I.- SEÑOR PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN:
Hemos celebrado veinte años del 5 de Abril y a tenor del artículo que esta debajo, queda claro que la clase política peruana no ha cambiado, que no aprendió la lección ni modifico sustantivamente su forma de actuar, sus maneras de relacionarse con el pueblo y de dirigir los destinos del país, representando y satisfaciendo, digna y eficientemente los intereses populares. En medio de una sociedad sin memoria colectiva, se volvió a lo mismo, al descontento popular con relación a su clase política, con partidos de fachada, sin liderazgos y sin militantes, con cúpulas que se perpetúan en el poder, ante la desidia y la mediocridad de una militancia incapaz de construir partido y de enfrentar a las cúpulas. En ese contexto, el resultado es el gris congreso de siempre, los personajes impresentables, pintorescos y folkloricos que desfilan por la política peruana.
Con una democracia poco representativa, con votaciones fragmentadas, con liderazgos soberbios, arrogantes, frívolos, basados en complejos adanicos antes que en ideas y visiones de partido y de país que no dan la talla, el problema es que se pasa de ofrecer grandes transformaciones, a hojas de ruta que tienen un camino conocido y que no abordan necesarias reformas de estado para que el crecimiento sea sostenido y nos impulse a la modernidad y al desarrollo. Si en un país sin educación sin cultura política y sin el valor de la veracidad como principio solo se busca llegar al poder, mintiendo, engañando u ofreciendo lo que no se va a cumplir, después; habra que pedirle a ese Dios que muchos dicen que es peruano, que los perdone porque no saben lo que hacen. Porque un nuevo 05 de abril no es imposible.
II.- HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAISO:

III.- MUJER HE AQUÍ A TU HIJO, HIJO HE AQUÍ A TU MADRE:
El ejercicio de la politica y sobre todo de la Primera Magistratura del estado, implica ser un hombre respetado y respetable, un modelo y un ejemplo de vida para el ciudadano común y corriente. El ver y tratar a todos por igual sin preferencias y distingos es una obligacion presidencial cuyo rubicon ético cruzo el Presidente de la República al acabar con los favoritismos y los privilegios de su hermano Antauro Humala Tasso. Doña Helena madre al fin de cuentas protesto, se quejo; se incomodo dolida cuando Ollanta le dijo "Madre he aquí a tu hijo, hijo he aquí a tu madre" mientras lo confinaba en la Base Naval ante la aprobación de las mayorias.
IV.- ELI ELI LAMA SABACTINI:
Aquellas ultimas palabras de Cristo en la cruz en medio de un gran sufrimiento son las que recorren la mente de todos aquellos que ven que cada cinco años tenemos que padecer y sufrir una casta de politicos que se niegan a cambiar las reglas de juego. No hay renovación por tercios en el Congreso de la República; se insiste en permitir la reelección indefinida de alcaldes y regidores, en medio de reglas electorales que generan corruptelas, mal uso del poder y de los fondos públicos. Se insiste en un sistema de representación caduco y que no responde a las necesidades del momento. En ese contexto poco es lo que se puede avanzar institucionalmente y lo permanente, lo que parece estar consumado es un país de ciclos históricos de bonanza y de crecimiento que se evaporan cada cierto tiempo ante la incapacidad de construir un estado moderno. Un estado nacional.
V.- TENGO SED:
El gran reto del gobierno y del gobernante en el Perú del Siglo XXI es el dotar de agua y de desagüe a las grandes mayorias nacionales. Desde el Gobierno de Fujimori el Programa Nacional del Agua, con diferentes nombres según el gobierno de turno, ha destinado millones de soles en solucionar esta agobiante deficiencia que tiene que ver con la pobreza y el subdesarrollo. El problema no solo es en el area urbana, lo es en el medio rural donde mas de tres millones de personas no tienen acceso al agua y tiene que ver tambien con los drenajes. Ciudades importantes del Perú no tienen un buen sistema de drenaje, tratamiento y elminacion de aguas y eso tiene que revertirse buscando un mejor aprovechamiento y utilización del recurso.
VI.- TODO ESTA CONSUMADO:
Muchas cosas terminan "consumadas" en el Perú. La sanción a Alberto Fujimori, a Vladimiro Montesinos y a diversos personajes de esa camarilla corrupta que destruyo la precaria institucionalidad existente y que saqueo sin pudor las arcas fiscales. Consumado esta también, el que el país camine en piloto automático, el que los gobernantes de turno simplemente administren el estado y mantengan el modelo sin la audacia y los programas para el cambio que necesita un crecimiento que es artificial y que esta pegado con babas porque se basa simplemente en los mejores precios de las materias primas y no en una estructura que genere riqueza y desarrollo sostenido. Humala a decidido seguir el pragmático camino de Toledo y de García, que en lo personal le puede generar réditos y poco desgaste político, al no enfrentar los grandes retos y los históricos problemas nacionales. Siempre en el Perú algo cambia para que todo siga igual.
VII.- PADRE EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU:
Que el Dios de Abraham, el Dios de Jacob y el Dios de David en el que creen la gran mayoría de los peruanos, le de espíritu de sabiduría a nuestros gobernantes para romper con los viejos lastres y vicios de la política criolla; para dejar de lado los intereses personales o de grupo; para abordar la agenda pendiente de la república en el presente siglo. Necesitamos nacer de nuevo, sin mesianismos baratos y através de un gran proyecto nacional que recoja esa percepción de que hay que seguir por una determinada senda con responsabilidad y con los cambios que hagan de éste un país para todos. Es necesario construir un país diferente para los peruanos del futuro.
VI.- TODO ESTA CONSUMADO:
Muchas cosas terminan "consumadas" en el Perú. La sanción a Alberto Fujimori, a Vladimiro Montesinos y a diversos personajes de esa camarilla corrupta que destruyo la precaria institucionalidad existente y que saqueo sin pudor las arcas fiscales. Consumado esta también, el que el país camine en piloto automático, el que los gobernantes de turno simplemente administren el estado y mantengan el modelo sin la audacia y los programas para el cambio que necesita un crecimiento que es artificial y que esta pegado con babas porque se basa simplemente en los mejores precios de las materias primas y no en una estructura que genere riqueza y desarrollo sostenido. Humala a decidido seguir el pragmático camino de Toledo y de García, que en lo personal le puede generar réditos y poco desgaste político, al no enfrentar los grandes retos y los históricos problemas nacionales. Siempre en el Perú algo cambia para que todo siga igual.
VII.- PADRE EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU:
Que el Dios de Abraham, el Dios de Jacob y el Dios de David en el que creen la gran mayoría de los peruanos, le de espíritu de sabiduría a nuestros gobernantes para romper con los viejos lastres y vicios de la política criolla; para dejar de lado los intereses personales o de grupo; para abordar la agenda pendiente de la república en el presente siglo. Necesitamos nacer de nuevo, sin mesianismos baratos y através de un gran proyecto nacional que recoja esa percepción de que hay que seguir por una determinada senda con responsabilidad y con los cambios que hagan de éste un país para todos. Es necesario construir un país diferente para los peruanos del futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario