DEFENSORES DE BOLIVIA EN LA GUERRA DEL CHACO:
Más allá de mi afectos por Bolivia y por los colores del Stronguest, lo que me acerco al equipo es su historia. Al estallar la "Guerra del Chaco" entre Bolivia y el Paraguay, en 1932, que fue el primer conflicto bélico en latinoamerica donde intervino la aviación y donde se usaron tanques -que poco o nada sirvieron ante el calor y la inclemencia del terreno- jugadores, dirigentes e hinchas del club, se enlistaron en el ejercito para defender la patria y tuvieron una destacada y valerosa acción de armas, en la Cañada Esperanza, llamada desde entonces por la participación stronguista, Batalla de Cañada Stronguest, librada entre el 10 y el 25 de mayo de 1934, alrededor del Fortín Ballivián y por el que la 1° y 2° División del Ejercito Paraguayo, con 5,500 hombres buscaron envolver a la 8° División del Ejercito Boliviano, que terminaron estrategicamente haciendo lo mismo y envolviendo a las tropas paraguayas con la 9° División de su ejercito, obuses, piezas de artillería y 14,000 hombres en dos columnas. Los paraguayos tras no poder romper el cerco se rindieron y fueron hechos prisioneros 67 oficiales y casi 1400 soldados.
Si bien la victoria de Cañada Stronguest no significo una victoria definitiva para los bolivianos, ni marco el rumbo de un conflicto, en el que Paraguay se termino adjudicando la mayor parte del territorio en disputa es una victoria destacada por la estratégica militar usada para engañar al enemigo.. En ese escenario bélico, la participación de jugadores, dirigentes e hinchas, identificando los colores de su club y el amor a la patria, fue relevante y se dio inicio, tras enviar el Directorio de la institución, al comenzar el conflicto, una carta al Jefe de Estado Mayor General del Ejercito Boliviano, poniendo a disposición de armas a dirigentes, hinchas y jugadores sin experiencia militar alguna. Lo anterior es un hecho insólito, una historia para contar y resaltar que ha sido llevada al cine el año pasado y que forma parte de la historia futbolera y de la tradición de un país y de un club que es un grande del futbol boliviano. De lejos el Club de Futbol más grande de Bolivia.
PD. El único antecedente histórico que recuerdo en el Perú, se dio en el Apertura 2003, en un Boys-U, con mi compadre Jaime Aguayo en la tribuna y Sampaoli en el banco del Boys. Tras voltear espectacularmente el partido en el último minuto y encajar el Boys un 4-3, un entusiasta hincha rosado "fumándose un troncho" repetía "le ganamos a los españoles el 2 de Mayo y no le vamos a ganar a unas gallinas". Hasta la fecha no he encontrado datos históricos sobre hinchas del Boys en el Combate del 2 de Mayo pero la referencia tiene sentido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario