domingo, 30 de marzo de 2014

N° 351 - OCTAVIO PAZ

A CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO:






Las letras mexicanas, la literatura mexicana, la cultura mexicana, tienen en Octavio Paz -que el 31 de Marzo cumpliría 100 años- al más universal de sus escritores, al más representativo de sus intelectuales, al Premio Nobel de Literatura 1990. No me atrevo a decir que sea "el mejor" porque ese es un valor que en términos literarios no existe y porque las letras mexicanas tienen en poesía y en ensayo, plumas tan valiosas como las  de Paz, que encandilan por su estilo y por su ritmo.

Escritor, ensayista, diplomático, poeta, Octavio Paz, es autor de "El Laberinto de la Soledad", un ensayo que fue para su época (1950) el más fidedigno retrato de la identidad mexicana y digo para su época, porque considero que el texto, cuya  estética sigue siendo cautivante, desde mi punto de vista, no se ajusta necesariamente a la realidad del México de hoy, aunque siga siendo un texto importante para entender al mexicano.

Don Octavio Paz, es igualmente autor de un texto (que es de su obra el que más me gusta) titulado "LA LLAMA DOBLE",  un ensayo sobre la sexualidad, el amor, la religión, la cultura y la literatura, por el que conocemos que el primer gran poema de amor es "La Hechicera" de Teócrito, escrito en el primer cuarto del Siglo III a.c. Que la condenación del amor carnal como un pecado contra el espíritu, no es Cristiana sino platónica y donde con agudeza, sensualida, profundidad y una prosa bien escrita, se reflexiona sobre el amor y el erotismo. Paz fue un polémico defensor de las libertades democráticas, un hombre con un compromiso político muy firme con el país y no con  partido alguno, que lo llevo a renunciar a cargos diplomáticos por defender y protestar por lo que consideraba lo políticamente correcto. 

Conocida es la discrepancia y el distanciamiento de Octavio Paz con Vargas LLosa, por aquella definición de éste de que el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)  era la "dictadura perfecta". Una afirmación que para quien no conoce la realidad mexicana, puede ser una frase inteligente; pero que resulta siendo a la luz de la verdad, una frase infeliz; porque durante el periodo de largo predominio de gobierno del PRI, no hubo un gobierno dictatorial, hubo como bien dice Paz, un partido hegemónico, con el juego propio de la política (non santo) por conservar el poder (clientelismo, fraude electoral, constitución de un partido estado, etc.) que termina finalmente regresando al poder, porque la oposición no da la talla. Muchos intelectuales y analistas de izquierda, han criticado en los últimos años de vida del escritor mexicano, una aparente defensa a regímenes cuestionados como el de Salinas de Gortari, que haciendo un paralelo podría ser similar a la garantía de Vargas Llosa con Ollanta Humala, una  aseveración que creo que no es real, porque una cosa es reconocer las cosas buenas que hizo Salinas en el terreno económico y otra avalar las corruptelas (incluidas las de su hermano) y raterías durante su periodo, así como el nunca verdaderamente resuelto asesinato del candidato Presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio.

No creo que Octavio Paz sea un escritor conocido para una sociedad como la nuestra, donde la gente no lee. Creo que las re ediciones de sus obras por el Centenario de su Nacimiento nos van a llegar muy pronto a través del FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. A propósito de esa editorial del Estado Méxicano; el viernes pasado, mi última visita a la librería del fondo ubicada en Rufino Torrico en el centro de Lima, me dejo un sabor agridulce. La librería esta en re estructuración y en el fondo del local, vi una serie de cajas arrumadas que tenían inscrita la frase "MÉXICO EXPORTA LIBROS". No puedo negar que mi amor por México y la parte de sangre mexicana que corre por mis venas, me hizo sentir orgulloso de ello, me hizo recordar las horas que pasaba en la LIBRERIA GANDHI revisando un montononón de títulos.....pero también sentir como peruano, una sana pero dolorosa envidia. 

No tenemos en el Perú, un ente estatal dedicado a la edición masiva de libros, no tenemos una política cultural y esos programas de difusión del habito de la lectura son bastante sosos y vistos por los alumnos, unicamente desde la perspectiva de la nota. Crear el hábito y la necesidad de la lectura, es mucho más, es recrear una necesidad por lo cultural. 

A mediados de los años setentas -que es cuando lo descubrí- la editorial del Instituto Nacional de Cultura (que ya desapareció)  realizaba una importante labor editorial; hoy el FONDO EDITORIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, es dirigido por un Congresista cuando debería serlo por un intelectual. Como en un tiempo lo dirigió Martha Hildebrant, a partir de allí lo dirigieron congresistas, como si en el Congrezoo hubiera una gran cantidad de intelectuales. Este fondo  tiene unas de cal y otra de arena; y entre edición de obras rescatables de poco tiraje, hay libros de autoría congresal, que solo sirven para el autobombo y para que ademas de políticos (aunque no sepan ni donde queda el VRAE) algunos padres de la patria la peguen de "intelectuales". Los CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE OCTAVIO PAZ, son sin duda un motivo para celebrar de las letras latinoamericanas.


sábado, 29 de marzo de 2014

N° 350 - LA BOMBA

YEHUDE SIMON 2014-2016:



Este país es folclórico, pintoresco, divertido. Su clase política es de antología, no hay partidos, no hay lideres de solera; se privilegia el adjetivo, el insulto, sobre las ideas y como no hay un proyecto de país, como no hay un proyecto de  nación y lo que  existen son masas ignorantes, sin educación, sin cultura cívica ni política; lo que se termina defendiendo o priorizando, son intereses personales o de grupo, en un medio donde la corrupción, el trinquete y el arreglo por debajo de la mesa, es una práctica comúnmente aceptada en la sociedad y por ende en la política.

Y en un país donde la media de las "élites políticas", de lo que hay en los "partidos políticos" o lo que queda de ellos, es la mediocridad con poder o con ambiciones de poder,el amiguismo y el espíritu de cuerpo, lo que tenemos a diario, es el triste espectáculo de la "roba cable" hablando con   aires de suficiencia intelectual; el del congresista "cristiano" procesado por ladrón, que pide que no encanen a la mujer cómplice de sus raterías; el del parlamentario figuretti que bajo el pretexto de defender los intereses del pueblo, no pierde oportunidad de estar frente a cámaras con su demagógico discurso. Un discurso que las  "minorías selectas" (para llamar en términos orteguianos a la clases dirigente) adecuan a su ideología para manipular, engatuzar o atraer a las masas.

En el gran teatro de la comedia, en el que se ha convertido la política peruana; donde los papeles protagónicos, los tienen por lo general políticos de segundo nivel; las obras que se ponen en escena son bastante pobres, de baja calidad y poca coherencia. Lo que se busca es  llamar la atención, para dar paso al arte del engaño y del embuste, de gentes que viven en una ciudad a la que por historia y tradición, le gusta el chisme, que vive del escándalo ajeno, que goza cuando se trata de hablar del prójimo, sea este amigo o enemigo.

Eso lo sabe muy bien Don Cojude Simon, que es un paria en el Congreso, porque no tiene bancada o mejor dicho, tiene su bancada de a uno y por tanto tiene la obligación de interpretar la partitura del "político serio, independiente", que puede ser gobiernista cuando le conviene y opositor cuando también le conviene. 

Que Humala a tenido un problema de infidelidad se sabía, que el desliz tiene nombre y apellido también se sabía; que a la Srta. la colocaron en DEVIDA y después la tuvieron que sacar, ante las iras de la que verdaderamente manda en Palacio de Gobierno fue conocido en su oportunidad por quienes husmean en los vericuetos del poder. Pero lo concreto y lo real es que también es cierto que compartir y diasfrutar el poder supera las diferencias y cierra las heridas.

En un parlamento donde todos tiene inmunidad y por tanto no son responsables de nada, resulta absurdo motejar a Cojude Simon de irresponsable por decir lo que dijo, esto es que el Presidente de la República,  cojeaba del mismo pie que todos sus antecesores,  esto es de tener hijos fuera del matrimonio. En ese sentido, pensar que es una maniobra del APRA para desviar la atención por lo de la MEGACOMISIÓN. Que es una maniobra del nacionalismo, para el montaje del divorcio, que facilitara la candidatura presidencial de la Sra. Heredia -o el darle vuelta a partir de estas hipótesis, a todas las variables posibles- es retorcerse el cerebro en hipótesis que tienen un alto grado de torpeza y de falta de racionalidad. 

Aislado, sin protagonismo, con una campaña electoral encima, Simon, consciente de que un político necesita protagonismo, que es un actor en potencia; sabe que tiene que interpretar alguno de los personajes con los que se presenta ante los electores; que tiene atraer la atención ciudadana para desplegar en su momento, un discurso electoral, que lo presente a él a despecho de su imputación, como político serio, responsable, que dice la verdad o pide decir la verdad, porque por lo demás ya estuvo en "EL VALOR DE LA VERDAD". Las disculpas posteriores son lo de menos, en éste país no hay cadáveres políticos, la gente no tiene memoria y el desgaste de la pareja presidencial y la bronca del ciudadano a los Heredia-Humala, es mayor que la que le pueden o podrían tener a Simon, que con disculpas o sin ellas ya logro su objetivo y demostró que como todo político tiene una piel bastante dura.

Al final, tal como lo dijimos en el FACEBOOK; en una relación donde la que lleva los pantalones y tiene mayor presencia mediática y  protagonismo es la Sra. Nadine. Lo grave, lo doloroso para la dignidad del hombre peruano, hubiera sido que ella fuera la que tiene el hijo extra matrimonial; con lo que la imagen del hombre peruano quedaría una vez más por los suelos. El tiempo es finalmente el mejor amigo de la verdad. Pero este no es  un psicosocial, una cortina de humo o una elaborada intriga política. Estamos frente a uno de los tantos pendejeretes de la política peruana, que  va  sacar provecho de su imunidad parlamentaria, de  su aparente torpeza;  para aparecer en las tablas del escenario donde se monta esta permanente  comedia en la que se ha convertido la política criolla y soltar "su rollo". Un rollo que un montón de incautos e ignorantes antiapristas y antiollantistas le van a creer. Cojude Simon ya esta en campaña.




domingo, 23 de marzo de 2014

N° 349 - VARGAS LLOSA Y LA PAISANA JACINTA

DOS ICONOS EN EL TINTERO:




















Resulta absurdo; que Don Mario Vargas LLosa, que es un intelectual liberal, un hombre lúcido, un hombre inteligente, un escritor que opina con versación y conocimiento sobre lo que pasa en el mundo, sobre la política internacional y que es Premio Nobel de Literatura; tenga una opinión "aparentemente" tan desafortunada y equivocada sobre la realidad del Perú. Que sus concepciones democráticas y su lectura, sobre un hecho central de la coyuntura nacional, como es la participación -no en la política- sino en el poder, de la Sra. Nadine Heredia y la no ratificación inicial de la confianza del Congreso al gabinete, sea según su criterio una situación pregolpista motivada por Alan García que se encuentra según MVLL desquiciado por la popularidad de la Sra. Heredia.

En un país donde no hay una cultura política que se sustente en el debate programático y de ideas, donde  el uso de adjetivos y de insultos, la mentira, el cinísmo y el psicosocial, son el elemento central de la confrontación de ideas y de propuestas; en un país donde no hay docencia política, ni masas educadas ni con conciencia cívica; en un país donde en la interna de los partidos lo que abunda es la mediocridad con poder, de personajes que hablan de hermandad, de fraternidad, de unión, de solidaridad, pero lo que prima es la hipocresía, la intriga y el acuchillamiento político (a las espaldas) del que se dice -según el color político- camarada, correligionario, compañero. En un país como este que graficamos, el sectarismo y la demagogia son los principales instrumentos de la acción política y por eso es que los "antis" de antaño, como el anti-aprismo, siguen tan vigentes hoy.  

García tiene sus propios demonios  y también sus  virtudes. Para nadie es un secreto que esta en campaña y que busca ser nuevamente Presidente de la República, en un contexto que lo pinta como el político con mayor visión de estadista, el más articulado y con mayor sentido de oportunidad de la hora presente. Pero no se necesita ser analista político, para concluir que aunque este en campaña para ser nuevamente Presidente de la República, es un despropósito pensar que Alan García y el APRA, están confabulados con determinados sectores de las Fuerzas Armadas, para dar un golpe de estado contra Ollanta Humala. Que la votación del Congreso, negandole inicialmente el respaldo al Gabinete Heredia fue una maniobra en ese sentido y que García esta desequilibrado emocionalmente por la popularidad de la Sra. Heredia.

Para comenzar por el final, la popularidad de la Sra. Nadine Heredia no es tal y anda por el 27% de aprobación. Ni el APRA ni García controlan las Fuerzas Armadas, cuyos puestos claves están siendo copados por gente de la promoción de Ollanta Humala o por allegados a él; García tiene a despecho de su obesa figura, la suficiente cintura política y los reflejos para enfrentar a sus adversarios políticos. Y por último, es imposible que un golpe de estado como el de Belaunde se de en el país.  La cultura política latinoamericana y la historia, le han quitado a las Fuerzas Armadas ese papel de conductor de los procesos políticos que tuvieron hasta la década de los setentas; hoy aunque sigan siendo el partido político más organizado del Perú, están subordinadas al poder civil y Humala no tiene ni la capacidad, ni las ideas, ni el liderazgo, para usar politicamente a las Fuerzas Armadas, aunque busque la asesoría clandestina de Montesinos.

Las declaraciones de Vargas LLosa están marcadas por el resentimiento, por el odio y por el "ego colosal" no del político, pero si del escritor, que es incapaz de reconocer que al avalar a Humala se equivoco y esto porque tendría que comerse sus propias palabras. Mario Vargas LLosa, que sabe que es un líder de opinión, no le perdona a García que le haya hecho perder la Presidencia de la República, que haya apoyado a Fujimori. La visita que hizo durante su gobierno y sus declaraciones fueron simple retorica, juego de imágenes pero nada más. El problema del Nobel es que su avalado es bastante torpe y tarde o temprano va a tener que reconocer que se equivoco.

Una equivocación que en otro contexto,  tienen también los que piden que salga del aire la PAISANA JACINTA, y esto porque   el problema del racismo en el Perú, no se circunscribe al programa de marras. Puede no haber Paisana Jacinta, pero va a seguir habiendo racismo. Porque el problema son los parámetros culturales existentes en el país, que hacen que nuestro racismo sea orgánico, tanto así que desde niños "choleamos". Y el problema del programa es hay gran número de televidentes, de personas jóvenes, niños y adultos que la ven a diario y que se divierten con sus "ocurrencias". Si hay televidentes, si hay sintonía hay programa, así de simple.

No hemos sabido inculcar en nuestras generaciones un valor a lo andino, no hemos sabido revalorar al hombre de la sierra, ni a la cultura andina. Los programas folkloricos se pasan de madrugada, son rellenos. La Sierra Sur del Perú sigue siendo electoralmente un bolsón importante de votos que termina siempre postergada por los gobiernos en el poder. En un país que no lee, que no entiende lo que lee, Arguedas en un tema coyuntural para aprobar el curso de literatura, cuando tendría que ser piel, formar parte de nuestra identidad. Para quienes viven mayoritariamente en las ciudades, la pobreza y la postergación son temas que pertenecen a otra clase de peruanos,  sin educación, sin salud, sin agua y sin condiciones de vida dignas, de las que las masas urbanas y los políticos viven de espaldas, porque estas cosas importan a los partidos solo en épocas electorales y a los congresistas cuando les tocan la puerta porque ven votos. Con esa caricaturización del Estado; de  lo que es una vida digna para las mayorías andinas y olvidadas, de la idealización en la que se queda la  "inclusión"; no es acaso una ironía que hagamos cuestión de estado por un programa que termina siendo más de lo mismo.

lunes, 17 de marzo de 2014

N° 348 - UN CHEQUE EN BLANCO

LA "LUZ VERDE" AL GABINETE HEREDIA:



Creo que el Partido Popular Cristiano (PPC) va a reeditar en los próximos tiempos, el papelón que tuvo que tragarse su lideresa Lourdes Flores Nano por apoyar a Secada. Y digo esto, porque en política, una cosa es la buena fe y otra la ingenuidad. Y en un país como éste, donde el reconocer el error es sinónimo de debilidad, donde la mentira es un arte y el engaño una virtud; el Primer Ministro pudo comprometerse a bajar las estrellas, pero frente a ese ofrecimiento, quien tenía que hablar, quien tenía que comprometerse, era el esposo de la Presidenta del  Perú, Doña Nadine Heredia y el señor no dijo nada. Quien es el que firma las resoluciones de la Presidencia de la República, quien tiene la responsabilidad política y el que en apariencia manda, ordena y dispone; dijo entre otras cosas ante el primer rechazo del parlamento, "que tiene el Congreso que decidirse y que esta crisis no la ha ocasionado la Compatriota Nadine".

Que el Partido Popular Cristiano (PPC) le de su apoyo al gabinete por un papel firmado, por el compromiso de un funcionario que ha demostrado que no tiene personalidad, ni talante político ni poder real, por más que tenga el cargo de Presidente del Consejo de Ministros, es una decisión que refleja una vez más, la cojuda inclinación de éste partido, de quedar bien con el electorado, de parecer siempre los niños bien, los cristianos, los decentitos, los que apuestan por la "gobernabilidad", los "demócratas e institucionalistas" de la política peruana, ignorando que los Heredia-Humala, han dado claras muestras de  tener un sesgo autoritario y no poseer un talante democrático. Que han tenido actos de gobierno en los que han demostrado que la palabra empeñada no cuenta para ellos mientras tengan  poder. Que en éste país, la palabra de los políticos esta devaluada y que resulta torpe, ingenuo y caricaturesco pensar, que el mejor cuadro político del nacionalismo, que el verdadero poder y la única posibilidad de continuidad en el manejo de la cosa pública, va a pasar a guardar un perfil bajo, va a moverse en un segundo plano, con las limitaciones que tiene el marido. 

Si se hubiera obligado a los Heredia-Humala, a cambiar a los Ministros de Defensa, del Interior y de la Mujer, cuya gestión esta marcada por el servilismo, la incapacidad y el escándalo. Si hubiera habido una negociación entre las fuerzas políticas para neutralizar por algo, la falta de pantalones del "hombre de palacio"; otra seria la situación. Pero se ha dado un aval por un papel pegado por babas y probablemente por prebendas a gente como Simon que solo se representa a sí mismo y a los ingenuos que votaron por él. Y lo concreto y lo real es que ya "Chapulín" Otarola, una vez superado el impasse, salio a defender nuevamente el rol de la primera dama.

 Esta sera finalmente, una muestra más en nuestra historia republicana, de la criollada, de la viveza, de las pendejadas y el cortoplacismo de la política peruana. Lo que quería el gobierno, es que se le diera el respaldo al Gabinete Heredia, lo demás ya se verá después. Lo que se quería era no perder en la pulseada, subestimando una vez más al pueblo al que se considera un simple espectador del ejercicio del poder. 

En muy poco tiempo veremos como esto fue un sainete; el puro floro y la demagogia de siempre, la posibilidad de la negociación y del trinquete de nunca acabar. Este es finalmente el Perú. Un país en el que siempre se habla de "CAMBIO" ....para que todo siga igual.



sábado, 15 de marzo de 2014

N° 347 - EL "COMPATRIOTA" HUMALA

Y EL "RESPALDO" DEL CONGRESO AL GABINETE:



Este es un país con una muy acentuada cultura de la impunidad; un país donde la costumbre es sacarle la vuelta a la ley. Un país en el que antes que valores, que principios o de que prevalezca la verdad; lo que se busca es que la mentira parezca real, que el interés personal o de grupo sea el que prevalezca. Un país así, con una gran desigualdad y con mayorías o masas ignorantes y sin cultura cívica ni política, lo que trasluce es que hay ciudadanos de primera y de segunda clase. En ese contexto, la mayoría nacionalista-toledista, predicando con el ejemplodio ayer en el Congreso de la República, una clase maestra de como desde las altas esferas del poder, se puede convertir lo blanco en negro y gracias a un artificio legal, a una leguleyada, obtener un respaldo al gabinete que no es tal, porque las abstenciones fueron mayores que los votos a favor del respaldo; pero como un puñado de nacionalista votaron en contra del respaldo a su propio gabinete, hicieron que los votos a favor, fueron mayores que los votos en contra, dejando sin piso a las abstenciones y obteniendo numéricamente el "voto de confianza", por más que estos votos fueran más que los votos (a favor y en contra juntos) de los nacionalistas.

El voto de abstención de la mayoría en el Congreso, tiene que ver fundamentalmente con la falta de liderazgo del Presidente de la República, con la excesiva dependencia a  su mujer, lo que hace que co-gobiernen juntos o mejor dicho que se perciba que ella es la que manda, ordena y dispone. Es decir que ella es la que gobierna. Tiene que ver con el aumento de los sueldos de los ministros, con las licencias y privilegios de Antauro Humala.

Pero quienes pensaban que esta real falta de confianza al gabinete y la percepción de la calle contraria al gobierno que se refleja en las encuestas, podía significar una rectificación política del régimen. Un nuevo gabinete, un gabinete de concertación y un menor protagonismo e intervención de Nadine Heredia en el poder, se equivocaron. Ollanta "ehhhhhh" Humala, sin el menor criterio, de una manera absurda, soberbia y con una torpeza política inaceptable, afirma que "la crisis del gabinete no tiene nada que ver con Nadine Heredia". Un hecho que ignora el ruido de la calle, que le falta el respeto al ciudadano común y lo subestima; como si lo único que cuenta en política es el poder y la precaria institucionalidad que tenemos. Y lo que pide es que el Congreso defina el respaldo al gabinete.

Y lo que viene después -el lunes- es una nueva votación porque a pesar de la leguleya, la impericia y la torpeza de Otarola, hicieron que (contrario a sus intereses) no se diera por válido el escrutinio. Y la gran incógnita frente a esta nueva votación, es saber si la oposición que se ha articulado alrededor del protagonismo y la usurpación  del poder por parte de la mujer de Humala, va a votar esta vez, por el no o van a mantener la abstención, para que su no termine siendo si; para no perder la chamba. Y para que algo cambie, para que todo siga igual.

Estamos frente a un poder presidencial que fuera de su mujer como "Candil de la calle y oscuridad de su casa"  se muestra autoritario, soberbio, indolente y sin la menor posibilidad de rectificación o concertación. El Cachaco que todos temíamos en Humala, parece asomarse por el marco de la puerta que nos regresa a ese pasado que nos vuelve a la normalidad. El pobre hombre dependiente y mandoneado por la mujer con quien co-gobierna, se resiste a morir porque él gobierna menos.

Este es un país pintoresco, folkloricamente irredento. Cuando parece construirse o mejor dicho reconstruirse, lo terminan destruyendo la mediocridad, la mezquindad, las raterías, la corrupción y la demagogia. Ingresado el Siglo XXI, tenemos una nueva plaga. Un pobre hombre dominado emocional y psicológica por su mujer, que a pesar que ostenta el poder supremo de la nación, ignora no solo lo que es el respeto a si mismo. Ignora la dignidad del cargo que ocupa y nos convierte en una de esas repúblicas bananeras o africanas con las que tenemos tantas cosas en común.



sábado, 8 de marzo de 2014

N° 346 - ¿NADINE HEREDIA: UNA MUJER FÁLICA?

A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER:





















Nadie me podrá negar que en el caso del Perú, éste es un DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER muy especial. Y lo es, porque todos aquellos arquetipos sobre la debilidad y la desigualdad de la mujer, de la necesidad de su empoderamiento, de la violencia y el machismo sistemático que sufren, se hace añicos en el imaginario popular y en la realidad de los vericuetos del poder, re valorando la imagen de la mujer en el Perú, gracias a la pareja presidencial y sobre todo gracias a Doña Nadine Heredia, que ha reivindicado a la mujer peruana, a punto tal de ser hoy la más genuina expresión de poder en el Perú.

Cuando iniciábamos esta enriquecedora y vital experiencia del blog. Una experiencia que nos acerca a ese deseo de comunicación constante que marca nuestra vida; publicamos en el día de San Valentín, un artículo que hoy, cuando lo que esta en debate, es el tema de quien manda en el Perú, de quien es verdadero poder, el poder que prevalece entre las sabanas de de los  Humala-Heredia; es necesario reseñar, reescribir y volver a insistir sobre él: El concepto de la mujer fálica .

Como escribíamos ayer (LA MUJER FÁLICA - 14 de Febrero del 2009) el tema puede generar una morbosa sonrisa, pero desde el punto de vista psicoanalítico, tiene un sentido amplio, más allá de lo referente al pene, a lo biológico, a lo sexual. Hablar de una mujer fálica, no es hablar de un travesti, de una mujer con un pene o darle una connotación desde la perspectiva del deseo o del placer. Para la teoría psicoanalítica, falo no significa necesariamente pene, el termino no se identifica  con lo carnal, con la penetración. Hablar de una mujer fálica es también un simbolismo que el psicoanálisis ha graficado, en un amplio abanico de actos, actitudes o descripciones de la naturaleza humana. 

En ese amplio abanico de connotaciones que encierra el concepto, una mujer fálica -dentro de la personalidad que queremos resaltar o encasillar en el término- es una mujer autoritaria, con deseos de ser y de poseer (en la perspectiva de poder). Una personalidad que tiene que ver con un carácter que más precisamente se define como fálico-narcisista, que es según la teoría psicoanalítica, un individuo o mejor dicho, una mujer, segura de sí misma, inteligente, arrogante, elástica y dominadora. Una mujer que en su vida cotidiana, es altanera, fría y reservada, con una predisposición para enfrentar los problemas que se le presenten, lo que es un elemento importante, en una relación -si por el contrario- la pareja de ésta, tiene una personalidad huidiza frente a los problemas o a las situaciones complicadas y que adhiere a su imaginario o a su psiquis ese bastón de mando y de poder con el que nacen los hombres y que es el pene.

Este tipo de personalidad o de mujer, por lo general independiente, ejecutiva, lo encontramos en gentes como Margareth Tacher, Angela Mercker o Cristina Fernandez, que son líderes políticos, que han roto con el mito de la debilidad y de la sumisión de la mujer y con el simbolismo fálico del poder o de la supremacía del hombre sobre la mujer, para como hemos expresado, adherirlo a su carácter. El gran drama del Perú, que es un país, donde lo irreal y lo caricaturesco, termina siendo formal y solemne, a la Doña, no la eligió nadie y el pobre marido, a pesar de las críticas y de que su persona y el cargo que ocupa terminan ridiculizados por la intervención y el protagonismo de su mujer, sigue reiterando en calles y plazas, la presencia en el escenario del poder de su conyugue. Lo que implica auto-sabotear su autoridad, poniendo en entredicho, su cada vez más maltratado poder.

En el contexto descrito, solo me queda escribir: Feliz Día de la Mujer. Creo que hoy día la mujer peruana debe sentirse reivindicada y empoderada. Esa parece ser la "Gran Transformación" que nos ofreció Ollanta Humala en el país: Al final hubo un "Gran Cambio": Elegimos a un varón y la que termina mandando o gobernando es su mujer: Una Mujer Fálica.


jueves, 6 de marzo de 2014

N° 345 - LA LEY Y EL TRINQUETE

EL CASO OMONTE Y LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY:

En un artículo anterior en éste blog, ÉTICA, POLÍTICA Y PODER (22 de Febrero del 2014) expresábamos, que en un país como el nuestro, sin cultura cívica ni política, sin educación; con una precariedad institucional muy grande, con una escasa importancia como conciencia colectiva, por respetar en la vida diaria, valores éticos y  morales; en una sociedad con una cultura de la viveza muy extendida en la colectividad  -que hace que lo que se priorice sea el interés personal o de grupo- la política -que es poder e intereses- se ha envilecido  y desprestigiado, al no tener partidos políticos ni liderazgos significativos.

A partir de la representatividad, de esa democracia parlamentaria, de esa delegación de facultades para evacuar normas o leyes (que regulen la sociedad y el Estado) reiterando el contenido de que en la real politick, hay intereses y poder; resulta claro que esos intereses y poder, que a lo largo de la historia republicana han legislado constitucionalmente, en beneficio de las grandes mayorías....también lo han hecho en beneficio propio, algo que se puede verificar en el caso de la agraciada Congresista Carmen Omonte.  

En lo sustantivo, este es un país donde los grupos de poder económico, donde los grandes estudios de abogados y quienes detentan el poder político y controlan los partidos de esta democracia de tras tienda, son los que hacen la ley y al hacer la ley, hacen la trampa, porque de una u otra manera terminan legislando en beneficio de los intereses que patrocinan, que los sostienen y representan. Y para muestra de ese aprovechamiento del poder que es corrupción,  están los numerosos escándalos de la clase política peruana, no para muestra sino para expresión de una sistemática forma de hacer política históricamente en el Perú.

En el caso de la Sra. Carmen Omonte, más allá de una jurídica discusión entre el rango de leyes, de lo que prima entre una norma especial y una general; basta simplemente un poco de lógica y de sentido común, para darse cuenta que el Art. 92° de la Constitución Política del Estado, resulta una magistral movida de tuerca  para "legalizar" negocios, negocitos, negociados y  conductas dolosas, que lo que buscan es utilizar el cargo en beneficio propio o de determinados intereses, amparándose (como en el caso de la actual Ministra de la Mujer) en el hecho de ser " solo accionista minoritario" de una empresa, lo que esta "permitido por ley". El espíritu del legislador no priorizo el problema de la corrupción en el Perú, el de  la utilización del poder, simplemente dejo una puerta abierta para que quienes tienen poder económico y se desenvuelvan en las esferas del poder político, puedan seguir controlando sus negocios y utilizando el poder, en beneficio propio, de espaldas  a la percepción o sensibilidad de los gobernados.

Un congresista como  "accionista minoritario" de una empresa, puede tranquilamente, legislar, hacer lobby, favorecer intereses privados, propios o particulares. Lo que cuenta es el poder, el cargo, las relaciones y no la condición de accionista minoritario o mayoritario de una empresa. Lo más realista, lo más transparente, lo ético, como gesto político frente a la sociedad y al ciudadano común y corriente al que se dice representar y defender,  es que quien entra al servicio público, renuncie -al menos dentro de su periodo- a su condición de accionista (de cualquier tipo) en una empresa.

En el caso de la Sra. Omonte, se desprende de sus declaraciones, que a la pobre mujer -que no es técnica, ni política y que por ser Ministra de la Mujer y alfil de Toledo en el gabinete, cobra Treinta Mil Soles Mensuales- el ex marido la metió en el negocio, porque ella con ingenua candorosidad, declara que no sabe ni en cuantas concesiones esta como "accionista minoritaria"; que ella ha declarado sus acciones y que el hecho de que el chofer del ex marido, haya sido el peticionario de la concesión minera y que después la transfiere a la familia Dyer (o mejor dicho a la empresa de la familia Dyer) es para ella, como para los connotados abogados que la patrocinan, algo transparente, legal, normal -en las altas esferas de la sociedad- y constitucional. En ese contexto, el problema no es si la ley es constitucional.

El problema es el manejo de influencias alrededor de quienes hacen las leyes. El problema es de como y para que se utiliza la ley. Un tema que abordo magistralmente Mario Olivera Prado en un ensayo titulado "RELACIONES PELIGROSAS" - LEGISLACION DESISTITUCIONALIZADORA Y CORRUPCIÓN EN EL PERÚ, que obtuvo MENCIÓN HONROSA en el Segundo Concurso de Ensayo PENSANDO Y HACIENDO PERÚ 1999, organizado por el Instituto de Defensa Legal, la Universidad Católica y la Universidad San Agustín de Arequipa, con el auspicio del Reino Unido y el gobierno de Irlanda.

Como bien expresa Olivera Prado en el ensayo que anoto, el problema no esta en términos de la existencia o no existencia de normas, en su acatamiento o no, sino en términos de como se las utiliza y para que se utiliza la ley. Lo que caracteriza al poder político según Olivera, es su capacidad de asignación autoritaria de valores (vía normas) que tiene un efecto desbastador en la sociedad ante la corrupción política. Las relaciones entre la institucionalidad, la legislación y la corrupción que favorecen intereses privados, son las que afectan la moral social de la población y que tiene por ello que protegerse, que cautelarse, que cuidarse, con hechos, con gestos, con formas que hagan sentir a las masas que los principios de igualdad y de inclusión y lo que implica la delegación del poder, no son retórica hueca.

Lo singular de la situación, es que mientras los abogados de los grandes estudios y de los grandes intereses de la nación, se atrincheran en la legalidad y constitucionalidad de la acción en función de la ley; los políticos gobiernistas se suman a dicho canto y los de oposición, piden la renuncia de la Omonte. Pero nadie habla de modificar la norma; de consignar en el texto constitucional que el Congresista durante su periodo no debe ser ni siquiera accionista minoritario de una empresa, al menos  por ética, por respeto al ciudadano común y corriente, por guardar las formas y rescatar el carácter social y de servicio del cargo público. 

Nuestra clase política, nuestros políticos se quedan en el aprovechamiento político del hecho y no en revalorar y corregir la norma. La demagogia y la pirotecnia verbal, la falta de partidos y de políticos de solera, hace que se haya desatado una candidatitis aguda en estos tiempos. Que haya solo afiches,  fotos y polos de los aspirantes a cargos públicos y no propuestas. Que haya candidatos a las alcaldías lanzados pero sin programa,.Que las colleras, las manchitas y los grupitos que controlan los partidos, pidan en la interna, adhesión por nada. Como si la gente que es mayoría, como si los ciudadanos que están fuera de los partidos y que son finalmente los que deciden y eligen no pensaran y votaran por consigna. 

La Sra. Carmen Omonte dice que no va a renunciar. El poder que sostiene no a ella sino a lo que representa, en ésta ligazón entre poder e intereses como expresión política, se escuda en la constitucionalidad de la norma. Y se zurra en la ética política o la dejan de lado. En este gobierno sin operadores políticos, sin criterio ni tacto político, hay metidas de pata que tienen otra connotación. El poder en manos de improvisados e incapaces siempre termina mal. Y de perdida, lamentablemente embarrado.