sábado, 31 de marzo de 2012

N° 216 - LA FAMILIA HUMALINGALLS

AMOR, AMOR, AMOR:


Es indudable que después del gobierno de Toledo, el ciudadano común y corriente aprendió a    entender lo que es una "gran familia presidencial". En el caso de Don Alejandro Toledo Manrique, la familia, salvo madama  Karp  era un poco mundana y poco ilustrada, tocaban violín, le gustaba los negocios privados a partir de la cosa pública y siempre tenían cerca un buen "filete". El Cholo  en un acto de amor (antes que de complicidad) en todo momento defendió a su familia y termino su gobierno confiando en la amnesia colectiva del peruano. Pero tenía que llegar Humala al poder, con un nuevo formato de familia, para descorrer una vez más, el telón de lo folklorica, pintoresca, poco institucionalizada, informal y risible que es la política peruana y no solo recordar a la familia Toledo -sino enrostrarle  a éste su propia familia- cuando tiene la torpeza de criticar a los Humala olvidándose de que tiene ropa tendida. 

En el fondo con partidos des institucionalizados, que son una cueva de intereses particulares, donde ni se forma, ni se educa ni se hace docencia política y donde ante la orfandad de cuadros, a cualquier huevo frito lo nombran dirigente y hasta le dan presidencia de comisiones, no se puede esperar mucho. La idea de la chacra partidaria se lleva al gobierno y aunque existen los frenos que no tienen en la interna, de la opinión pública, de una prensa fiscalizadora y de la precaria institucionalidad del estado, tienen el poder y eso en un país como el Perú basta y sobra.

Humala esta condicionado por una familia con un alto componente radical e ideológico y por una relación de pareja que lo muestra un hombre dependiente, sin mucho caracter y que condiciona sus decisiones de estado a las ideas, opiniones y pareceres de su mujer; quien a ojos de la ciudadanía es vista como "la presidenta". Como la versión peruana de los esposos Kirchener, pero sin peronismo ni partido atrás. Al final Humala no es el único peruano mandoneado por la mujer y la gente  considera esto normal y le da un alto nivel de aprobación (66%) destacando inclusive la inteligencia de Doña Nadine Heredia que marca con sus Twiters la hoja de ruta. 

El verdadero problema del Presidente Constitucional de la República del Perú. esta en su familia de origen. En el que estos  le reprochen haberle dado la espalda a Antaurito -que en las épocas iniciales del movimiento, através del Semanario Ollanta hizo conocido al presidente  en todo el Perú- el que le imputen haber traicionado la estrategia diseñada y las concepciones ideológicas y raciales que le inculcaron desde su infancia; el que por el poder y su falta de carácter no haya tenido la hombría de liberar a su hermano. Y por eso el Patriarca de los Humala se despacha a su antojo ante el beneplácito de la prensa y entre muestras de amor y declaraciones de apoyo, lo maletea solapada y socarronamente, diciendo  por ejemplo que "Conga no va y que Ollanta va a nombrar a Don Roque Benavides como Premier" .

Por más que Antauro sea el Primer Preso de la República, que tenga  privilegios que no se los van a quitar durante el periodo, Don Isacc Y Cía van a seguir haciendo las delicias  de la prensa con sus declaraciones, hasta que su Ollanta retome el camino ideológico político al que se comprometió  la familia. Ollanta puede ser Presidente del Perú, pero es hijo de Isacc Humala y de Doña Helena Tasso y ante ellos en la interna tiene que bajar la cabeza y aguantar la guadaña; porque para ellos "la gran transformación" es que su hijo dejo el etnocacerismo, por una hoja de ruta basada en el pragmatismo, se convirtio en un agente de lo que  llaman la derecha y en un cobarde por no liberara a su hermano y no reconocer su aporte en la consecusión del objetivo propuesto.

El panorama descrito demuestra de alguna manera la ingenuidad, la inexperiencia y la falta operadores politicos del Presidente y del partido de gobierno. El protagonismo de su mujer no le incomoda a Humala, es parte de su relación de pareja y las encuestas demuestran que los peruanos son  en el fondo mandilones y que el hecho no es mal visto: El primer tema esta superado. Pero otro boleto es con la familia parental. Através de los resortes del poder a Don Isacc como a su hermano Ulises, Ollanta les podrian quitar pantalla, pero ambos estan sueltos en plaza. Humala dice que el asunto de su hermano es un tema menor, como si los valores, los principios, la igualdad de todos frente a la ley fuera un tema menor. Y esta soterrada pugna interna puede en un determinado momento hacer crisis y arrastrar y perjudicar al gobierno. Finalmente como las comparaciones son odiosas, una cosa es la familia Ingalls y otra la Humalingalls....saque Ud. sus propias conclusiones.


PD: En la madrugada del 02 de Abril Antauro fue trasladado a la Base Naval del Callao. habra que preparar la "canchita" y sentarse frente al televisor para ver la respuesta de la familia Humala al Presidente Ollanta.

miércoles, 28 de marzo de 2012

N° 215 - YO TE CHUPONEO, TU ME CHUPONEAS, NOSOTROS...

LA POLITICA Y LA CAINITA HERMANDAD:
(DESDE TARAPOTO LA CIUDAD DE LAS PALMERAS):


Creo que nadie puede dudar de que todo político es "jugador" y que por eso probablemente Roberto Martinez, que la pegaba de politico, se sentía como pez en el agua trabajando como "gerente" en la Municipalidad del Callao mientras preparaba su candidatura a la Alcaldía de Ventanilla. El problema es que Martinez demostró ser más ingenuo que  jugador de futbol y más jugador de futbol que político; por lo que lo más probable es que frente a personajes cazurros, astutos y experimentados como Kouri y Sotomayor, termine como palo de gallinero.

A pesar  de todo lo anterior, Robert es un personaje conocido, un hombre público, un nombre en la farándula limeña y eso a veces basta en la política peruana para llegar a un cargo público -que no se debe descartar- porque Martinez tampoco es limitado ni bruto y va a negociar su cabeza con los jefes de la mafia. Por esas cosas de la mediatez de la política (en lugar de priorizar la capacidad) el Congreso esta lleno de voleybolistas o de pintorescos personajes como el ángel de la televisión, que para ganar imágen en época electoral y obtener el voto, hueveo a una pobre niña de que le iba a dar apoyo  para operarse la vista y después se olvido; porque el apoyo o la plata tenía que salir de terceros y no de su jugoso sueldo. Por esos vicios de la política criolla que aquí consigno,  la mayor parte de Presidentes Regionales son gente que ha hecho de la crítica y del maleteo, su principal mérito para el cargo através de sus programas de radio o de televisión y después, como funcionarios públicos, terminan devolviendo dinero porque no saben de proyectos de desarrollo, ni  lo que es gerenciar ni como invertir los dineros del Estado. 

Lo concreto y lo real es que la fauna política va en aumento con el apoyo significativo de partidos que de institucionalidad no tienen nada y son simples cúpulas que buscan mantener la inscripción en el registro y  usufructuar el poder. Y lo rescatable del chuponeo chalaco hecho por Roberto Martinez y los achichincles de Alex Kouri,  es que una vez más se desnuda la moral, la ética y la fraternidad de la política criolla, porque  siendo del mismo partido se espían entre ellos, se pelean entre ellos, intrigan y actúan en contra de su  correligionario, y supuesto amigo.  Por eso es que tiene vigencia y actualidad la frase de Don Porfirio Díaz de que "en politica todos los amigos son falsos y los enemigos verdaderos" . 

Y lo que veremos a continuación es el ritual de siempre, declaraciones de rechazo a la acción marcando distancias del hecho, pedidos de intervenciòn de la policìa con la mayor celeridad y rigor. La hipocresía y el cinismo de quienes sin el menor escrúpulo fomentan estas cosas en beneficio propio y que tienen el empacho de hablar de fraternidad, de hermandad o como quieran llamarlo, en un país donde la política es cernícola y donde lo que importa es el proyecto personal, porque hay una cultura de desprecio a lo colectivo y a lo nacional. El que en este caso, se  llegue a la verdad, el que haya sanciones, dependera de cuanta informaciòn haya en la mesa de las negociaciones. No ven que la política es el arte de "negociar".

Y mientras salen más audios que  claven a Robert, mientras Sotomayor se hace el cojudo y Alex Kouri "se indigna" con tan antidemocratico proceder; yo disfruto de esta calurosa y acogedora ciudad, del "taco de ojo" con sus bellas mujeres y del que desde aquí, mi mujer no me pueda chuponear y menos aun -que con esa "batería" que tiene 15, 14 y 8 años-logre  intervenir mis comunicaciones.............

viernes, 23 de marzo de 2012

N° 214 - HERMASIE PAGET SSCC

LA VERDADERA DEFENSORA DE LIMA:


Hermasie Paget, fue una monja de la Orden de los Sagrados Corazones de Jesús, que nació en Francia el 08 de Agosto de 1828, en el seno de una familia católica; entre sus hermanos (que eran doce) se contaban dos sacerdotes y un Hermano de La Salle, que llego a ser General de la congregación. La Hermana Paget ingreso al noviciado  a los quince años de edad, en 1843 y llego al Perú en 1850 para dedicarse a la tarea educativa en el Colegio Belén. Una labor en la que destaca por su capacidad y que sumada a sus convicciones religiosas y a su amor al prójimo, la convierten en Superiora de la Orden y Directora del colegio en 1854, cuando tenía  veinticuatro años.

La Hermana Paget se identifica plenamente con el Perú, lo llega a considerar su segunda patria y realiza una encomiable labor de apostolado, formando  congregaciones jesuitas en Ica y Arequipa. Al estallar en 1879 la Guerra del Pacífico, la hermana Paget se dedica a ayudar a las víctimas del conflicto, con apoyo no solo espiritual sino material. Y  aquí es cuando su historia personal, se confunde con la historia y con la gratitud del Perú y de su pueblo.

La escuadra francesa estuvo de tránsito en el Callao en Noviembre de1880 como observadora del conflicto y siguió luego viaje a Valparaiso,  En esas épocas no era extraño que las potencias extranjeras enviaran observadores o naves para analizar el conflicto o para cautelar los intereses de sus connacionales. En la estadía en Lima del marino, la religiosa  hizo una muy buena amistad con el Almirante  Bergasse Du Petit Thouars, que comandaba la flota gala, quien  no dudo en ofrecer en medio del conflicto, cualquier tipo de apoyo a su paisana, que era Superiora de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús en el Perú y que un año antes había sido nombrada Visitadora para América Latina, cargo que ejerció hasta su fallecimiento en 1890. Es en ese contexto, que el Almirante francés, habiendo dejado Lima y estando ya  en Valparaiso,  tiene un sueño a bordo de su buque insignia, "La Victorieuse"  -un sueño relativo al peligro que corría su religiosa amiga francesa-  que lo hace desatar amarras, poner proa al norte y regresar al Callao.

Al llegar al puerto, en Enero de 1881, el bombardeo de Lima, el saqueo y la destrucción era inminentes, pero la Madre Paget refugio en el Colegio Belen a un buen número de familias de Lima, entre ellas la del mismísimo Nicolás de Piérola y por otro lado, se preocupo en interponer sus buenos oficios  ante el marino francés para evitar el desastre; buenos oficios que hacen que éste  se ponga en contacto con Baquedano y lo conmine a que no se destruya Lima, porque de lo contrario los cañones franceses van a intervenir en defensa de la ciudad. La "cuadrada" -dada la mayor potencia de fuego de la flota francesa- significo que Lima no sufriera la destrucción que padecieron Chorrillos y Miraflores. La Madre Paget tras su intervención en defensa de Lima recibió después de la guerra, el reconocimiento general de parte de más de  mil quinientas mujeres de la capital y de la población y gobernantes en general, siendo un personaje apreciado en el Perú de ese entonces.

En resumen Petit Thouars como sucede siempre, se llevo la gloria, aunque no toda. La historia de la Guerra del Pacífico guarda un lugar especial por esta religiosa que fue  la verdadera defensora de la Ciudad de Lima: Hay una pequeña placa en el monumento de la Plaza  Francia, un monumento en San Isidro a su memoria (entre Jacinto Lara y Alfredo Salazar)  y un cuadro de ella adorna las paredes del Real Felipe. Lo que finalmente falta, es que sus restos reposen donde deben descansar: En la Cripta de los Héroes.


jueves, 22 de marzo de 2012

N° 213 - LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

Y LA DIPLOMÁTICA ESTUPIDEZ  ES PERUANA:


En éste modesto blog no nos cansamos de criticar a la clase política peruana, a la falta de partidos políticos, a la ausencia de estado, de institucionalidad y de un proyecto nacional que haga coherente y viable este crecimiento económico pegado con babas. En el contexto descrito, el manejo de la cosa pública, el gobierno, los actos y las acciones de estado, se convierten en el mosaico folklorico, demagogico, caricaturezco y de ejercicio abusivo y prepotente del poder por parte de la clase política que lo detenta. 

Es en función de estas carencias, de esta manera de hacer política y de ejercer el poder, que el Presidente de la República se niega a hablar de los privilegios de su hermano Antauro por ser un "tema menor". Como si los valores, los principios, la ética, los valores y la igualdad de los ciudadanos ante la ley no fuera un tema mayor, un tema frente al que romper lanzas.  

Y como las decisiones en la política peruana estan condicionadas por parcelas de poder y llenas  de improvisación, de intereses particulares y de capricho personal y no de políticas de estado; el Sr Ollanta Humala que en lo que tiene que ver con el lado oscuro de la política, le debe a Chávez los dineros que solventaron su elección y que en  lo ideológico, es admirador de Castro, hermano de Evo Morales y de  Rafael Correa  y se siente cercano al populismo y a la demagogia kirchenista; como gobierna desde un pragmatismo de derecha que contradice su predica electoral de izquierda, que lo aleja a las fuentes de ese mamotreto ideológico bolivariano de "izquierda nacionalista"  y que tambien lo distancia del UNASUR, no encontró mejor manera de congraciarse con sus pares ideológico-familiares, que hacer que su Canciller Roncagliolo se coma el sapo de revocar (probablemente con la aquiescencia del propio Roncagliolo) el permiso de ingreso al Perú de la fragata británica HMS MONTROSE (fragata del tipo 23 de las que Chile tiene 3 unidades: Cochrane, Linch y Condell) vulnerando en principio la Constitución y creando un  impasse diplomático con el Reino Unido, que no hace otra cosa que revivir el distanciamiento que nace con el histórico error de Belaunde, de buscar ser mediador, de buscar la paz entre argentinos y británicos, para luego ceder a la presión del ejercito peruano en la cabeza del gaucho Cisneros y terminar enviando pertrechos militares a los bonaerenses.

Defender en esos términos (antes y ahora) la causa argentina de las Malvinas, es la manera más absurda de proteger los intereses nacionales frente a una causa propia, como la que tenemos con los Chilenos por el diferendo marítimo. Nos estamos enfrentando a los socios históricos de nuestros vecinos del Sur, a los que les venden armas, a los amigos del  mapocho, que sin ninguna duda van a aprovechar y capitalizar este estropicio, en la eventualidad no solo de un fallo adverso en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, sino de un conflicto bélico, que involucra el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,  del que los británicos son miembros. 

Una cosa es la solidaridad con la causa argentina de las Malvinas y otra que en aras de esa solidaridad latinoamericana se vulnere la constitución, se cree un malestar innecesario porque el hecho (la decisión) se le oculto al Secretario de Estado Británico para América Latina que estuvo de visita en Lima.  Porque por último, en el intercambio militar que representa la visita se perdió una magnifica oportunidad de conocer de cerca un tipo de navio con el que cuenta la marina chilena y obtener eventualmente información de inteligencia. 

En lo estrictamente diplomático y en lo político, el manejo de la situación ha sido desastroso; prueba la falta de coordinación entre el ejecutivo y su bancada parlamentaria, el que el  profesionalismo de Torre Tagle, ha sido dejado de lado por las visiones ideológicas del Presidente. Por otro lado, tal como se indico lineas arriba, se ha vulnerado groseramente la Constitución. De conformidad con el Inc. 8 del Art. 102º de la Constitución, es el Congreso de la República el que autoriza el ingreso de tropas, naves y pertrechos a través de una Resolución Legislativa. De conformidad con el Art. 80º del Reglamento del Congreso, el Presidente promulga  la Resolución Legislativa o la observa, lo que implica en el caso de la observación una motivación que en el caso de autos no se ha hecho. Eso es ilegal, arbitrario e inconstitucional. y debería merecer política y constitucionalmente contra Roncagliolo algo más que simples declaraciones de rechazo a la medida. 

El tiempo nos va demostrar cual es el realmente el precio de nuestra solidaridad continental. El valor de levantar banderas bolivarianas contra el imperialismo y en favor de "hermanos" por los que nos jugamos en 1982 y que terminaron vendiendo armas a los ecuatorianos durante el conflicto del Cenepa. Los peruanos somos ingenuos, somos románticos, somos salvadores de todo y de todos...esa es nuestra idiosincrasia.




jueves, 8 de marzo de 2012

N° 212 - MUJER: CASOS DE LA VIDA REAL

EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER:


Días como éste no me gustan. Tienen un sabor a manipulación, a demagogia y a polítiquería. Por allí leía que la Sra. Cuculiza presento un proyecto para que haya "alternancia" en los cargos públicos. Y ya nuestra legislación electoral tiene "grandes conquistas" para los derechos de la mujer, como la alternancia en las listas a los cargos de elección popular, no por su capacidad sino por su sola condición de mujer. Y lo que tenemos en el Congreso de la República y en partidos políticos en crisis, que no forman ni atraen, no son mayoritariamente mujeres que representan a la mujer, sino el rostro femenino de la política que es otra cosa y que no es lo mismo aunque parezca igual. Porque la mujer peruana común y silvestre tiene estereotipos más sencillos, más simples, alejados de los vericuetos del poder, de la patería, del espíritu de cuerpo, de la intriga, del puro floro y del acuchillamiento cainita por el cupo que es  propio de la política criolla. Eso de los cupos por solo ser mujer o ese invento alanista del "Concejal Jóven"  es un exceso en un país con la política y los partidos que tenemos. Y si no es así, sume Ud. cuantas hijas de Eva destacan realmente en el Congreso y la talla de "las lideresas" que hay en los partidos políticos.

No hay "Día del Hombre" y sin embargo hay millones de hombres que no necesitan de un día como hoy para recordar a la madre ausente o para saludar a la que todavía tienen la dicha de acariciar. Hay millones de hombres en el mundo que no necesitan decirle te amo a la mujer que comparte su vida, de felicitar a las mujeres que amaron; a las mujeres con las que se ilusionaron o con a las que desarrollaron lazos de amistad entrañables y durareros.  No todo lo que huela a hombre es podrido y como siempre digo con un poco de humor: "Si los hombres son una basura como reza la canción........las mujeres son unas puercas porque comen basura".

El problema de un día como este, es el de la demagogia a su alrededor, porque no se puede hablar del tema de manera absoluta y general. En un mundo desigual, gobernado desde tiempos bíblicos por el macho dominante (aunque hay mujeres dominantes el tema no se toca mucho) no se pueden ignorar los privilegios y las consideraciones de la mujer por su sola condición de tal o en razón de su maternidad.  Es cierto que hay violencia contra la mujer, discriminación, desigualdad......pero eso afecta a las más vulnerables por su falta de caracter o su ignorancia. Y no todos los hombres son  ignorantesviolentos, mano larga.

Una mujer educada, una mujer instruida, una mujer con auto estima alta, tiene los medios la información y el carácter suficiente para evitar el maltrato o enfrentarlo. Si lo permite peca de pendeja o de cojuda y ese es un problema que habría que individualizar, habría que analizar en su entorno familiar, en los lastres de su infancia. Por oposición, una mujer ignorante, en extrema pobreza, con baja autoestima es más vulnerable a sufrir maltratos, violencia, a estar expuesta al machismo ignorante y a vivir un calvario. Yo recuerdo un libro del IEP publicado en los ochentas "CONVIVIR LA PAREJA EN LA POBREZA" de Maruja Barric, que deje en México y que graficaba con un muy buen relato sociológico, la historia de tres mujeres pobres de Tablada de Lurín (espero que mi buen amigo Felipe Vega me lo siga guardando) alrededor de la pobreza y de la ignorancia. 

En concreto el problema de la violencia y de la discriminación es selectivo. Y de lo que se trata es de enfocarlo en su verdadera dimensión; en el desarrollo de políticas públicas a las mujeres mas propensas a sufrir la violencia; a resaltar valores, ejemplos, a elevar el nivel educativo y cultural de la mujer pobre, con baja autoestima o emocionalmente poco equilibrada, sin generalizar, sin victimizar y sin ver la efemérides como un instrumento para buscar votos. No se trata tampoco de pasar del Macho Dominante a la Hembra Dominante o de  minimizar el papel de la mujer como cabeza de familia que es un hecho significativo en el mundo moderno. Esto por más que como Católico y no como machista tenga que respetar, cumplir y hacer cumplir las Sagradas Escrituras en el extremo que expresa que "La Mujer no Prevalecerá sobre tí".

Yo en este día tengo en la mente una serie de personas, una gran cantidad de nombres, de mujeres que estan en mi vida, en mis sentimientos y en la cotideaneidad de mi existir de diferente manera. MUjeres que representan diferentes formas de expresar y de sentir amor, sentimientos, emociones, relaciones, respetos y hasta recuerdos de infancia. A todas ellas les digo simplemente: Feliz Día...sin demagogia, con sencillez y sin poses.




martes, 6 de marzo de 2012

N° 211 - LA FELICIDAD

¿ES REALMENTE UNA DECISIÓN?:


Una entrevista a la guru chilena Pilar Sordo (de próxima visita a Lima) en la que expresa que la felicidad es una decisión, me hizo reflexionar sobre el tema e intentar anudar algunas ideas, en función de  palabras escritas con la tinta de mi propia experiencia de vida, con algo de lógica, de imaginación y de humor; sin la pretensión de ser un especialista en el tema, pero con la vanidad del individuo que ha conocido los placeres más altos en los sitios mas bajos y ha vivido, ha urgado y se ha interesado siempre en conocer  la complejidad de la naturaleza humana y siente que al menos la tristeza y la desgracia no marcan su vida. 


En principio, creo que la felicidad es un estado de ánimo que tiene que ver con patrones culturales, con percepciones, con experiencias de vida. Creo que el "ser feliz" es una utopía porque la vida humana esta llena de momentos gratos y momentos tristes, porque de ambos momentos se enriquece la experiencia humana y se nutre el espíritu. Creo que en eso coincidimos todos y aunque hablemos de "felicidad" lo que se busca es "estar bien". Y estar bien para algunas gentes, es estar rodeada de comodidades, de bienes materiales. Esa felicidad de algunos, puede ser producto de un patrón cultural, de la misma manera que (por oposición) gente con poca autoestima, que ha crecido en un medio de carencias y de poco nivel cultural, va a ser proclive al conflicto, al caos, a negarse la posibilidad de tener momentos para estar bien, para disfrutar de la vida......"para ser felíz". En esa dirección es necesario indicar,  que hay gente para la que estar bien es ser el centro del mundo, alimentar su ego y su vanidad personal, tener poder, ejercerlo, aparentar lo que no se es. Que termina siendo una forma de negarse a ser feliz porque terminas actuando siempre.

Yo en realidad confieso que el ser feliz me tiene sin cuidado, me conformo con vivir (y hoy quiero vivir lo suficiente para juguetear con los hijos de mis hijos) con sacarle partido a la vida, a los momentos complicados, a los momentos tristes y a aquellos  que me obligan a pensar o simplemente los puedo disfrutar y sonreír.  Mis patrones culturales desde la infancia tienen que ver con una vida cómoda y por ello trato de vivir holgadamente en medio de mi presupuesto. Algo difícil para un abogado del pueblo, independiente, incendiario, quijotesco, sin mayores relaciones, con muchos reparos éticos y sin mucha habilidad para las cosas torcidas que se pueden hacer con un cartón de abogado. Al final en esa lucha permanente (en la que he enfrentado a la tranza y a la cutra) con la verdad, la razón y mi  capacidad como espada; he tenido frustraciones por no poder cambiar el mundo y también victorias épicas y heroicas que no han cambiado  mi esencia. Victorias que no te dan dinero pero te hacen sentir cojudamente  bien......"ser feliz".

Ha sido mi presupuesto  el que me ha enfrentado a la realidad de  resignarme a no "ser feliz" a no tener una amante. Con lo que gano me es imposible mantener dos mujeres. Con lo aquerenciado y casero que soy, no tendría pretexto para salir de casa. La adrenalina y la complicación de los efluvios del amor transgresor lo he encontrado en los libros: He encontrado un placer casi sexual en ellos y mínimo me tiro dos libros por semana. El mayor problema de mi patético machismo es que amo a mi esposa, que Roxana me sigue gustando como la primera vez que la vi y que dieciséis años después de compartir mi vida con ella, tengo que reconocer que mis prejuicios (entre los que estaba el que no me iba a casar nunca con una mujer mucho menor que yo) se han hecho mierda frente a una vida compartida caminando por el mismo sendero, mirando la misma estrella, unidos en las mismas luchas y viendo crecer a "sus hijos"....... que aunque los traje al mundo y les di parte de mi pepa -para que  pasen piola en en un país donde la choledad es un prejuicio- son simplemente mis compañeros de viaje y los seres humanos que me permiten aprender lo que   es ser jóven hoy en día. Una lección que estudie hace mas de cuarenta años y que disfruto volviendo a actualizar mis conocimientos.

No se cuanto me quede por vivir. Pero estoy decidido a seguir pasándola de la mejor manera que me sea posible. Creo que superar los problemas cotidianos con imaginación y con la cabeza fría nos hace sentirnos bien. Que el enfrentar nuestros miedos es una manera de "ser feliz" o mejor dicho de pasarla bien; porque nos hace entender que todo tiene solución en la vida; que como decía mi padre, lo único que no tiene solución en la vida es la muerte. Nunca me intereso la ropa de marca, simplemente me puse la ropa que me gusto, la que me hacía sentir bien. 

A veces en la vida nos encasillamos en las marcas, en determinados estereotipos. No se si finalmente  Pilar Sordo tenga razón. Si la felicidad es una decisión; yo a mis quince años tome la decisión de ser libre, de ignorar las ciencias porque yo iba a estudiar letras (la "liberalidad" me significo que me chuparan dos años y el mote de "el abuelo") de fumar sin esconderme de las amigas de mi madre y desde entonces, todos estos años la he pasado bien diciendo lo que tenia que decir, enfrentándome a gigantes que no eran sino mis propios molinos de viento. Me he reído y me río frecuentemente de mi mismo;  he bajado la cabeza ante la vida cuando tenía que bajarla y aprender; aprender  a hablar lo necesario y a nadar contra la corriente. Hace tiempo deje los formalismos y el uniforme de abogado solo lo uso para los informes orales. Creo que ser libre, que amar, que tratar de ser autentico, que vivir lo más cómodo que me sea posible, que seguir teniendo capacidad para indignarme y para no ser indiferente, es lo que puede definir en mi caso el tratar ser felíz. Si no lo es....... al menos me permite sentirme bien.