domingo, 29 de abril de 2012

N° 224 - MUERTE EN EL VRAE

¿ES LA ESTRATEGIA MILITAR LA CORRECTA?:


Sun Tzu escribe en EL ARTE DE LA GUERRA que la acción militar es de importancia vital para un país; que constituye la base de la vida y de la muerte; que el terreno debe ser valorado en términos de distancia, facilidad o dificultad de desplazamiento, dimensiones y seguridad. Que en cualquier operación militar, es importante conocer en primer lugar la configuración del terreno. Que una operación militar implica engaño. Sun Tzu escribe que hay que golpear los puntos flacos del enemigo, atacarlo cuando este descuidado, que no hay que permitir que calcule los preparativos. Que el movimiento más eficaz es aquel que no se espera; que el mejor de los planes es el que no se conoce.


Estas máximas escritas hace más  dos mil años, hay que tomarlas en cuenta tras la muerte de tres nuevos efectivos en la Selva del Cuzco, mientras buscaban a los dos efectivos PNP desaparecidos. Tras la muerte de efectivos policiales, el derribamiento de un helicóptero, la desaparición de dos policías y un rescate que más parece liberación mediante pago de una alta suma de dinero que rescate propiamente dicho; para mantener la imagen de autoridad, de poder y de eficiencia en el combate contra el terrorismo, al gobierno no le quedo otra cosa que una desesperada demostración de fuerza, movilizando un gran contingente de tropas combinadas del ejercito y la PNP en la zona (en medio de declaraciones belicistas y triunfalistas) supuestamente para ubicar a los dos efectivos desaparecidos; capturar y aniquilar a los terroristas.

Pero la respuesta ha sido poco planificada, más emotiva, emocional y cargada de sed de revancha, de cólera, que estratégica;  lo que ha significado no solo perder el factor sorpresa frente a las huestes de los Quispe Paredes, sino lamentar el hecho de que estas conocedoras del terreno, infrinjan dolorosas bajas al gobierno y hasta se den el lujo de dar entrevistas en medio del cerco tendido contra ellos. Si se continúa con una guerra de desgaste, si se insiste en un operativo militar de largo aliento y no en el analisis frío y objetivo de la situación real, en medio de un trabajo fundamentalmente de inteligencia militar y policial y de presencia del estado  con un alto contenido social, la batalla esta perdida.

El Comando Operativo Policial Militar debe de replegar estrategicamente  las tropas, replantear las cosas, no exponerse a más bajas ni a situaciones que  deterioren la moral de una tropa que no cuenta con la logística apropiada. Es prioritario   realizar una labor de infiltración, de espionaje, a fin de obtener información básica que permita conocer la ubicación de los Quispe Paredes (para atacarlos y aniquilarlos) y minimizar el costo de la operación. La situación de los desaparecidos, es desde el punto de vista humano la prioridad, pero no necesariamente se va a lograr resultados copando con tropas la zona. En el contexto anteriormente descrito, el gobierno debe rectificar su error, enmendar rumbos y trabajar fría y objetivamente en el camino correcto de una solución que no es inmediata,   soportando las críticas y la presión mediática de una ciudadanía que indudablemente quiere resultados ya, pero no es especialista en el tema. 

Actuar por presión mediática y con criterio propagandístico y no técnico no es bueno.  Una de las principales máximas del ARTE DE LA GUERRA es que los guerreros victoriosos vencen primero y después van a la guerra.  En ese sentido hay que pedir que el gobierno planifique y diseñe la estrategia. Que primero gane  la guerra y después vaya a ella.

PD: El domingo 29 de Abril apareció el Sub Oficial Luis Astuquillca, lo que prueba el alto grado de preparación del personal militar. El gobierno debería evaluar la ayuda norteamericana. Hoy día a través del satélite se puede brindar información estratégica. Si la ayuda militar como la brindada a Colombia no es bien vista por razones ideológicas, al menos información de inteligencia debe requerirse.

martes, 24 de abril de 2012

N° 223 - LA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL

EL CASO DEL CONGRESISTA OCTAVIO SALAZAR:


La ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL es una institución del derecho  constitucional por la cual se realiza un juicio político o un antejuicio  a los altos funcionarios del Estado (Presidente de la República, Congresistas, Ministros de Estado miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura, Vocales y Fiscales Supremos, Defensor del Pueblo y Contralor General de la República)  de conformidad con el Art. 99º de la Constitución Política del Perú, por infracciones a la Constitución o por delito que cometan en ejercicio de sus funciones. 

El Art. 89º del Reglamento del Congreso de la República, establece el mecanismo que debe seguir toda acusación constitucional. En lo sustantivo para efectos del presente artículo me voy a referir a tres requisitos de procedibilidad con arreglo a ley. El primero que la persona que interpone la denuncia sea capaz y la agraviada y que los hechos materia de la acusación constitucional constituyan  infracción a la constitución y/o delitos de función previstos en la legislación penal vigente.

A tenor de lo anteriormente expuesto, en los primeros días del mes de Marzo pasado, históricos dirigentes de ACCION POPULAR encabezados por el Presidente de partido y ex Presidente del Tribunal Constitucional, Dr. JAVIER ALVA ORLANDINI a quienes se suman los ilustres patricios, Don JAVIER ARIAS STELLA, Don SANDRO MARIATEGUI CHIAPPE y Don GASTON ACURIO VELARDE,  presentaron como "agraviados" una ACUSACION CONSTITUCIONAL contra el Congresista Fujimorista OCTAVIO SALAZAR MIRANDA, conjuntamente con un militante de segundo nivel de la vieja guardia acciopopulista como Don JAVIER DÍAZ ORIHUELA; articulación que interponen bajo el argumento de que  el viernes 24 de Febrero del 2012,  en una reunión del INSTITUTO DE GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTÍN DE PORRES, el denunciado atribuyo falsamente al ex Presidente de la República FERNANDO BELAUNDE TERRY, haber calificado como "abigeos" a los terroristas. Que ésta reunión fue transmitida por la televisión, concretamente por CANAL N el sabado 25 de Febrero. Que como la declaración del Congresista Salazar fue vertida en un acto académico público transmitido por la televisión, el congresista ha incurrido en los delitos tipificados en los Art. 132º (DELITO DE DIFAMACIÓN), Art. 318º-Inc. 1 (PROFANACIÓN DE TUMBA) y 428º del Código Penal (DELITO DE FÊ PUBLICA) .

La ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL cuyo texto integro se inserta al pie de página, me resulto desde mi perspectiva de abogado, bastante singular, folklorica y carente de contenido jurídico, algo preocupante, sobre todo porque quien la suscribe es un ex Presidente del Tribunal Constitucional,  que al menos debe conocer de derecho constitucional porque esto no es un tema político sino jurídico, independientemente de que la frase que se le imputa a Fernando Belaunde no es real .

En principio, es necesario indicar que el Art. 89º del Reglamento del Congreso de la República, establece la necesidad de capacidad legal para interponer la ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL y el Presidente del ACCION POPULAR de acuerdo al Art. 110º de  su estatuto, no es el representante legal del partido, lo es su Secretario General Nacional que es el Congresista por Cajamarca Mesías Guevara Amasifuen. En ese mismo contexto,   por más militantes que sean, pueden sentirse agraviados en los hechos pero no en derecho, no juridicamente por una imputación falsa. Es en principio la familia y luego el partido como institución, los que podrian accionar. Si el argumento fuera válido, cualquier ciudadano peruano podría demandar en Chile ofensa a Grau o a Bolognesi de cualquier chileno tergiversando hechos de la Guerra del Pacífico. En el caso de autos, los herederos legales de Belaunde no han dicho nada y al no hacer suya la acusación el Secretario General Nacional de ACCION POPULAR, la articulación no cumple el requisito de ser interpuesta por persona (as) con capacidad legal para interponerla. Un vicio procesal que no se puede ignorar por más respetables que sean los accionantes. 

Adicionalmente a lo anteriormente expuesto, aquí hay un  tema de mayor debate y  discusión desde el punto de vista jurídico: Los herederos legales no pueden estar por debajo de los herederos políticos. La supuesta ofensa no es a una persona jurídica es a una persona natural que ya esta muerta y resulta controvertido afirmar que una afirmación equivocada es a raja tabla una ofensa que constituye delito. En el caso presente, nosotros consideramos que la articulación  tiene un vicio de procedibilidad por razón de personería. Adicionalmente a lo anterior, el hecho encierra una contradicción: El Congresista Octavio Salazar sigue siendo miembro de la Comisión del Centenario del Nacimiento de Fernando Belaude y ni el Secretario General Nacional de ACCION POPULAR, Mesías Guevara Amasifuen (presidente de dicha comisión) ni el partido, han pedido su retiro. 

Para la existencia de DELITO DE DIFAMACIÓN se requiere animus difamandi o injuriandi  requisito indispensable para que se constituya este tipo penal; un requisito que dentro del contexto y circunstancias del  evento académico en el que se hizo la afirmación no se da. Tan es así, que la equivocada afirmación no ha generado un efecto negativo público en la imagen o el honor del ex Presidente de la República, para quien  el juicio de la historia es positivo, porque es visto como un hombre honesto, un estadista, un democrata a carta cabal.

Resulta delirante y caricaturezco, que se diga que el Congresista Octavio Salazar ha profanado la tumba de Belaunde al hacer una afirmación equivocada como la de imputarle el calificativo de "abigeos" a los terroristas. El Art. 318º Inc. 1 se refiere a violentar físicamente una tumba . Eso tampoco  se da en el caso de autos y si se da, ocurre en la mente de los viejos jerarcas del acciopopulismo que interponen el recurso y en los ayayeros, los pateros y los "juristas" partidarios que aplauden tan cuestionable adefesio jurídico.

Por último, se le da a la transmisión de televisión el carácter de instrumento público. Que se exprese sin rubor y sin empacho, que el que un canal privado recoja o televise un acto académico donde se da una afirmación equivocada, es una inserción, un acto delictivo del denunciado, de conformidad con el Art. 428º del Código Penal es darle al derecho una vinculación con la química cuántica y con la astronomía.  En resumidas cuentas, la ACUSACION CONSTITUCIONAL contra el fujimorista OCTAVIO SALAZAR, ofende no solo la inteligencia jurídica, sino el sentido común y la lógica elemental. y en lugar de defender la imagen de Belaunde perjudica su herencia política caracterizada por la lucidez intelectual. La citada ACUSACION CONSTITUCIONAL es una pieza que prueba que entre lo jurídico y lo cojurídico, hay un breve espacio que se puede trasgredir facilmente...hasta por los supuestamente entendidos en el tema.

 Esta ACUSACION CONSTITUCIONAL, es una muestra de la crisis de los partidos políticos en el Perú, de la falta de institucionalidad; una prueba de que si un ex Presidente del Tribunal Constitucional suscribe un mamarracho jurídico como este, cualquier cosa puede esperarse en el país....hasta que derrepente la admitan y le den trámite. Por honestidad intelectual  no puedo callarme. Creo que la figura y la imágen de Fernando Belaunde esta por encima de afirmaciones como las de Salazar. Que los viejos jerarcas de ACCION POPULAR bien harían en jubilarse. Y  si quieren indignarse por ofensas a Belaunde, que busquen que el Alcalde de JESUS MARIA saque ese adefesio de monumento que sí agrede y ofende su figura (sobre todo ante las nuevas generaciones) caricaturizandolo al presentarlo deforme, zapaton, enano  y cabezón.


ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL


Señor Presidente del Congreso de la República: 

De conformidad con los arts. 99º y 100º de la Constitución Política del Perú y los arts. 89º y s. del Reglamento del Congreso de la República, formulamos acusación constitucional contra Octavio Edilberto Salazar Miranda, Congresista de la República, quien ha violado los arts. 1º, 2º-7, 38º y 44º de dicha Carta y perpetrado los delitos previstos en los arts. 132º,  318º-1 y 428º del Código Penal. 

En efecto, el viernes 24 de febrero de 2012, en la reunión del Instituto de gobierno y de gestión Pública, que forma parte de la Universidad Particular San Martín de Porres, el denunciado atribuyo falsamente al ex presidente de la república Arquitecto Fernando Belaunde Terry haber calificado como "abigeos"  a los terroristas.
Esa reunión fue transmitida a todo el país, vía televisión, el día siguiente, sábado 25, por el Canal N.
Como se recuerda, el Arquitecto Belaúnde Terry ejerció la Presidencia entre el 28 de julio de 1963 y el 3 de octubre de 1968 y entre el 28 de julio de 1980 y el 28 de julio de 1985. 

En el primer período aparecieron grupos “guerrilleros” que fueron derrotados. 

Durante el gobierno militar (1968-1980) se organizaron diversos movimientos insurgentes, que actuaron en algunos lugares del territorio nacional, siendo uno de los primeros actos violentos la destrucción de  padrones y actas electorales en el Distrito de Chuchis (Ayacucho), el 18 de mayo de 1980. 

Para combatir el terrorismo, el Gobierno del Presidente Belaúnde adoptó todas las disposiciones administrativas y legales que eran necesarias a efecto de garantizar la paz y la tranquilidad de la Nación. 

El 12 de diciembre de 1980, publica el diario oficial “El Peruano”, en su primera página la siguiente nota: 

            “Dijo el Presidente Belaúnde: 

 “Quienes destruyen la riqueza del país son traidores a la Patria”. 

“El Presidente Fernando Belaúnde Terry calificó hoy de traidores a la patria a los que con actos de terrorismo y sabotaje destruyen la riqueza del país.” 

“En ese sentido, planteó la necesidad de que el Gobierno cuente con los elementos más eficaces para combatir estos actos realizados por “enemigos del Perú, a quienes hay que tratar como tales.” 

“Lamentó el hecho de que no se haya tramitado el proyecto presentado por el Senador Javier Alva Orlandini, considerando el documento como “firme para combatir estos actos tan reprobables.” 

“Yo considero que son actos de traición a la Patria, porque el enemigo extranjero no los haría más eficazmente para destruir la riqueza, sobre todo los medios de comunicación e interconexión de energía”, enfatizó enérgicamente el Jefe del Estado.” 

En la misma página, con el título “Los que atenten contra Bienes y Seguridad del país serán sancionados”,  “El Peruano” publica la siguiente nota: 

“El Presidente de la República Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, advirtió esta noche que las personas o grupos que atenten contra los bienes y seguridad del país serán severamente sancionados.

“Hay un grupo denominado sendero luminoso que está empeñado en crear la oscuridad y el atraso de nuestros pueblos”, dijo refiriéndose al último atentado criminal contra el sistema interconectado de la región central. 

“En un discurso pronunciado en el Salón Dorado del Palacio de Gobierno, al recibir la “Lampa Populista”, el Primer Mandatario señaló que el Parlamento estudia un proyecto de 
ley a fin de sancionar con todo rigor y justicia a “los delincuentes” que sabotean la escasa riqueza peruana.” 

“Minar la defensa del Perú es conspirar contra la seguridad del territorio y este acto n o tiene otro nombre que traición a la Patria”, agregó Belaúnde, quien estaba acompañado de su esposa, señora Violeta Correa de Belaúnde, y el Canciller Javier Arias Stella.” 

“Tras recordar las acciones de su anterior gobierno en el campo de la energía, el Jefe de Estado lamentó que existan personas o grupos que siguiendo consignas extranjeras y no muy amistosos tratan de detener nuestro avance y destruir lo poco que se ha logrado reunir a fin de contrarrestar el desarrollo.” 

El proyecto presentado en el Senado se concretó en la Ley 23230, promulgada por el Presidente Belaúnde Terry el 15 de diciembre de 1980, que delegó facultades legislativas en el Presidente de la República; y, en ejercicio de ellas, fue dictado –entre otros 200 más- el Decreto Legislativo Nº 46, de 10 de marzo de 1981, que tipificó el delito de terrorismo, con penas privativas de libertad hasta de 25 años. 

El combate al terrorismo fue encargado  a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas. Se dictó sucesivos decretos supremos declarando el “estado de emergencia”. Muchos civiles, militares y policías fueron víctimas de la barbarie “senderista”. 

Los locales de Acción Popular –inclusive el que funciona en el Paseo Colón, Lima- sufrieron los ataques del terrorismo y numerosos dirigentes y militantes perdieron la vida. 


La declaración del Congresista Salazar Miranda fue vertida en el acto académico, realizado en la Universidad San Martín de Porres, que funciona en Lima, en presencia de numerosa audiencia; y difundido por un medio televisivo. 

Es evidente que el ex Director de la Policía Nacional, ex Ministro del Interior y actual Congresista de la República ha perpetrado los delitos tipificados en los arts. 132º, 318º-1 y 428º del Código Penal, pues ha profanado la memoria del ex Presidente Fernando 
Belaúnde Terry y ha hecho insertar un hecho falso en el documento difundido por el Canal N de Televisión. 

Esos preceptos literalmente disponen: 

“Artículo 132º.- El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento días-multa. 
Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131º, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y con noventa a ciento días-multa. 
Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días-multa.” 

“Artículo 318º.- Será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años: 
1.-  El que profana el lugar en que reposa un muerto o públicamente lo profana.” 

“Artículo 428º.- El que inserta o hace insertar, en instrumento público, declaraciones falsas concernientes a hechos que deban probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la declaración fuera conforme a la verdad, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa. 
El que hace uso del documento como si el contenido fuera exacto, siempre que de su uso pueda resultar algún perjuicio, será reprimido en su caso con las mismas penas.” 

El artículo V del Título Preliminar del Código Penal dispone que “Sólo el Juez competente puede imponer penas o medidas de seguridad; y no puede hacerlo sino en la forma establecida en la ley”; y el artículo IX del mismo Título Preliminar señala  que “La pena tiene función preventiva, protectora y resocializadora.” 


Como es público, el ex Presidente Belaúnde Terry fue Jefe-Fundador de Acción Popular, y los suscritos somos dirigentes nacionales de ese partido político inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones. Consecuentemente, formulamos esta acusación constitucional conforme al art. 89º del Reglamento del Congreso, pues estamos directamente agraviados. 

Debe recordarse que el art. 1º de la Constitución Política del Perú de 1979 declaró que “La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla.”  En el mismo sentido,  la vigente Cartadispone en el art. 1º que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado” ; y en el art. 2º-7 que “Toda persona tiene derecho: Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley. 


La Constitución, además, indica (art. 38º) que todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como fe respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación; (art. 44º) que uno de los deberes primordiales del Estado es garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; (art. 45º) que el poder del Estado emana del pueblo y que quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen; (art. 55º) que los tratados celebrados por el Estado y en vigor-entre ellos los referidos a derechos humanos- forman parte del derecho nacional; (art. 94º) que el Reglamento tiene fuerza de ley; (art. 99º) que corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso a los representantes a Congreso por todo delito que comentan en ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después que hayan cesado en éstas; y (art. 100º) que corresponde al Congreso suspender al funcionario acusado. 


MEDIOS PROBATORIOS 

1.- Fotocopia de la primera página de la edición de “El Peruano” de 12 de diciembre de 1980 (un ejemplar obra en la Biblioteca del Congreso); 
2.- Fotocopia del Decreto Legislativo Nº 46, que tipifica el delito de terrorismo; 
3.- El soporte electrónico que contiene la falaz imputación del Congresista Octavio Edilberto Salazar Miranda, que se pedirá al Canal N. 
4. Una hoja en que se informa que el Ministerio del Interior ha editado una revista para propaganda de la postulación al Congreso del titular de esa Cartera. 
5. Los Mensajes a la Nación del Presidente de la República del 28 de julio de  1981, 1982, 1983, 1984 y 1985, que están archivados en la Biblioteca del Congreso. 
6. Fotocopias de nuestros respectivos DNI. 

Domicilio legal: Paseo Colón 218, Lima. 

                                                           Lima, 9 de marzo de 2012. 



Javier Alva Orlandini      Javier Arias Stella        Javier Díaz Orihuela 
   DNI 08201401.                    DNI 10269010                 DNI 09179631 



Sandro Mariátegui Chiappe         Gastón Acurio Velarde       
         DNI 07829242                            DNI 082148674           


__._,_.___


N° 222 - CONGA VA:

LOS SANTOS NO HACEN MILAGROS





CONGA VA y lo primero que va a tener que hacer el gobierno tras declarar su viabilidad, es ejercer con firmeza, con prudencia y con inteligencia el principio de autoridad ante la asonada de las huestes de Santos que han anunciado toma de lagunas Azul y Chica y un paro regional indefinido, porque para ellos el proyecto Conga "es inviable". La verdad es que toda acción humana genera un impacto ambiental, que una inversión de la magnitud de Conga no se puede desaprovechar y que la gran minería presenta hoy soluciones técnicas y la tecnología para preservar el medio ambiente, en un país como este que es histórica y económicamente un país minero. Lo que dejo finalmente el peritaje es que el EIA era el adecuado, que con algunas recomendaciones o cambios se puede trabajar el proyecto donde lo que no va a escasear es el agua; que una vez más, los partidos políticos, como el avestruz escondieron la cabeza en la tierra y que la oposición fue y es demagogia política pura con clichés ambientalistas generales y de poco fuste técnico.

Para no ser reiterativo ni volver sobre lo que  ya hemos escrito sobre el tema. La viabilidad de Conga abre una  buena oportunidad para que el Estado demuestre que funciona, para que tengamos  un estado presente,  para que se demuestre desde el gobierno que este es capaz  de coordinar, trabajar, regular y fiscalizar desde el estado, sus relaciones con la empresa privada y con la sociedad civil; liderando  el reto del desarrollo de Cajamarca y signando un precedente importante para la inversión privada en diversas regiones del Perú. 

La declaración política de viabilidad debe en los próximos días, dar paso a la aceptación expresa de la empresa para continuar en el proyecto, esto a pesar de que las metas propuestas por el Presidente pueden tener el matiz y el perfil político de aparecer como un gobierno duro e inflexible frente a la inversión privada nacional y extranjera: Lo que no se ha dicho es con que criterio técnico se fijan 10,000 empleos o el monto de la inversión solicitada o las metas fijadas por el ejecutivo.  Al final Humala es político y los intereses nacionales, la oposición al proyecto y la indefinición ciudadana al mismo, la percibe y la cuantifica como votos. Los mismos votos que persigue el Presidente Regional Gregorio Santos y que buscan igualmente  otras cabezas visibles anti mineras, como Wilfredo Saavedra y el Cura Arana, que quieren un futuro político a partir de Conga levantando las banderas de una retorica ambientalista radical y sin sustento técnico que se aprovecha de la ignorancia del pueblo. 

Lo que viene o lo que debe venir, es un trabajo coordinado entre la empresa, el gobierno central y el gobierno regional (algo difícil de lograr) un gabinete de propuestas técnicas, un laboratorio de alternativas para el desarrollo de la Región Cajamarca, desde el punto de vista  de la inversión social, de la fiscalización ambientalista frente a pasivos ambientales y del replanteo del papel de los Gobiernos Regionales o de la regionalización, en la construcción de desarrollo y de mejores condiciones de vida para los peruanos. Si la regionalización es en teoría un instrumento vital para descentralizar el país, pero en los hechos un lastre para el desarrollo, hay que tomar la decisión política de cambiar las cosas. Hay una historia por escribirse, Dios quiera que los escribidores de esta historia estén a la altura de las circunstancias y de ese reto del futuro que siempre se nos termina escapando. Mientras tanto queda claro que hay Santos que son demagogos, radicales, que buscan solo su interés personal y que no hacen milagros.



jueves, 19 de abril de 2012

N° 221 - OPERACIÓN LIBERACIÓN

ESCLAVA DE SUS ERRORES:


Este artículo se escribe a partir de la lógica, del sentido común, de la racionalidad y desde la óptica del ciudadano común y corriente. En el contexto anterior, estamos alejados de presumir de analista en temas de narcotráfico, de especialista en asuntos de defensa o de conocedor de la problemática terrorista. Esta es simplemente nuestra óptica, nuestra visión de los hechos.

En principio, creo que basta ver una película de Vietnam para darse cuenta que el helicóptero donde murió  la Capitán  PNP Nancy Flores fue derribado porque no tenia cobertura aérea al bajar a tierra, es decir uno o dos helicópteros arriba que roqueteen la zona o repelan cualquier ataque enemigo contra la nave que esta en tierra dejando o recogiendo tropa o vituallas . Y no tenía cobertura aérea, porque somos un país que se sigue jactando de tener  más de Cincuenta Mil Millones de Dólares en reservas, pero no hay plata para logística de las tropas o para las operaciones en la zona. La gasolina para las naves se tiene que racionalizar y por eso cuando van individualmente unidades  a diversas operaciones se esta mandando gente al sacrificio. Esa es la realidad, hay dinero en las arcas fiscales pero siguen las mismas carencias por las que no mejoran muchas cosas en el Perú como la infraestructura en salud o en educación. 

Cuando el helicóptero donde murió la Capitán Flores fue derribado,  llegaron después otros dos helicópteros, pero ya la suerte  estaba echada, de la misma manera que estaban jugadas las cartas de los dos Sub Oficiales que estan como desaparecidos pero que al parecer han fallecido porque no fueron recogidos (por ser abandonados en el campo de batalla) al poner el fuego narcoterrorista  en peligro la nave. En el siglo pasado o a principios de siglo el caballo era la prioridad, hoy lo es el material bélico.  Son lamentablemente códigos de guerra.

En lo que se refiere a la "liberación" de los 36 trabajadores de CAMISEA, las Fuerzas Armadas no quedan mal paradas, los que quedan en ridículo son los el Presidente de la República y sus funcionarios por el mal manejo político propagandístico del tema. Humala apareció ante la opinión pública -cual Piérola del Siglo XXI en traje militar- hablo de exitosa operación y escondió información que tras ser pública, prueba que si bien los terrucos se vieron acosados por el cerco militar,  hubo enfrentamientos y pago de la empresa por la liberación de sus trabajadores.

El precio que cuesta esta derrota es el del burocratismo y el de la mezquindad de  no gastar dineros del estado en temas de seguridad interior, en prioridades como estas que tienen que ver con una lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, que controla una zona que conoce bien. El tema del VRAE es integral, social, político, militar, tiene que ver con el desarrollo, con recursos, con mejores condiciones de vida a pobladores que estan abandonados por el Estado. El que los periodistas ubiquen a los narcosenderistas antes que las fuerzas militares, prueba de que estamos frente aun enemigo que conoce bien el terreno en el que realiza sus acciones militares. Una zona en la que los periodistas de investigación, con sagacidad, con inteligencia y contactos, lograron una primicia  que caricaturiza la estrategia o al menos la deja librada al voluntarismo que no gana guerras. La exclusividad periodística y la crítica, causaron la molestia  del  ejecutivo, una vez más el eterno enfrentando entre la política y el periodismo, una vez más la política  acusando al periodismo de propagandista irresponsable del terrorismo o del narcoterrorismo. lamentablemente en democracia la libertad de expresión impera y de lo que se trata, no solo es de aprender de los errores, sino que el ciudadano conozca el radicalismo enfermizo, la catadura moral y el cinismo de gente como los Quispe Palomino.



sábado, 14 de abril de 2012

N° 220 - COMENZÓ LA CAMPAÑA EN SAN MIGUEL

LAS VIEJAS FORMAS DE HACER POLÍTICA:


Los políticos por el voto se paran de cabeza, prometen lo que no van a cumplir, mienten descaradamente por llegar al poder. Es parte del "juego electoral". He escuchado  siempre que si se quiere ganar se tiene que mentir. Mi padre solía decir que las promesas del político son como las promesas de enamorado: "Prometer hasta meter una vez de metido nada de lo prometido.

En realidad en un país como el nuestro, sin educación, sin cultura política y sin conciencia sobre el interés colectivo, porque el peruano esta acostumbrado a pensar primero en él, segundo en él y tercero en él; la política se vuelve clientelista, demagogica. Y las ideas y las propuestas, dan paso a los regalos que pretenden comprar conciencias y significan votos; dan paso a la sonrisa  acartonada e hipócrita que vende carisma; al simbolismo hueco de cargar niños para la platea y mostrar el amor por el prójimo, la dulzura, la ingenuidad y la sencillez que los políticos no tienen, porque en la  busqueda del poder por el poder, los valores se trastocan o se ignoran en la consecución del objetivo. 





En San Miguel que es un distrito de clase media, la regla es la misma de siempre. El Sr. Salvador Heresi gracias a  sus verbenas y tómbolas -donde se entregaban regalos a diestra y siniestra- logro una significativa votación a pesar de las denuncias en su contra. El resto lo hizo la desconfianza del elector frente a viejas figuras de la política distrital y el desconocimiento de candidatos (como el suscrito) que el elector miro con recelo porque pudieran terminar resultando peor de lo que ya conocían o lo que había en el cargo. Un hecho que hizo que se votara por lo conocido, aunque este fuera su tercer periodo, en un contexto en el que resulta absurdo negar  que el ejercicio del poder por tanto tiempo genera corrupción.

Hoy el que esta en campaña es el Sr. Eduardo Bless, no se si Regidor de la Municipalidad de San Miguel o Gerente Municipal en Bellavista.....pero tan "amigo"  de Salvador Heresi, que siempre ha querido serrucharle el piso a éste, emulando otros correligionarios y patas de CHIMPUM CALLAO, con quien los une lazos diversos, más alla de sus vínculos con Alex Kouri.  En realidad el Dr. Bless, auto titulado "amigo del vecino de San Miguel", esta en campaña desde el año pasado. El Día del Padre del 2011, en la Parroquia Jesús Redentor, se llevó a cabo un acto de Homenaje a los Padres y los regalos los puso el Dr. Bless. El sacerdote  que lo presento, un cura jóven y de pequeño tamaño, ante los fieles  elevo a los altares al Dr. Bless y poco falto para que lo beatificara en vida. Cuando mis ojos escuchaban lo que mis oídos veían, pensé que la limosna ha debido ser grande, que con propagandistas así, el cargo del alcalde es poca cosa y debería dejarse de lado, porque el cielo y la vida eterna estan más cerca y son un objetivo más grande.

El Sr. Bless parece ser místico o tener una vocación mesiánica. En Semana Santa multiplico peces y regalo pescado al pueblo; y este viernes en un parque cercano a mi casa, organizo una verbena, con bingo, regalos y música que recreaba su jóven figura ante el vecino presentándolo como "Bless tu amigo". No ve que la amistad de los políticos es desinteresada, comprometida, incondicional y basada en el amor al prójimo. "Vocación de servicio" le llaman.

Tengo entendido que la actividad, como las tarjetitas por el día de la madre, día de l padre, día de la amistad, día de la trampa, fiestas patrias, navidad, etc. etc. etc. se va a repetir en el distrito de cara a las elecciones del 2014. Y lo concreto y lo real es que estamos frente a legítimas y democráticas aspiraciones, pero ante viejas formas de hacer política que deben ser desterradas de la política criolla. Son las ideas y las propuestas; es la ejecutoria y no el histrionismo de la política lo que se debe expresar a la hora de pedir el voto y de evaluar a los candidatos a hora de votar. La obligación de los políticos es hacer de esta actividad un ejercicio de docencia, un magisterio de civilidad y de conciencia frente a valores supremos.  

A principios del siglo pasado era el pisco y la butifarra, hoy es la tostadora o la licuadora regalada. Resulta singular que la clase política no haya reformado la ley para evitar la reelección indefinida de alcaldes y las corruptelas que esto significa. Resulta preocupante que tampoco se hayan cortado todos esos estropicios legales,  por los que se les permite a los alcaldes, que si van a la reelección, la licencia de la que gozan,  no sea otra cosa que tener ventajas comparativas contra los rivales de turno, así como el uso de los recursos públicos para su campaña. Estamos pues frente a viejas formas de hacer política, al empaque que quiere vender un producto. Y en política lo que siempre hay detrás, son gestos y poses, imagenes de lo que no necesariamente se es, ambición de poder, costumbre por vivir  de la mamadera del estado. Formas de vender el alma al diablo con tal de llegar o de mantener el poder.  




viernes, 6 de abril de 2012

N° 219 - LAS SIETE PALABRAS

EL PERÚ Y SU CRUZ:



I.- SEÑOR PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN:

Hemos celebrado veinte años del 5 de Abril y a tenor del artículo que esta debajo, queda claro que la clase política peruana no ha cambiado, que no aprendió la lección ni modifico sustantivamente su forma de actuar, sus maneras de relacionarse con el pueblo y de dirigir los destinos del país, representando y satisfaciendo, digna y eficientemente los intereses populares. En medio de una sociedad sin memoria colectiva, se volvió a lo mismo, al descontento popular con relación a su clase política, con partidos de fachada, sin liderazgos y sin militantes, con cúpulas que se perpetúan en el poder, ante la desidia y la mediocridad de una militancia  incapaz de construir partido  y de enfrentar a las cúpulas. En ese contexto, el resultado es el gris congreso de siempre,  los personajes impresentables, pintorescos y folkloricos que desfilan por la política peruana.

Con una democracia poco representativa, con votaciones fragmentadas, con liderazgos soberbios, arrogantes, frívolos, basados en complejos adanicos antes que en ideas y visiones de partido y de país que no dan la talla, el problema es que se pasa de ofrecer grandes transformaciones, a hojas de ruta  que tienen un camino conocido y que no abordan necesarias reformas de estado para que el crecimiento sea sostenido y nos impulse a la modernidad y al desarrollo.  Si en un país sin educación sin cultura política y sin el valor de la veracidad como principio solo se busca llegar al poder, mintiendo, engañando u ofreciendo lo que no se va a cumplir, después; habra que pedirle a ese Dios que muchos dicen que es peruano, que los perdone porque no saben lo que hacen. Porque un nuevo 05 de abril no es imposible.

II.- HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAISO:

Cada cinco años, la palabra del político -que no siempre se cumple- la ilusión y la buena fe del ciudadano, se juntan y se comprometen electoralmente hacia la promesa de la vida peruana, que sea expresión de un mejor país para todos los peruanos. Un país con equidad, con igualdad, con justicia social. Un país inclusivo por el que votaron las grandes mayorías nacionales. Un país que quiere mantener el modelo pero con las correcciones de fondo que lo hagan un país  con bienestar para todos. Pero lo que sucede es que terminada la fiesta electoral, el paraíso es solo de algunos cuantos. Para los que estan cerca del poder o lo usufructúan, para los que hacen de la cosa pública su patrimonio o disfrutan de sus favores y articulan sus granjerías, bajo el argumento de que "trabajan por el Perú". Como bien dijo Alán García, a partir del puesto público la plata llega sola. Lamentablemente lo que más abunda en la política en países como los nuestros, es la mediocridad; y la mediocridad con poder es peligrosa. Peligrosa porque los que hacen de la política una forma de vida, no necesariamente estan del lado de los pobres, de los desposeídos   aunque parezca cierto.


III.-  MUJER HE AQUÍ A TU HIJO, HIJO HE AQUÍ A TU MADRE: 


El ejercicio de la politica y sobre todo de la Primera Magistratura del estado, implica  ser un hombre respetado y respetable, un modelo y un ejemplo de vida para el ciudadano común y corriente. El ver y tratar a todos por igual sin preferencias y distingos es una obligacion presidencial cuyo rubicon ético cruzo  el Presidente de la República al acabar con los favoritismos y los privilegios de su hermano Antauro Humala Tasso. Doña Helena madre al fin de cuentas protesto, se quejo; se incomodo dolida cuando Ollanta le dijo "Madre he aquí a tu hijo, hijo he aquí a tu madre"  mientras lo confinaba en la Base Naval ante la aprobación de las mayorias. 

IV.- ELI ELI LAMA SABACTINI:

Aquellas ultimas palabras de Cristo en la cruz en medio de un gran sufrimiento son las que recorren la mente de todos aquellos que ven que cada cinco años tenemos que padecer y sufrir una casta de politicos que se niegan a cambiar las reglas de juego. No hay renovación por tercios en el Congreso de la República; se insiste en permitir la reelección indefinida de alcaldes y regidores, en medio de reglas electorales que generan corruptelas, mal uso del poder y de los fondos públicos. Se insiste en un sistema de representación caduco y que no responde a las necesidades del momento. En ese contexto poco es lo que se puede avanzar institucionalmente y lo permanente, lo que parece estar consumado es un país de ciclos históricos de bonanza y de crecimiento que se evaporan cada cierto tiempo ante la incapacidad de construir un estado moderno. Un estado nacional.

V.- TENGO SED:

El gran reto del gobierno y del gobernante en el Perú del Siglo XXI es el dotar de agua y de desagüe a las grandes mayorias nacionales. Desde el Gobierno de Fujimori  el Programa Nacional del Agua, con diferentes nombres según el gobierno de turno, ha destinado millones de soles en solucionar esta agobiante deficiencia que tiene que ver con la pobreza y el subdesarrollo. El problema no solo es en el area urbana, lo es en el medio rural donde mas de tres millones de personas no tienen acceso al agua y tiene que ver tambien con los drenajes. Ciudades importantes del Perú no tienen un buen sistema de drenaje, tratamiento y elminacion de aguas y eso tiene que revertirse buscando un mejor aprovechamiento y utilización del recurso.

VI.- TODO ESTA CONSUMADO:

Muchas cosas terminan "consumadas" en el Perú. La sanción a Alberto Fujimori, a Vladimiro Montesinos  y a diversos personajes de esa camarilla corrupta que destruyo la precaria institucionalidad existente y que saqueo sin pudor las arcas fiscales. Consumado esta también, el que el país camine en piloto automático, el que los gobernantes de turno simplemente administren el estado y mantengan el modelo sin la audacia y los programas para el cambio que necesita un crecimiento que es artificial y que esta pegado con babas porque se basa simplemente en los mejores precios de las materias primas y no en una estructura que genere riqueza y desarrollo sostenido. Humala a decidido seguir el pragmático camino de Toledo y de García, que en lo personal le puede generar réditos y poco desgaste político, al no enfrentar los grandes retos y los históricos problemas nacionales. Siempre en el Perú algo cambia para que todo siga igual.

VII.- PADRE EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU:

Que el Dios de Abraham, el Dios de Jacob y el Dios de David en el que creen la gran mayoría de los peruanos, le de espíritu de  sabiduría a nuestros gobernantes para romper con los viejos lastres y vicios de la política criolla; para dejar de lado los intereses personales o de grupo; para abordar la agenda pendiente de la república en el presente siglo. Necesitamos nacer de nuevo, sin mesianismos baratos y através de un gran proyecto nacional que recoja esa percepción de que hay que seguir por una determinada senda con responsabilidad y con los cambios que hagan de éste un país para todos. Es necesario construir un país diferente para los peruanos del futuro.



N° 218 - 05 DE ABRIL DE 1992

¿NUNCA MAS?.......


Resulta risible escuchar a la clase política, a veinte años del  del 05 de Abril de 1992, a la cabeza del Presidente Humala, hablar en favor de la democracia, condenar el auto golpe de Fujimori, decir que esto no se debe volver a repetir. Como si ese anti democrático acto, que el pueblo respaldo totalmente, no fuera el resultado del desprestigio de la clase política, de la falta de partidos, de la crisis económica, del predominio del interés personal o de grupo, de la corrupción y la rapiña, de la demagogia y el clientelismo que corroe históricamente a  la sociedad peruana. 

Solo Kenyi Fujimori (con el talento político  que lo adorna) puede justificar el hecho que origino el régimen más cleptocrático, delincuencial  y corrupto que ha tenido el Perú. Pero lo que si podemos hacer el común de los peruanos sin banderias políticas, es entender el origen de este estropicio  a partir de la forma como se articula la democracia criolla y las relaciones de poder, a partir de la falta de estado, de institucionalidad y de rechazo permanente a la clase política; elementos que hicieron que una medida contraria a los intereses nacionales de toda sociedad democrática y civilizada, tuviera contrariamente en nuestro país el amplio respaldo ciudadano que tuvo. Un respaldo que significo que le tiraran a los políticos su seudo democracia en la cara. Aunque el remedio fuera después peor que la enfermedad.

Al final tras estar maniatados, tras no tener capacidad de reacción ante el genio diabólico y delincuencial de Vladimiro Montesinos, un vídeo, el vídeo Kouri-Montesinos  volvió a la vida a la clase política criolla, que regreso arrepentida, contrita, maquillada y prometiendo cambiar  las formas pero no las mañas. Veinte años después, hay crecimiento económico sin inclusión, hay corruptelas y corrupción, personajes impresentables, tanto o más que los de  años atrás. Y lo peor de todo es que siguen repitiendo que la falta de partidos es culpa de Fujimori, que -ni el crecimiento económico ni la estabilidad- nada garantiza que ante la precariedad de la institucionalidad democrática y del folklorismo de la política, este crecimiento engañoso, pegado con babas y dependiente de los precios de las materias primas, no vuelva a sufrir otra embestida mesiánica de un aventurero que capitalice las excrecencias, las limitaciones y las taras de nuestros políticos. A la luz de estos veinte años creo que no hemos aprendido la lección. Y que un nuevo 05 de Abril, tal vez con un nuevo empaque y en medio del aplauso del respetable no sería nada raro.



domingo, 1 de abril de 2012

N° 217 - EN MÉXICO YA NO HAY DESTAPES

PERO PUEDE VOLVER EL PRI:


El proceso electoral se inicio en México el pasado 30 de Marzo y culminará el 1º de Julio con la elección del Presidente de la República, 500 diputados, 128 Senadores y catorce Gobiernos Estatales entre los que destaca el del Gobierno del Distrito Federal. En realidad este artículo tiene la limitación del contacto con la realidad, se sustenta en la lectura y el análisis del diagnóstico del día a día. Se basa en el acopio de la información obtenida, de visiones segmentadas e incompletas de una tierra y una realidad sobre la que tengo la obligación de escribir por el sentimiento que  llevo en el corazón y en la sangre. Porque es un país en el que viví y  al que amo, no solo por lo que represento en mi experiencia de vida sino  porque es la tierra de mis ancestros. 

La elección del sexenio 2012-2018, se da en un contexto en el que la violencia parece desbordar al Estado, en un contexto económico en el que la bonanza y la prosperidad de épocas pasadas, cada sexenio va quedando en el recuerdo, por más que se haya salido de una crisis como la de 1994. Después de dos periodos panistas, que han sido expresión -como en muchos países latinoamericanos- del descontento ciudadano con relación a la clase política, es muy difícil una tercera reelección del partido azul, de que vuelvan los correligionarios del Jefe Diego a ser inquilinos en Los Pinos. México ha sido desplazado por China como principal mercado exportador de productos en los Estados Unidos, las perspectivas económicas no son buenas, la violencia como hemos dicho crece y el desgaste a la candidata Josefina Vásquez Mota (que tomo protesta en el Estadio Azul de Insurgentes con tribunas vacías por su retraso a la cita) simplemente desde nuestra perspectiva va a terminar cobrandole la factura. 

La propuesta Electoral del PAN parte de un esfuerzo por la transparencia gubernamental y la rendicion de cuentas, dentro de un manejo responsable de la economía que permita un crecimiento del 5% anual con una nueva estrategia en el combate al crimen organizado. En el ámbito laboral la propuesta de Vásquez Mota pasa por la creación de seguros de desempleo y continuidad de prestaciones en caso de desempleo; en lo energético se buscara ampliar la exploración y explotación en hidrocarburos  para satisfacer las necesidades del mercado interno (gas) y de la exportación (petroleo) y en lo jurídico la candidata panista plantea reformas a los códigos, cadena perpetua para funcionarios coludidos con el delito y ayuda internacional para el combate con el crimen organizado.

En el caso del PRD, Manuel Jesús López Obrador es a nuestro parecer el eterno candidato de la izquierda mexicana. Un político  que no va a ganar la elección aunque tiene la representatividad de la izquierda en México y que si bien es quien mejor encarna la propuesta y los principios político ideológicos del conglomerado, no ha logrado convencer al elector independiente que lo mira con recelo y con desconfianza. López Obrador plantea un crecimiento del 6% anual através de políticas monetarias, una reforma tributaria que haga recaer la presión en las empresas y no en los individuos y a la manera de Alán García, López Obrador pretende recortar a la mitad los salarios de la administración pública. Al igual que el PAN el PRD plantea igualmente reformas a la Ley de Telecomunicaciones y la creación de canales de televisión estatales para reducir la influencia de TELEVISA y TV AZTECA. Por último una propuesta singular es la construcción de tres nuevas refinerias en el país para solucionar el impacto de la crisis energética.

En lo que se refiere al partido tricolor, al PRI, es indudable que la maquinaria del partido de estado está intacta; que los gobiernos estatales en ejercicio van a ser importantes en la campaña, que Enrique Peña Nieto le ha dado una imagen de  renovación al partido y eso ha jugado a  su favor para que salga como puntero en las encuestas. Peña Nieto plantea una reforma fiscal que amplié la base de los contribuyentes y reduzca la dependencia de la caja fiscal con relación a los ingresos petroleros. Al igual que sus pares, el PRI esta preocupado por la influencia de las grandes cadenas de televisión y propone su propia reforma de las telecomunicaciones. En este sentido es necesario indicar que los dos gobiernos panistas dieron una singular apertura en el terreno de las telecomunicaciones y eso ha significado un cierto libertinaje y licencias que no se veían en épocas pasadas donde la censura o la auto censura  marcaban el camino en un país donde no se podía hablar del Presidente, ni del Ejercito ni de la Virgen de Guadalupe. Peña Nieto tiene en agenda una reforma de la Ley de Hidrocarburos que permita capital privado y ampliación de tareas de exploración y explotación. Una propuesta que marca diferencia es la de pensión para adultos mayores como la boliviana; un seguro social universal financiado con impuestos y una central de inteligencia para el combate de la criminalidad.

La elección recien empieza, habra que ver como evoluciona la intención del voto, como se manejan las maquinarias electorales que en el caso de México tienen financiamiento estatal. En realidad las propuestas en un país con un proyecto nacional definido, tienen matices, muchas coincidencias y el debate y la participación de la sociedad civil es el que le va a dar el color a la campaña. Para nosotros el gran favorito es Enrique Peña Nieto, pero en política no siempre los candidatos  favoritos ganan, depende de como se conduzcan, de los errores y de los deslices  que cometan; del trabajo de los equipos de soporte en favor de su candidato. El gran reto del próximo sexenio es evitar que el crimen organizado quiebre al estado de derecho y corrompa la institucionalidad para ponerla a su servicio. El gran reto es el país es combatir la violencia y la delincuencia. Que el país que se deja a los jóvenes mexicanos y mexicanas de las generaciones venideras -en una coyuntura es la que es dificil volver a los tiempos aurorales de la bonanza petrolera- es el gran país de siempre.