miércoles, 17 de agosto de 2011

N° 171 - EL VENENO DE LA LIBERTAD


PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE EDUARDO GONZALES VIAÑA:
Hoy en el Museo de Arte de Lima (MALI) a las siete de la noche, el escritor Eduardo Gonzales Viaña, presenta su libro EL VENENO DE LA LIBERTAD, una antología de las crónicas que el autor publica en su blog EL CORREO DE SALEM (del que aquí encuentra Ud. un enlace) que es uno de los blog recomendados en éste sitio web. Conozco a Eduardo desde 1984, cuando coincidimos en medio de una asesoría política de cara a las elecciones municipales de ese año; tiempo atrás había visto un programa de Don Alfonso Tealdo, sobre el trabajo antropológico de Gonzales Viaña con el Chaman Moche, Eduardo Calderón Palomino "El Tuno", que dio pie a su obra HABLA SAN PEDRO. LLAMA A LOS BRUJOS, que si la memoria no me falla, tuvo un documental posterior de la televisión española y de la que he visto una muy bien editada y lujosa edición, que creo que es de la Universidad Alas Peruanas. A El Tuno (ese era el verdadero, el firme) lo conocí tiempo después, en su "consultorio" de Magdalena y conversamos sobre muchas de las cosas que Eduardo había retratado en su libro sobre el mito y la realidad de la chamanería. En 1987 lo vi en el Cuzco de la mano de una impresionante, espectacular y bella alemana. Había dejado su vestimenta de sacos amplios, pelo seboso y gorra; tenia una larga y cuidada cabellera tirada para atrás y peinada en forma de cola de caballo, vestía polo blanco, pantalón de mezclilla y botines de mochilero. Su chamba era traer turistas a Cuzco y según me comentaron en México meses después, las alemanas se morían por tener un hijo de él, que fundamentalmente heredara sus poderes mágicos. De ese real y verdadero Tuno, no se si Eduardo tendrá noticias o sabrá que ha sido, pero de lo que estoy seguro, es que hoy hay chamanes moche en Alemania como producto de la globalización.
Eduardo Gonzales Viaña, es no solamente un prolífico y exitoso escritor, es un hombre agradable, inteligente, con variados y amenos temas de conversación; al que entre otras cosas escuche hablar de su vivencias de niño, viendo a Haya de la Torre en su natal Pacasmayo, preparando frente al espejo sus discursos o sobre su experiencia como corresponsal en Africa y en Irak. Desde 1999 Gonzales Viaña, quien entre sus palmares tiene el Premio Juan Rulfo, es profesor en las Universidades de Berckeley y Oregon y un defensor de los derechos de los inmigrantes desde la trinchera literaria, donde resalta EL CORRIDO DEL DANTE, obra considerada la gran novela de la inmigración latinoamericana, que gira sobre la historia de un un migrante mexicano que viaja por Estados Unidos buscando a su hija en compañía de un burro de nombre Virgilio. Es esta, una novela en la que los personajes tienen los mismos nombres que los personajes de la Divina Comedia, como expresión de la admiración del escritor por la magia de la obra. Como dato bibliográfico es necesario indicar que la versión en italiano de la novela tuvo récord de ventas en la Feria del Libro de Roma en el año de su publicación.
Esta noche de Miércoles 17 de Agosto del 2011, hay un reencuentro más del escritor (en principio) con su literatura y con su pueblo. No se si por razones de salud pueda estar en el MALI, pero no quise dejar pasar la oportunidad de rendir homenaje a una de las plumas más creativas y fructíferas de nuestra letras. Porque estamos sin lugar a dudas frente a uno los escritores más representativos de la literatura peruana contemporánea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario