Se ha cumplido el primer año de su gestión y lo primero que tengo que decir, es que el gobierno de Pedro Pablo kuczynski, por su composición tecnocrática me hace recordar al Gobierno del General Ignacio de Vivanco que dirigió el país en 1841 y entre 1843 y 1844. Vivanco era un hombre culto, que en su gestión liberal y reformista, se rodeó de personajes ilustrados, por lo que su gobierno fue llamado "el Gobierno del Directorio" . Este fue un régimen con sesgo militarista y autoritario, que buscó cuajar un gobierno de características similares a las de Diego Portales en Chile, que fue un modelo a seguir para la época y que es el que sentó las bases del proyecto de nación en el país sureño. Vivanco fracaso; en el poder demostró su falta de visión de estadista, su autoritarismo, su egolatría y terminó siendo derrocado por Castilla, que era su gran enemigo desde los tiempos en que lo enfrento siendo MInistro de Guerra del Presidente Agustín Gamarra.
Y frente al primer año de gobierno de Kuczynski, creo que es necesario decir que con Keiko no nos hubiera ido mejor. Porque el gran problema del país es su clase política. Porque no hay Estado, no hay institucionalidad, hay corrupción, no hay concepto de nación ni técnicos suficientes para recambios, porque tampoco hay partidos políticos. A pesar de lo anterior, hay que ser optimistas. Los países no quiebran, no se disuelven y es difícil que hoy sean totalmente absorbidos o conquistados por otros. PPK pensó que con un cogollo pequeño de tecnócratas en la cúpula del poder, sin cuadros y sin operadores políticos este gobierno podía funcionar. Y lo real es que no ha funcionado.
Y no ha funcionado por querer en principio pagarle la factura a Ollanta Humala por el apoyo para ganar la elección; luego porque como se ha dicho hasta la saciedad, un país no es una empresa y porque PPK es un hombre que frente a las variables del poder, se ha mostrado timorato y sin capacidad para enfrentar con la sagacidad propia de un politico cazurro, a una oposición con abrumadora mayoría en el Congreso. Un manejo político que si ha tenido Kenyi Fujimori, quien se ha convertido en un eficiente aliado, petardenado y mostrando las carencias de la mayoría keikista en el Congreso de la República.
Por otro lado, envuelto en las excrecencias del poder y en las corruptelas cariocas, Kuczynski, frente a las pruebas imputadas a su persona -que han merecido abrir una investigación preliminar en su contra- no ha sido claro en deslindar con ello. Y no solamente se ha quedado callado frente a la insinuación de Madame Karp, sino que se ha negado a responder sobre transferencias de dinero a sus empresas por los brasileños y a terminado botando a las procuradoras, bajo el pretexto de que no han aplicado, un mal decreto de urgencia que no garantiza nada en cuanto a lucha contra la corrupción.
Que PPK sea un hombre adinerado, que haya estudiado en una de las mejores universidades norteamericanas o que sea un economista de prestigio, no impide a una persona que toda su vida ha sido gestor de intereses, comisionista o lobysta profesional en un país informal, recibir dinero por "negocios" en un medio donde el estado casi no existe. El poder y el dinero a lo largo de la historia, han probado que siempre esta presente la posibilidad de sacar de lo profundo de quien esta en el "servicio al país" la miseria humana. Y Kucznyski opto por la sonrisa nerviosa o por decir que "no sabe inglés" ante una acusación seria -en español y en inglés- que le lanzo la esposa de Toledo con relación a la Interoceánica, comprometiendo su condición de Presidente del Perú, en un contexto donde la institución presidencial esta seriamente dañada porque los últimos cuatro presidentes tienen problemas serios por corruptos o por ladrones.
Que PPK sea un hombre adinerado, que haya estudiado en una de las mejores universidades norteamericanas o que sea un economista de prestigio, no impide a una persona que toda su vida ha sido gestor de intereses, comisionista o lobysta profesional en un país informal, recibir dinero por "negocios" en un medio donde el estado casi no existe. El poder y el dinero a lo largo de la historia, han probado que siempre esta presente la posibilidad de sacar de lo profundo de quien esta en el "servicio al país" la miseria humana. Y Kucznyski opto por la sonrisa nerviosa o por decir que "no sabe inglés" ante una acusación seria -en español y en inglés- que le lanzo la esposa de Toledo con relación a la Interoceánica, comprometiendo su condición de Presidente del Perú, en un contexto donde la institución presidencial esta seriamente dañada porque los últimos cuatro presidentes tienen problemas serios por corruptos o por ladrones.
Dándole el beneficio de la duda a un gobierno que generó por la solvencia profesional de PPK determinadas espectativas, este segundo año tendría que ser mejor, pero ha comenzado con un mal precedente al nombrar como Ministra a la Sra. Fiorella Molinelli involucrada en el escándalo del Aeropuerto de Chinchero y por un mensaje con pocas precisiones y muchos vacíos; lo que es no sólo una provocación a la oposición y a la opinión pública, sino que prueba que el sentido común no cuenta para éste gobierno, frente a la posibilidad de blindar o premiar la incondicionalidad. Si hubiera esquina política, lo primero que debería hacer PPK es frente a las criticas y los vacíos existentes hacer posteriores precisiones públicas por parte de los ministros y ganarle la iniciativa a la oposición.
Si no se desarrollan grandes proyectos en diversos ámbitos de la economía nacional, si no se va hacia grandes reformas en temas como administración de justicia o salud. Si se sucumbe al ruido de la calle o a la presión de la bancada naranja desde el Congrezoo. Si no se hace política y no se reconstruye el principio de autoridad y la gobernabilidad en un proceso de regionalización mal hecho y mal regulado por ley; este gobierno terminara sin pena ni gloria y el fantasma del autoritario improvisado que esta latente en un país descontento con su clase política puede aparecer para desandar lo avanzado en el 2021. PPK puede terminar siendo la versión peruana de Gonzalo Sánchez de Lozada; en la cárcel, si se prueba que recibió dinero de ODEBRECHT o hasta cumpliendo parte de su condena en un penal en "Los Jardines de la Paz". Lo firmo.