martes, 14 de octubre de 2008

VOTO PREFERENCIAL

"FORTALECIENDO LA DEDOCRACIA"

La Comisión de Constitución del Congreso, aprobó el Proyecto de Ley que modifica diversos artículos de la Ley de Partidos Políticos, lo que significaría concretamente la eliminación del "Voto Preferencial" para las próximas elecciones generales, de aprobarse como se espera, tras el debate en el pleno y la ratificación en dos legislaturas ordinarias con no menos de 61 votos.
Bajo el argumento de que el mecanismo electoral ha pervertido la democracia y destruido a los partidos políticos, los gonfaloneros de la propuesta presentada por el APRA, basicamente partidos tradicionales como el PPC y ACCION POPULAR, han expresado que la desaparición del citado mecanismo "fortalece la democracia". Pero la realidad es otra.

En una democracia como la peruana, sin partidos políticos de a verdad, donde lo que hay son franquicias políticas, simples registros o mascarones sin institucionalidad ni organización, que actúan libremente en la política nacional ante la indiferencia de la sociedad y bajo el gobierno de cúpulas enquistadas que lo único que ven es su beneficio e interés personal; queda claro que el remedio va a terminar siendo peor que la supuesta enfremedad. Y va a ser peor porque las elecciones internas en los partidos son una caricatura. Porque las cúpulas que controlan los partidos, van a colocar en los puestos espectantes de las listas a los cargos de elección popular, primero a sus mercedes y luego a sus allegados y franeleros, desplazando a personajes o líderes que les hagan sombra, oposición o que como en el caso del voto preferencial puedan por su presencia en la ciudadanía y el electorado, impedir sus posibilidades de elección y ser ellos los que lleguen al Congreso, así esten en los últimos lugares de la lista.
Al final, Vitocho García Belaunde y la camarilla que controla AP, Lulú, los Bedoya y sus amigos, el Cholo Toledo, Humala y Alberto Andrde entre otros caciques y accionistas de estos pardiduchos de los que hablaba la Madame Karp (franquicias políticas de larga data en el mercado electoral peruano) deben estar frotandose las manos con la cúpula aprista y celebrando que ahora sí pudieron "fortalecer sus intereses" y hacer la política del chicharrón con relleno.
Si bien es cierto que el "Voto Preferencial" significaba una grosera competencia económica en un país en el que la política es clientelista y se aprovecha de la misería y necesidad para buscar el voto. No es menos cierto que la política se ha vuelto una actividad selectiva. Que no estan los mejores, los que deberían estar, sino los que tienen dinero para la campaña grande y para su campaña, los allegados a las cúpulas o a los terratenientes políticos. Y los partidos se niegan a buscar imaginativamente fórmulas o mecanismos para autofinanciarse y por eso vemos en la escena nacional y en el Congreso la gente que vemos. Por eso tenemos el Presidente del Legislativo que tenemos y los partidos que sufrimos y padecemos, en un país en el que la democracia es una caricatura, un remedo de igualdad. Porque el que tiene poder y dinero hace lo que le da la gana. Y gana siempre.
Si la política es docencia. Dentro del Voto Preferencial se debieron buscar mecanismos que mejoren el sistema, que eviten su deformación o la prostitución del concepto y los valores que encarnan, que es que el elector elija su opción, el congresista de su preferencia entre varios candidatos. Pero eso puede significar que ilustres dirigentes limeños se queden en el vestíbulo y provincianos desconocidos y con base social lleguen al parlamento. Algo inaceptable en una democracia partidaria centralista, vertical genuflexa y muda. Si a eso sumamos modificaciones de la Ley de Partidos Pólíticos como la que prorroga a cuatro años (4) los periodos dirigenciales, hay muchos señoritos que se van a seguir entornillandos como Presidente de Partido. Para usufructuar el cargo, para seguir haciendo de la política una inversión, un negocio. Después de todo, lobbys como los de Rómulo he visto muchos; bien maquillados es cierto y hasta usando el Congreso de la República.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario