domingo, 28 de agosto de 2011

N° 173 - RIVA AGÜERO, LA CATÓLICA Y EL MONSEÑOR


A PROPÓSITO DE LA CONTROVERSIA:

Tengo muchos ex compañeros de colegio (de las tres promociones de La Salle de las que fui parte) que han estudiado en la Universidad Católica. Me hubiera gustado estudiar allí -de hecho era el paso natural a la salida del colegio para los alumnos de La Salle- pero esa mezcla de "sufrimiento" y de "trauma existencial" que me significo la vida escolar (mi rechazo por las matemáticas, la química, las ciencias en general y la disciplina escolar) hicieron que, por mi espíritu irreverente, por la falta de libertad y mi vocación por la joda, me chuparan dos años en secundaria, lo que sumado a mi frustrado paso por el Colegio Antonio Raymondi, hizo que terminara mi educación escolar a los 19 años (agradecido y reconociendo la buena educación de La Salle) pero con la convicción de no querer saber nada que tuviera que ver con curas o con un crucifijo; con la presión de tener que entrar ya a la universidad, porque no podía perder más tiempo y también por la odiosa comparación que hacían mis tías (al verme fumar relajado a mis doce años sin ocultarme) con mi hermano mayor, que contrariamente a mi vale-madre humanidad de esos tiempos, era un joven estudioso, educado y un modelo a seguir.

Siendo uno de los "primeros de la clase" si se mira el orden de mérito comenzando por los más brutos (que era la clasificación que me correspondía por mis notas) a los más chancones, ingrese contradictoriamente, en buen lugar y a la primera, a estudiar Lingüística y Derecho, tanto a San Marcos como a la San Martín -que de clerical solo tiene el nombre del moreno y hoy más parece la Universidad del ex Presidente Alan García, quien se moviliza en un BMW de US. 160,000.00, que tiene la tarjeta de propiedad a nombre de la citada casa de estudios- cuyo rector es compadre espiritual del líder aprista. En la universidad finalmente me sentí libre y fuí feliz.

Creo que esta demás decir que la Universidad Católica es una de las mejores universidades del país (que no es mucho si miramos fuera de nuestras fronteras, pero que para el medio es bastante, en un contexto donde hay universidades de veinte lucas, títulos a distancia y fábricas de profesionales de mediocres para abajo) y que su bolsa de trabajo es un instrumento de inserción laboral muy significativo para los jóvenes. Dicho esto, la mera verdad es que en el problema que tiene la universidad con la iglesia, el único que tiene la culpa de todo este embrollo es Don Jose de la Riva Agüero y Osma, Marques de Monte Alegre y Aulestia, bisnieto del ex Presidente Jose de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, un aristócrata solteron (poco es lo que se conoce de su vida sentimental o de sus preferencias sexuales pero lo cierto es que por su poder económico, por sus fastuosos banquetes y sus relaciones, fue un personaje poco criticado) millonario por herencia, con fama de soberbio, de distante y con poses de niño genio según sus contemporáneos, que fue fundador del Partido Nacional Democrático (con el que no pasó nada) admirador del fascismo italiano (apoyo a Sánchez Cerro y a la UNIÓN REVOLUCIONARIA) que termina sus días como un conservador, un reaccionario y un fanático religioso, después de ser un liberal anticlerical. Un hombre que como dice Luis Alberto Sánchez, en sus años mozos no aceptaba la hegemonía de la iglesia ni acataba el clero católico y que hasta en esos tiempos (1905) llamo peyorativamente "místico" a Gonzales Prada. Pero Riva Agüero es sobre todo un intelectual brillante, el intelectual más importante del primer tercio del Siglo XX, que fue Alcalde de Lima y Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Justicia, Instrucción y Culto en el gobierno de Benavides, cargo al que (ya convertido en un católico ortodoxo) renuncio irrevocablemente cuando el régimen aprueba el divorcio por mutuo disenso. Independientemente de su brillantez académica y del reconocimiento nacional en diversas áreas del conocimiento, solo Dios sabe si Riva Agüero -que murió tras cuatro días de agonía, en 1940 sin la compañía de quienes disfrutaron de sus favores y su ostentación y sin parientes en la habitación 310 del Hotel Bolivar víctima de un derrame cerebral- alcanzo la salvación de su alma.

En este embrollo, el problema es que a la luz de los tiempos, la voluntad de Riva Agüero ha perdido vigencia, que las relaciones de la iglesia y la sociedad ya no son las de esa época; que las instituciones y sus valores (como el de la autonomía universitaria) han sufrido cambios a la luz del concepto de cultura. Y que un personaje cuestionado, que huele a a azufre y que no tiene la santidad ni da la talla para ser representante de la iglesia Católica o de Cristo en el Perú, termina por testamento dirimiendo los conflictos de la Junta de Administración (creada por Riva Agüero en su intención de ganar el cielo) sobre temas de otra índole, que no tienen que ver necesariamente con los bienes, que de conformidad con los mecanismos establecidos en el documento, ya son propiedad exclusiva de la universidad.

La presencia de Cipriani hace que la causa de la universidad sea la causa del pueblo, de un ciudadano (que puede ser como en mi caso católico, apostólico e hincha del Sport Boys del Callao) pero que no sabe de testamentos ni de asuntos legales. Al final una ojeada a la documentación y un breve análisis jurídico y de la conducta de las partes, deja entrever que el tema finalmente se va a resolver en los tribunales. Que estamos seguros que va a ser a favor de la Universidad, porque es finalmente propietaria absoluta de los bienes, porque el derecho de propiedad prima sobre los temas administrativos. Esa es al final de cuentas la interpretación que legalmente va a prevalecer por más que Cipriani quiera sacar la cola.

miércoles, 24 de agosto de 2011

N° 172 -PADRES DE LA PLATA



COBRAN "15 LUCAS" Y A CORY LA RIPEAN CON 5:


Creo que el membrete de "Padres de la Patria" se lo ganaron los congresistas de antaño, que cobraban dietas, que trabajaban en sus labores de día y sesionaban de noche. Eran la figura paterna de la nación, porque bajo las reglas en las que desarrollaban su labor, era claro que se trataba de gente respetada, admirada, personajes de solera democrática que se preocupaban del pueblo como un padre lo hace con sus hijos, más allá de las naturales tentaciones, pecados humanos y defectos propios no solo de la política, sino que es parte de la vida de los seres humanos. Pero hoy la situación ha cambiado totalmente, queda el nombre, pero lo real es que tenemos que mantener en el Poder Legislativo una casta de privilegiados, que no necesariamente son los mejores elementos de la selección que hacen partidos de fachada, en una democracia como la peruana, en la que estas instituciones o "partidos" realmente no existen. Una clase que legisla en principio para su propio beneficio. Que legaliza normas que no tienen sustento ético, como la de los llamados "gastos de instalación".

Los famosos gastos de instalación, son legales porque han sido aprobados por ley, santificados vía reglamento por los beneficiarios, pero no pueden ni deben favorecer a todos los legisladores. Como se ha dicho, no pueden cobrar por "instalarse" los congresistas reelectos, ni los que viven en Lima pero han sido elegidos por alguna región. En un país de sueldos tan miserables, resulta grosero y grotesco, que gente que ha gastado un chupo de plata en sus campañas políticas, cobre un dinero que no se justifica, desde el punto de vista de la ética y la moral pública y que supuestamente va a servir "para comprar ropita" o "para arreglar carros viejos" como lo expresara el ex Zar Anticorrupción, destruyendo ante la opinión pública la imagen de hombre ponderado que se tenía de él. Y lo más triste, es que una vez más hay una campaña gobiernista para perjudicar la ya deteriorada imagen del Congreso, porque los congresistas de GANA PERÚ, hicieron que los otros cobren, para aparecer ellos renunciando en masa al estipendio y señalando lo lambiscones que son sus colegas de bancada. La partitura naranja (que no es fujimorista sino militarista) tocada una vez más contra la política y los políticos criollos. Si se gobernara con decencia, en función del interés país y si el deseo de mejorar la imagen del Congreso de la República fuera cierto, se hubiera llevado a cabo una reunión de voceros para acordar que solo los legisladores que realmente vienen de provincias sean los que cobren. Pero es preferible el maleteo, el gesto, la pose, la diferencia que no suma, que mejorar la imagen del Congreso institucional y corporativamente.

Y lo peor de todo, no solo es el que nuestros legisladores muestran falta de criterio y de sentido común, al entregarle en medio del escandalete, solo cinco mil nuevos soles a la campeona mundial de ajedrez, mientras ellos cobran quince. El agravante es que a nadie se le ocurre presentar un proyecto para reformar el reglamento; y que si algún congresista serio presentara un proyecto de modificatoria, se le irían a la yugular como a la Congresista Luz Salgado (cuando presento un proyecto de ley para regular la juramentación de cargos públicos) con argumentos absurdos, políticos y banales; de manera tal que queda vigente la norma por la que se instala la pendejada con valor legal y aire de democrática solemnidad. Al final más allá de los buenos deseos, este Congrezoo va por el mismo camino que el anterior: Aunque no son todos, la mayoría de los que ponen su humanidad en los escanios del parlamento peruano son personajes de antología. Algunas veces están para hacernos reír y otras veces, son gente que escucharlos o ver su conducta, sus formas, sus proyectos y sus dichos es para hacernos llorar.

miércoles, 17 de agosto de 2011

N° 171 - EL VENENO DE LA LIBERTAD


PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE EDUARDO GONZALES VIAÑA:
Hoy en el Museo de Arte de Lima (MALI) a las siete de la noche, el escritor Eduardo Gonzales Viaña, presenta su libro EL VENENO DE LA LIBERTAD, una antología de las crónicas que el autor publica en su blog EL CORREO DE SALEM (del que aquí encuentra Ud. un enlace) que es uno de los blog recomendados en éste sitio web. Conozco a Eduardo desde 1984, cuando coincidimos en medio de una asesoría política de cara a las elecciones municipales de ese año; tiempo atrás había visto un programa de Don Alfonso Tealdo, sobre el trabajo antropológico de Gonzales Viaña con el Chaman Moche, Eduardo Calderón Palomino "El Tuno", que dio pie a su obra HABLA SAN PEDRO. LLAMA A LOS BRUJOS, que si la memoria no me falla, tuvo un documental posterior de la televisión española y de la que he visto una muy bien editada y lujosa edición, que creo que es de la Universidad Alas Peruanas. A El Tuno (ese era el verdadero, el firme) lo conocí tiempo después, en su "consultorio" de Magdalena y conversamos sobre muchas de las cosas que Eduardo había retratado en su libro sobre el mito y la realidad de la chamanería. En 1987 lo vi en el Cuzco de la mano de una impresionante, espectacular y bella alemana. Había dejado su vestimenta de sacos amplios, pelo seboso y gorra; tenia una larga y cuidada cabellera tirada para atrás y peinada en forma de cola de caballo, vestía polo blanco, pantalón de mezclilla y botines de mochilero. Su chamba era traer turistas a Cuzco y según me comentaron en México meses después, las alemanas se morían por tener un hijo de él, que fundamentalmente heredara sus poderes mágicos. De ese real y verdadero Tuno, no se si Eduardo tendrá noticias o sabrá que ha sido, pero de lo que estoy seguro, es que hoy hay chamanes moche en Alemania como producto de la globalización.
Eduardo Gonzales Viaña, es no solamente un prolífico y exitoso escritor, es un hombre agradable, inteligente, con variados y amenos temas de conversación; al que entre otras cosas escuche hablar de su vivencias de niño, viendo a Haya de la Torre en su natal Pacasmayo, preparando frente al espejo sus discursos o sobre su experiencia como corresponsal en Africa y en Irak. Desde 1999 Gonzales Viaña, quien entre sus palmares tiene el Premio Juan Rulfo, es profesor en las Universidades de Berckeley y Oregon y un defensor de los derechos de los inmigrantes desde la trinchera literaria, donde resalta EL CORRIDO DEL DANTE, obra considerada la gran novela de la inmigración latinoamericana, que gira sobre la historia de un un migrante mexicano que viaja por Estados Unidos buscando a su hija en compañía de un burro de nombre Virgilio. Es esta, una novela en la que los personajes tienen los mismos nombres que los personajes de la Divina Comedia, como expresión de la admiración del escritor por la magia de la obra. Como dato bibliográfico es necesario indicar que la versión en italiano de la novela tuvo récord de ventas en la Feria del Libro de Roma en el año de su publicación.
Esta noche de Miércoles 17 de Agosto del 2011, hay un reencuentro más del escritor (en principio) con su literatura y con su pueblo. No se si por razones de salud pueda estar en el MALI, pero no quise dejar pasar la oportunidad de rendir homenaje a una de las plumas más creativas y fructíferas de nuestra letras. Porque estamos sin lugar a dudas frente a uno los escritores más representativos de la literatura peruana contemporánea.

domingo, 14 de agosto de 2011

N° 170 - ME ROBARON EN SAN MIGUEL



PROPUESTAS PARA EL SR. SALVADOR HERESI:

Hoy domingo a eso de 2.30 de la tarde, en la puerta de mi casa le robaron a mi hijo Rodrigo su celular mientras grababa un video con sus amigos Aaron Avalos, Bruno Reátegui y Carlos Loayza. De un carro TOYOTA verde, bajo un tipo con corte punk y le arrancho a éste último el celular (esos que filman, graban, parecen radio, tienen internet y un montón de cosas que yo no entiendo porque a mi me basta un aparato que me sirva para comunicarme) que es quien estaba grabando; y que con su metro cincuenta de estatura y el físico de la Pulga Ruy Díaz, así quisiera, no podría oponer ninguna resistencia.
Y estando el problema en el tapete, con un Ministro del Interior, que según todos los indicios y las versiones periodísticas de los entendidos, es un hombre capaz, ejecutivo, que tiene ideas y muy buena voluntad, lo que hace pensar que tendremos soluciones en el más breve plazo; no podemos dejar de escribir sobre un tema que termina siendo personal. Más allá de cualquier protagonismo político (porque las elecciones estan muy lejos y uno es un simple ciudadano, que ve como el problema y la problemática, pasan por nuestra puerta o nos tocan con impotencia y con indignación) es necesario que los vecinos se movilicen, se pronuncien. Se establezcan alternativas ciudadanas para defendernos de la delicuencia en el distrito, ante una administración municipal que ofreció mucho y cumple poco. Que en su tercer periodo de gestión, más se preocupa del lucrativo desarrollo inmobiliario y no tiene resultados que exhibir en cuanto a la seguridad de un distrito que sigue agobiado por la delincuencia.
Ya en días pasados, en el ejercicio de la profesión, como abogado pudimos percatarnos que la colaboración de la Municipalidad de San Miguel con la Comisaría es casi nula, tal vez porque el Sr. Comisario no es un personaje manipulable o que responda a los intereses políticos del Sr. Heresi y la realidad es que la policía en el distrito no tenía movilidad para traer un detenido ni para recojer un muerto. Y como de lo que aquí se trata es ser menos político y más programático, más identificado con el sentir del vecino y menos candidato y plantear cosas con simple lógica y sentido común; creemos que bien haría la Municipalidad de San Miguel en gastar menos recursos en el autobombo publicitario y en coordinación con la Comisaría del Distrito poner en la página Webb de la Municipalidad, la relación de los vehículos con orden de captura, con denuncia o implicados en robos. El Sr. Salvador Heresi, Alcalde de San Miguel, debería colocar igualmente en internet, las fotos de las intervenciones o de las detenciones de los intervenidos en robos u otras pillerías, de manera tal que uno pueda ubicarlos o identificarlos físicamente si son liberados dentro del procedimiento judicial. De lo que se trata es de una tarea de prevención y de alerta elemental, que promueva la comuna y parta del propio ciudadano; que tenga placas, rostros, imágenes de delincuentes y permita en base a esa identificación, en principio, que el vecino tome sus previsiones y luego que de aviso a la Policía o al Serenazgo implementando un sistema de seguridad, que no solamente funcione; sino que funcione bien.
No creo que sea oneroso poner esta información en la red, distribuir información en boletines aunque sea de papel periódico, poner paneles o difundir en mercados, parques, calles y plazas, con perifoneo. No creo que cueste mucho, contratar algunos dibujantes y coordinar con la PNP para la elaboración de los respectivos identikits que se publiciten en medio de campañas de prevención. El Sr. Salvador Heresi Chicoma le prometió al vecino solucionar el problema de la inseguridad y lo concreto y lo real, es que San Miguel sigue siendo un distrito con un alto índice de inseguridad. En política no se trata solamente de regalar artefactos electricos, en época de elecciones, en el día del padre o de la madre, utilizando clientelistamente a algunos curas del distrito, en medio de ceremonias donde se termina poniendo la mejor de las sonrisas, como hacen ahora algunos regidores que ya estan como siempre, en campaña para la próxima elección municipal. La política tiene que ser empatía, soluciones. Necesitamos un alcalde que lidere el problema, así no viva en el distrito. Necesitamos ideas, propuestas y voluntad política. A veces basta simplemente ponerse en el lugar del vecino: Y no mirar los toros desde la barrera.

martes, 9 de agosto de 2011

N° 169 - ¡ CÁLLENSE LA BOCA CARAJO!


LA PROHIBICIÓN A LOS MINISTROS:

La prohibición que por oficio (Nº 020-2011-PCM/DM) ha hecho el Primer Ministro Salomón Lerner a los ministros del primer gabinete de Ollanta Humala, para que solo se pronuncien sobre temas de su cartera y no sobre aspectos de política general, sobre aspectos de coyuntura o sobre modificaciones legales y constitucionales, de las que solo puede hablar él; es un hecho digno de la mayor atención, sobre todo, porque queda claro, que la directiva no puede provenir del propio Lerner, sino que es sin lugar a dudas dispuesta por su jefe, el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República (Versión 1979) Comandante Ollanta Humala Tasso.
Como en todas partes siempre abundan los pateros, los franeleros, "los agradecidos", el Ministro de Trabajo Rudecindo Vega, ha salido a defender o dar explicaciones sobre la medida, con el mismo candor que su colega de Defensa, el Chakano General Mora (que entro negociador y salio ministro) quien se despacho a su antojo con la prensa sobre la procedencia del indulto a Antauro Humala. Dándoles el beneficio de la duda, de su intención de establecer una coordinación fina sobre el tema, la verdad es que esas cosas no se ponen en papel y si se dicen, se hace con mucho tino porque es desconfiar de sus ministros o una manera de decirles levudos políticos. Pero a pesar de las diplomáticas declaraciones de la Ministra de la Mujer, Doña Mocha García Naranjo, que ha dejado entrever que a ella no la van a callar, el estropicio está hecho. Y no hay justificación que valga y el tufillo autoritario y cachaqueril de la medida no puede ocultarse. Como tampoco puede ocultarse la contradicción de un gobierno que electoralmente promete inclusión social y que en el Congreso cede la presidencia de esas comisiones a la oposición, alejándose de sus compromisos y de sus ofertas electorales.
En un contexto en el que se dan discutibles nombramientos como el del Dr. Roy Gates, Asesor en Asuntos Jurídicos de la Presidencia de la República, abogado de Rómulo León, de los Sánchez Paredes, de BTR y de Humala en el caso Madre Mía; los primeros lances del gobierno no tienen criterio, sentido común, firmeza en la búsqueda de crear confianza en el ciudadano y en el inversionista. En el caso del nombramiento de Roy Gates, éste más parece digitado a comprar silencios o confesiones de patrocinio, que una asesoría jurídica que le corresponde al Ministro de Justicia o que se puede pedir a otros prestigiosos letrados del foro nacional.
Si a estas primeras acciones del gobierno, le sumamos el silencio del Presidente de la República (en un país de liderazgos, acostumbrado a la presencia mediática de su jefe de Estado) y el protagonismo del padre, que se despacha a su antojo insultando a Toledo, declarando que todos sus hijos son presidenciables (que sus hijas están en espera para llegar a la Casa de Pizarro) en medio de sus ya conocidas filípicas sobre las bondades de la raza indígena y la liberación de Antauro: sin lugar a dudas una vez más estamos frente al dilema entre la frustrada república con un proyecto nacional y la folklórica repúbliqueta latinoamericana con crecimiento económico que nos respira en la nuca.

lunes, 8 de agosto de 2011

N° 168 - LA CULTURA DE LOS PADRES DE LA PATRIA


LA ESCUELITA DEL CONGREZOO:


Es indudable que no se puede generalizar, pero el reportaje de un programa dominical sobre la cultura general, el conocimiento de la realidad actual y los conocimientos básicos, que deberían tener o tienen nuestros congresistas, pone una vez más sobre el tapete, la crisis de los partidos políticos, las deficiencias y limitaciones de nuestra clase política; el fandango en el que se ha convertido la política, llena de demagogia, de efectismo, de juego de imágenes y de estéril palabreo.

Bien dice Jose Barba Caballero en un artículo publicado en CORREO semanas atrás, de que lo mejor de la sociedad peruana esta fuera de los partidos. Y es que los partidos son hoy por hoy, cúpulas entornilladas por un proceso de selección natural, plataformas políticas desde las que algunos de los dinosaurios de antaño resisten el paso del tiempo y la merecida jubilación junto con otros dirigentes preparados, elaborados y más articulados que el común de la militancia y que con los adinerados, los audaces o los pateros y algunos ingenuos, románticos y bien intencionados, tratan de hacer partido, controlan y dirigen en medio de estructuras estatutarias anacrónicas, estas seudo instituciones políticas, que no necesariamente llevan a mejorar las condiciones de vida de las mayorías nacionales o a construir el futuro; sino que a través de alianzas políticas que postergan al partido y entronizan al personaje, llevan al Congreso o al poder o a los círculos del poder; al sueldo del estado, a la prebenda, al beneficio y a la satisfacción de la vanidad personal.

Al final queda claro a partir de los tres últimos gobiernos, que hay una manera de hacer política y llegar al poder mediante partidos fachada y la vía electoral; y una forma diferente de gobernar. Los técnicos no necesariamente están en el gobierno, no necesariamente gobiernan los partidos (el ejercito va camino a convertirse en el mediano plazo en el soporte del gobierno de GANA PERÚ) gobierna el presidente, sus amigos, sus conocidos, los intereses que se tejen alrededor del poder. Lo otro es la fachada, la engañifa que ya no sirve, porque la gente esta cada vez más lejos de los partidos

Es indudable que lo que el ciudadano vio con sonrisa e indignación, fue el hueso, el corcho, el relleno de las listas. El folclórico personaje y la mediocridad con poder que abunda en el Perú. Al individuo que con billete, carisma, chamullo y practicas clientelistas, en una sociedad acostumbrada a la dádiva, en un país ignorante y sin cultura política, puede llegar a tener un protagonismo tan marcado, que lo lleve al primer poder del estado. Y allí es donde viene el triste espectáculo que hace que hasta el Presidente Humala deslegitime el Congreso y ofenda su majestad diciendo "que el debate está en la calle y no en el Congreso"......... sin que el parlamento como institución diga nada.

Y lo concreto y lo real es que lo más probable es que esos padres de la patria que no saben cuando se fundo América o quien es el Brujo de los Andes o las capitales regionales o hasta los ministros nombrados, sean digitados por los Taitas Políticos como al interior de sus partidos o estén a merced de sus asesores o de los pateros que terminan trabajando para ellos. La política consiste hoy en día en abrir la boca, para todo y por todo, no quedarse callado, aunque se hable estupidez y media y no se diga nada. La política es el punto común, el hueveo, la pose del tecnócrata o del ideologo intelectual que hace mucho ruido para conseguir votos. El problema es que todavía hay ingenuos y románticos que creen que sin romper huevos, teniendo simplemente un cargo y moviendo algunos muebles, pueden generar un cambio sin tener la llave y los títulos de propiedad. Este es el Perú de hoy, el Perú que dice construir "el gran cambio" cuando la mera verdad es que en éste país. Siempre algo cambia para que todo siga igual.


sábado, 6 de agosto de 2011

N° 167 - ¿QUE HACEMOS CON LA DELINCUENCIA?


EL CASO DEL CONGRESISTA Y EL DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL:



Lo sucedido al Congresista Renzo Reggiardo, ha servido para sensibilizar, no a una población que vive día a día los embates del hampa, de la delicuencia y de una violencia que cada día gana la calle, sino a la clase política (que tras el asalto a la familia del Congresista en la que lamentablemente fue herida su hija) sale como un resorte ha hablar a la población, de que hay que combatir la delincuencia, que hay que dar leyes contra el hampa y la criminalidad organizada. Desde el Presidente, todos los políticos tocan el delicado asunto y hablan y parlan....pero lo que se tiene que hacer se sabe, lo que falta es voluntad política, poner el dinero sobre la mesa y ponerse a trabajar. Porque lo que quiere ver la población, no es una respuesta mediática verbal y coyuntural, sino una estrategia técnicamente sustentada y sobre todo financiada, porque sin dinero es poco lo puede hacer.


Desde mi punto de vista, lo fundamental es dotar de recursos, de logística y de infraestructura a la policía nacional. Ellos son los profesionales, los que estan preparados y entrenados para combatir el delito. Es necesario mejorar la moral y el espíritu combativo del personal policial, su sueldo,su atención médico hospitalaria que es deprimente y ello implica voluntad política y un trabajo en varios frentes. Por otro lado es necesario el diseño de una política coordinada, con los Presidentes regionales, con los Alcaldes, los municipios y los vecinos, un sistema de seguridad que los articule a todos dejando de lado el protagonismo y la búsqueda de figuretismo, de demagogia y de réditos políticos, que es tan común entre nuestras autoridades.

En este blog tenemos colgado un artículo que anota la necesidad de reformar el Código de Menores, en un contexto en el que desde la perspectiva jurídica y penal, se necesita mayor rigidez en las penas y la construcción de un buen número de penales. Ese carrusel de monreros o de ladrones de poca monta que salen el libertad es perjudicial y es absurdo. Como lo es lo que sucede con la mayoría de los serenazgos distritales, en los que se gastan grandes cantidades de dinero para un sistema que es y debe ser entendido como complementario y de apoyo a la policía porque no puede sustituir la labor de la PNP.

Yo quiere incidir en el caso de San Miguel, donde es la delicuencia y la inseguridad el mayor problema. Durante mi campaña como Candidato a la Alcaldía por ACCION POPULAR en el distrito, propuse el total apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en su lucha contra la delicuencia; el que el personal de la municipalidad sea destacado para las labores administrativas en la comisarías del distrito para que haya más gente en la calle; el que los vehículos del serenazgo estén a disposición de la Comisaría de San Miguel; el que los policías asignados en la Comisaría del distrito y sus familias (que no tienen buena atención en la sanidad policial) tengan atención médica en el Centro de Salud del distrito. De lo que se trata es de apuntalar el papel del estado en el cumplimiento de las responsabilidades públicas que manda la ley por encima de intereses personales, pero se prefiere tener un serenazgo que es una simple imagen contra la delincuencia, porque llega, tarde, mal y nunca. Sin gente preparada, que no puede intervenir frontalmente en la lucha contra el delito, resulta el sistema un gasto, un gesto cosmético, de imagen institucional, pero finalmente infructuoso. Lo real es que en la tercera gestión del Sr. Salvador Heresi, la delincuencia no ha disminuido en el distrito, que la Comisaría no tiene el apoyo que debería tener de la Municipalidad, que las camaritas puestas sin un sistema integral de seguridad no sirve de mucho y por último, no vemos un alcalde comprometido con el problema, tal vez porque no vive en el distrito y porque su interés esta centrado en el desarrollo inmobiliario del distrito, sin ningún tipo de planificación, que favorece el mercantilismo y le quita aceleradamente el carácter residencial a determinadas urbanizaciones como Maranga, donde en cualquier parte se puede construir un edificio.

Dios quiera que este remezón que toca a alguien importante, sirva para que se diseñe desde el gobierno central un sistema que involucre a todos los estamentos que tienen que ver con el problema, que se modifiquen leyes, se construyan penales, se den recursos. Esperemos que esto nos ea como los famosos Juzgados de Transito, que se crearon años atrás en pomposas y difundidas ceremonias: Como Ud. puede certificar, de los famosos juzgados de marras no ha creado ninguno. Todo fue demagogia, oportunismo, finta y pirotecnia.


N° 166 - BOLIVIA : 06 DE AGOSTO DEL 2011















Este es un día especial, es 06 de Agosto; Aniversario Nacional del hoy Estado Plurinacional de Bolivia. Recuerdo que mi descubrimiento del país, se dio cuando leí en los diarios que el General René Barrientos Ortuño, le dio un golpe de Estado a Don Víctor Paz Estenssoro y se convirtió en presidente de Bolivia (años después se metió un trancazo en un helicóptero y se fue a mejor vida) hablo de 1964 más o menos, luego vinieron las andanzas del Che Guevara y del negro Lobaton en las guerrillas y por allí nomas, estan las eliminatorias para el Mundial de MÉXICO 70, cuando los peruanos clasificamos por primera vez por méritos propios eliminando a Argentina y a pesar de un arbitraje desastroso en La Paz, donde perdimos 2-1 por culpa de un silbante venezolano llamado Chechelev, que todo nos cobro en contra.

Años después, a mis 19 años, Bolivia adquirió un gran protagonismo en mi vida, termine perdidamente enamorado de Silvia, mi paceña compañera de clase de la facultad de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y aunque no llegamos a nada (a pesar de una larga relación) porque como dice la canción "ni ella era para mí, ni yo era para ella", esa relación es una parte muy especial en mi vida, yo le tengo un gran cariño, sigo disfrutando de su amistad (creo) y ligado a su familia. A la familia Portocarrero Miranda; de la que María Miranda, es la viva y siempre tierna imagen materna que me recuerda a la Maricucha, mi madre. Con ellos y entre ellos, aprendí a conocer y a querer a Bolivia y a lo boliviano, a sentir de cerca todo lo que tenga que ver con esas tierras.

Una de esas costumbres, es precisamente el que este día no sea un día más, un día común, porque uno quiere comerse algunas salteñas o un fricase y tomarse un Singani. Porque uno sabe que en Lima hay que estar a las 12 del día en la Iglesia de La Merced para la misa de reglamento y para ir a ponerle flores y rezarle a la Virgen de Copacabana. Porque en un día como éste, no se puede olvidar que el fútbol en Bolivia tiene garras de tigre y color aurinegro; que por estas tierras pasearon su fútbol en el Melgar de Arequipa, jugadores como Ramiro Blacutt (mi hijo menor tiene ese nombre......tan boliviano como el Chairo) Vargas y Herbas que fueron figuras del fútbol boliviano de los 70.

En todos estos años, mis visiones sobre Bolivia han sido diversas, desde mis preocupaciones por ese periodo tan largo de dictaduras militares en los ochentas del que recuerdo un artículo titulado "Ay Bolivia tus Gorilas", que escribí en el desaparecido CRITICA 80; pasando por mis publicaciones poéticas y periodistas en El DIARIO de La Paz, hasta la inestabilidad política de siempre, en países como los nuestros con una precaria institucionalidad. Hoy las mayorías étnicas gobiernan el país (eso era algo que se veía venir) y aunque el futuro no sea prometedor para el desarrollo y la modernidad de las mayorías nacionales: Porque desde mi punto de vista, Evo Morales representa posiciones ideológicas y programáticas de izquierda nacionalista, que terminan finalmente perjudicando a los pobres que pretenden favorecer. Pero dejemoslo mejor allí. Este artículo no pretende hablar de política, pretende recordar que alguna vez escribí un poema en el que digo que el amor a la tierra boliviana va más allá que el de sus hijos, que soy un convencido que el día que peruanos, los bolivianos y sus respectivos gobiernos, entendamos más allá de la retórica y de las declaraciones oficiales, que tenemos un origen y un destino común y nos dejemos de mirar con desconfianza, vamos a construir un proceso de integración y de cooperación real y efectivo de cara al futuro.

En el fondo, éste es un pequeño esfuerzo en el deseo anteriormente expuesto. Soy el primero en zapatear cuando temas del folclor boliviano se quieren pasar como peruanos, cuando algunos demagogos congresistas peruanos, en lugar de expresar que La Diablada es patrimonio cultural aymara y por tanto peruano-boliviano o boliviano-peruano, dicen estúpidamente que es puneña. Cuando los bolivianos hablan de veintiochos y estos ya son frecuentes en El Prado y en otras calles de La Paz. Al final tengo en este día emociones, sentimientos, recuerdos y personas amigas que nacieron y/o viven en Bolivia o fuera de sus fronteras, que pasan por mi mente con el afecto que espero transmita este texto cuando lo lean, si es que lo leen. Recuerdo a Don Coco Manto, mi homonimo Jorge Mansilla, hoy Embajador de Bolivia en México y a quien fui a buscar con curiosidad en los 80s, en la redacción de EL EXCELSIOR de México, para conocer al Jorge Mansilla boliviano, al personaje del que me entere de su existencia, leyendo en un diario de Lima, que había ganado un premio periodístico en la capital azteca. Fue curiosamente por ello, que yo me fui a escribir a EL UNIVERSAL, donde me acogió Don Paco Ignacio Taibo en la página Cultural, un personaje a quien con Doña Elvira Mendoza, primera directora de VANIDADES y Don Bernardo Ortiz de Zevallos, Sub Director de La Prensa de Lima, considero las personas de las que más aprendí del oficio periodístico. El BÚHO HABLADOR de mi blog es un homenaje a Don Paco copiando la idea del GATO CULTO que el publicaba. Hoy es 6 de Agosto. Y Bolivia esta en mi corazón. Le he prometido a mi esposa y a mis hijos que el próximo verano vamos a comer salteñas en El Prado. Que quiero que conozcan al imponente y majestuoso Illimani. Y que el telúrico espíritu del lago nos inunde el alma.




miércoles, 3 de agosto de 2011

N° 165 - ¿ COMENZÓ EL GRAN CAMBIO?


LA SUSPENSIÓN DE MARTHA CHÁVEZ:


Este es un país de antología. Un país donde la política siempre ha sido cernícola y que hoy lo sigue siendo, con el agregado de que en los últimos tiempos, aunque no se puede generalizar, los personajes que más resaltan o adornan el Congrezoo de la república, son conocidos por pillerías o actitudes que denigran y no por su inteligencia, capacidad y honradez. En el presente Congreso, ya hay un fulano que fraguo su currículo y otro que se fue a llevarle el terno a Rusia a Alexis Humala, ambos del oficialismo. El primer poder del estado, más allá de algunas voces que claman por mejorar la imagen del parlamento, ha perdido prestancia y el respeto de la opinión pública, tan es así que en el día de la juramentación del Jefe de Estado, no solo la Sra. Chávez arma el chongo; lo comienzan los Congresistas al jurar por su perrito, por su mamá que esta en el cielo, y hasta por su trampa; al gritar en la ceremonia de asunción de mando que Humala es demócrata, que encarna la libertad, la democracia y otras barras que son propias de un campo de futbol, pero no de un Congreso de la República.


Y cuando el Presidente Humala jura evocando los principios, los valores y el espíritu de la Constitución de 1979, lo que hace es provocar al fujimorismo y a sus mastines, que como Martha Chávez creen que el parlamento es un mercado. Una provocación que tiene el mérito de ser seguida por dos personajes (que como le deben el cargo y el sueldo a Humala) no tienen mejor idea que quitar la evocación y jurar por la derogada Constitución de 1979, cuando ellos estan obligados a cumplir y hacer cumplir la de 1993. Pero estamos en el Perú y en el Perú en el 2011 los de "GANA PERÚ como tienen el poder y la gloria, saben que no les va a pasar nada a los pateros Vice Presidentes de Humala. Y como tienen que parlar, hablan y hablan....a favor y en contra. A nadie se le ocurre presentar un proyecto de ley para evitar que juren por huevada y media o que lleven símbolos, que no representan nada electoralmente hablando y que se usan para consumo partidario interno. Con una norma que evite las barritas y las coros, que obligue a un simple Si Juro se acabo el problema.

Y como la Sra. Martha Chávez es fujimorista y encima cae bastante mal al común de los mortales (entre los que me incluyo) los humalistas, sus aliados y los que le tienen bronca a la Sra Chávez, la sancionan en una sesión reservada, vulnerando el debido proceso y el derecho de defensa, como si los exabruptos de la Sra. Dinamita fueran un tema de defensa nacional. Como si cumpliendo el procedimiento no pudiera haber sanción. Y el escándalo y el circo que pretende evitarse, resulta siendo mayor. Un circo con payasos, animales y enanos mentales; en el que aunque la función no tenga público, termina trascendiendo por su torpeza y desacreditando aún más la tribuna parlamentaria.

En medio de este ya común espectáculo congresal, al decir el presidente Humala en su primer discurso popular como presidente, que "el debate está en la calle y no en el Congreso", queda claro que la gran transformación, comenzó repitiendo curiosamente el guión fujimontesinista de desacreditar el Congreso, que siguieron Chávez, Correa y Evo Morales y que terminó con nueva constitución incluida y una democracia de fachada. Nada extraño sería en ese contexto, que el partido político más grande y mejor organizado del Perú, que es la Fuerza Armada, sea en un futuro no muy lejano, el sostén o el soporte del gobierno de Humala. Que como no hay nada nuevo bajo el sol y la vida da vueltas, nuevamente tengamos una nueva Constitución, un nuevo Congreso y un gobierno de "gran cambio y transformación" con muchos de los humalistas de hoy y sus "garantes" (entre ellos al Cholo con Vincha) que terminen con una patada en las cuatro letras como en el 1992; y con un dictadorcillo mesiánico y revolucionario apoyado por masas ignorantes y clientelistas en Palacio de Gobierno. Señores el mesianismo y la demagogia en el Perú, tienen desde siempre, como la comida, diversos olores, sabores y sazones.