Revisando un libro del Instituto de Capacitación Política del PRI para la formación de sus militantes, sobre el Nacionalismo Revolucionario Mexicano. Un texto que me hizo reflexionar sobre la necesidad de capacitar cuadros, en un país como el nuestro, sin partidos políticos, donde cualquier hijo de vecino, con un poco de habilidad para abrir la boca, carisma, dinero y la argolla partidaria, se convierte en "político" y puede ser candidato, dirigente o hasta congresista. Un padre de la patria que no sabe ni donde queda el VRAE.
La ignorancia y la mediocridad de las militancias partidarias, debería obligar a los partidos a que sus militantes tengan un mínimo de cultura general, de idoneidad para asumir cargos de representación interna o externa y no solo el ser el servil, el chupe o la geisha institucionalista de los capitostes que controlan los partidos; para quienes el pensamiento independiente, crítico y contestatario, significa un calificativo de "militante conflictivo".
En medio de la lectura de este libro, que es un ejemplo a imitar, con reglamentos que obliguen a la aprobación de curso o un determinado examen de conocimientos para asumir cargos partidarios (seguro que aquí se traficaría con las pruebas por favores políticos) me encontré con un dato desconocido para mí, que creo que debe ser igualmente desconocido para un buen número de con nacionales y de mexicanos. La participación de un peruano en el proceso independentista de México. Un peruano que es considerado precursor en el país del chile y del nopal; el cura Fray Melchor de Talamantes.
Fray Melchor de Talamantes, fue un cura mercedario, que nació en Lima el 10 de Enero de 1765 y que tras ser profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en las oposiciones de Teología Filosofía y Sagradas Escrituras, viajo a México, país donde hizo labor no solo pastoral sino académico-política, destacando como orador, lo que le valió relacionarse con los círculos de poder en el Virreynato, al igual que como lo hizo en el Perú, donde fue colaborador del Virrey Gil de Taboada. Entre los encargos que le fueron encomendados en México esta el nombramiento para estudiar los límites de Texas.
El sacerdote peruano, tras desavenencias con la jerarquía de la orden Católica y Militar de la Merced, pidió su secularización en 1786 y decidido a viajar a España, hizo una escala en México, donde finalmente se quedó. Fray Melchor de Talamantes, fue uno de los más fervientes propagandistas de la emancipación de la Nueva España y un personaje ligado a los liberales que abogaban en favor de la independencia; de una organización autónoma del país, que sentara las bases de la independencia de México, a partir de la abdicación de Carlos IV en favor de Jose Bonaparte, con juntas similares a las de la península durante el régimen napoleónico.
En 1808, Talamantes presenta al Ayuntamiento de México un proyecto para la realización de un "Congreso Nacional del Reino de Nueva España" , que le diera independencia al país y que entre otras cosas, nombrara al virrey como Capitán General del Reyno, nombrara los cargos civiles y eclesiásticos, los tibunales; deteminara el erario nacional y su organización. La propuesta de Talamantes reconocía la autoridad superior del Reino de España, pero desde una perspectiva independiente, en ese sentido proponía la determinación de esos ámbitos de la corona frente al nuevo sistema político.
La propuesta de Talamantes recibió el apoyo del Virrey iturrigaray, pero este fue destituido por los Oidores, quienes nombraron en su reemplazo a don Pedro Garibay, que bajo el lema de "encierro, destierro o entierro" llevó a cabo una fuerte represión que condujo a muchos opositores a la cárcel, entre ellos a Talamantes cuyos textos fueron considerados como subversivos. El 09 de Octubre del año 1809, Fray Melchor de Talamantes muere de fiebre amarilla encarcelado en el Castillo de San Juan de Ulúa y su vida queda registrada en la historia de México.
A propósito de peruanos en México, creo sin lugar a dudas que el peruano más recordado de la historia de México, no es "la Cobra" Muñante ni "Patrulla" Barbadillo, sino Don Fray Melchor de Talamantes por su papel de precursor en la independencia. Por último, ahora que ya no necesitamos los peruanos visa para viajar a esa santa tierra, me viene a la memoria un hecho poco conocido: Don Benito Juarez dio libre tránsito a los ciudadanos peruanos, por el hecho de ser el Perú, concretamente en Gobierno de Castilla, el primer país en reconocer su gobierno. Ese decreto nunca ha sido derogado.
El sacerdote peruano, tras desavenencias con la jerarquía de la orden Católica y Militar de la Merced, pidió su secularización en 1786 y decidido a viajar a España, hizo una escala en México, donde finalmente se quedó. Fray Melchor de Talamantes, fue uno de los más fervientes propagandistas de la emancipación de la Nueva España y un personaje ligado a los liberales que abogaban en favor de la independencia; de una organización autónoma del país, que sentara las bases de la independencia de México, a partir de la abdicación de Carlos IV en favor de Jose Bonaparte, con juntas similares a las de la península durante el régimen napoleónico.
En 1808, Talamantes presenta al Ayuntamiento de México un proyecto para la realización de un "Congreso Nacional del Reino de Nueva España" , que le diera independencia al país y que entre otras cosas, nombrara al virrey como Capitán General del Reyno, nombrara los cargos civiles y eclesiásticos, los tibunales; deteminara el erario nacional y su organización. La propuesta de Talamantes reconocía la autoridad superior del Reino de España, pero desde una perspectiva independiente, en ese sentido proponía la determinación de esos ámbitos de la corona frente al nuevo sistema político.
La propuesta de Talamantes recibió el apoyo del Virrey iturrigaray, pero este fue destituido por los Oidores, quienes nombraron en su reemplazo a don Pedro Garibay, que bajo el lema de "encierro, destierro o entierro" llevó a cabo una fuerte represión que condujo a muchos opositores a la cárcel, entre ellos a Talamantes cuyos textos fueron considerados como subversivos. El 09 de Octubre del año 1809, Fray Melchor de Talamantes muere de fiebre amarilla encarcelado en el Castillo de San Juan de Ulúa y su vida queda registrada en la historia de México.
A propósito de peruanos en México, creo sin lugar a dudas que el peruano más recordado de la historia de México, no es "la Cobra" Muñante ni "Patrulla" Barbadillo, sino Don Fray Melchor de Talamantes por su papel de precursor en la independencia. Por último, ahora que ya no necesitamos los peruanos visa para viajar a esa santa tierra, me viene a la memoria un hecho poco conocido: Don Benito Juarez dio libre tránsito a los ciudadanos peruanos, por el hecho de ser el Perú, concretamente en Gobierno de Castilla, el primer país en reconocer su gobierno. Ese decreto nunca ha sido derogado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario