viernes, 29 de noviembre de 2013

N° 323 - EL VALOR DE LA VERDAD

¿HAY AFECTACIÓN AL DERECHO AL HONOR?:


La libertad es un concepto que puede ser analizado desde diversas ópticas; la jurídica; la religiosa, la sociológica, la psicológica, la psicoanalítica. Hablar de la libertad a partir de estas disciplinas y desde una perspectiva histórica, es hablar de que esta es un fin en si mismo, que tiene que ver con el concepto de cultura (entendida ésta como creación humana) con la evolución de la sociedad al desarrollar valores que expresen de la manera más amplia que es posible, al ser humano como el animal racional, que es el ser dominante en el espacio físico en el que vivimos. Digo lo anterior porque no pretendo una definición académica del concepto, sino porque lo que busco es un ligero análisis del concepto, a partir de la polémica desatada por la presentación en el programa "EL VALOR DE LA VERDAD", de la Srta. Tilsa Lozano (de quien nos ocupamos en el artículo anterior al presentarse en el Congreso para hablar de SIDA) por sus explosivas declaraciones sobre sus relaciones con el futbolista Juan Vargas en la edición de mañana.

Destacados juristas, como el abogado Julio Rodríguez,  han expresado que la Srta. Lozano se haría pasible de una sentencia de hasta tres (3) años de prisión por difamación agravada, en caso de que sus afirmaciones afecten al futbolista y a su familia, que no se requiere que la información sea falsa. Y aunque no le falta razón al letrado en cuanto a que, si bien en lo estrictamente jurídico, la ley (Art. 132º del Código Penal) tiene como bien jurídico protegido el honor. Sin ver el programa, no puede anteladamente hablarse de la comisión de delito por el solo hecho de hablar sobre esa relación con el jugador del FIORENTINA.

En principio, debemos tener presente que los medios de comunicación tiene una obligada autorregulación sobre diversos temas, sobre lo que implica afectar determinados derechos constitucionales  y aunque el formato no es de mi agrado, no puede negase que con una sociedad proclive al chismorreo, a hurgar y opinar de la vida ajena;  es comercialmente y por audiencia un programa  exitoso. Ahora bien, desde nuestra perspectiva, en el estricto sentido del valor del derecho a la libertad individual, nadie puede impedir que la señorita Lozano, hable de su vida, de sus sentimientos, de su dolorosa relación con el futbolista en una relación que para él fue extramatrimonial. Si esas declaraciones o confesiones, afectan el honor del futbolista, su imagen pública; a su mujer y a sus hijos; éstas declaraciones no pueden ser consideradas delito (salvo que sean falsas) y esto porque el derecho a la libertad personal está íntimamente ligado al derecho a la imagen pública. Y el cuidado de la imagen pública es una obligación personalisima.

La interpretación restrictiva de la norma en el caso de autos es equivocada. Implica aceptar que si el Sr. Vargas, metido por más de tres años en una relación extra matrimonial, se comporta como un cabrón con la amante, porque termina mal y con ella dolida -un hecho que por lo demás es público, porque la esposa y la amante se terminan agarrando a indirectas por los foros de internet- ventilándose la relación y la infidelidad públicamente, él es una víctima de la situación. 

 La  conclusión jurídica en ese contexto según el Dr. Rodríguez y otros juristas, es que la Srta. Tilsa no puede decir nada de su relación, porque el Poder Judicial la va  a sancionar por hablar de su relación; ya que contar detalles de su vida, de su relación, confirmar públicamente que Vargas  trampeo con ella, es delito porque eso lo va ha afectar a él, a su esposa y a sus hijos.

Si bien el honor es el bien jurídicamente protegido en este tipo de delitos, en éste caso, el supuestamente afectado, es el primer obligado a cautelarlo, a protegerlo, a defenderlo y no lo hizo. Porque para la opinión pública, por diversos medios, la relación era conocida y por ello ante una eventual denuncia en la vía penal o civil no hay delito. El problema es la poca información de los periodistas jóvenes, la poca cultura, a diferencia de los de antaño. El tema jurídicamente no tiene solo una arista o una connotación penal, la tiene civil de carácter indemnizatorio, pero eso no se toca. Por otro lado, si el supuestamente afectado, El Sr Juan Vargas, es tramposo monse o no sabe cortar a la costilla o corta mal y termina con el rabo entre las piernas regresando al hogar conyugal; es él quien no ha sabido cuidar su imagen pública, su honor y buena reputación.

Hay una serie de famosos de Hollywood, que hablaron de sus parejas tras la ruptura y nadie hablo de amparos o afectaciones al honor. En Chollywood, Gisella Varcarcel impidió la circulación del libro "LA SEÑITO", un texto sobre la relación de ambos, que escribió su ex pareja Carlos Vidal. La prohibición de editar, publicar, comercializar, reimprimir y hasta respirar que obtuvo "La Señito", fue gracias a que ella se fue al SIN para aceitar a Vladimiro Montesinos, que controlaba el Poder Judicial. Claro que hablar de "impedir" es un decir porque el libro circulo en el mercado informal y así se lo compre a la Maricucha (mi madre) que no se a quien lo presto y ya no forma parte de mi biblioteca. Igual paso con "LO QUE VARGUITAS NO DIJO" de Julia Urquidi, la fallecida tía y ex esposa de nuestro laureado escritor. Un libro que traje como novedad de Bolivia en los años 80 y que paso por varias manos para que se cumpla aquella máxima de que nunca se debe prestar un libro. 

Finalmente, creo que como el Perú es futbolero,  todo el país va a estar mañana prendido del televisor. Mirando al techo, yo junto a mi mujer recordare en silencio que alguna vez escribí que la infidelidad es como el espionaje: "Todos saben que existe pero el escándalo se da cuando se descubre"........y seguiré admirando a Bond.




jueves, 21 de noviembre de 2013

N° 322 - CONEJITA PLAYBOY EN CONGRESO PERUANO

APOYANDO PROYECTO DE LEY SOBRE EL SIDA:


La Srta. Tilsa Lozano, que es una destacada Conejita de PLAYBOY merece el mayor de los respetos. Por presentarse en el Congreso para "apoyar" el Proyecto de Ley sobre el SIDA, de un desconocido congresista, no puede ser satanizada ni discriminada. Si cobro por su presencia, si su apoyo fue desinteresado -por una participación  en la que solo se refirió a aspectos generales y a lugares comunes del tema- eso es lo de menos. 

El problema es que en un momento de la historia republicana donde asistimos a una farandulización de la política, a una forma de hacer política, donde lo que prevalece es el clientelismo, el llamar la atención, el culto a la demagogia y al ridículo;
el que a un grisáceo congresista, que solo lo conocen sus amigos, sus asesores y alguno de los incautos que le dieron su voto, presente un proyecto de ley que jurídicamente no tiene mucho valor; resulta desde diversas ópticas, deprimente, indignante, poco oportuno, pero no me van a negar que criollamente marketero o dada la coyuntura política, por lo menos "cortinero". 

Pero la Srta. Lozano no tiene la culpa de ello. A la bella dama la invitan, la contratan y en todo caso, como es un personaje de la farándula -como bien dijo la ex Congresista Susana Díaz-ese hecho encaja perfectamente en la máxima: "No importa  que hablen mal o bien, de uno, la cosa es que hablen". La Lozano se aprende el libreto, pasea su agradable humanidad por los ambientes del primer poder del estado, cobra sus honorarios y tiene publicidad gratuita para su monumental presentación en el importantísimo y sintonizado programa, "EL VALOR DE LA VERDAD". 

La Srta. Tilsa es una persona que piensa, que tiene derecho a expresarse (sobre lo que le parezca) es una mujer decente, que no puede ser objeto de escarnio, por aceptar la invitación
y dar la cara, por mostrar las caderas y su contorneada figura, para el patriótico esfuerzo de que un desconocido padre de la patria se haga conocido. 

Que no es la persona más idónea. Que estuvo en el Congreso simplemente para llamar la atención, para atraer prensa o para motivar comentarios de diverso tipo; más que sobre el tema o sobre el proyecto en sí, sobre su participación conjunta con el cuñado de Antauro Humala,  es otra cosa. Aquí estamos frente a una sociedad conservadora, pacata, chismosa y escandalete; que no concibe  que la Srta. que se gana la vida mostrando sus curvas y su agraciada figura, se presente en el congreso y hable sobre lo que no sabe. Como el chancar al prójimo es el deporte nacional, como raje y el maleteo es parte de nuestra forma de ser; si se trata de un personaje público y del desprestigiado Congreso de la República, el placer y la exacerbación frente al tema es mayor.

Por eso no es de extrañar que en nuestros inexistentes partidos políticos,  hoy se promuevan como candidatos a alcaldes distritales, a personajes que se palomearon a choros, presentándolos como "especialistas en seguridad". Al final al Congresista NN, con el criterio demagogico que se maneja, no le importo reflexionar si este es o no el momento para la iluminada presencia de la Lozano. Si era consciente de que el descrédito del Congreso va a estar una vez más en debate. Êl (o el gobierno) necesitaban un publicherry y el tema y el proyecto estaban allí.

En lo estrictamente jurídico, el tema no va a pasar de su presentación. Si de lo que se trata es de sancionar a quien sabiendo que tiene SIDA contagia a otra persona,  ese ilícito penal ya esta regulado por el Art. 289º del Código Penal, que sanciona con con pena no mayor de diez años ni mayor de veinte años, al individuo que a sabiendas, propaga o contagia a persona (as) con una enfermedad contagiosa o peligrosa. Si el agente no lo sabía y contagia, no hay dolo directo, por tanto no hay sanción sino por delito culposo, así se trate de SIDA.

Lo más probable, es que el Congresista Concha; ese que esta ligado al negocio de las servidoras sexuales, desempolve un original proyecto de ley de su autoría; por el que se tercerizan o intermedian los servicios sexuales. El costo beneficio según el congresista, esta en que las trabajadoras sexuales pueden  tercerizar el polvo, con las esposas o las parejas de los clientes, de manera tal que se vean obligados a comer en casa y evitar la infidelidad, fortaleciendo el matrimonio y la familia, en una época en la que lo mejor es como dice Don Ollanta Humala: "Gobernar en familia"


lunes, 18 de noviembre de 2013

N° 321 - HUMALA HABLO......

Y CREE QUE NOS CHUPAMOS EL DEDO:


Si en el plano personal, si en la interna de las caricaturas de partidos políticos que tenemos, la crítica no es aceptada; es difícil pensar que en la gran politik, esos mismos partidos o un hombre con formación militar como Ollanta Humala; acostumbrado a dar y recibir ordenes, acepte en medio de sus propias limitaciones; de la dependencia a su mujer; de la falta de operadores políticos y de un partido que este detrás de la figura del Presidente de la República; el libre juego democrático, las críticas, la fiscalización. Y que ante su inseguridad, mediocridad e improvisación en el  gobierno, no se aferre a las oscuras prácticas de este "Arte de la Guerra" que es la política. 

El problema es que la crisis de la democracia peruana, tiene que ver con la mediocridad que nos desborda, con el envilecimiento de la política, con la ausencia de patrones culturales que creen en la sociedad la necesidad de buscar el bien común, con personas capaces. Por la falta de lideres, de personajes que hagan docencia política y moral, hemos pasado de superar nuestra crisis económica a agudizar nuestra crisis política, educativa, ética y  moral; nuestra crisis de falta de institucionalidad. Y es por eso que el interés personal o de grupo prevalece sobre el interés nacional. 

En ese escenario, el ejercicio del poder se vuelve arbitrario, abusivo, subestima la inteligencia ajena y se cree con una suerte de impunidad -que ha hecho de este país, en lugar de un esfuerzo de institucionalización; una suerte de histórica pamperización, de chacra grande- conducida políticamente, mayoritariamente por ayayeros, por oportunistas, por figuretis, por corruptos, por demagogos  y por incapaces. Por esos mismos incapaces que en la interna  de los partidos políticos defienden los partiduchos que los cobijan y no aceptan critica alguna, esos mismos ignorantes que pontifican como grandes conocedores o analistas políticos y que cuando  llegan al poder terminan estirando el cuello en cargos públicos o cubileteando; como es el caso del Mayor Italo Ponce, que era el nexo de Humala con Lopez Meneses, que era el que iba a San Jorge llevando candidatos al Congreso en el 2006 y que a pesar de que el Presidente Humala dijo que había sido expulsado del PARTIDO NACIONALISTA, esta probado que trabaja hoy para el estado en una dependencia del Ministerio de Defensa.

La declaración de Humala no ha aclarado nada. Ante la "desaparición pública" del Ministro de Defensa, Ollanta ha ratificado que lo que hay hoy, son ministros secretarios; ha quebrado una vez más la  moral  de la PNP (al atribuir los hechos simplemente a policías coimeros) y se ha mostrado medroso y timorato ante el firme accionar del Comandante General de la Marina. En ese contexto, en medio de una situación bastante complicada -que es un rompecabezas por armar con varias pistas por seguir- es indudable que esta es una crisis política frente a la que, con el Sr. Abugattas a la cabeza, la bancada parlamentaria nacionalista, nos quiere hacer creer que la seguridad a Lopez Meneses, la ordenaron y la pusieron allí, apristas y fujimoristas que buscan un golpe de estado. Humala y su gente cree que somos una bola de borregos. Que nos chupamos el dedo.  




domingo, 17 de noviembre de 2013

N° 320 - EL DOMINGO A VOTAR

LAS ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE:




En la recta final de cara a las elecciones del próximo 24 de Noviembre, no me queda la menor duda que los únicos ilusionados con el proceso son los militantes de los partidos políticos que participan en la contienda y los candidatos en dichos comicios, quienes creen que en una democracia de caras y caretas, de gestos y de poses, la sola participación en los mismos, es sinónimo de presencia política y no  de desgaste político,  de electoralismo mondo y lirondo. Que el conseguir un asiento como regidor en el Concejo Municipal, es ademas de una "victoria" electoral; el sueldo del estado por doce meses; la fanfarria del poder o de lo que significa un estratégico  posicionamiento frente  a los comicios del 2014 o del 2016.

De acuerdo a las últimas encuestas, quien va a ganar abrumadoramente el próximo domingo, es el voto en blanco o el voto viciado. La ciudadanía descontenta con los partidos políticos, mortificada con la democracia que tenemos y hastiada del circo y del electoralismo que nos corroe; hace rato que rechaza y esta en contra  de los partidos políticos, de sus cúpulas partidarias, de  leyes que impulsan estos comicios y que significan burocratismo, gasto y pérdida de tiempo, frente a un abanico de prioridades personales y como país.




Sin nada novedoso que ofrecer en un año de gestión, más allá de frases de cliche como "Trabajar por Lima" o palabras que  como "fiscalización" o "reformas", que en el último año de gestión (que es un año electoral) son difíciles de articular; frente a lo que se prevé sea una composición atomizada del municipio; estas elecciones en el imaginario popular van a servir según el ciudadano; por un lado, para que los nuevos regidores tengan su sueldo del estado  y para que el Gran Alcalde de Lima, que es siempre el Presidente de la República, haga que el supuesto "apoyo a la ciudad" los arrastre en el desgaste de la Sra. Susana Villaran; hasta que la ilusión y la expectativa, los flashes, las cámaras y las tintas, renazcan en la campaña grande del 2014, con lo que en la campaña grande del 2014 y del 2016 los que se ganan alguito ahora lo terminen perdiendo, porque estos 22 nuevos regidores, pasaran sin pena ni gloria por el municipio.

Y en medio del escándalo de la seguridad a las casas de López Meneses; por sentido común, por lógica elemental de lo que representa la sabiduría popular; la realidad es que ésta es una brillante oportunidad (que la legislación y la democracia peruana le dan a los ciudadanos) para que el electorado muestre su repulsa y su rechazo a quienes consideran corruptos, incapaces, los grandes privilegiados  del sistema y defensores únicamente de propios o determinados intereses. Un hecho que es lamentable para misma democracia y para la precaria institucionalidad que tenemos, porque muestra sus excrecencias, en un contexto donde no hay ilusión, ni expectativas ni información y donde lo que se percibe es que simplemente estamos frente al cambio de un burócrata por otro.



viernes, 15 de noviembre de 2013

N° - 319 ¡BASUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUURA!

OLLANTA HUMALA  Y REINA PACHAS:


El que Ollanta Humala use  con actoral indignación la palabra "BASURA" para referirse a Oscar Lopez Meneses; desde nuestra perspectiva no dice mucho. El calificativo  es el mismo, con el que Doña Reyna Pachas, el femenino personaje de "AL FONDO HAY SITIO", se refiere al marido  que mandonea en la serie. Y más allá de que pueda tener una connotación psicológica o la marca de un acto fallido en una personalidad como la de Humala; no es de extrañar este tipo de calificativos, de gestos y de poses, en el  gran teatro de la política peruana.

 Con igual indignación, Alan García  llamo "Rata" a Rómulo León e insulto a los inculpados por el caso  VTR. Y en el mismo sentido, su antecesor Alejandro Toledo, con la voz engargolada y los gestos histriónicos a los que nos tiene acostumbrados, negó durante su gobierno. conocer a Carmen Burga y lo de las firmas falsas; el que César Almeyda, su Jefe del Servicio de Inteligencia, negociaba con el General Villanueva "cajero" de Montesinos o que él recibiera US/. 1´000,000.00 de la empresa BAVARIA

La política tiene  connotaciones actorales  y los políticos por lo general, ademas de cierta cuota de cinismo, son en el fondo buenos actores. De lo que se trata es que el electarado les crea, que se coma el cuento de que son "buenos vecinos", que "aman al pueblo", que tienen "vocación de servicio" y que luchan por "los altos intereses de la patria", para que el ignorante, despistado o bien intencionado ciudadano vote por ellos.

Pero al igual que la de sus antecesores en el cargo, la indignación de la que hizo gala Ollanta Humala para calificar a López Meneses es de utilería. Y es de utilería porque el Presidente de la República no ha negado conocer a Oscar Lopez Meneses; porque la mujer con la que comparte el Sillón de Palacio de Gobierno, tan presta a twitear cuando no se camina derecho, ha guardado un sepulcral silencio, lo que es significativo. Porque el poder por más fuerte que sea, no puede doblegar a la lógica, a la razón y al sentido común, aun cuando la sociedad sobre el cual se ejerce tenga una precaria institucionalidad y una pobre cultura democrático-política. Y la lógica y la razón dicen que si lo único que faltaba era que se le pusiera un helicóptero para seguridad de lo que representa López Meneses, un despliegue de esa magnitud a un personaje del montesinismo solo puede venir de los más altos niveles del gobierno, niveles que están por encima del desinformado y poco respetado Ministro del Interior, al que no le quedo otra cosa que renunciar, que inmolarse por la causa para ir a una bien remunerada embajada en el exterior. En esos altos niveles de gobierno, así como era imposible que Fujimori no supiera lo que pasaba, Humala no es ajeno a la protección a su amigo Lopez Meneses.

Lo que queda claro, es que en nuestra sociedad, en nuestra cultura; una cosa son las palabras, el discurso político y otra los hechos, las conductas políticas. El montesinismo ha dejado operadores, formas y maneras  de ejercer el poder, que se repudian en público y se usan en privado. Que escandalizan en la medida que son hechas públicas y materia de escarnio popular. El problema es que la política peruana es poco democrática, que los remedos de partidos en los que se sustenta la democracia peruana  son manejados de manera autoritaria; y sin institucionalidad, sin docencia política, sin formación de cuadros; el desnivel entre las dirigencias y las militancias, la falta de auto crítica,  el servilismo y la adulación oportunista, generan por un lado el caldo de cultivo para  un estado frágil, una política carente de respetabilidad y de solera, poco inclusiva (por el rechazo ciudadano general para hacer política partidaria)  corrupta y con un ejercicio abusivo del poder, en un escenario en el que las banderas de la impunidad siempre ondean para la clase política, para la clase dirigente, para los que estan cercanos o medran con el poder. Humala puede decirle zamba canuta a Lopez Meneses, puede meterlo preso, pero la impresión del ciudadano común y corriente frente a la lógica de los hechos se va a ver en la próxima encuesta.

PD: Después de publicar este texto tomamos conocimiento de la renuncia de Adrian Villafuerte, una renuncia que siendo necesaria por la presentación del Ministro en el Congreso,  no garantiza llegar a la verdad.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

N° 318 - EL AMIGO DE TODOS

LOPEZ MENESES HUMALISTA:

La política es la búsqueda del poder, es el arte de lo posible. En esa búsqueda del poder (y por ende en su ejercicio) todo vale. La transgresión de los valores éticos y morales, tienen en ese contexto, una explicación, una justificación o en el mejor de los casos, una negación, que es por lo general tres veces mayor que la de Pedro a Jesús. Por eso es que sin rubor ni vergüenza,  nuestros políticos tienen un discurso  que niegan groseramente en los hechos con sus actos. 

En  un país sin instituciones y donde el poder y las relaciones son lo que valen; en la política y sobre todo en la política criolla (esa por la que los ciudadanos son pasibles de ser engañados, hueveados o sorprendidos, por su ignorancia, su ingenuidad o su falta de capacidad de indignación) hay frases que como "conversar no es pactar" o "para los amigos todo  para los enemigos la ley",  grafican los enjuagues y la doble moral que tanto se critica en la hora presente. En esa perspectiva, no sorprende que el Sr. Oscar López Meneses -amigo de Adrian Villafuerte cuando ambos trabajaron con el ex Ministro del Interior Fujimorista General César Saucedo; operador de Vladimiro Montesinos y ex jefe de Ollanta Humala en la Facultad de Odontología en la Universidad San Martín de Porres; que fungió como filtro o nexo de candidatos al Congreso en las elecciones del 2006, cuando Humala se presento con el logotipo de UPP- tenga seguridad en dos de sus propiedades, en virtud de ordenes fraguadas expedidas en la gestión del General Raul Salazar, ex Director General de la PNP, ordenes que indicaban que la seguridad era para el Comandante General de la Marina. 

Según el generalmente bien informado periodista y ex Ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, la custodia a los inmuebles de López Meneses, sería porque éste "chuponea" a políticos y periodistas de oposición para el régimen de Humala y eso implica la necesidad de brindarle seguridad a los inmuebles, porque la mafia que opera en función de diversos intereses, puede birlarle a López Meneses, equipos cuyo robo no va a poder denunciar ante ninguna autoridad. 

 Si a la afirmación de Rospigliosi, se suma el hecho de que López Meneses y Villafuerte fueron vistos almorzando juntos en un restaurante de San Isidro; la lógica y la razón sustentan la afirmación y prueban, que para Humala hay fujimoristas malos y fujimoristas buenos, siendo estos últimos, los que le sirven a sus intereses de diverso tipo. Los que su corrupción, su delito y su propio juego político, se justifican en función de los "altos intereses nacionales" que la pareja presidencial dice defender. 

Y en medio de este escándalo, mientras el oficialismo niega todo, en el Congreso de la República, el APRA no tiene mucho margen de maniobra porque Lopez Meneses, almorzó con Agustín Mantilla,  trabajo en la Universidad San Martín de Porres, cuya vinculación con Alán García es innegable y es también pata (igualmente negado) del abogado de Fujimori. En ese amplio abanico de relaciones y amistades de Lopez Meneses, tan propias de nuestros políticos; al resto de nuestros padres de la patria de oposición, solo se les ocurre invitar al Ministro Pedraza, que es un bueno para nada, un hombre que esta pintado en la pared y cuyo poder en el cargo es limitado. 

Igual falta de reacción muestra  el Ministerio Público que debería abocarse a abrir investigación preliminar de oficio y solicitar al Poder Judicial el intervenir las viviendas. Claro que eso sería posible en un país con una institucionalidad que funcione y donde el interés del Estado esta por encima de intereses particulares, que en un país como el nuestro son pasibles de negociar en determinado momento porque todos los actores políticos tienen cola.

Vamos a ver que pasa, aunque no creo que pase mucho. López Meneses es un hombre de sociedad......de la sociedad política claro está. Esa sociedad que gusta de grandes restaurantes, de buena comida, del buffett y el vinito de los mega eventos, para conversar y definir "los grandes intereses de la patria". Intereses que terminan siendo los pequeños y mezquinos intereses particulares de siempre. "La honestidad hace la diferencia" decían.  



miércoles, 6 de noviembre de 2013

N° 317 - UN PERUANO EN LA HISTORIA DE MÉXICO

FRAY MELCHOR DE TALAMANTES:

















Revisando un libro del Instituto de Capacitación Política del PRI para la formación de sus militantes, sobre el Nacionalismo Revolucionario Mexicano. Un texto que me hizo reflexionar sobre la necesidad de capacitar cuadros, en un país como el nuestro, sin partidos políticos, donde cualquier hijo de vecino, con un poco de habilidad para abrir la boca, carisma, dinero y la argolla partidaria, se convierte en "político" y puede ser candidato, dirigente o hasta congresista. Un padre de la patria que no sabe ni donde queda el VRAE. 

La ignorancia y la mediocridad de las militancias partidarias, debería obligar a los partidos a que sus militantes tengan un mínimo de cultura general, de idoneidad para asumir cargos de representación interna o externa y no solo el ser el servil, el chupe o la geisha institucionalista de los capitostes que controlan los partidos; para quienes el pensamiento independiente, crítico y contestatario, significa un calificativo de "militante conflictivo". 

En medio de la lectura de este libro, que es un ejemplo a imitar, con reglamentos que obliguen a la aprobación de  curso o un determinado examen de conocimientos para asumir cargos partidarios (seguro que aquí se traficaría con las pruebas por favores políticos)  me encontré con un dato desconocido para mí, que creo que debe ser igualmente desconocido para un buen número de con nacionales y de mexicanos. La participación de un peruano en el proceso independentista de México. Un peruano que es considerado precursor en el país del chile y del nopal;  el cura  Fray Melchor de Talamantes.

Fray Melchor de Talamantes, fue un cura mercedario, que nació en Lima el 10 de Enero de 1765 y que tras ser profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en las oposiciones de Teología  Filosofía y Sagradas Escrituras, viajo a México, país donde hizo labor no solo pastoral sino académico-política, destacando como orador, lo que le valió relacionarse con los círculos de poder en el Virreynato, al igual que como lo hizo en el Perú, donde fue colaborador del Virrey Gil de Taboada. Entre los encargos que le fueron encomendados en México esta el  nombramiento para estudiar los límites de Texas. 

El sacerdote peruano, tras desavenencias con la jerarquía de la orden Católica y Militar de la Merced, pidió su secularización en 1786 y decidido a viajar a España, hizo una escala en México, donde finalmente se quedó. Fray Melchor de Talamantes, fue uno de los más fervientes propagandistas de la emancipación de la Nueva España y  un personaje ligado a los liberales que abogaban en favor de la independencia; de una organización autónoma del país, que sentara las bases de la independencia de México, a partir de la abdicación de Carlos IV en favor de Jose Bonaparte, con juntas similares a las de la península durante el régimen napoleónico.

En 1808, Talamantes presenta al Ayuntamiento de México un proyecto para la realización de un "Congreso Nacional del Reino de Nueva España" , que le diera  independencia al país y que entre otras cosas, nombrara al virrey como Capitán General del Reyno, nombrara los cargos civiles y eclesiásticos, los tibunales; deteminara el erario nacional y su organización. La propuesta de Talamantes reconocía la autoridad superior del Reino de España, pero desde una perspectiva independiente, en ese sentido  proponía la determinación de esos ámbitos de la corona frente al nuevo sistema político.

La propuesta de Talamantes  recibió el apoyo del Virrey iturrigaray, pero este fue destituido por los Oidores, quienes nombraron en su reemplazo a don Pedro Garibay, que bajo el lema de "encierro, destierro o entierro"  llevó a cabo una fuerte represión que condujo a muchos opositores a la cárcel, entre ellos a Talamantes cuyos textos fueron considerados como subversivos. El 09 de Octubre del año 1809, Fray Melchor de Talamantes muere de fiebre amarilla encarcelado en el Castillo de San Juan de Ulúa y su vida queda registrada en la historia de México.  

 A propósito de peruanos en México, creo sin lugar a dudas que el peruano más recordado de la historia de México, no es "la Cobra" Muñante ni "Patrulla" Barbadillo, sino Don Fray Melchor de Talamantes por su papel de precursor en la independencia. Por último, ahora que ya no  necesitamos los peruanos visa para viajar a esa santa tierra, me viene a la memoria un hecho poco conocido: Don Benito Juarez dio libre tránsito a los ciudadanos peruanos, por el hecho de ser el Perú, concretamente en Gobierno de Castilla, el primer país en reconocer su gobierno. Ese decreto nunca ha sido derogado.