
En principio, creo que basta ver una película de Vietnam para darse cuenta que el helicóptero donde murió la Capitán PNP Nancy Flores fue derribado porque no tenia cobertura aérea al bajar a tierra, es decir uno o dos helicópteros arriba que roqueteen la zona o repelan cualquier ataque enemigo contra la nave que esta en tierra dejando o recogiendo tropa o vituallas . Y no tenía cobertura aérea, porque somos un país que se sigue jactando de tener más de Cincuenta Mil Millones de Dólares en reservas, pero no hay plata para logística de las tropas o para las operaciones en la zona. La gasolina para las naves se tiene que racionalizar y por eso cuando van individualmente unidades a diversas operaciones se esta mandando gente al sacrificio. Esa es la realidad, hay dinero en las arcas fiscales pero siguen las mismas carencias por las que no mejoran muchas cosas en el Perú como la infraestructura en salud o en educación.
Cuando el helicóptero donde murió la Capitán Flores fue derribado, llegaron después otros dos helicópteros, pero ya la suerte estaba echada, de la misma manera que estaban jugadas las cartas de los dos Sub Oficiales que estan como desaparecidos pero que al parecer han fallecido porque no fueron recogidos (por ser abandonados en el campo de batalla) al poner el fuego narcoterrorista en peligro la nave. En el siglo pasado o a principios de siglo el caballo era la prioridad, hoy lo es el material bélico. Son lamentablemente códigos de guerra.
En lo que se refiere a la "liberación" de los 36 trabajadores de CAMISEA, las Fuerzas Armadas no quedan mal paradas, los que quedan en ridículo son los el Presidente de la República y sus funcionarios por el mal manejo político propagandístico del tema. Humala apareció ante la opinión pública -cual Piérola del Siglo XXI en traje militar- hablo de exitosa operación y escondió información que tras ser pública, prueba que si bien los terrucos se vieron acosados por el cerco militar, hubo enfrentamientos y pago de la empresa por la liberación de sus trabajadores.
El precio que cuesta esta derrota es el del burocratismo y el de la mezquindad de no gastar dineros del estado en temas de seguridad interior, en prioridades como estas que tienen que ver con una lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, que controla una zona que conoce bien. El tema del VRAE es integral, social, político, militar, tiene que ver con el desarrollo, con recursos, con mejores condiciones de vida a pobladores que estan abandonados por el Estado. El que los periodistas ubiquen a los narcosenderistas antes que las fuerzas militares, prueba de que estamos frente aun enemigo que conoce bien el terreno en el que realiza sus acciones militares. Una zona en la que los periodistas de investigación, con sagacidad, con inteligencia y contactos, lograron una primicia que caricaturiza la estrategia o al menos la deja librada al voluntarismo que no gana guerras. La exclusividad periodística y la crítica, causaron la molestia del ejecutivo, una vez más el eterno enfrentando entre la política y el periodismo, una vez más la política acusando al periodismo de propagandista irresponsable del terrorismo o del narcoterrorismo. lamentablemente en democracia la libertad de expresión impera y de lo que se trata, no solo es de aprender de los errores, sino que el ciudadano conozca el radicalismo enfermizo, la catadura moral y el cinismo de gente como los Quispe Palomino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario