martes, 24 de abril de 2012

N° 222 - CONGA VA:

LOS SANTOS NO HACEN MILAGROS





CONGA VA y lo primero que va a tener que hacer el gobierno tras declarar su viabilidad, es ejercer con firmeza, con prudencia y con inteligencia el principio de autoridad ante la asonada de las huestes de Santos que han anunciado toma de lagunas Azul y Chica y un paro regional indefinido, porque para ellos el proyecto Conga "es inviable". La verdad es que toda acción humana genera un impacto ambiental, que una inversión de la magnitud de Conga no se puede desaprovechar y que la gran minería presenta hoy soluciones técnicas y la tecnología para preservar el medio ambiente, en un país como este que es histórica y económicamente un país minero. Lo que dejo finalmente el peritaje es que el EIA era el adecuado, que con algunas recomendaciones o cambios se puede trabajar el proyecto donde lo que no va a escasear es el agua; que una vez más, los partidos políticos, como el avestruz escondieron la cabeza en la tierra y que la oposición fue y es demagogia política pura con clichés ambientalistas generales y de poco fuste técnico.

Para no ser reiterativo ni volver sobre lo que  ya hemos escrito sobre el tema. La viabilidad de Conga abre una  buena oportunidad para que el Estado demuestre que funciona, para que tengamos  un estado presente,  para que se demuestre desde el gobierno que este es capaz  de coordinar, trabajar, regular y fiscalizar desde el estado, sus relaciones con la empresa privada y con la sociedad civil; liderando  el reto del desarrollo de Cajamarca y signando un precedente importante para la inversión privada en diversas regiones del Perú. 

La declaración política de viabilidad debe en los próximos días, dar paso a la aceptación expresa de la empresa para continuar en el proyecto, esto a pesar de que las metas propuestas por el Presidente pueden tener el matiz y el perfil político de aparecer como un gobierno duro e inflexible frente a la inversión privada nacional y extranjera: Lo que no se ha dicho es con que criterio técnico se fijan 10,000 empleos o el monto de la inversión solicitada o las metas fijadas por el ejecutivo.  Al final Humala es político y los intereses nacionales, la oposición al proyecto y la indefinición ciudadana al mismo, la percibe y la cuantifica como votos. Los mismos votos que persigue el Presidente Regional Gregorio Santos y que buscan igualmente  otras cabezas visibles anti mineras, como Wilfredo Saavedra y el Cura Arana, que quieren un futuro político a partir de Conga levantando las banderas de una retorica ambientalista radical y sin sustento técnico que se aprovecha de la ignorancia del pueblo. 

Lo que viene o lo que debe venir, es un trabajo coordinado entre la empresa, el gobierno central y el gobierno regional (algo difícil de lograr) un gabinete de propuestas técnicas, un laboratorio de alternativas para el desarrollo de la Región Cajamarca, desde el punto de vista  de la inversión social, de la fiscalización ambientalista frente a pasivos ambientales y del replanteo del papel de los Gobiernos Regionales o de la regionalización, en la construcción de desarrollo y de mejores condiciones de vida para los peruanos. Si la regionalización es en teoría un instrumento vital para descentralizar el país, pero en los hechos un lastre para el desarrollo, hay que tomar la decisión política de cambiar las cosas. Hay una historia por escribirse, Dios quiera que los escribidores de esta historia estén a la altura de las circunstancias y de ese reto del futuro que siempre se nos termina escapando. Mientras tanto queda claro que hay Santos que son demagogos, radicales, que buscan solo su interés personal y que no hacen milagros.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario