martes, 29 de marzo de 2011

N° 143 - ¿EXISTE REALMENTE EL SUPER CHOLO?


"SECHOSAP" - SOLO EL CHOLO SALVARA AL PERÚ:


En el siglo pasado, la clases dominantes, para mantener ese Estado Oligarquico caracterizado por la oligarquía agro exportadora, ponía sus candidatos a la Presidencia de la República, movían los militares que le recuperaban el poder a través de golpes de estado, para ejercerlo en su nombre, a través de regímenes políticos cerrados, con un claro matiz anti democrático. Desde 1956, la crisis del poder oligárquico dio paso al reformismo democrático que represento Fernando Belaunde y que entro en crisis por sus propias deficiencias y contradicciones, pero sobre todo por el obstruccionismo político de una mayoría parlamentaria constituida por la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y la Unión Nacional Odriísta (UNO) coalición ligada a las fracciones oligárquicas que representaban la burguesía agro exportadora, a la que en 1962 el ejercito le dio la espalda y que impidió mayores reformas en ese periodo. En ese contexto, ante la evidente crisis de los partidos, antes que un escándalo de corrupción (ligado a contrabando en compras e importaciones de pertrechos militares) le reviente en la cara, el Comandante General del Ejercito, el General Juan Velasco Alvarado, da un golpe de estado, que rápidamente adquiere un marco institucional y un contenido ideológico de corte nacionalista, que reivindica las demandas de las clases medias y de diversos sectores emergentes del país.

Al final de la historia, el progresismo militarista, que reemplaza al reformismo democrático y a la partidocracia, termina rompiendo el estado oligárquico, pero generando una de esas tantas crisis cíclicas de nuestra historia republicana, que termina finalmente como todas, perjudicando a las grandes mayorías nacionales, en nombre de las cuales, supuestamente se hacen las reformas. A partir de allí el segundo belaundismo es un régimen de transición que no se atreve a llevar adelante reformas radicales al estado nacionalista cincelado por los militares. Lo que viene después es el cataclismo aprista y el decenio de la rapiña fujimorista (propiciado por una clase política que profundizo su crisis y su falta de institucionalidad) que tiene el merito de encajar un modelo económico neo liberal que es la punta de lanza de un proyecto nacional aún pendiente, pero que genera crecimiento y bienestar en quienes están en la punta de la pirámide. La caída del régimen fujimorista permitió la primavera democrática de un demócrata a carta cabal como Valentín  Paniagua y un régimen como el de Alejandro Toledo, que mantiene el rumbo económico y después de él, un segundo mandato de García, que en una situación económica expectante se ha curado en salud, ha tenido obra social y de infraestructura significativa, pero que se ha negado a realizar reformas sustantivas en el aparato estatal. En este contexto, lo que queda en el escenario electoral, es la crisis permanente de los partidos políticos, la falta de liderazgos con valor de estadistas, la escandalosa caricaturización y chimbombización de la política y una campaña electoral demagógica y carente de este proyecto nacional que requiere urgentemente un país que crece. El resultado es que una vez más la gente busca votar por el menos malo.

Y lo concreto y lo real, es que la oligarquía plutocracia de ayer ha sido reemplazada por grupos de poder económico de carácter monopólico (nacionales y transnacionales) que tienen como brazo armado a un significativo aparato de prensa y que han elegido como su candidato a Don Alejandro Toledo Manrique, quien les tiene una gran deuda por favores otorgados en su primer gobierno; un hombre que es sin lugar a dudas un político exitoso, pero audaz y ambicioso, con una personalidad dubitativa e inestable, que puede ser fácilmente manipulado o convencido en el toma y daca de la política criolla y que no es de ningún modo el gran líder o el estadista, que él cree que es y que sus adulones, con frases como "Después de Dios Ud. Señor Presidente" fomentan en su vanidad personal y su complejo adánico.

En ese escenario ante la subida de Humala en las encuestas, el aparato propagandista de Alejandro Toledo pretende presentarlo como el salvador, como el voto seguro, como el que debe pasar sí o sí a la segunda vuelta para enfrentar al Cuco de Humala. En suma como el Super Cholo de la política peruana. Nosotros creemos que es al final el soberano el que decide en un marco de una sociedad auto destructiva, ignorante, sin cultura cívico-política ni educación. Al final de lo que se trata es de que el electarado no se deje manipular. Toledo es en suma, como esos artistas mexicanos, que son puro play back y que están inflados por un enorme aparato propagandístico y de prensa que los convierte en ídolos.

lunes, 28 de marzo de 2011

N° 142 - ¿GANA PERU O SE JODE?


OLLANTA PRIMERO EN LAS ENCUESTAS:




Ollanta Humala Tasso esta primero en las encuestas de intención de voto presidencial y para explicar tan expectante posición, lo primero que hay que decir es que hay un país real y un país virtual. A ese país real, la clase política peruana, la concha dirigencial que nos gobierna históricamente, lo sigue ignorando y subestimando. Esa minoría que se reparte el país, que habla de "chorreo" o de un crecimiento y un bienestar económico, que solo ellos y las clases medias urbanas fundamentalmente disfrutan (porque los pobres no experimentan en sus vidas esa supuesta bonanza, porque los sueldos siguen siendo bajos, porque en los hospitales la atención y la infraestructura sigue siendo mala, porque éste sigue siendo un país donde campea la inseguridad y donde no hay equidad, porque el campo y el campesino sigue siendo pobre, sigue subvencionando a la ciudad y la urbe sigue peseteando al mundo rural) no se dan cuenta que las grandes mayorías nacionales, sin cultura cívica ni política, mal educadas e ignorantes, están harta de los políticos y de la política criolla, que ha sido convertida en circo, demagogia y regalito. Por eso aplaude a todos los candidatos cuando se les acercan, les dicen "Voy a votar por tí", los abrazan, les agarran los huevos o les muestran las tetas por unas monedas, para que crean que están con ellos, pero en las urnas les expresan de alguna manera su rechazo y su desprecio, para que se asusten ante la posibilidad de perder el poder.

Igual fue cuando Alberto Fujimori Fujimori, los mando a su casa; compungidos y azorados, hablaban de democracia, apelaban a valores y principios democráticos y el pueblo les dio la espalda y se fue con el Chino, porque hoy como ayer no hay partidos políticos y una camarilla de pendejos, con diverso pelaje ideológico, detentan el poder en favor de sus propios intereses, se reparten los cargos públicos, los cupos parlamentarios y lo único que les interesa es mantener la mediocridad en la que reinan y que les permite estar en la punta de esas carcazas que se llaman partidos políticos. Y en ese contexto, en un país acostumbrado a dispararse a la sien, a caminar a bandazos, a desandar lo andado; no resulta extraño que el candidato que representa la alternativa radical al sistema imperante, el que no ha recurrido a la payasada o al show mediático, ni al cernicolísmo de la política; sino que se ha disfrazado de hombre de centro, que se ha declarado católico practicante inclinadose ante la celestial figura de Cipriani, perorando el cambio y poniendo el dedo en la llaga; termine a estas alturas de la campaña liderando las encuestas.

Lo que vamos a ver en los próximos días, es al sistema en su conjunto y a sus mastines periodísticos y "democráticos" defendiendo sus predios, moderando a sus cándidos y a sus candidatos, sacando un bagaje programático al que están obligados limpiar de demagogia y de oportunismo, para evitar perder el control de un país al que históricamente le han dado la espalda por egoísmo y con arrogancia. Un país que necesita reformas estructurales profundas, redistribución e inclusión a un modelo primario exportador, que como esta, no va a saber confrontar el alza de los comoditis o de los precios de los minerales que se viene, ni impulsar un proyecto nacional de modernización de la industria que le de valor agregado a lo que producimos y que no tenemos a la fecha. Ante el cuco de un modelo chavista, con sabor a Lula, con una visión nacionalista y de izquierda radical que supuestamente haría mierda lo conseguido, por su falta de cuadros y de la dinámica interna de la base ideológica de sus cuadros políticos y técnicos, el escenario se alborota, por más que Humala no sea Chávez o Lula, ni el Perú Venezuela y el Congreso de la República sería un escenario atomizado que en un hipotético gobierno Humalista, tendría una mayoría opositora pro sistema. La historia está por escribirse....pero es verdad que a nosotros nos gusta el caos...... y solemos avanzar en círculo.



miércoles, 23 de marzo de 2011

N° 141 - NO TE PARES NEGRITO


CINCO CANDIDATOS CON POSIBILIDADES...CINCO CANDIDATOS EN EL PELOTÓN:





El resultado de las últimas encuestas refleja que Toledo, Fujimori, Castañeda, Humala y Kuczynski pueden pasar a segunda vuelta, que por primera vez en la historia republicana, cinco candidatos tienen posibilidades reales de llegar a la Presidencia de la República. Es indudable frente a esta realidad, que el ciudadano común y corriente, el elector independiente (que es mayoría) no define quien es el menos malo; que el voto duro de los principales candidatos es bastante pobre y que los porcentajes que se han venido dando tienen un voto significativamente volátil, que varía por simpatías, por estados de animo, por una desacierto o un gesto cautivador del candidato o candidatos de sus preferencias.

Toledo que madrugo a sus competidores con sus ingentes recursos y su bien estructurada campaña, demuestra una vez más que su principal enemigo es él mismo, su frivolidad, sus contradicciones, su inconsistencia y su falta de personalidad. Dijo que no iba a responder ataques, que por cada ataque iba a dar una propuesta y termina golpeando a Kuczynski (que es el quinto en las encuestas) demostrando con ello, soberbia, autosuficiencia y falta de equilibrio, en sus enfrentamientos no solo con su ex Ministro sino con el Presidente de la República, con el que pegarla de radical opositor le sirvio electoralmente en un principio.

En países como el nuestro hay diferencias entre un presidente y un estadista. Toledo es un ex - presidente, pero por más que se esfuerce está lejos de ser un estadista. El Cholo expresa con ese movimiento de cabeza que lo caracteriza, con esos exagerados gestos que lo adornan, que nadie lo va a llevar de las narices a hacerse la prueba de doping y termina finalmente haciéndosela. El resultado, la cereza en el pastel de su lado negativo, una tendencia a la baja en las encuestas que es significativa. En ese contexto, siendo el candidato que más ha bajado en las preferencias electorales, es indudable que su voto duro es bastante pobre, pero el crédito de su experiencia de gobierno y sus credenciales de haber hecho una gestión aceptable, parecen ser suficientes para que este en la segunda vuelta; salvo que sus "rectificaciones" de campaña estén más cerca de seguir metiendo la pata que de sacarla, aunque valgan verdades también es cierto que ha metido mucho pato en sus listas congresales.

En el caso de Doña Keiko Fujimori, es sabido que la joven candidata naranja, es la que mayor voto duro tiene (tanto a favor como en contra) en ella antes que sus errores de campaña, ese factor es el que prima, por lo que queda claro que de pasar a la segunda vuelta (manteniendo su invariable veinte por ciento) no va a ganar la elección. Castañeda es de todos los candidatos que están en el pelotón, el único que desde nuestra perspectiva va a terminar fuera de poste, su caída parece inminente, a pesar de ser el que ganaría a todos en segunda vuelta, por el juego político propio de esas instancias. El candidato del Sol no muestra capacidad de rehacerse, sigue en una campaña muy plana, sin una lógica y una estructura que lo empuje a aumentar su caudal electoral y su tendencia a la baja es lo más sólido que tiene.

En el candidato Ollanta Humala es necesario destacar, que en un país donde la gente esta desencantada de los políticos y de la política, donde amplios sectores de la población en extrema pobreza y en pobreza (sobre todo del medio rural) sienten que el sistema no los incluye, él ha sabido posicionarse y referirse con acierto a las excrecencias de la realidad nacional, dar un mensaje opositor, marcar desde la perspectiva de la lavada de cara (de un chavismo necesariamente escondido y estrategicamente encarpetado) una alternativa diferente al modelo económico imperante, en un escenario donde no se ha comprado pleitos ajenos y donde hoy se mueve inteligentemente. Eso explica de alguna manera la subida en las encuestas del voto ollantista, al que habrá que ver en la recta final de la campaña. Por último está PPK que entro en el pronostico de Don Julio Cotler para la segunda vuelta con Toledo. Más allá de que ha demostrado entre lineas que tiene una personalidad intolerante, es el más técnico de todos los candidatos, el que ha sabido exponer el como hacerlo, sin perderse en exceso en el punto común del que hacer. El reto esta en saber si va a lograr captar votos de los sectores C-D-E en tan breve plazo, si va a lograr elevar su voto rural significativamente y si su sobre exposición como criollo, bromista y desenfadado no lo termina caricaturizando, en un país en el que el problema es que la gente se va a los extremos.

Escucho el ruido de la calle, Toledo y los Toledistas hablan ahora pestes de PPK cuando este fue pilar en su gobierno; los aliados de la chakana le dicen al gringo lobista y lo llenan de adjetivos, sin darse cuenta que FBT lo tenía por uno de sus técnicos más calificados. Si el partido de Paseo Colón hubiera hecho alianza con KuczynskI lo más seguro es que el malo de la película, el choro, el lobista, el pendejo sería el Sano y Sagrado. Cosas de la política criolla. La gente de Castañeda habla de guerra sucia para justificar su declive. Keiko la pega de a séptica, de programática y Ollanta trata de sacar provecho de los navajazos poniéndolo como un lío de blancos. En todo caso tirios y troyanos estarán como Ferrando gritándole desde la platea a sus candidatos "No te pares negrito" .

jueves, 17 de marzo de 2011

N° 140 - GOLPES BAJOS, MARICONADAS, SHOW Y DEMAGOGIA


EL CAMPAÑON DEL 2011 Y LA INSTITUCIÓN PRESIDENCIAL


A mis cincuentaicinco años de edad, he visto y vivido un sin número de campañas electorales. La primera fue en 1979 para la Asamblea Constituyente Democrática y creo que muchos de Uds, que son mis contemporáneos o que tienen unos años más y han vivido también esas épocas, coincidirán conmigo en que nunca se ha visto una campaña electoral de tan bajo nivel, una campaña tan mediocre como la actual; donde el denominador común es el llamar "refrito" a la denuncia sustentada, el no pero sí, la bajeza, el ataque artero, la mariconada, el show del ridículo, la oferta demagógica. Una campaña electoral, donde el liderazgo o el nivel de la mayoría de los candidatos presidenciales deja mucho que desear desde el punto de vista de la propuesta, con candidatos como el Sr. Pinazo que puede ser un hombre respetable, exitoso como empresario, pero que no da la talla, cuya postulación prueba que en el Perú, ya desde candidato se maltrata o se le quita valor a la institución presidencial. 


Escucho a Toledo, lo veo actuar con la personalidad del mitológico Jano, lo escucho articular palabras en un castellano mal hablado, decir una sarta de lisuras en un audio con Mufarech, ofrecer propuestas demagógicas de diverso calibre y me pregunto si su propia gente lo considera realmente un líder o simplemente el tipo que los acerca al poder, el que encontró como Fujimori la oportunidad de su vida y la supo aprovechar, en un país donde cualquier hijo de vecino puede ser Presidente. Antes a través de un cuartelazo, gente como el mocho Sanchez Cerro o Don Juan Velasco Alvarado (que de ideólogo de la revolución no tenía nada) llegaron a la Presidencia de la República; hoy, en un país de mayorías ignorantes y sin cultura cívico política, en un país hastiado e inconforme con su clase política, las repeticiones no son una ofensa, sino una necesidad, el mal menor por el que opta el pueblo. Y así tenemos un García reelecto, curándose en salud, pegándola de Pierola, haciendo un gobierno menos malo que el primero, pero sin reformas estructurales; lo que hace que algo cambie para que todo siga igual en un modelo mercantilista, primario exportador que favorece a unos cuantos y que no redistribuye equitativamente las bondades del crecimiento económico, que puede terminar estrangulado por nuestra realidad política.

Y en esta puesta en escena electoral, hay el mudo que sonríe sin gracia, el político acartonado que como baja en las encuestas se inventa de mala manera un romance que termina abortando y descubriendo su mentira. Y el gringo de la campaña, sube pero dejando de lado su traje de técnico serio y capaz ante la necesidad de acriollarse e insiste en que le vuelvan a agarrar los huevos para convertir la folclórica anécdota en votos y que los pobres marquen su símbolo en la cédula de sufragio, porque sin votos en el C-D no se gana una elección presidencial. Por el voto, por el poder, por el botín se puede hacer estupidez y media ante el país, se pueden parar de cabeza, cortarse el cabello (pero no las uñas) bailar sin gracia. Y la pregunta es porque no desde candidatos dignificar el cargo, porque no evitar caricaturizar la Presidencia de la República. Los gobiernos de Toledo y de García son la expresión de que el país crece económicamente, como crece también la decadencia de las formas y maneras de hacer política, de contactarse con el pueblo, de ejercer el mandato popular. No es coincidencia que los dos últimos mandatarios terminen con niveles bajos de aprobación y sus partidos sin candidato presidencial. Si el candidato es una caricatura, el Presidente por lógica lo termina siendo también (con el sello personal que lo caracteriza) como lo hemos visto con Toledo y con García.

Es indudable que la política peruana no ha cambiado en lo sustantivo, pero esta es hoy una democracia débil, una democracia sin partidos políticos, sin actores políticos de solera, de credibilidad, de capacidad, de conocimiento y sobre todo de respeto. Ya no hay canteras, formación de cuadros en la política peruana, ni docencia, ni respeto a valores y principios. Hoy el billete o el padrino de siempre pesan más para colocarse en lista y tentar una curul en el Congreso de la República y en esa circunstancia la famosa cuota de jóvenes, termina siendo parte del hueveo, del demagógico tinglado para que las enquistadas cúpulas partidarias o la clase política de siempre, siga detentando el poder y apostando por darle a nuestra democracia el juego de imágenes de lo que no es.

Resulta risible y caricaturesco que el presidente en ejercicio y el ex presidente candidato, le den connotación sexual a su discrepancia. Que García sea un activo personaje de la campaña, cumpliendo su aseveración de que el puede impedir que alguien sea presidente. Y como la política peruana esta hecha por el arreglo debajo de la mesa, por el contubernio ilícito con aroma de país, Jorge Del Castillo preocupado por su futuro, lanza el globo de ensayo de una alianza APRA - PERU POSIBLE por la "gobernabilidad" del país en un previsible gobierno chakano. Y aunque lo nieguen o lo desmientan, posteriormente a esa declaración, sale un audio del cholo que es un aviso para que se cuadre; para que envié sus emisarios a "conversar".....porque "conversar no es pactar" sino es hacer algo que se le parece y que deja a todos los actores políticos satisfechos.

La política peruana ha perdido contenido y ha ganado en el show mediático, se ha caricaturizado y ha dejado de ser vista con respeto y admiración. Estos son los líderes que tenemos (la misma frase que repetimos con nuestros futbolistas en la eliminatoria pasada al mundial de fútbol) y si así están las cabezas no se puede esperar mucho ni de las listas parlamentarias, ni de formas de ejercer el poder que por lo demás ya conocemos re eligiendo presidentes. Y ante esa realidad, la pregunta es con ésta clase política, con esta forma de hacer política, hasta cuando va a durar este crecimiento económico para volver a nuestra realidad de patear el futuro y la modernidad. Antes las elecciones eran "Pisco y Butifarra" hoy son "Golpes Bajos, Mariconadas y Demagogia". El show electoral debe continuar......... antes que a los candidatos presidenciales se les malogre la estirada o se les estropee el botox.

martes, 1 de marzo de 2011

N° 139 - EL CHOLO, LA CHINA Y EL MUDO


A CUARENTA DÍAS DE LA ELECCIÓN:






Cuarenta días nos separan del 10 de Abril. Las encuestas y las encuestadoras están en el ojo de la tormenta. En un país donde el ciudadano común y corriente aplaude a todos los candidatos, saluda efusivamente a todos los candidatos, les ofrece, les jura y les rejura votar por cada uno de ellos; confiados en este "sincero" calor popular, hay candidatos que niegan la veracidad de las encuestas, hablan de arreglos debajo de la mesa, de que las encuestadoras recibieron dinero de Montesinos o de que se equivocaron en otros procesos electorales; en un afán de negar el perjuicio que significa un bajo porcentaje de intención de voto. En ese escenario, lo evidente es que hay encuestas para todos los gustos y que el Cholo, la China y el Mudo son los tres que van a definir esta elección. Alejandro Toledo Manrique va primero en las preferencias electorales y es de los tres, el único seguro en la segunda vuelta. Su campaña es la más costosa y la mejor articulada y el Cholo es de lejos no solo el más mentiroso y el más demagogo de todos los candidatos, sino el que de una u otra forma ha tenido el acierto de marcar la agenda; ahora bien si llega por segunda vez a la Presidencia de la República, (como varios por no decir casi todos los inquilinos de Palacio de Gobierno) el tiempo demostrará que muchas de sus propuestas son inviables y gran parte de sus promesas se van a quedar en la piel de la elección. Hay que reconocer que este Toledo ha evolucionado; su sonrisa forzada, su histrionismo, sus frases efectistas y sus poses de galán andino no merecerán un Oscar pero se llevan un Circe y como este es un país sin memoria, la gente no solo se identifica con sus raíces étnicas sino que vota por el malo conocido. 

Alejandro Toledo, recibe fuego graneado de todas partes, el problema es que los artilleros de sus rivales en esta elección, tienen la puntería errada y el sano y sagrado, con buen criterio le ha puesto un espaladrapo en la boca a su mujer. Que crezca más en estos cuarenta días como para ganar en primera vuelta es difícil, tan difícil como que desande el paso de vencedor que tiene y que se quede fuera de poste.

Keiko Fujimori administra su techo electoral con buen criterio, los ataques a lo que representa ella y a lo que represento el gobierno de su padre, no son lo encarnizado y frontal que deberían ser, porque para Castañeda Lossio el enemigo es Toledo, porque para Humala el enemigo es el APRA y es Toledo, porque para PPK el enemigo es Toledo.Y como Toledo sabe que su principal enemigo es él mismo, se des dice y contradice, lo menos posible y queda un Alejandro Toledo folklóricamente natural y auténtico. Un Toledo más Toledo que nunca como dice Patricia del Río. En ese escenario la China es ligth, una candidata descafeinada, a la que no atacan mucho. Keiko trabaja para llegar a la segunda vuelta y recibir el apoyo del APRA y de SOLIDARIDAD NACIONAL con quien por arriba o por abajo va seguramente a suscribir un pacto para tumbarse a Alejandro Toledo, mientras Rafael Rey Rey convence a Lourdes Flores y a Pedro Pablo Kuczynski de que en la segunda vuelta FUERZA 2011 garantiza un gobierno de concertación que no representa el Cholo.

A cuarenta días de la elección, queda claro que Luis Castañeda Lossio es un candidato gris, desangelado, un candidato al que su gran popularidad como Alcalde de Lima, lo mantuvo en una nube de la que se ha tenido que bajar bruscamente por críticas y exposiciones públicas a las que no estaba acostumbrado y de las que no ha salido bien librado, por reaccionar malamente ante cuestionamientos a su gestión. Con JJ. Rendón o sin JJ. Rendón, su poca consistencia como propuesta electoral es evidente y su candidatura queda librada a resaltar su eficiencia como alcalde o al apoyo del Presidente García (que tiene más de un candidato propio) y que le ha resultado perjudicial, en un momento donde lo antigubernamental vende. Si pasa a segunda vuelta va a ser un milagro, un parto de los montes (producto del techo de Keiko, del voto anti cholo y de la teoría del voto perdido que representan Humala y PPK) antes que el mérito de una bien estructurada estrategia propia. El problema es que en política no hay milagros, hay trafas, transas, trinquetes y arreglos debajo de la mesa. Y en cuarenta días, el que cometa menos errores entre Keiko y Castañeda, va a estar en segunda vuelta; con la salvedad de que el voto anti Fujimori, por la banda, la mafia y las corruptelas de quienes se levantaron el país en peso y construyeron una democracia al alcance de sus uñas, es mayor.

Humala y Kuczynski, están rezagados, si bien han crecido algo, es difícil un incremento significativo de su intención de voto. Para los sectores A y B, PPK es percibido como un hombre con perfil de estadista; el candidato más honesto, el de mejores propuestas, el menos demagogo y el menos mentiroso de todos. El problema es que los sectores C y D definen la elección y esos sectores lo ven como un gringo, como un defensor de las transnacionales, del gran capital. El Comandante Ollanta Humala, a pesar de que ha guardo la plata de Chávez de la anterior campaña, de que ha modificado su discurso y se ha distanciado estrategicamente de su principal apoyo, no tiene mayores posibilidades. Al final de cuentas, esta campaña que tiene desde agarradas de huevos, hasta broncas de callejón y chavetazos verbales, esta entrando en el terreno de lo previsible. No hay debate programático, poco falta para que a la manera de Susy Díaz se promocionen los números en las nalgas. Y el tema de la coyuntura es lamentablemente, si Toledo se coquea o no se coquea, si se hace el examen toxicológico o no. Y así se coquée o no se coquée Toledo, lo cierto es que el Cholo de Cabana puede estar en Palacio de Gobierno por segunda vez. Si esto es así habrá que recordar que esa es nuestra "Casa Blanca".