domingo, 29 de noviembre de 2020

N° 546 - DIOS HA MUERTO: NIETZSCHE

 DIEGO ARMANDO MARADONA:


El futbol es un deporte de masas y las masas no actúan en función de la razón, lo hacen en función de emociones y de sentimientos. La muerte de Diego Armando Maradona, me recordó la frase de Nietzsche de que "Dios ha muerto". La metáfora del filosofo alemán, se refiere al hecho de que la idea de Dios, no tiene que actuar como fuente de un código moral, porque es el hombre el que la desecha o lo mata con sus actos. Y esta frase adquiere vigencia con la muerte de Maradona, considerado "el Dios" del futbol. Una vigencia que se magnifica con la frase del "negro" Roberto Fontanarrosa sobre la humanidad y la trascendencia de Maradona para los argentinos. "No importa lo que Maradona hizo con su vida. Lo que importa es lo que hizo con la nuestra".

Para las masas, para la gente que gusta  del futbol. Para los argentinos que aman el ir detrás de una pelota y que convirtieron a Maradona en un símbolo de la "argentinidad", ese "dios" coquero, licencioso y pecador que venció a la pobreza de Villa Fiorito con la magia de sus gambetas, murió hace tiempo, pero siguió viviendo, siendo "dios"; y lo seguirá siéndolo por siempre jamás. Ese es el valor que el mundo le reconoce al Diego.

Quienes  señalan a Maradona con el dedo acusador por sus demonios internos, ignoran que no podrán romper con el sentimiento de las masas. Con el mito de sus virtudes, de su talento futbolístico y de la sensibilidad que dicen sus amigos y sus colegas que mostraba siempre -como todo ser humano- más allá de sus pecados. Al "dios" humanizado por el futbol, se le perdona todo. Es el mito y la leyenda de los predestinados del Olimpo. En su libro "Yo soy el Diego" Maradona habla tímidamente de lo que guarda en su corazón, de lo que nadie sabe, pero que piensa que esta en su vida como filmado.

Si los hombres para justificarnos en la vida creamos nuestro propio "dios" , queda claro que el "Dios" del futbol fue la expresión más humana de esa divinidad que forjamos a nuestra imagen y semejanza. Creo que a estas alturas -por esas ironías que tiene la vida-  nadie podría imaginar que a Nietzsche le gustara  tanto el futbol después de muerto y que terminara premonitoriamente anunciando la muerte de "Dios".



lunes, 23 de noviembre de 2020

N° 545 - PUEBLO LIBRE, EL PARQUE AMORETTI

 EL HÉROE DE LA GUERRA CON CHILE Y LA MAMÁ DE ODRIA:


Revisando documentación sobre la Guerra del Pacífico y la participación de la migración italiana en dicha guerra, me encontré con un personaje que desconocía y que me intereso porque tenía que ver con el barrio donde crecí y donde la familia de mi madre es una de las más antiguas del distrito. Me refiero a Pueblo Libre

El registro documental que guardo en mis archivos tiene que ver con la transcripción de la partida de bautizo de mi abuelo, que obra en la Municipalidad de Pueblo Libre y que es de 1891. Mi bisabuelo de oficio agricultor nació en 1870 y vivió en la calle San Martín -recuerdo que mi madre me solía mostrar la casa donde vivió su abuela- eran tiempos en los que la Magdalena Vieja, estaba conformada por chacras y potreros, donde al costado de Queirolo, discurría un canal de regadío que en tiempo de mi niñez  estaba canalizado, pero que mi madre, me contaba que a inicios del siglo pasado, cuando ella era niña y comía chancaca con limón saliendo del colegio era un gran canal  que se percibe en la foto del Queirolo que ilustra este artículo.

                      (*) Esquina de Vivanco y Brasil.

Sobre ese canal escribe Doña María  Rostworowski en su libro "Señoríos Indígenas de Lima y Canta", IEP, Ed. 1978, que era un canal pre inca, que venía del Río Huatica y llegaba a los terrenos de lo que era el Señorío de Maranga. Algo que poca gente conoce es que esos predios alrededor de lo que era el Pueblo Libre antiguo, pertenecieron a la familia Prado, eran terrenos de Don Mariano Ignacio Prado. La escritura pública de la casa de mis abuelos, que era una primorosa  vivienda de estilo republicano, que estaba  en la Cdra. 21 de Torre Tagle y de la que ya no queda casi nada; porque paso de los hijos a los nietos y de allí a la modernidad de las nuevas edificaciones; registra minuciosamente todos los bienes de la familia Prado. 

A esa casa acompañaba a mi madre de niño a ver  a la abuela y a sus hermanos. Tenía una higuera, corrales, una planta de huairuros, un patio interior que llamaban no se porque "la pampa"  y una gran pajarera, cuyo recuerdo me sigue generando un grave "cargo de conciencia" a mis sesentaicuatro años. Tendríamos no más de diez años, cuando con mis primos Nano y Chulín encontramos un "pichoncito" en el Parque que esta frente a lo que era el Cuartel Bolívar -donde se asentó el 02 de Artillería y donde sirvió el gran Perico León- lo recogimos y lo llevamos a la casa, metiéndolo en la pajarera, sin decirle nada a nadie. Los pájaros más grandes lo terminaron matando a picotazos y no pudimos hacer nada, porque la pajarera estaba en alto y el Chulín que se había trepado para meterlo a ella no tuvo tiempo de salvarlo. El fantasma del pichoncito, su recuerdo  y mi pena por lo sucedido, no me la he podido sacar de encima y creo que me va a perseguir hasta el fin de mis días. 

Para no seguir enredando mi corazón en los recuerdos de mi niñez, debo decir que entre los textos que revise estaba la historia  de Don Vicenzo Amoretti, un ciudadano italiano que se aquerencio en el Perú, concretamente en el valle de Chincha  y que durante la Guerra con Chile formo con sus hijos mayores una montonera para combatir a  los chilenos, causándole una serie de bajas, razón por la cual Patricio Lynch, le puso precio a su cabeza. Al final  a Don Vicenzo nunca le pusieron la mano encima los chilenos  y pudo después de la Guerra, regresar a Chincha para dedicarse al comercio de vinos y aguardientes de uva y morir en Lima en 1902 en el Hospital Italiano. 

Yo que ya tengo la necesidad de resetear o actualizar el cerebro, pensé que el Parque Amoretti que esta al costado de lo que era el desaparecido Cine Ídolo, era en su honor y se lo comente  a mi Tía Gloria, el buque insignia de los Navarrete Cornivel y la ultima hija de mis abuelos que queda  viva. Ella me dijo que era en honor a Zoila Amoretti. Yo no me acorde, dude, pero mi Tía Gloria tenía razón. Foristas de "Yo crecí en Pueblo Libre" indicaron que era un programa de Chalets en tiempo de Manuel Odria, por lo que me quedo claro que algún alcalde "patero" fue el que le puso el nombre de la madre del general. Y la búsqueda no fue difícil. Se trato del alcalde Luis M. Delgado, familiar me imagino de Doña María Delgado de Odria, en tiempos en los que los burgomaestres eran nombrados a dedo.

El nombre del parque me lleva a una reflexión. El poco valor de nuestra memoria histórica, el nulo reconocimiento a nuestros héroes o al de personas que han brindado su contribución al Perú. No creo que haya en el país una calle que lleve por ejemplo, el nombre de PEDRO LUIS STORACE, maquinista italiano a bordo de la Corbeta Unión. 

Y digo esto porque creo que sin restarle méritos a Odria en la Guerra con el Ecuador. Porque como gobernante el "General de la Alegría" que se metía sus encerronas en la Residencia Presidencial de La Perla, hizo obra, porque tuvo el dinero de la venta de materias primas por la reconstrucción de Europa tras la post guerra y se enriqueció a punto tal que sus amigos le regalaron una Casa de Campo en Monterrico,  que hoy es el Centro de Esparcimiento de la FAP. Y en ese contexto, su señora madre mas allá de la adulación propia de los políticos o del alcalde de turno, no tenía ni tiene los méritos que si los tiene su tío para que el parque de Pueblo Libre llevé su nombre. Y digo su tío, porque la madre de Odria, fue sobrina carnal de Don Vicenzo Amoretti. El padre de Doña Zoila vino con Don Vicenzo al Perú se estableció  y formo familia en Junín.

La calle donde yo viví y donde vivieron mis abuelos ha sido cambiada -no se cuando- de Torre Tagle a Santiago Wagner que fue un alemán nacionalizado peruano, Director del Colegio Dos de Mayo del Callao y yo me pregunto que tiene que hacer un personaje chalaco en Pueblo Libre. La falta de institucionalidad hace que se cambien calles o se re bauticen según el capricho de la autoridad política. Que se cambie la zonificación, por intereses muchas veces marcados por la corrupción. Y  sucede lo mismo con el ornato. En tiempos de mi niñez, el parque frente al Cuartel Bolívar, tenía una laguna y un islote con palmeras, que le daba un aire tropical  y donde hasta se bañaban los niños de mi época, hoy esta horrible. Este tipo de cosas tienen que cambiar, ojala que se haga justicia con Don Vicenzo Amoretti y  se cambie Amoretti por Amoretti, pues entre ambos, la más bella historia para el Perú la escribió Don Vicenzo.


jueves, 12 de noviembre de 2020

N° 544 - EL GABINETE FLORES ARAOZ

 UN RETO A LA GOBERNABILIDAD:

Tras la juramentación del Gabinete Flores Araoz, toda opinión en un país dividido termina siendo más subjetiva que nunca, pero marcada por el descontento popular y el rechazo a la Presidencia de Merino, que a su grisura y mediocridad como político,  suma la percepción que esta allí por un conciliábulo de los intereses de la clase politica representada en el Congreso y que sacan a Vizcarra -con toda una mochila a cuestas- forzando la interpretación de la norma y  en el momento menos oportuno para el país. 

Por esas ironías de la vida, Merino es presidente, pero es un político que asume el cargo, tanto o más debilitado que Vizcarra. El moqueguano no tenía respaldo político, Merino no tiene respaldo popular, pero los "anti vizcarristas" siguen echándole la culpa de las movilizaciones a un hombre, que no tiene ya poder político, ni partido, ni la capacidad y sagacidad politica para mover a unas masas, que no  lo respaldan a él, sino a los intereses del Estado y que están contra una clase política, sectaria, oportunista, mediocre, intolerante, ciega y de espaldas a los intereses populares, porque buscan solo usufructuar el poder. 

Creo que Manuel Merino, tras cumplir su sueño de ser Presidente -algo ni se lo imaginaba al postular al congreso- al no ser un politico articulado, un buen orador o un hombre con reflejos políticos, va a buscar poca exposición pública. Y en ese escenario, lo más probable es que Merino va a dejar la cara del gobierno, a un politico conservador, que es hombre de prestigio, cazurro, sagaz y experimentado sin dudas, pero que tiene las viejas mañas de la política y que responde igualmente a las viejas formas de hacer politica, pechando con autoritarismo a quienes le incomodan o contravienen sus ideas, actitudes que hacen que  la tengan muy difícil  a la hora de convencer a la ciudadanía de "las bondades" de un regimen al que nadie le ve talante democrático, ni legitimidad y que  pretende minimizar la protesta social o darle un sesgo antidemocrático.

Y no digo legalidad porque la legalidad implica no solo un aspecto formal, sino elementos de juridicidad de fondo, que no se han considerado y que se materializan  en la interpretación equivocada de  la "incapacidad moral permanente" que en lo estrictamente jurídico e histórico se refiere a la incapacidad mental permanente y que es usada por el Congreso textualmente, para quebrar un régimen que como el nuestro, es presidencialista.  Esperemos que el Tribunal Constitucional corrija el entuerto y aclare el concepto para que estar distorsiones constitucionales  no desestabilicen nuestra frágil democracia en el futuro.

El gabinete Flores Araoz tiene en mi percepción personal,  un talante conservador y personajes con poca capacidad de convocatoria, que hace previsible que los socios de Merino en ésta aventura política, se sientan traicionados, si este no cumple las promesas que impulsaron el balotaje de Vizcarra y se arme otra crisis politica de esas a las que nos estamos acostumbrando. 

En cuanto al gabinete, este tiene un sesgo aprista. José Arista nombrado Ministro de Economía y durante muchos años Jefe de Crédito Público del MEF, fue un fiasco como Presidente Regional de Amazonas, quienes lo conocen dicen que su permanencia en Economía fue gracias a que mantuvo siempre un perfil bajo y nunca supo decir "no" a sus jefes y hay varios procesos que afronta por su gestión en el GORE Amazonas. Gastón Rodriguez es la designación más cuestionable, salió del Ministerio del Interior, por denuncias de corrupción no aclaradas y eso le va a significar un flanco al gobierno. Juan Sheput, es un hombre acartonado, percibido como parte de statu quo político, que no tiene mucha simpatía en la población por su cercanía a  Salvador Heresi y a lo que éste representa en la politica. Antonio D´Alessio  ha sido Director de CENTRUM CATOLICA de donde salió  por malos manejos y abuso con profesores de ese centro de estudios. En el caso del Ing. Carlos Herrera Descalzi es un técnico al que siempre van a recurrir los politicos, por su disposición de servicio, pero dicen los entendidos, que no es ya un hombre actualizado y para estos tiempos En lo que se refiere a Abel Salinas Rivas en el Ministerio de Salud, es sin duda el "figuretti del gabinete" PPK lo nombro ministro para golpear políticamente al APRA, ante la carencia de cuadros y por su mediatismo los apristas lo perdonaron, quiso ser hasta candidato a la presidencia, es pediatra pero  presentado como científico y una eminencia médica que de seguro no lo es. Juro por su padre, Abel Salinas Izaguirre, un politico honesto y serio, de quien fui amigo personal y que no era nada figuretti a diferencia de su hijo.   Augusto Valqui es un aprista de viejo cuño, que fue ministro en el primer gobierno de Alán García, pero que se enfrento a éste por sus medidas populistas, renunciando al gabinete pero no a su filiación aprista

En cuanto a los otros miembros del gabinete, la Sra Teullet es un técnico conocido y reconocido. Federico Tong Hurtado ha sido Gerente de ESSALUD; los otros ministros no son muy conocidos  y habrá que ver su desempeño, en un encargo que requiere mucho manejo político. 

A propósito del apodo con el que se le conoce a Flores Araoz, lío gordo es en el que se han metido Manuel Merino y sus socios. Han sacado a Vizcarra, han tomado el poder, pero la tienen cuesta arriba y si se mira el largo plazo,  van a terminar favoreciéndolo al moqueguano con esta vacancia. Independientemente de lo anterior,  a despecho del optimismo de Flores Araoz, que después de decir que su estudio asesoraba a la Universidad de Luna Gálvez, quisieron desmentirlo diciendo que Morey era el que le veía sus casos en solitario, ese patrocinio le puede significar algo negativo a la hora que la prensa comience a escarbar en esa relación. Al final si las cosas no le salen a Flores Araoz, todos los que se han subido a éste barco, pueden terminar de mala manera.

COLOFON:      A las 8.50 de la noche, después de escuchar a Antero Flores Araoz y ver la magnitud de las manifestaciones en todo el país, reprimidas por la policía, causa preocupación que diga que "No entiende porque protesta la gente". Que al preguntársele sobre el posible indulto de Antauro Humala, diga con el "oficio político" que tiene -en un acto de honestidad- que Antauro Humala es un "delincuente" y que "a los delincuentes no se les libera", con lo que le crea problemas a Merino y a su acuerdo con UPP sobre Antauro, poniendo además en peligro la confianza que pedirá al Congreso,  Adicionalmente a lo anterior, el ministro DÁlessio ha expresado que las movilizaciones son instigadas por el MOVADEF lo que implica falta de visión y de criterio político. Al final los politicos en el Perú, son tan ligeros y tan de corto plazo, que  sus acuerdos son superficiales, "pegados con baba" y pasibles de desconocimiento que lleva a las traiciones propias de la politica  Al popular "Gato Gordo" antes de los ocho meses se le pueden acabar sus siete vidas. Y en esa gesta por los valores democráticos y las viejas formas de hacer política orgulloso de saber que allí estaba mi prima Frida.



martes, 10 de noviembre de 2020

N° 543 - MERINO PRESIDENTE

"LA SOLUCIÓN FINAL"

Vamos a cumplir doscientos años de vida republicana, regresando a un escenario bastante similar al de los inicios de nuestra vida independiente. Un país en crisis, donde priman ya no los intereses comerciales de los criollos, ni el predominio de los caudillos militares, sino los intereses del poder global, de los poderes económicos de la interna nacional  y los de una clase política marcada por la corrupción, la mediocridad, la demagogia y el populismo, que solo busca el poder por el poder.  

En el transito que va desde el 28 de julio de 1821 hasta el segundo gobierno de Castilla, atravesamos un largo proceso de búsqueda de identidad, que no se logro a pesar de la estabilidad política y económica que le dieron al país los gobiernos del tarapaqueño y que pasa por esa segunda independencia que nos trae la victoria del 2 de mayo de 1866. A partir de allí, somos un país impredecible, que camina a bandazos, que no encuentra un concepto de nación que lo impulse en el tiempo. Un país que ha pasado del movimiento pendular de gobiernos democráticos y dictaduras, a una transición democrática y un quehacer político marcado por la corrupción, por el desprestigio y la desconfianza de la clase política en general, lo que nos lleva a tener cuatro presidentes en menos de cuatro años, un numero similar de gobernantes procesados por corrupción y un finado antes de irse "al bote". por lo mismo. Lo que no es otra cosa que la falta de conciencia del valor de lo colectivo, de la ausencia de institucionalidad, de la carencia de valores éticos y morales de la política y de una inestabilidad politica que marca doscientos años de una repetida historia de frustraciones democráticas por razones diversas, las mismas  que nos ha impedido pasar -como dice Carmen Mac Evoy- de ese caudillo/pueblo al de partido/ciudadano, en un país donde la crisis política es tal, que ya  no hay ni partidos, ni caudillos -y de perdida- no hay ni líderes politicos,

En el contexto anterior, Martín Vizcarra no es otra cosa que la expresión de esa clase política que nos gobierna; o alguien va a negar que los "grandes señores" dueños de las franquicias que fungen de partidos políticos o las "eminencias"  que están en el congreso, no son mentirosos, corruptos, manipuladores, mediocres y hueveros. Que, en este sainete de políticos hipócritas y oportunistas -mientras no los descubran-  tengan la posibilidad de señalar a "corruptos descubiertos" o a hablar de "moralidad" con la autoridad del caricaturesco prestigio que tiene la escondida mochila que cargan, el fariseismo en la politica seguirá vigente.

Creo que en el contexto descrito, mientras que la interpretación técnico jurídico constitucional, es que el 113° constitucional, no puede interpretarse como "incapacidad moral permanente" porque el ser humano no es un "inmoral permanentemente", pues hasta el ser más vil tiene actos de humanidad y moralidad o ética; y porque la aplicación e interpretación histórica del texto, se refería a la "demencia" y debio proponerse, solo como "incapacidad moral" reubicándose en el 117° constitucional, que establece la solas posibilidades de acusación constitucional.  Algo que estoy seguro no va a suceder porque los politicos acostumbrados al complot, a la intriga, a la conjura o a la conspiración por el poder, encuentran en éste articulado, la ventana para simplemente conseguir votos y con una excusa cualquiera tomar el poder.

Adicionalmente a lo anterior, ante esos puritanos políticos o a los termocéfalos de siempre, que se rasgaban las vestiduras diciendo que un corrupto como Vizcarra "no debe estar un día más en Palacio de Gobierno" la historia que esta por escribirse demostrara que no se trataba de delitos en el ejercicio del cargo de presidente, sino como Presidente Regional de Moquegua, que están en investigación, en los que prima la presunción de inocencia. razón por la cual la vacancia es ilegal. 

La estabilidad del país, bien valía esperar el termino de su mandato para que el aparato judicial lo procese. La dinámica de un país, el echar a andar el aparato del Estado, es compleja, no es algo fácil,  tiene efectos en la economía internacional, en los mercados, en el riesgo país, en el cambio por dólar, en la estructura del Estado. Y con un hombre como Merino, que no es líder ni un politico respetable sino un político mediocre, matón, que no inspira confianza; queda claro que el gabinete que esta por jurar, debe estar integrado por sus amigos, por los intereses politicos que lo llevaron al poder, por algún  viejo politico que quiera salir del invernadero, pero difícilmente  por profesionales  o gente de prestigio, ante el peligro de quemarse políticamente. 

Ahora bien el problema de fondo es la gestión en estos meses de gobierno. El si la agenda del Manuel Merino, Presidente del Congreso, demagogica, populista, poco técnica, es llevada al ejecutivo por las presiones de los grupos politicos que le cumplieron el sueño al tumbesino. Un sueño que Vitocho García Belaunde no pudo cumplir. Ahora bien, por más que nieguen el acuerdo político, este ha existido, es parte de la politica, de la captura del poder. Como dice la canción "el secreto que tiene Merino con Alarcón nadie lo sabrá"  en tanto y en cuanto Merino no lo traicione o lo deje a su suerte a Alarcón, algo difícil de garantizar en política. Como es difícil  de garantizar el indulto a Antauro Humala  en un marco de "absoluta legalidad".

Aguas bastante movidas las que les espera a este estudiante de agronomía, propietario de un Coliseo de Gallos ubicado en la Av. Mariscal Castilla por el Cementerio de Tumbes, que se usaba para  cumbiambas como las que le va a tocar bailar llegando a la Presidencia de la Republica negociando y que dice que va a "solucionar" todo lo malo del gobierno de Vizcarra que criticaba. Veremos que pasa.

jueves, 1 de octubre de 2020

N° 542 - DON JOAQUIN LAVADO TEJÓN

 GRANDE MAFALDA:


Ha fallecido Don Joaquín Lavado  Tejón y no tengo dudas que el mundo hispanoamericano  y el que esta más allá de sus fronteras, esta triste. Don Joaquín es sin lugar a duda uno de los grandes cartonistas de habla hispana. No digo "dibujante" porque Quino fue mucho más que un talentoso de la pluma. No afirmo tampoco que sea el mejor, porque yo soy "mafaldero" a morir, porque mi opinión no es imparcial. A lo largo de mi vida, a Mafalda, a"la niña de sus ojos"  la he tomado "prestada", de la misma manera que mis padres le pedían prestados a la Tía Chana, a mi prima Luli o a mi primo Diego cuando eran pequeños, para alegrar la casa con niños.  Cuando era joven Mafalda me servía para ilustrar mis tarjetas de saludo o de amor o de amistad. Hoy cuando ya tengo más de sesenta almanaques encima, me sirve para ilustrar mis criticas o las sátiras políticas o los mensajes que se me ocurren sobre lo que gira a mi alrededor., que terminan incomodando a politicos sectarios, intolerantes  y mediocres.

El genio creador de Don Joaquín o mejor dicho de Don Quino; un señor de la sátira politico social, un genio de la filosofía hecha caricatura, un artista del mensaje subliminal, de la ironía que te toca el corazón, de la frase ingenua que se universaliza en un caricatura  o de esos textos que nos llenan el alma y nos samaquean el espíritu, ha muerto,. Y lo ha hecho ara vivir en el personaje de Mafalda. En esa irreverente niña freguete, que es finalmente  la expresión de la grandeza de esa sencillez que lo caracterizó como ser humano y que inundo a los personajes de toda esa "patota" que giro alrededor de una niña contestataria que camina irreverente entre el papel y la tinta.

Quino es tambien y sin duda, la expresión de la cultura argentina, el país más europeo de américa latina y el que recibió y cobijo con sentido de formación de nación a la  mayor migración .existente en éstas tierras americanas. Creo que va a ser muy difícil que alguien corrija a Mafalda, que le quite el lugar que tiene en el mundo del cartón. Don Joaquín ha muerto y habrá que ver crecer hoy a Mafalda,  habrá que darle el calor de esa sonrisa cómplice ante sus ingeniosas expresiones. Seguro que cuando tengamos ganas de convertirla en un ser de carne y hueso. Allí estará Don Joaquín boceteando su recuerdo de la mano de Mafalda.

domingo, 27 de septiembre de 2020

N° 541 - EL DIA DEL HINCHA STRONGUISTA

 DEFENSORES DE BOLIVIA EN LA GUERRA DEL CHACO:


Hoy es el "Día del hincha Stronguista" un día que celebro porque soy "tigre" desde hace más de cuarenta años, porque me gustan los colores de esa gloriosa camiseta y porque el "celestito" es un color que no me gusta ni en Perú ni en Bolivia. La celebración tiene que ver con el cumpleaños de Don  Raul "el Chupa" Riveros, el hincha más identificado del club aurinegro  y que es un símbolo de amor y lealtad atigrada; lo que es para el Spot Boys el legendario "aguita" Luna, aguatero ligado por más de sesenta años al Sport Boys y que en cuyo homenaje, he sugerido, que  el día de su cumpleaños, sea instituido como el "Día del hincha Rosado" .

Más allá de mi afectos por Bolivia y por los colores del Stronguest, lo que me acerco al equipo es su historia.  Al estallar la "Guerra del Chaco" entre Bolivia y el Paraguay, en 1932, que fue el primer conflicto bélico en latinoamerica donde intervino la aviación y donde se usaron tanques -que poco o nada sirvieron ante el calor y la inclemencia del terreno- jugadores, dirigentes e hinchas del club, se enlistaron en el ejercito para defender la patria y tuvieron una destacada y valerosa acción de armas, en la Cañada Esperanza, llamada desde entonces por la participación stronguista, Batalla de Cañada Stronguest,  librada entre el 10 y el 25 de mayo de 1934, alrededor del Fortín Ballivián y por el que la    y  2° División del Ejercito Paraguayo, con 5,500 hombres buscaron envolver a la 8° División del Ejercito Boliviano, que terminaron estrategicamente haciendo lo mismo y envolviendo a las tropas paraguayas con la 9° División de su ejercito, obuses, piezas de artillería y 14,000 hombres en dos columnas. Los paraguayos tras no poder romper el cerco se rindieron y fueron hechos prisioneros 67 oficiales y casi 1400 soldados.

Si bien la victoria de Cañada Stronguest no significo una victoria definitiva para los bolivianos, ni marco el rumbo de un conflicto, en el que Paraguay se termino adjudicando la mayor parte del territorio en disputa es una victoria destacada por la estratégica militar usada para engañar al enemigo.. En ese escenario bélico, la participación de jugadores, dirigentes e hinchas, identificando los colores de su club y el amor a la patria, fue relevante y se dio inicio, tras enviar el Directorio de la institución, al comenzar el conflicto, una carta al Jefe de Estado Mayor General del Ejercito Boliviano, poniendo a disposición de armas a dirigentes, hinchas y jugadores sin experiencia militar alguna. Lo anterior es un hecho insólito, una historia para contar y resaltar que ha sido llevada al cine el año pasado y que forma parte de la historia futbolera y de la tradición de un país y de un club que es un grande del futbol boliviano. De lejos el Club de Futbol más grande de Bolivia.

PD. El único antecedente histórico que recuerdo en el Perú, se dio en el Apertura 2003, en un Boys-U, con mi compadre Jaime Aguayo en la tribuna y Sampaoli en el banco del Boys. Tras voltear espectacularmente el partido en el último minuto y encajar el Boys un 4-3, un entusiasta hincha rosado "fumándose un troncho" repetía "le ganamos a los españoles el 2 de Mayo y no le vamos a ganar a unas gallinas". Hasta la fecha no he encontrado datos históricos sobre hinchas del Boys en el Combate del 2 de Mayo pero la referencia tiene sentido.

sábado, 12 de septiembre de 2020

540 - LA CRISIS DEL BICENTENARIO

EL PAÍS DE SIEMPRE JAMAS:




Yo debo confesar que tenía mucha ilusión por el Bicentenario de la Independencia Nacional. Mi familia materna es una de las mas antiguas de Pueblo Libre. La Casa de los Abuelos era una primorosa casa de estilo republicano de principios del siglo pasado -que ya no existe- comprada en terrenos de  la Sucesión Mariano Ignacio Prado. La escritura que conservo en mi archivo, tiene una relación de los bienes que dejo el ex Presidente Prado. Y escribo lo anterior porque me enternecía escuchar a mi madre, hablar sobre el Centenario de la Independencia, oírla cantar el himno de Venezuela e imaginarla niña en la puerta del Museo Bolivariano agitando una bandera de Venezuela. Ese recuerdo ha sido siempre para mí, como tener un globo unido a mi dedo por una larga pita  llevándome por los aires para encontrar a mi madre. Esa era para mi la ilusión del Bicentenario.

Y digo "era" porque la realidad rompe esa burbuja imaginaria en la que pensaba elevarme por los aires. A la crisis sanitaria -la palabra pandemia no me gusta-  se suma la crisis económica y la crisis política que es culpa de la clase dirigente que tenemos. Y esta tambien a "tiro de pluma" la necesidad que tengo de escribir sobre lo que pasa, aunque  el abogado que hay en mí,  tenga harto trabajo por hacer. Y es que esta el tema de la vacancia y el de unas "fuerzas armadas no deliberantes" y la "tranquilidad" y la "paz" que Merino -que personifica la mediocridad de este congreso- le quiso dar a las fuerzas armadas si vacaban a Vizcarra, muestra nuestra folklorica realidad y las inconsistencias como país. 

En principio, es necesario indicar que el tema de la vacancia es un problema de "arquitectura constitucional". El 113° constitucional es una prerrogativa parlamentaria de carácter politico, basado en criterio cuantitativos, es decir simplemente en los votos;  donde se incluyo una causal churrigueresca y anacrónica, como la "Incapacidad Moral Permanente"  que debio estar incluida en el 117° constitucional como "Incapacidad Moral debidamente Acreditada" y con una ley de desarrollo constitucional  que la precise. Independientemente de que la norma es conceptualizada como "incapacidad mental" y que el ser humano tiene a lo largo de su vida actos inmorales. Finalmente si tenemos en Palacio de Gobierno un "incapaz moral permanente" desde el punto de vista ético, deberíamos replantear nuestra existencia como país.

Pero como en éste país, las cosas no pueden estar bien hechas, a propósito de la causal de vacancia, el Tribunal Constitucional solo se limito a poner una valla más alta, a fijar en 87 votos la misma, en un procedimiento que vulnera el derecho de defensa y el debido proceso y deja librada la decisión a la subjetividad del voto de los parlamentarios como sucede hoy. El articulo de marras debería ser reformado -algo difícil teniendo la clase politica que tenemos- y aunque sería muy pretencioso afirmar que debería serlo según mi propuesta, creo que la cosa va por allí.

El otro tema en el tapete, es el de la critica que ha merecido   "Diazepan" Merino como  el Congresista Ricardo Burga, vocero de la bancada de ACCIÓN POPULAR, por  su defensa de las llamadas telefónicas del Presidente del Congreso, supuestamente para darle "paz y tranquilidad" a las Fuerzas Armadas ante la vacancia de Vizcarra. 

Lo concreto y lo real es que los congresistas desconocen por calculo politico que el 117° constitucional, establece que el Presidente de la República no tiene responsabilidad politica; que solo puede ser acusado constitucionalmente por Traición a la Patria, por Impedir elecciones Presidenciales o Parlamentarias, Regionales o Municipales, por Disolver el Congreso o el Funcionamiento de Organismo como el JNE.  Como se ha dicho anteriormente,  la vacancia además de no tener un fundamento solido jurídicamente hablando como texto constitucional y ser subjetiva, no es conveniente aplicarla ahora, en medio de una crisis sanitaria y económica sin precedentes.

Que hay indicios de delito en los audios que involucran a Vizcarra y a su gente, los hay. Pero Vizcarra debe responder por ellos al terminar su mandato. No se puede desestabilizar al país en medio del conflicto, poniendo en el Sillón de Pizarro a un individuo que no tiene talla de líder, que no va a hacer una mejor gestión que la actual y que llego a la Presidencia del Congreso por ser "Rey en Tierra de Ciegos", por su "mayor experiencia". Porque ya había sido parlamentario. En el contexto anterior, el Art. 169° constitucional establece que "Las fuerzas armadas no son deliberantes y están subordinadas al Poder Constitucional". 

El texto constitucional anterior, significa que las FF.AA. no pueden discutir o pronunciarse sobre temas politicos. Que están bajo la autoridad y el mando del Presidente de la República en cuanto a Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Que estas no tienen por tanto, nada que discutir,  que escuchar o conversar con Merino; ellos obedecen al Presidente, se sujetan al orden constitucional. 

Si Merino les quiso tocar "Noche de Paz" o pensó que se iban a asustar, poner nerviosos o incomodar ante la vacancia se equivoco. La verdad es que más allá de interpretaciones o justificaciones que subestiman la inteligencia ajena, la "humana ambición" le gano a Manuel Merino y quiso sondearlos para hacer su propio juego. Si le daban "Luz Verde" los militares, reunía a los voceros en el Congreso, manejaba la situación y era el nuevo Presidente de la República, el "Paniagua versión chicha" del Siglo XXI. La maniobra parece que se va desinflar y la ilusión de Merino se queda en eso. En una simple ilusión que nace de la tentación y la ambición de poder.

Me cuesta creer que los partidos en el Congreso mantengan a Merino en la Presidencia, si de lo que se trata es de no seguir creando tensiones.En un parlamento -donde de cara a una elección- cada quien ve su propio interés; se van a tratar de desmarcar de la maniobra y el primero ya ha sido Urresti, Es necesario indicarle -a algunos noveles constitucionalistas- a los que la elección congresal los ha convertido en "autoridades en derecho constitucional según su entender y su cálculo politico" y que han criticado como "presión politica", la presencia de los mandos de las Fuerzas Armadas, no es otra cosa que la muestra de su subordinación al Presidente, al Poder Ejecutivo, al Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. 

El Bicentenario que nos espera va a ser tan gris como la ciudad capital que me cobija. Por culpa de esta dolorosa realidad que día a día, nos enfrenta con la muerte, el dolor y la angustia, el Bicentenario de la Independencia Nacional, simplemente nos enfrentará  con el país de mosaicos que terminan buscando la identidad, la unidad y la frustrada nación que no somos por culpa de nuestra clase política.  Mientras tanto, me arropare en esa imagen permanente de  mi madre de niña, ondeando una bandera y cantando el himno de Venezuela ante el Canciller llanero en la Casa de Bolivar en Pueblo Libre. La imagen de que han pasado cien años y no hemos crecido.   







jueves, 10 de septiembre de 2020

N° 539 - VIZCARRA EN LA HOGUERA

 ¿CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA?:


 Dejo mi agitado y siempre placentero ejercicio profesional de abogado para volver a "mi trinchera", olvidándome de que en el tintero tenía pensado un articulo sobre la ocupación chilena en la cautiva Tacna y el papel protagonico del padre de Allende en la persecución de los peruanos atraves de las "Ligas Patrióticas" . Lo hago obligado por la crisis política generada por los audios entregados por el congresista Alarcón, ex Contralor General de la República, que va a terminar siendo tan "adalid de la lucha contra la corrupción" como el finado ex congresista Moisés Mamani. Lo hago con la pena que representa para simples ciudadanos como yo, un país sin institucionalidad, sin ciudadanos, gobernado por una clase política impresentable, mediocre, sin valores democráticos, interesada solo en buscar el poder por el poder y sin mayor talento politico. 

Más allá de la pena, de la frustración o la indignación que genera la escena contemporánea y el presente y futuro de un país con un pasado lleno de dolorosas historias. A mis 64 años, lo sucedido no me llama la atención. Los políticos hoy en día,  no son veraces, transparentes, son manipuladores, son psicópatas, solo piensan en ellos, están a lo que tengan a mano de su interés personal o su beneficio. Los que giran como actores políticos alrededor de la politica criolla y del poder, son finalmente de la misma calaña o pelaje que Vizcarra,  Los censores y los catones escénicos de un triste espectáculo; en medio de una "seudo institucionalidad político partidaria" -que hoy por ley obliga a los independientes que se inscriban en los partidos para postular a cargos de elección popular- como si eso formara institucionalidad cojean del  mismo pie que Vizcarra. El problema es que esas personas que hoy tienen la posibilidad constitucional de vacarlo, no son más honestos,  más capaces, la gente más lúcida, la de mayor talento político de la sociedad peruana. Y no hay que extenderse mucho en explicaciones sobre el tema, sino ver sus reacciones, observarlos en la televisión o leer los diarios, para corroborar  como el cargo de congresista esta tan desacreditado y es pasible del vergonzoso ejercicio de una de las más altas funciones públicas. Y lo peor es que no hay voluntad de cambio.

En un país donde la verdad, los valores, los principios y la ética  no cuentan en la política, esto no es de extrañar, sino de lamentar. Igual o peor deben ser las conversaciones privadas en el local de la Plaza Bolivar, que se reproducen en las caricatura de partidos que tenemos, donde lo que abunda es el la intriga y el trinquete, la traición, el chisme, la mediocridad y la pugna por el poder, con la complicidad de gente servil y acostumbrada a la genuflexión y a hacer fellatio político.  A estar cerca de esos "líderes de barro" que hablan de generalidades con aires de grandes estadistas. Y el mejor ejemplo de lo anterior es Martín Vizcarra "asesorado" por Richard Swing, intercambiando correos, tomándose fotos, dándole "chamba". De esa gentita se rodean nuestros políticos.

Lo concreto y lo real, es que las agrupaciones que tienen asiento en el Congreso de la República, van a medir sus intereses futuros para  tomar una decisión. Que en coro opositor, pueden vacar a Vizcarra y al asumir ese otro bodrio político que es la mejor imagen de un congreso mediocre, populista y demagogo, como es el Sr. Manuel Merino, se quitan de encima un rival directo en las próximas elecciones como es ACCIÓN POPULAR, que va a tener que probar en el gobierno, que el "cacareo opositor"  es tan solido como su honestidad, como la labor de "sus técnicos" en lo que seguramente llamaran "su cuarta vez en Palacio de Gobierno".

Con relación a Vizcarra, en éste blog hemos sido claros en señalar que no es un líder, ni un politico de solera. Que su presidencia es el resultado de una crisis de corrupción, el producto de los negociados debajo de la mesa, de la falta de institucionalidad y de liderazgos. De la fea costumbre de poner "segundones" o "teloneros de la política" en las Vice Presidencias de la República, que terminan por las traiciones, los escándalos, las corruptelas y los negociados de nuestra política, como protagonistas de la historia, como Presidentes de la República, Presidentes del Congreso o Congresistas; en un país que cada vez más se asemeja a una republiqueta. 

Los audios independientemente que no estén completos, que estén editados, que puedan ser parte de un complot político, presentan a Vizcarra como un individuo que se nos muestra en su verdadera dimensión y personalidad, escondiendo la basura debajo de la alfombra, mostrando sus miserias como  político y como una persona carente de valores y principios, manipulando la situación con connotaciones penales incuestionables  y mostrándose en "la verdad de sus mentiras" como lo que finalmente es: Un político.

En el contexto anterior, la vacancia por incapacidad moral en un país donde el respeto a la constitución no cuenta, no esta en interpretaciones constitucionales que no tienen una reglamentación de la norma, ni van a seguir un procedimiento, sino que esta solo en la decisión política de obtenerse en el Congreso los OCHENTAISEIS (86) VOTOS.

Ahora que se acercan las sombras de la noche, lo más probable es que varios ministros renuncien. Que se abra una verdadera "Caja de Pandora". La posición de Vizcarra es indefendible y desde el punto de vista ético político, moralmente cuestionable. Si se va o lo votan es lo mismo. Quedarse lo convierte en un zombi politico. Lo que viene es impredecible, tal vez "por representación popular" terminemos cambiando "Mocos por Babas" o sea tengamos "más de lo mismo" y  nuestros "Padres de la Patria" se queden un año más en el Congrezoo, "reactivando la economía" "venciendo al corona virus" y "construyendo" ese futuro idílico que solo la demagogia  del discurso politico que nos ha vendido desde el Congreso puede fabricar. Es indudable que ésta historia recién comienza. La crisis sanitaria y económica no interesa. Solo "Pólvora y Dinamita".

martes, 4 de agosto de 2020

N° 538 - LA CRISIS DEL BICENTENARIO:

HAY HISTORIAS QUE SE REPITEN: 



Escribo estas líneas con un sentimiento de pena y de frustración. Escuchando dentro de mí,  la voz de mi padre, que con la sabiduría con la que me pintaba como es la vida, me dijo poco antes de enfermar de la afección que lo llevo a la tumba con relación a la política y los políticos en el Perú, "Vas a llegar a mi edad y este país va a seguir siendo el mismo" . Y Don Eusebio Mansilla Barrientos se equivoco, porque éste país no es el mismo, es peor. Los políticos que yo conocí siendo un niño  y de los que disfrute hasta mediados de los ochentas, eran gente con personalidad, gente preparada, de buen hablar y gran cultura. De allí en adelante nuestra casta política se ha venido progresivamente a menos y hoy cualquier  ignorantón, servil o  demagogo, es congresista. Congresista de partidos inexistentes, porque lo que hay hoy son ghettos políticos, franquicias y no hay tampoco líderes políticos en el verdadero sentido de la palabra, porque lo que hay son patrones de bolichera que van a  "pescar votos" . A buscar el poder por el poder.

Este penoso incidente de no darle la confianza al gabinete Cateriano, me hizo recordar a las extrañas coincidencias que se dan con un lejano diciembre de 1879, donde en medio de una epidemia de viruela, cuando los "apestados" iban a parar al Lazareto de "Portada de Guía"  en Piñonate, lo que hoy es el distrito de San Martín de Porres; un viejo y enfermo General Luis La Puerta, tras asumir la primera magistratura de la nación, tenía que recomponer el gabinete y enfrentar no solo la crisis política sino una crisis de salud, con unos treinta muertos por viruela a la semana.   En ese contexto Nicolas de Pierola se levanta contra el gobierno constituido y en plena guerra con Chile las calles de Lima ven enfrentarse peruanos contra peruanos. Un derramamiento de sangre que la cúpula militar tuvo que parar entregándole el poder a Pierola, que como buen maestro de la manipulación, para consolidar su poder no dudo en "tirarle barro" a Prado, siendo finalmente tanto o más incapaz organizativa y militarmente que éste.

En este modesto blog  esta graficada reiteradamente la crisis de nuestra clase política, la explicación de nuestra mediocridad como país por una clase dirigente que no esta a la altura de sus responsabilidades con la nación. Y  escribo estas líneas porque pienso en el país que espera a los que vienen detrás, pues he cambiado hace algunos años la muleta por el capote y ensayo algunos pases de pecho con los pies bien puestos sobre la tierra, con el estoque en la mano, esperando cuadrar, preparado para el momento inesperado de la suerte suprema, que espero ofrecer a mis hijos como un ejemplo de dignidad, de decencia  y de hombría de bien, que es finalmente la mayor herencia que a mi me entregaron  y que espero tambien entregarle a ellos.

Hasta donde yo conozco, dicen estos falsos profetas, estos fariseos de la democracia, que la política es dialogo, concertación, encontrar coincidencias, buscar el bienestar del país. Que ellos se "sacrifican" por la patria y trabajan por el país veinticuatro horas al día. Que hay que apostar por la gobernabilidad del Perú. Y a tenor de lo anterior,  sin dejar de reconocer los grandes errores de Vizcarra como gobernante, sobre todo en el manejo de la crisis sanitaria y sin negar los errores de Cateriano en el nombramiento del Ministro de Trabajo y su voluntarismo, al plantear un programa que parecía el de un gobierno entrante y no el de un mandato de corto plazo, acorralado y sin respaldo parlamentario;. cuando por la coyuntura, lo que debio buscar en su discurso, es minimizar los efectos de la crisis sanitaria, reactivar la economía y ofrecer una transición democrática ordenada, porque no hay tiempo ni espacio para otro tipo de acciones. 

Una vez más estos galifardos que viven su cuarto de hora de poder y de fama, que les va a representar un  buen "billetito" en su bolsillo y una historia para contarle a sus nietos -historia que lamentablemente no los va a acompañar al sepulcro- porque nadie los va a recordar pues no representan a nada ni a nadie más que a ellos mismos y a los patrones a los que obedecen.

Por culpa de los propios peruanos, de masas ignorantes, por dejar la politica -aunque no son todos- en manos de un puñado de oportunistas, de gente incapaz, mediocre e inmoral. De psicópatas y manipuladores que han hecho del ese arte una "profesión" al enquistarse en las cúpulas partidarias; esto es ya una republiqueta. 

La moral, la ética, los principios y los valores, se han perdido en éste país que sufrimos día a día, que soportaron nuestros padres y que padecieron nuestros abuelos. Y vamos a tener doscientos años en la misma crisis de identidad y de incapacidad para construir una nación. El divide y vencerás desde la época de los caudillos militares de los albores de la república. El enfrentamiento cainita de la Guerra con Chile,  termina en éstas caricaturas de políticos populistones, leyendo idiotez y media con aires de autoridad y cantinflesca solemnidad, porque no pueden hablar sin leer ni cinco minutos. Y hay que tener presente, que existen un montón de monigotes políticos al interior de los diz que partidos que parasitan en la escena contemporánea, buscando dicen "oportunidades para trabajar por el país". Más de lo mismo.

Que en medio de la crisis sanitaria y ad portas del Bicentenario de nuestra independencia, se de esta crisis política es doloroso, frustrante y una muestra que damos vueltas en circulo. La defensa de intereses particulares o de grupo, el mercantilismo de la política criolla y el personalismo de la sociedad del individualismo neo liberal, afectan nuestra precariedad como nación, como una sociedad sin ciudadanos y sin ciudadanía. 

Al final la radiografía de lo que somos esta allí al alcance de nuestros ojos. Vizcarra un relleno en la formula presidencial como es usualmente, es Presidente de la República. Y un politico mediocre  es Presidente del Congreso. De un congreso grisáceo, mercantilista, mediocre y populista, donde nuestros "ilustres padres de la patria", no saben ni hablar y cuando hablan dan pena y cuando legislan nos terminan "jodiendo" y  perjudicando al país, aunque ellos creen que "legislan para el pueblo". En doscientos años de vida republicana, hemos caminado por el desierto sin llegar a la tierra prometida. Lo que va a pasar con esta gente en el poder es imprevisible, porque cocientes que no los pueden cerrar, pueden jugar hasta a poner a Merino como Presidente Provisional y repartirse el poder grosera y grotescamente en la próxima elección, en función de los frentes que ya están negociando. No sería nada extraño que como la historia se repite, en estos doscientos años que estar por venir, volvamos a sentir la dolorosa humillación de un nuevo 1879. 

jueves, 9 de julio de 2020

N° 537 - LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

EL CONGRESO, VIZCARRA Y LOS PERUANOS:




Para comenzar a ser lo más concreto posible en explicar desde la perspectiva estrictamente jurídico constitucional, éste tema de la pugna entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento que ha derivado en una "reforma política", desestabilizadora, que no va a reformar nada, porque en el Perú siempre "algo cambia para que todo siga igual" al desnaturalizarse el equilibro de poderes; es necesario decir que la reforma es nula de pleno derecho, inconstitucional y va a ser declarada así por el Tribunal Constitucional en su momento. Y lo anterior porque valgan verdades, eso es lo que va a pasar cuando tarde o temprano se sometan al procedimiento constitucional correspondiente dichas reformas; no solo porque vulneran garantías y principios constitucionales, sino porque no han seguido el procedimiento de ley, que es  la existencia de dictámenes y su debate en comisiones.

La  modificatoria del Art. 93° de la Constitución, aprobada por el Congreso de la República como "reforma constitucional" lo que hace es reforzar la inmunidad para la función congresal y recortar en el articulado correspondiente, la protección y el derecho al antejuicio, que tiene el Presidente de la República, el Fiscal de la Nación, el Defensor del Pueblo y los Miembros del Tribunal Constitucional. La norma modificada, refuerza la inmunidad de los congresistas in extremis,  porque el texto  modificado, dice ahora que de acuerdo a ley "No son responsables  ante la autoridad ni órgano jurisdiccional alguno, por las opiniones y votos que emiten ni por acciones legislativas de fiscalización, de control político y otras inherentes a la labor que cumplen durante el ejercicio de sus funciones". Y adicionalmente a lo anterior, la norma reformada, crea un fuero especial  -que es la Corte Suprema- para delitos comunes cometidos durante su mandato.

La modificatoria implica que ahora los congresistas si pueden ser procesados y presos sin necesidad de autorización del Congreso, por delitos cometidos antes de su mandato y ese hecho al igual que la legislación brasileña, los remite al fuero común. En el contexto anterior, es necesario indicar que quien escribe este texto, cree necesario que para el ejercicio de su función, el congresista no debe tener responsabilidad por sus opiniones y votos en el ejercicio de la labor parlamentaria. Que el problema no era ese principio de garantía funcional que se tenía en la constitución, sino el mal uso que se hacía de este texto constitucional y que significaba que por delitos comunes cometidos antes de su mandato, el Congreso por intereses políticos -léase votos- no levantaba el fuero al congresista y que esa "protección" significaba impunidad, porque el delito en medio de esa demora podía no ser sancionado y hasta prescribir. 

Allí están los ejemplos del General Donayre y de Luciana León. En el caso del primero, pedido por la justicia por delitos cometidos antes de ser congresista (peculado)  al plegarse éste a la bancada mayoritaria, como el fujimorismo  controlaba la Mesa Directiva se demoro su levantamiento del fuero. En el caso de la parlamentaria aprista, aliado el aprismo con el fujimorismo, cometido su delito en el ejercicio de su función congresal, al cobrarle a las mafias del Distrito de La Victoria para favorecer sus trinquetes (tráfico de influencias) lo real es que la Sra. León está en libertad y conserva su derecho al antejuicio, procedimiento parlamentario  que no ha iniciado hasta ahora el nuevo congreso.

Es necesario indicar que la institución de la inmunidad parlamentaria nace del derecho medieval inglés, como  "freedom of speach" libertad de expresión y "freedom from arrest" libertad frente al arresto, que es tomada por otras legislaciones europeas y que nuestra constitución la recoge o se sustenta por la influencia de la constitución española en nuestro ordenamiento legal; que la conceptualiza como "inmunidad" y que deriva del derecho francés que nace con la Revolución Francesa. 

Es necesario indicar también, que en las legislaciones europeas, que le dan origen, el criterio general es la Autorización de la Cámara para el levantamiento del fuero, lo que implica el derecho de la institución, por criterio de su majestad, por justicia y por verdad, de levantar el fuero de sus propios integrantes. Algo que no ha funcionado en el Perú.

Para poder ejercer con independencia, con autonomía y libertad el cargo de congresista, para poder defenderse de las intrigas, los ataques y las presiones o los abusos de la política, la inmunidad es un derecho y una garantía, consagrada constitucionalmente en el Art 93° de nuestra Constitución. Pero el desprestigio de la política, de los políticos y de instituciones como el Congreso, hizo que por demagogia o por ignorancia de las mases, se pidiera su derogatoria; algo alentado por los propios parlamentarios en diversos foros y en la propia campaña electoral. Con los resultados obtenidos, tras la elección de los "Padres de la Patria" el "sí,sí"  de la campaña, se convirtieron en una abstención primero y luego en el estropicio jurídico posterior. 

Y aquí hay que hacer una precisión relativa a la volatilidad, poca organicidad y cohesión de los partidos. ACCIÓN POPULAR, como primera minoría en el Congreso, si bien se manifestó inicialmente en la intención de mantener la inmunidad como esta y regular la autorización para el levantamiento del fuero; en la campaña y en la votación del sábado 04 de julio, los congresistas "se partieron" . Unos por buscar congraciarse con la población se manifestaron abiertamente por su derogatoria,  otros se abstuvieron. Y el domingo  05 de julio, todos los congresistas -después de explicar alguno porque se abstuvieron el día anterior, por "principio" y por las "enseñanzas de Belaunde"- terminan aprobando ese mamarracho anti jurídico, que le quita las garantías para el ejercicio de su cargo al Presidente de la República y a otros altos funcionarios del Estado.

En el caso de la modificatoria del Art. 117° de la Constitución, es necesario indicar que el Presidente de la República no tiene inmunidad, el lo que no tiene es responsabilidad política durante su mandato, que es un concepto muy diferente. La irresponsabilidad política del Presidente durante su mandato, es un principio que nace con el concepto de democracia emanado de la Revolución Francesa, donde lo que se materializa es un equilibrio de poderes. Lo anterior en función de un poder emanado  del pueblo y no de la absoluta voluntad del rey o del  soberano. 

Ese principio de que "el poder emana del pueblo" y que es el pueblo al que se le debe dar cuenta y el que puede juzgar a sus gobernantes, es el que la cultura jurídica va regulando con el tiempo y que se institucionaliza en lo que consagraba hasta el domingo el Art. 117° de la Constitución, según el cual "El Presidente de la República solo puede ser acusado durante su periodo por  traición a la patria, por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales, por disolver el Congreso, salvo en  los casos previstos en el Arts. 134° de la Constitución y por impedir su reunión o funcionamiento o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral". Ahora el Presidente puede ser acusado por delitos contra la Administración Pública durante su mandato o antes de él. Y ni el ni sus Ministros tienen protección alguna durante su gestión. 

 En la historia del Perú, la responsabilidad constitucional del Presidente de la República, se ubica en la Constitución de Cádiz, en el Juicio de Residencia virreynal, por el que de oficio o por acción popular, el virrey debería permanecer sesenta días después de concluir su mandato para responder por actos realizados durante su mandato.  Salvo el Estatuto Provisorio de 1879, que no otorgo un mecanismo para juzgar la responsabilidad del Jefe de Estado, todas las demás constituciones de la historia del Perú, han recogido el principio del "Juicio de residencia"  o de principios procesales que fueron evolucionando en el tiempo, fijando la competencia en una acusación que nacía en la Cámara de Diputados, que llegaba al Senado de la República y que servia para acusar a los Ministros de Estado, a los congresistas y a los miembros de la Corte Suprema.

La normatividad que más se acerca al actual texto de este congreso plagado de "Constitucionalistas del Jr. Azangaro" es el que nace del Tribunal de Sanción Nacional de 1930, que se constituye tras el golpe de estado al Presidente Leguia y la asunción de Sanchez Cerro al poder. Este tribunal con una ley especial juzgo a Leguia, con el Código Procesal Penal de 1924, sin la garantía del fuero que le correspondia -porque no funcionaban las cámaras en el congreso- ni la garantía del juez natural y violando principios procesales. El juicio fue inconstitucional e ilegal, por malversación de fondos. Leguía nunca fue sentenciado, recluido en el Panóptico, murió enfermo y sin condena tras ser operado en el Hospital Naval el 06 de febrero de 1932.

Quitarle las garantías constitucionales para su ejercicio a la Presidencia de la República, es no afectar a Vizcarra,que es una simple "ave de paso" en la Casa de Pizarro- sino afectar la institución de la Presidencia de la República. Es no entender que el Presidente de la República "representa y personifica a la nación"; es ignorar que siendo éste  un régimen presidencialista, en el sistema político constitucional que tenemos, esto significa que al personificar a la nación, la Presidencia de la República esta por encima de otros poderes, porque  no todos son políticamente iguales ante la ley, porque el gobernante no tiene responsabilidad ante el Congreso durante su mandato  y ese principio no puede suprimirse, porque desnaturaliza la seguridad politico constitucional del ejercicio del poder y por ende de  la gestión del mandatario. Porque la responsabilidad del Presidente si la tuviera se traslada a sus Ministros de Estado y es mayor que la de los Congresistas. Porque quitarle ese blindaje lo expone al cavernicolismo, al infantilismo y a la inestabilidad política de un país con visos de republiqueta como el nuestro.

Lo anterior significa que a lo largo de la historia republicana la institución presidencial tiene un trato preferencial, por consideración y por la majestad del cargo. El que los últimos presidentes hayan cometido delitos o sean delincuentes, no significa que en  el futuro todos lo sean., ni es razón para quitarle ese privilegio constitucional a la Presidencia. Ahora bien, tampoco puede quitarsele por el mismo principio la inmunidad a los congresistas o ir al extremo, como lo han hecho infantil y al mejor estilo de una vendetta política, de reforzarlo para toda su gestión parlamentaria como se ha hecho, pues eso implica desequilibrar los contrapesos del poder. 

Al final, es el pueblo el gran perjudicado en esta conflictiva cantinflada política de la que hay que responsabilizar a ambos poderes. Con esta gente en el poder, creo que estamos una gran mayoría de peruanos con la misma inquietud. El que se vayan todos  lo más rápido del poder. Que llegue ya en 28 de julio del 2021. Aunque nos embargue la desesperanza de saber que los que toman la posta van a ser peores que los que se van. A eso nos esta condenando nuestra realidad política. No a saber elegir sino a "rezar después de elegir".


  




lunes, 6 de julio de 2020

N° 536 - EL PERU SE VA A LA "MELA"

POR CULPA DE SU CLASE POLÍTICA:




Cuando dibujaba el titular de éste artículo en mi memoria, en lo primero que pensé es en mi querida Tía Gloria -que es maestra jubilada y que hoy celebra su día- hermana menor de mi madre e históooooricamente cercana a mi familia y  a mis sentimientos a lo largo de mi vida. La Tía Gloria es bueno decirlo, es una persona a la que no le gusta el lenguaje coprolálico. Siempre me dice que no use en mis escritos "malas palabras", que no me pelee en política al interior de ACCIÓN POPULAR, que las cosas se pueden decir de otra manera. Pero finalmente, a pesar de saber que sus recomendaciones caen en "saco roto", se que las acepta a regañadientes por el cariño que me tiene y que es mutuo.

El problema es que yo soy antes que un escritor, un comunicador social al que la vida y el oficio de escribir,  le ha enseñado a ser directo, a usar las palabras precisas, sobre todo en política, donde hay especímenes que tienen un tipo complejo de psicopatía, que tienen el "cuero duro"; un cinismo digno de las más viles causas y una "flema inglesa", que ni Winston Churchill pudo exhibir ante el pueblo inglés, en tiempos de la azonada nazi sobre Londres. Y la mera verdad, es que después de ver el cínico infantilismo demagógico con el que desde el Congreso se petardea  por revanchismo la institucionalidad del país -expresada sin rubor entre otros, por esa caricatura de político que es ex-congresista y que se apellida Del Águila- manteniéndose los privilegios congresales, quitandosela no a Vizcarra sino a la institución presidencial; y tonteando asimismo a la gente con cosas que no son verdad. No creo que para graficar la actual situación se pueda decir  simplemente, que el país esta en "crisis". Las  consecuencias son mayores. 

En este blog hay una critica permanente a la clase política que padecemos; a la falta de institucionalidad que nos agobia; a la falta de técnicos que nos angustia; a la mediocridad política que parásita en estos menesteres de  la política y que tienen que ver con el destino de un país. A la desaparición  de partidos políticos y a su reemplazo, por plataformas electorales de carácter mercantil, que defienden intereses subalternos o proyectos políticos personales. En este blog hago tambien público, mi enfrentamiento con esos fariseos y oportunistas que trafican con el legado y la imagen de Belaunde, un político de solera que más allá de sus errores, fue un hombre honesto, un hombre de bien y un personaje que tenía una visión de país y de Estado. Un político que con Haya de la Torre son ya una especie de políticos extinguida e irrepetible.

Lo concreto y lo real, es que quienes ejercen el poder en el Perú, quienes toman  decisiones en la política y en la economía; quienes tiene la responsabilidad de organizar, de institucionalizar  o de gobernar el país, no dan la talla. Defienden intereses personales, actúan como si el país fuera su chacra, subestimando la inteligencia ajena, abusando de la ignorancia de gente a la manipulan con histrionico cinismo. Y frente al deterioro permanente de esta clase política, hoy tenemos un Presidente sin liderazgo y un Congreso de la República, con una gran mayoría de demagogos, de oportunista y de políticos de medio pelo que llegan al Congreso, porque la política es hoy más que nunca una actividad de  minorías pero en el sentido inverso a las necesidades del país. Antes ser politico era un honor, el congresista era un hombre respetado, con calidades personales e intelectuales y muchos de ellos inclusive no eran profesionales, pero era gente de bien, gente proba -con la cola de siempre de los políticos es cierto- pero gente respetable insisto. Hoy más bien cualquier "hijo de la guayaba" es congresista.

Y queda claro que en lo que toca a esta última elección congresal, "el remedio fue peor que la enfermedad". Que lo que elegimos como congreso y los que fueron electos como congresistas; nos dijeron y juraron que eran "diferentes" y que iban a buscar "conciliar con el ejecutivo" pero hicieron todo lo contrario. Y su actuación política es indignante, deprimente y frustrante. 

Estos caballeros presididos por un señor que en anteriores congresos fue simplemente "uno más del montón", pero que hoy es "Rey en tierra de Ciegos" o mejor dicho el "experimentado" en medio de una serie de noveles congresistas, necesitados de poder, de dinero y de cámaras, están destruyendo la poca institucionalidad que tenemos y vulnerando el estado de derecho. 

Y en medio del ridículo que hicieron algunos de esos "Padres de la Patria", -que están viviendo su cuarto de hora de fama- al decir el sábado que no votaban por el levantamiento de la inmunidad por "principio"  pero el domingo -ante el anuncio Presidencial a un referéndum- que hace que convoquen a Plenario esa la tarde -ante la grita y la protesta  ciudadana- se olvidan de "los principios" y de "las enseñanzas de su líder" y contradictoriamente, terminan votando a favor del levantamiento de la inmunidad parlamentaria, pero manipulando el articulado respectivo, pues introdujeron sin estar en agenda, sin pasar a comisiones y sin debate, el levantamiento de la inmunidad para delitos comunes, reforzando grosera e ilegalmente la inmunidad para la función congresal y levantándola totalmente para el Presidente  de la República, los Ministros de Estado, el Defensor del Pueblo y los miembros del Tribunal Constitucional. El infantilismo y la irresponsabilidad política en su máxima expresión. 

En lo estrictamente jurídico constitucional, solo la modificatoria al Art. 93° constitucional es legal o valida, porque solo esa modificatoria estaba en agenda. La modificatoria propuesta por el "Neo Constitucionalista" de ACCIÓN POPULAR, el Congresista Ricardo Burga Chuquipiondo, que nace de la "piconería" y "vendetta" propias de las mafias políticas y que modifica los Arts. 99°, 117°, 161° y 201°, no tienen valor legal. No estaba  en agenda, ni ha pasado  por comisiones y más tarde o más temprano esas modificatorias van a ser declaradas inconstitucionales.

El "trinquete", el engaño y la manipulación de lo aprobado en el Congreso, es que el supuesto levantamiento de la inmunidad parlamentaria es un artificio y un engaño. Lo anterior porque se levanta la inmunidad parlamentaria -que no era el problema en si, porque el problema era que por intereses políticos no  se levanta la inmunidad en el Congreso- para delitos comunes, pero se mantiene y se genera total impunidad para la función congresal, no ajena a excesos. 

El texto  modificado dice, palabras más palabras menos que "no son responsables ante la autoridad ni órgano jurisdiccional alguno, por las opiniones y votos que emiten ni por acciones legislativas de fiscalización, de control político y otras inherentes a la labor que cumplen durante el ejercicio de sus funciones". Quitarle el antejuicio al Presidente de la República, que representa a la Nación, es desestabilizar un régimen. Quitarle el antejuicio al Defensor del Pueblo y al Tribunal Constitucional por "infantil piconería", es entender de manera  delincuencial la labor congresal, es petardear el estado de derecho, es querer controlar a esos funcionarios. Es comprobar que la labor legislativa está en manos de gente mediocre y sin visión de estado. Que llegaron por poder, por figuración, por vanidad personal o por dinero. y no tienen la menor idea de lo que es la institucionalidad de un país y el equilibrio de poderes.

Y aquí nadie esta defendiendo a Vizcarra, que no tiene nivel de estadista, ni reflejos ni cintura política; a punto tal que no tiene ni bancada que lo respalde y no ha sabido manejar sus relaciones con el congreso. Pero más allá de los errores del gobierno -que son los  de un país sin líderes, ni técnicos, ni imaginación para ejercer el poder-  es necesario dejar constancia de que esta lejos de ser el "dictador" que pretenden que sea o un "controlador" de la Fiscalía o de los medios de comunicación, aunque  tiene su cuota de responsabilidad en esta crisis. En esta caricatura de país que dibujan ambos poderes día a día.

Los Señores que tienen sus "cuatro letras" en una curul parlamentaria, como han perdido el sentido de la realidad, creen, se aplauden y se abrazan, pensando que han hecho un "acto patriótico" y que "defienden los intereses del pueblo" cuando la gente los critica por calles y plazas, esta harta de su desarrollo político. Y en esa consideración, es necesario decir que la prensa se ha convertido en el mejor fiscalizador de las leguleyadas, de las estupideces y de la pillerías de la política y de los políticos. 

Esta pobre imagen de nuestra clase política repercute en la imagen de un país que se acerca a una república bananera; que ya tiene rasgos de republiqueta y que incluye al empresariado y a los que detentan el poder económico. Y lo anterior  porque vamos camino a esos periodos de inviabilidad y de crisis económica que ya hemos padecido en nuestra historia reciente.  A esos periodos de crisis  cíclicas que históricamente nos agobian. No dudo que Moisés Mamani entre esta gentita sería toda una figura política. Podría usar palabras mayores para el titular de éste artículo y lo que pretende expresar, pero la Tía Gloria me lee.....Digamos simplemente que "El Perú se va a la Mela".