martes, 24 de febrero de 2009

N° 56 - MECHITA DE MIS ENSUEÑOS.........

UN PESO PESADO APRISTA EN EL GABINETE: 

El cambio del Ministro Hernani estaba cantado, parafraseando a García Márquez era como la crónica de una muerte anunciada, el problema era el tiempo, el saber cuando iba a producirse el cese de un nuevo fiasco aprista en el Ministerio del Interior. Y basto que el Ministro le diera explicaciones a la prensa o desmintiera, una supuesta falta de respeto a la majestad presidencial, para que el cambio se produjera con el mismo hermetismo y silencio con el que se anuncio la salida del Ministro Valdivieso en Economía.

Mercedes Cabanillas jura como Ministra en un sector del que no conoce mucho. Con su presencia, el gabinete ministerial recobra el necesario peso político aprista que se perdió con la salida de Alva Castro, un personaje que no mostró su peso político sino su exceso de peso; un ´personaje que no aportó políticamente nada frente a un Del Castillo eclipsado y en problemas. El Presidente García ya tiene en su entorno más cercano, un nuevo hombre fuerte (en éste caso mujer) del aprismo, para lidiar con un gabinete, que no es necesariamente partidario en el amplio sentido de la palabra y que en una perspectiva complicada, puede decirle no cuando se tenga que recurrir a la demagogia y al populismo para no perder la calle ni la encuesta.

Cabanillas le da al ejecutivo la imagen de experiencia, de objetivos claros, de honestidad y veremos si de capacidad aprista, que el gobierno necesita urgentemente tras salir bastante mal parado por el escándalo de los petroaudios. En su primer capotazo tras recibir el despacho, Meche Cabanillas ha llamado a un Comité Consultivo de ex ministros para escuchar alternativas y soluciones a una problemática que va desde corrupción hasta enfrentamiento institucional, una medida política que muestra su manejo, pero que es difícil que signifique un aporte concreto a la problemática del sector más allá del recurso retórico y personalista de cada ex ministro.

Sin políticas definidas y radicales de amplio contenido institucional, sin una reforma policial como política de estado, es difícil que la gestión de Cabanillas sea radicalmente diferente a la de sus grises antecesores. Cabanillas puede manejarse mejor que un Alva Castro sin el brillo político de hace veinte años, puede ser más efectiva en el recurso del gesto, la pose y la condición de mujer, que sus antecesores; pero no va a solucionar los problemas del sector. Administrarlos, esconderlos debajo de la alfombra o evitar que le exploten en la cara, si es algo que su genio político puede conseguir. Un activo que forme parte de su patrimonio político de cara al 2011, en el que vemos difícil que sea la candidata presidencial del aprismo. No solo porque ya lo ha sido, sino porque es consciente que el candidato aprista a la Presidencia de la República en la próxima elección, no tiene muchas posibilidades de éxito. Tal vez a lo que aspira Mercedes Cabanillas antes de jubilarse políticamente, es a ser en el futuro, Presidenta del Consejo de Ministros y Presidenta del Senado. Una aspiración que Yehude Simon la debe sentir respirándole en la nuca y que lo va a mostrar aún más, como el político liviano, improvisado, algo despistado y que no da la talla para Premier.

En el contexto descrito queda claro que el APRA como todos los partidos políticos en el Perú no tienen figuras jóvenes de recambio. Que los nuevos cuadros partidarios no dan la talla para mayores responsabilidades. Que gente como Aurelio Pastor por ejemplo, son las que garantizan que el partido siga dependiendo de Alan García para el 2016, porque a más de “parlar” y de ser algo articulados no tienen el liderazgo ni la ambición política que represente la conducción de una nueva y fresca visión de la realidad nacional.

En lo sustantivo, desde nuestra perspectiva no hay ni una Meche Candidata a la Presidencia ni una diabólica movida para quemarla políticamente. Mercedes Cabanillas es el necesario peso político, la experiencia y el prestigio aprista que el gabinete debe tener; el colaborador y el soporte partidario que el Presidente necesita para manejar un gabinete independienton en épocas de crisis. A García le interesa el hoy y su futuro mediato. El 2011 no le interesa ni michi ni Meche. Sabe que tiene que dar la imagen de estadista interesado y comprometido con el Perú y no con el partido o con la elección de un aprista. El 28 de Julio del 2011, Alan García sabe que debe iniciar nuevamente su campaña a la Presidencia de la República.


martes, 17 de febrero de 2009

N° 55 - CHAVEZ AD INFINITUM


LA ENMIERDA CONSTITUCIONAL:

Venezuela no es una República Bananera, es una República Petrolera. Una típica democracia latinoamericana con masas ignorantes, poco educadas y sin conciencia política, que estaban hartas de sus líderes políticos, de sus partidos y de la manera en que se gobernaba el país. Venezuela ha sido en el pasado reciente, como lo es ahora, un estado con ingentes recursos provenientes del petróleo; con dinero para que el gobierno de turno gaste a manos llenas o desarrolle con éxito políticas clientelistas, populismo y demagogia, supuestamente en beneficio de los sectores más necesitados. Como si el Perú y su clase política con su Alan García, su Alejandro Toledo, su Gustavo Espinoza, su Velásquez Quesquén, su Torres Caro, su Vitocho, su Lourdes Flores, su Ollanta Humala, encontrara petrolero y nadando en dólares (por los precios y las exportaciones petroleras) nos vendiera con políticas clientelistas y demagógicas, esta democracia de utilería. Como si Fujimori, además del desgaste, la crisis y la mediocridad de la clase política peruana, hubiera impedido que el video Kouri-Montesinos viera la luz y hubiera tenido razones oleaginosas, para seguir gobernando por siempre jamás.

Esa caricatura de democracia llanera de ACCIÓN DEMOCRATICA de Carlos Andrés Pérez y del COPEI de Rafael Caldera, que hizo crisis, tuvo en Hugo Chávez Frías, su “chino uniformado, su hombre de inteligencia, su general victorioso”, un militar populachón, hablantín y desenfadado, que ganó la elección de 1998 y se tiro abajo de un plumazo, todo el andamiaje seudo democrático de la partidocracia venezolana. Hugo Chávez con mensaje socialista y bolivariano de nuevo cuño, pretende dentro de un nuevo marco constitucional hecho a su medida, construir una democracia socialista para el Siglo XXI y eso implica levantar desde 1998 (pero recicladas) las mismas banderas que levanto la revolución castrista. La Venezuela del 2009 es como hemos dicho, una dictadura con armazón democrático y un amplio apoyo popular producto del descrédito de los políticos tradicionales y de los partidos políticos; que si remontan resultados y alguna victoria le arrebatan a Chávez, no es porque aprendieron la lección o se modernizaron, sino por los excesos del propio militar.

Y si Chávez gano el referéndum para modificar la Constitución Bolivariana, utilizando una impresionante maquinaria electoral que se sostienen en los programas sociales, esta es una enmienda que le hace daño al estado de derecho, al país y ver eso es cuestión de tiempo. La modificatoria constitucional le permite postularse indefinidamente a la reelección y permite igualmente la reelección indefinida en todos los cargos de elección popular. Un espaldarazo popular al dictador pro castrista, que proclamó a los cuatro vientos que “después de él el diluvio”. Más allá de la posibilidad de reelegirse indefinidamente, hay que ver si la crisis económica internacional, la caída de los precios del crudo, la política asistencialista, de cooperación a otros países con dinero del pueblo venezolano y el embalse de la economía que se está produciendo en el país, no va a terminar pasándole la factura y rompiendo ese nexo con el pueblo del singular gobernante venezolano. Lo que hay en Venezuela es una dictadura latinoamericana del Siglo XXI, con dinero, con fachada democrática, respaldo popular y el mismo complejo adánico de siempre. Por último, Chávez no es Castro, ni los servicios secretos venezolanos son tan eficientes como los cubanos. Eso pone los excesos anti imperialistas del llanero a tiro de los servicios secretos norteamericanos.

En el contexto anterior y mirando al Perú, yo me quedo con el Chávez Peruano, con el ex Alcalde de Chosica, Alejandro Chávez Luna, un hombre honesto que esperemos que en las próximas elecciones pueda vencer a esa especie de corrupta dictadura que ha instalado Luis Bueno Quino, cuestionado Alcalde de Chosica, ligado a pillerías y escándalos que van más allá de lo estrictamente privado. Un político que se ha venido reeligiendo con malas artes y el clientelismo y el chantaje propio de la baja estofa política.

sábado, 14 de febrero de 2009

N° 54 - LA MUJER FÁLICA

SAN VALENTIN Y EL PSICOANÁLISIS:

Hoy que es el día del amor y de la amistad, el día de San Valentín, entiendo que resulta interesante tocar un tema cuyo nombre puede generar cierta morbosa sonrisa, pero que desde la concepción psicoanalítica tiene un sentido amplio, más allá de lo referente al pene, a lo biológico o a lo sexual. Es decir hablar de una mujer fálica no es hablar necesariamente de un travesti o de una mujer con un pene, ni darle finalmente al término, basicamente una perspectiva a partir del deseo o del placer.

En el contexto que pretendemos describir, el falo va más allá de lo carnal, de la connotación sexual como instrumento de penetración, de goce o de placer. Es decir para la teoría psicoanalítica, falo no significa necesariamente pene. Y hablar por tanto de una mujer fálica, es un simbolismo que el psicoanálisis ha graficado hoy en un amplio sentido de actos, actitudes o descripciones de la naturaleza humana. El término puede definir una mujer con rasgos varoniles, una mujer con una personalidad autoritaria, con deseos de ser, de poseer. Mujer fálica puede ser un concepto que trate de etiquetar una mujer que tiene varias conquistas, que tiene varios amores o varios amantes a la misma vez, una femme fatale, una tumba hombres, que cree controlar o dirigir sus relaciones, de la misma manera que un hombre de aquellos que tienen el alma libre y el espíritu dispuesto, independientemente de que sean casados o no.

Mujer fálica puede ser la madre autoritaria o la que tiene la autoridad en la casa, la que a falta de un padre representa la imagen paterna. Freud en principio, describe el término desde el punto de vista de los sueños, de las represiones y las fantasías; como patetización de una teoría sexual infantil, según la cual, en una primera experiencia libidinal del niño, existe un solo órgano sexual para ambos progenitores. Al final de cuentas muchas de las propuestas conceptuales de la teoría freudiana en este contexto han sido superadas.

Lo interesante es que estamos en el día de San Valentín, que en un día como éste es necesario tener presente que en el subconsciente colectivo de muchos hombres, por más que se venda amor y amistad; lo popular, lo gacho es asociar al pene o al falo. a la sexualidad. Que el pene o el falo, es un sinónimo de machismo, de masculinidad, de hombría y de poder. Peor aún, lo que antes, en un principio de la teoría psicoanalítica, tenía que ver con sueños, con represiones, con la conducta humana; hoy cuando la mujer adquiere un papel protagónico y fundamental en el hogar; cuando muchas mujeres son cabeza de familia, el término ha adquirido una connotación diferente, una mayor riqueza y dimensión humana. Al final de cuentas termina siendo parte del imaginario popular, del anecdotario y el encasillamiento de determinados conceptos. Como dice mi buena amiga Flora Geldres y Montoya, de lo que se trata es de tener las tetas bien puestas. Y si se trata de carácter, de temperamento, de seguridad; de decisiones en el momento preciso y a la hora precisa. Con tetas bien puestas, para que se necesita hablar de falo. Feliz día de San Valentín.

viernes, 6 de febrero de 2009

N° 53 - SAN VALENTIN ...SAN VALENTIN


EL MERCANTILISMO Y EL MITO EN EL EL MES DEL AMOR


Ya se viene el 14 de Febrero: “Día de San Valentín”…….. “Día del Amor y la Amistad” . En realidad no es gran cosa festejar el día del amor en una sociedad que equivocada y desgraciadamente (en un país donde hay más mujeres que hombres y que cuando la libertad es el mayor valor del ser humano) consagra legalmente la monogamia. Es decir uno esta condenado a amar a una sola mujer, a casarse con una sola mujer, a vivir hasta el fin de sus días con la misma mujer. Lo que implica ver una misma cara al despertar. No importa que tenga las condiciones económicas y físicas para hacer lo que los islámicos están permitidos por Dios y por la ley; ser poligámicos, tener varias mujeres para sobrellevar las penurias de esta vida. A los cucufatos no les importa tampoco que los Patriarcas Bíblicos fueran según polígamos. Que los problemas que pudieran surgir de la poligamia se solucionan a la manera de los musulmanes, con poco contacto entre las mujeres de uno.

Amar libremente, a lo que de la capacidad de nuestro corazón y de nuestros sentimientos, está prohibido. Y en el caso de las mujeres la poliandria (una mujer con varios hombres) es en el mundo occidental y por ende en un país como éste, imposible de aceptar. A la mayoría de las mujeres, la sociedad les impone un veto, una especie de chantaje ético religioso. El perjuicio social, les impide disfrutar de su sexualidad, les impide amar libremente y tienen que optar por la misma forma en la que los sufridos hombres tenemos a veces que aceptar la posibilidad de expresar un sentimiento que brota de nuestro ampio corazón: En silencio, entre catacumbas, a escondidas y hurtadillas de nuestras esposas. Y después los fariseos, los hipócritas…… o los feos; esos a las que las mujeres ni los pelan, dicen que el amor es bello, es lindo, es tierno…..y único. Claro, a ver si con la variedad gastronómica que tiene un país como el Perú, van a comer todo los días de su vida, lo mismo. El amor es comida. No dicen que en la variedad esta el gusto. Esas incongruencias son las que nos friegan, las que debemos combatir.

Por otro lado, pegándola de zanahorias los mercantilistas hablan de “el día de la amistad”……claro como solo les interesa vender, quieren negar que uno, a una amiguita que esta diez puntos, no le va a mirar las planchas con ojos libidinosos. Amistad sincera es en lo que se vuelven las relaciones matrimoniales cuando ya se esta viejo y a uno no se le levanta el muchacho y se tiene que dormir conversando o “recordando a los bebes”. No ve que en el subconsciente colectivo, la vida esta hecha “para ser buen padre”, “para ver crecer a los hijos, para recordar sus travesuras”…… y claro, para anularte en tu deseo de vivir, de sentir, de amar.

Al final de cuentas la fecha la crearon, la difundieron y la vendieron los pinches gringos con fines comerciales. A algún hijo de la guayaba se le ocurrió crear en Inglaterra la festividad leyendo un poema del inglés, Geoffrey Chaucer, que rezaba que “el día de San Valentín cada ave vino a elegir su pareja”. Pero eso fue un fraude y una gran mentira, porque Febrero no es época en la que se apareen las aves en Inglaterra. Y en 1847 la artista y empresaria estadounidense Esther Howland, la introduce en Estados Unidos……o mejor dicho, introduce la venta de sus tarjetas para celebrar “el amor y la amistad”. Y como lo que hacen los gringos se difunde en el mundo, hoy festejamos el amor y la amistad más pura, tierna e inmaculada que nos sea posible imaginar, aunque ese día la capacidad hotelera este saturada y uno tenga que pasar todo el día trabajando y llegue "por cuestiones laborales" tarde a casa. Claro que si tienes un vaguito en casa, ese día te tienes que portar para que lleve a la costilla al cine, para la rosa de reglamento, para el "telo" de rigor y el preservativo obligado, porque si la friega vas a tener que mantener al nieto.

Al final de cuentas habría que motivar una reforma constitucional que permita el poliamor, es decir tener más de una relación intima, simultánea, amorosa y sexual duradera, con el pleno conocimiento y consentimiento de todos los amores involucrados. La diferencia con la poligamia, esta en que mientras que cualquier relación polígama podría considerarse poliamorosa, no sucede necesariamente al contrario, pues podría existir una relación poliamorosa entre sólo dos personas. En lo fundamental en una vinculación poliamorosa, la relación es definida por sus miembros más que por normas culturales o sociales.

Este 14 de Febrero, a mi el maldito mercantilismo no me va a sacar ni un cobre: Para salir con mi mujer, para darle una rosa, para decirle te quiero, no necesito un día especial. Lo que necesito es cubrir la desperdiciada capacidad instalada que tiene el disco duro de mi corazón. El problema es que el ejemplo de papá de ser un hombre responsable, un hombre de su casa, jamás debí seguirlo. Con todo lo que me falto por tumbar: Me pude esperar diez años más y casarme a los cincuenta. Después de todo me quedo con la ingeniosa frase de batalla de una amiga "Que viva el amor........aunque sea prestado".

domingo, 1 de febrero de 2009

N° 52 - ¿ EL GOLPE DE ESTADO...UN PSICOSOCIAL ?

VITOCHO ENTRE EL ARLEQUÍN Y EL POLÍTICO SERIO:



Es cierto que éste es un país sin cultura política, con masas empobrecidas, ignorantes. Es cierto que en ese contexto, la política se vuelve clientelista, populista, demagógica. Que la clase política, que los políticos de turno suelen subestimar la inteligencia ajena, soltar cortinas de humo para distraer la atención frente a escándalos que perjudican la imagen de un gobierno, de un personaje o de un determinado interés. Así ha sido antes y lo es ahora.

Tras la aparición de nuevos “petroaudios” que complican la imagen del gobierno, que comprometen aún más a conspicuos miembros de éste régimen y perjudican la imagen de personajes públicos de diverso pelaje político; el congresista Víctor Andrés García Belaunde, hermano del Canciller de la República, en una de esas tantas declaraciones pintorescas que suelta de cuando en vez, “denuncia” sin prueba alguna, que hay un complot para dar un golpe de estado al Presidente García, un golpe para socavar la democracia legítimamente constituida y en el que estaría detrás el Vicepresidente Giampietri.

Y mientras al Vice Presidente de la República le da un síncope cardíaco de la Giampietri y la prensa oficialista reproduce sus declaraciones; el resto de la prensa se burla de las declaraciones de esta mezcla de arlequín y político serio; en el parlamento nacional nadie le hace caso y el único que toma “con seriedad” sus declaraciones, es el propio supuestamente afectado; el Dr. García, quien las enmarca en esa supuesta lucha contra la mafia que su gobierno lleva a cabo y que tiene que ver con los “petroaudios”. Claro que ahora no cuenta el maltrato a la imagen de la Marina de Guerra del Perú, a la institucionalidad castrense y que el Secretario General de Palacio de Gobierno no ha renunciado, que la Secretaria Personal del mandatario no ha renunciado, que el Sr. Saba Presidente de PERUPETRO sigue enconchado en el cargo y los personajes desenmascarados en los audios, se rasgan las vestiduras en público, niegan haber recibido un sol o haber favorecido dolosamente intereses subalternos. Porque todo lo hicieron supuestamente por el bienestar del país, por amistad, por "vocación de servicio" o por ingenuidad. Y el pueblo según ellos, tiene que creer a estos señoritos de la democracia, como tienen que creerle al Sr. García Belaunde, que acusa sin pruebas, que se cuelga del apellido Belaunde para buscar una credibilidad que no tiene, para que la gente piense que es el político serio, de solera y de estirpe que no es.

Y en este andamiaje psicosocial (que parece coordinado con un congresista hermano del Canciller y que funge de opositor cuando le conviene) para desviar la atención de la ciudadanía en un tema que afecta gravemente la línea de flotación del régimen, aparece el atentado a la Fiscal de la Nación Gladys Echaíz, atentado bastante singular (que lo más probable es que se archive o que se quede sin resolver) un atentado que la versión oficial trata de achacarle a la mafia de los petroaudios. A la mafia que regalaba relojes a los ministros, a la mafia que ponía de rodillas altos funcionarios del régimen, por el pinche dinero para sus campañas como presidenciables. A la mafia que, para terminar, se repartía el estado como una chacra. A la misma mafia que negociaba el patrimonio del Estado con total desprecio por la cosa pública.

Pero la mera verdad es que esta mafia esta ligada al gobierno, a la imagen pública de sus funcionarios y por eso esta mafia no puede, ni va a ser desnudada ni combatida por el gobierno. Porque si se hace pública su unión indisoluble con el régimen, quien más pierde es el Presidente de la República, el partido de gobierno, los líderes representativos del gobierno y del "partido del pueblo" y por eso lo que hay es pirotecnia verbal, mucho ruido y pocas nueces; gestos, poses, alboroto en el gallinero, pirañitas o tontos útiles que caen. Pero no más Rómulos, no más pesos pesados, porque esos son peligrosos ante la cantidad de información que manejan. Porque con ellos la solución tiene que ser "negociada, conversada". Y en estas maniobras con sus amigotes (que la pegan en apariencia de opositores) el gobierno aprista espera salir bien librado del escándalo. Después de todo, el genio político de Don Ramiro Priale, acuño una frase para la historia, una frase que escondió o maquillo los negociados, los enjuagues políticos y las dolosas claudicaciones ideológicas y éticas del APRA para subsistir: “Conversar no es pactar”.