una inversión, un negocio. Después de todo, lobbys como los de Rómulo he visto muchos; bien maquillados es cierto y hasta usando el Congreso de la República.

sábado, 11 de octubre de 2008

YEHUDE SIMON PREMIER

TRAS RENUNCIA DEL GABINETE DEL CASTILLO

El Gabinete Del Castillo, después del bochornoso incidente en el Congreso finalmente renuncio, lo que dejo sin piso a una oposición que quería absurdamente, sin interpelación, censurar todo el gabinete y no solamente al Premier. Ahora bien, mientras se pensaba que habría que esperar algunos días para conocer el nombre del nuevo Primer Ministro, cuales son los ministros que se quedan y las novedades del nuevo gabinete; Alan García sorprendió a todos nombrando rápidamente al Presidente Regional de Lambayeque, Yehude Simon como Premier, aunque el propio Simon se adelanto al mandatario en informar de su designación, algo que puede entenderse desde el punto de vista humano, pero que rompe con las normas, el protocolo y no deja bien parado al flamante designado.

La de Simon es indudablemente una nominación interesante como experimento político. Una nominación que tiene varias lecturas, en la medida que el propio Yehude ha anunciado su intención de ser candidato presidencial el 2011. En principio, si bien Simon tiene una buena imagen, a pesar de un pasado político por el que purgó prisión (para muchos injusta) y que lo identificaba como un radical de izquierda. Es indudable que el Presidente Regional de Lambayeque, es un hombre que no representa una corriente política importante y gravitante, no tiene una proyección política nacional significativa y que en esa perspectiva, reconociendo que ha manejado una imagen de político ponderado y responsable (en lo personal) el cargo le viene bien, ante la necesidad de posicionamiento nacional que requiere todo aquel que, como en su caso, aspira a ser Presidente de la República.

Por la función que ha venido desempeñando, tal vez Simon, quien va a ser un buen interlocutor con la oposición y con los sectores radicales al gobierno; se preocupe más que su antecesor, por impulsar la autonomía regional y la descentralización en su conjunto y por iniciar reformas significativas al aparato estatatal, que no se han hecho y que son necesarias, a pesar de que el régimen haya recorrido la mitad de su periodo. Pero esa intención programática y su independencia, pueden generar fricciones con el propio Alan Garcia y con sectores conservadores apristas, que se sienten cómodos gobernando con los sectores de poder económico en el Perú, que deben ver al nuevo premier con cierto recelo y para quienes gobernar con la izquierda caviar no debe ser grato. Es en esa dimensión que habra que ver como funciona en la realidad, ese encuentro de Mariategui con Haya del que habla.

La designación de Yehude Simon abre una serie de especulaciones sobre la posibilidad de que García no quiera realmente un candidato aprista en las próximas elecciones. Que busca colocar el 2011 un candidato no aprista en un frente liderado por el APRA, que le permita mantener su liderazgo partidario y la posibilidad de ser nuevamente Presidente en el 2016. En suma una designación que puede reeditar el breve premierato de Valle Riestra, que encierra una gran incognita, pero que es necesario juzgar a partir de la composición de su gabinete, desde su desarrollo político y en sus actos de gobierno, a fin de ver si cubre las espectativas que el cargo requiere en la hora presente. Sobre todo después de que Jorge Del Castillo tuviera en términos generales una buena gestión.
En concreto, García se la esta jugando con la nominación y con las bases en las que proyecta la gestión de Simon; ojala tengamos estabilidad y no en breve una nueva crisis política por ese afán del Presidente de la República, de querer darle estabilidad al país, cogobernando con los Presidentes Regionales. Buscar una "ancha base" con líderes regionales sin mayor vuelo, en un país con una clase política inmadura y poco seria. Proclive a esas formas de las que hablo en la despedida de Del Castillo. A eso que no es otra cosa que administrar buscando siempre granjerías políticas o satisfacer intereses personales, hace que alianzas así sean un albur. La decisión de García contratada con la realidad, habra de definirse en los próximos tiempos, entre el genio y la audacia del estadista o la ilusión del político.

miércoles, 8 de octubre de 2008

PARAMETROS POLITICOS

LA RENUNCIA DEL GABINETE DEL CASTILLO
Este bochornoso incidente de las concesiones petroleras, que la prensa y los periodistas oficialistas, como RPP y Raúl Vargas tratan de minimizar al decir en una entrevista a Keiko Fujimori que “no se va a acabar el mundo” por un hecho como éste. Algo penoso tratándose de un medio y un comunicador social, que tienen una determinada influencia en la opinión pública, y que deberían dejar de lado sus intereses personales, en un país en la que las raterías y las corruptelas, de hoy de ayer y de siempre, han hecho tanto daño; tiene que ser confrontado por la sociedad civil de manera agresiva, tratando de crear conciencia para que el ciudadano de a pie, entienda que hoy hay que organizarse, que hay luchar contra éste flagelo social. Hacer que estas cosas no se vean como algo común, no se olviden rápidamente y sean sancionadas drásticamente. Y esto porque al final, frente a la corrupción, la política tiene mas artificios y pirotecnia que realidades concretas.

Ahora bien, cuales son las razones para que se haya agudizado el problema. Para que la corrupción larve siempre la sociedad peruana.
En el hecho que no haya partidos políticos, que la política se haya envilecido, mercantilizado, que no sea ejercida por lo mejorcito de la sociedad peruana están algunas de las razones. Que se anudan con el hecho de que éste es un problema histórico que tiene que ver con la falta de una clase dirigente, de una conciencia colectiva, de respeto a objetivos nacionales, de educación en valores y en principios de diversa índole. Como también es cierto, que no se puede generalizar. Que ha habido y hay gente brillante, gente honesta, gente capaz; lo lamentable es que son los menos. Que En los predios de la política la hipocresía es una virtud.

Y como la hipocresía es una virtud, se saludan, se miden, se reciben y conversan “civilizadamente” entre ellos. Como sus intereses personales son los que priman, no se corrompen por dinero, ellos simplemente alimentan su vanidad, escuchan cantos de sirena, apoyos futuros o presentes (que no son en su escala de valores corrupción) sino prácticas comunes y aceptadas por la política criolla. Alguna vez un ex Secretario de Gobierno me dijo en México que en Centro América o en algunos países de América del Sur, los Presidentes o los Ministros reciben a cualquier persona que se presente como “ personalidad como inversionista” y así hay una serie de trastadas unas más corruptas que otras, pero tan caricaturescas que nos pintan como una República Bananera menos clásica.

En el contexto de los nuevos audios, queda claro que por decoro el Gabinete Del Castillo tiene que renunciar. Que resulta absurdo que sean solo pavoneadas, muchas de las frases de Rómulo León. Que en el hecho que Del Castillo recibiera a Rómulo León, conociendo el rechazo de Alan García, su prontuario y su trayectoria mercantil; hay falta de criterio, colas expuestas, fraternidad, ambición personal o esa manera singular de ver las cosas, que convierten lo incorrecto en ético. Como las visiones de Daniel Saba, Presidente de PERUPETRO (que buscando trabajo pasó de asesor Paniaguista, a candidato Humalista y termino técnico aprista) y que no quiere renunciar amparado en la “institucionalidad de la empresa”. Un personaje al que Alan García debería despedir ya.
Al final Jorge Del Castillo no cometio delito. En eso estamos de acuerdo. Como el Ministro Valdivia y los otros funcionarios, hizo de la estupidez o de la ingenuidad, de abrirle la puerta al lobbysta, al compañero o al amigo Romulo León un escàndalo. Eso se llama responsabilidad política. Por eso debe responder. Por eso debe renunciar.

lunes, 6 de octubre de 2008

RATAS, RATONES Y LEONES

EL ESCANDALO DE PERUPETRO
En el artículo anterior, expresábamos con relación a la corrupción en el Perú, a los gastos operativos en el Congreso, que los políticos han convertido la política en una pendejada. En realidad esto no es de ahora, se ha venido agudizando con el tiempo y es un mal que agobia al país en general, a las diversas actividades de quehacer nacional porque somos un pueblo donde la ética, los valores, los principios, la palabra y la verdad, cuentan poco frente a los intereses personales o de grupo. Porque el Estado es visto como un botín. Porque los partidos están lejos de seleccionar a la mejor gente, lo que cuenta es el amiguismo, el clientelismo, la sobonería y el billete para la campaña y alrededor del poder o del gobierno están los mercantilistas, los lobbystas y los oportunistas de siempre.

Y el problema es que en el Perú, el discurso va por un lado y los hechos por otro. Que el espíritu de cuerpo es una institución, una tradición en la política peruana. Y bastó que el Alcalde de Lima insultara a sus críticos por los mayores gastos de las obras de la comuna, que les dijera pobres diablos. Bastó que Alan García hablara de la corrupción, del daño que hacen al sistema los periodistasde factura de pollo, las ratas, los ratones y los insectos; para que aparecieran en la escena pública esos roedores que silenciosamente sacan la cola dentro de su gobierno. Para que un personaje de antología en la historia de la corrupción en el Perú, como el ex Ministro de Pesquería de su anterior régimen, Don Rómulo León Alegría (cuya imagen pública es sinónimo de prontuario) apareciera en toda su vigencia política y su miseria moral, en un gobierno en el que el APRA colocó a su hija como Congresista. Primero porque una cara bonita jala votos y segundo porque era hija de quien era. El socio en esta pillería de alto nivel, no es otro que un conocido y bien relacionado abogado lobbysta, que ya en el gobierno de Alejandro Toledo estuvo metido en un escándalo similar que tenía que ver con el amigo Adan Pollack y con la Fundación Pacha de la Madama Karp.

Lo concreto y lo real es que resulta grosero y obvio negar el delito. Que el cinismo de León Alegría y de Alberto Quimper negando el hecho, es lo que en términos jurídicos se llama un legítimo argumento de defensa. Que estas raterías terminan enlodando al gobierno e implicando al Ministro de Energía y Minas quien por decoro tenia que renunciar y renunció. Cosa diferente que Saba, el Presidente de PERUPETRO, quien se aferra al cargo y al que parece que la necesidad de trabajo, le hace olvidar la dignidad, la ética y los principios y esgrime argumentos institucionales tirados de los pelos.

El otorgamiento de cinco lotes en el Zócalo Continental y en Madre de Dios por el que los dos angelitos reciben US. 10,000.00 mensuales de honorarios y una retribución final de US. 100,000.00 o 200,000.00, que seguramente cobraron de la empresa noruega que obtuvo la concesión. Es un hecho más en la biografía de la corrupción de la clase política peruana, que aunque después se pretenda tapar o se olvide como siempre, tiene que enfrentarse y sancionarse drásticamente desde la sociedad civil, porque no pueden esconderse estos hechos debajo de la alfombra, por salvar la imagen de un gobierno, de un Presidente o de un partido.

Al final, un ligero analisis del heho, muestra que los equipos de interceptación que se perdieron durante la caída del Fujimorismo continúan trabajando. Que al iniciarse la investigación del Ministerio Público, hay que rezar para que uno de esos fiscales delibery de los tantos que hay en el Perú, no salga con una resolución que absuelve a Rómulo León Alegría, porque "grabar sin autorización es ilegal". Dios se apiade del Perú y de los peruanos. García se equivocó. No eran ratas ni ratones. Eran leones, hambrientos y apristas.

sábado, 4 de octubre de 2008

EL DUREX PLAY VIBRATIONS

VIBRACIONES Y ANGUSTIAS
Hoy que vivimos dentro de una economía globalizada, dentro de una economía dominada por el libre mercado, donde se comercializa y mercantiliza todo y de todo, de manera tal que cualquier situación es motivo para celebrar, para festejar y para vender algo, hemos llegado a pasar del tradicional día del padre o día de la madre, al día del cebiche, del pisco sour o de la cumbia peruana y un día de estos van a crear el día de la infidelidad. En eso pensaba algo aturdido, mientras le miraba “las planchas” a la señorita que me hacía una encuesta sobre preservativos, por el lanzamiento de los nuevos condones durex play vibrations, que no es otra cosa que un aro de silicona con un dispositivo vibrador saliente, totalmente flexible que colocado en el muchacho por cuarenta minutos, permite una estimulación intensa de la pareja. La mera verdad que el producto, me despertó el interés en su uso. Y en esa posibilidad siempre presente (de la que le he advertido a mi mujer para no ser un fariseo ni encorsetarme en la imagen de buen marido) de regresar a las canchas (de las que nunca debí retirarme) en la mejor de mis formas y porque a despecho de mi madura edad, la próstata me sigue funcionando como a mis veinte años. Cosa que no puedo decir de mis riñones, de mi vista, de mi hígado, de mi corazón, de mis pulmones, de mi páncreas, de mi circulación, de mis huesos y de mi mujer.

A mis cincuentaidos años, estoy convencido que los fogueados en novecientos noventainueve batallas tenemos ventaja con los jóvenes de hoy en día. Uno sabe donde ubicarse en la cancha, hace que sea la pelota la que corra, toca y toca, cambia de frente, usa las manos para jugar, hace goles hasta con la lengua y no esta desgastándose como esos noveles debutantes que quieren trabajar con el físico, explotar su potencia en un pedazo de terreno. Muchachos que quieren que los contraten en el extranjero y que comiéndose la cancha en un despliegue físico envidiable, terminan traicionados por los nervios, culminando el partido de manera rápida y abrumados por la idea de que en el futbol hay que gustar, ganar y golear.

Yo siguiendo la técnica de mi compadre Jaime, que hoy quema sus naves en el fútbol norteamericano, ya había agarrado mano y sacado teléfono cuando mi “querida” esposa entro abruptamente a mi despacho. Con ese cinismo que me caracteriza, solté una ingenua sonrisa mientras balbuceaba que “estaba respondiendo una encuesta de hojas de afeitar”. Total si de algo estaba convencido es que el durex play vibrations no lo iba a usar con ella. Es mejor experimentar en una carne desconocida, “nuevas sensaciones” como decía mi compadre, que anda de pichichi emulando al Checho Ibarra en los yunaites. Y si mi mujer quería usarlo, de todas maneras debería tener yo (como un hombre responsable) una mediana experiencia en el uso del producto. Total de por medio está su seguridad y su felicidad no.

Hace unos días, se inició el lanzamiento del producto en el Perú, como lo tuve y lo use antes, puedo dar fe que el aparatito funciona, que resulta placentero. Lógicamente hay que usarlo en el momento adecuado. Digo esto porque a veces uno juega a la desesperada, se va para adelante como loquito, se deja desboradar por la lujuria, por la pasión de la mujer ajena, de la piel prohibida, jóven.... y no se protege. Un poco de eso me paso a mi. La “señorita” de la encuesta estaba tan buena, que me olvide del libreto, de jugar con cuatro defensas en línea, con dos volantes de contención.... y hasta del aparatito de marras en el primer encuentro. Lo concreto y lo real, es que la flaca tiene seis meses de gestación. Y yo no se como diablos decirle a mi mujer que los chicos van a tener una hermanita.

viernes, 3 de octubre de 2008

INGRESOS OPERATIVOS

LOS AUMENTOS DE LOS PADRES DE LA PATRIA

Como este es un país donde el que tiene poder, dinero o relaciones hace lo que le da la gana, nosotros esperamos el desenlace de este remilgo de los “gastos operativos” para pronunciarnos; en la seguridad que “la solución” del Congreso de la República, iba a ser favorable (de todas maneras) para los moluscuosos padres de la patria que hicieron cuestión de estado por estos gastos, que expresaron sin rubor y sin ambages, que fiscalizarlos era desestabilizar la democracia y hacerle una campaña sucia a la imagen y la institucionalidad del Congreso de la República.

Es que como ellos hacen la Ley, legislan en beneficio propio y según su propio interés; en un tema donde no solo hay consenso, unanimidad y espíritu de cuerpo, en bancadas tan disímiles como la del partido aprista o los upepistas, pasando por la insufrible Lourdes Alcorta (que confunde la prepotencia con la frontalidad y cuyo vozarron demostró que las formas y las buenas maneras de algunas damas, se vuelven varoniles y broncas cuando de dinero se trata) hasta terminar con la “ingenuidad” del caricaturesco Vitocho García Belaunde, que expreso que “no había leído el Reglamento del Congreso”. Aquí hay una continuidad histórica que se ha ido agudizando (en lo que se refiere al descaro del beneficio propio) a partir del los parlamentos desde1980.

En un estado de derecho, en un país y en un gobierno democrático, donde supuestamente todos son iguales; los congresistas solo rendían cuenta del 30% de sus gastos operativos, cuando todo funcionario público debe rendirlos detalladamente al 100%. Y no fiscalizaba la Contraloría o fiscalizaba a medias y los recibos que entregan los padres de la patria se los terminan devolviendo en la Oficina de Administración del Congreso, con lo que se infringe la ley y se burla al pueblo en aras de una democracia representativa, en la que estos caballeros se terminan representando primero a ellos mismos, después a determinados intereses y por último a los intereses o a las reivindicaciones populares. Claro que no son todos, que hay gente decente, honesta, capaz, pero son los menos. Porque clase política es lo que nos falto siempre, de lo que adolecimos históricamente.
Y hoy en ese remedo institucional que se llama partidos políticos, los grupitos que los controlan, que hace de la política un medio de vida o una herramienta para sus negocios personales, su cuota de poder o su vanidad personal (y que tiene medios económicos y algo de capacidad) se dedican a este arte de acción hacia la polis encima de una serie de limitados que solo quieren poder, figuración o cargos y tienen algo de billete. Allí están como fruto de esta realidad, los partidos políticos sobre los que se "construye" hoy la “democracia” en el Perú, personajes como el Come Pollo, la Sucari, Gustavo Espinoza y toda esa serie de "políticos" que han pasado por el Congrezoo en los últimos veinte años.

Y la solución del primer poder del estado ante la campaña emprendida por una combativa Rosa María Palacios (a la que le llovieron insultos y agravios de diversas tiendas) por los blogs y por los destapes de la prensa, es “democrática”, “histórica”, “salomónica” e imaginativa. Pasa de un incremento encubierto de remuneraciones a un descarado aumento de sueldo, bajo el rimbombante nombre de “asignación por función congresal” en medio de una sesión que modifica el Art. 22º del Reglamento exonerandola del trámite de comisiones. Una norma que más allá de que se diga que no tiene carácter remunerativo ni pensionario, que no se considera para el pago de gratificaciones, CTS ni jubilación, pone los ingresos de los congresistas en los QUINCE MIL NUEVOS SOLES (S/. 15,000.00) libres de polvo y paja y significa una forma de tener un régimen remunerativo excepcional sin rendir cuentas a nadie.
Al final un episodio más de esta caricaturesca democracia de trastienda, en la que abunda la mediocridad, el verbo y la pose. Un incidente más de una institución que esta cada vez más lejos del respeto y la consideración del pueblo. Porque como expresión democrática, es una covacha de intereses personales o de grupo. Porque como reflejo de que la política es una apostólica vocación de servicio; es hoy más que nunca la expresión de gentes que han convertido la política en una pendejada.