viernes, 6 de febrero de 2009

N° 53 - SAN VALENTIN ...SAN VALENTIN


EL MERCANTILISMO Y EL MITO EN EL EL MES DEL AMOR


Ya se viene el 14 de Febrero: “Día de San Valentín”…….. “Día del Amor y la Amistad” . En realidad no es gran cosa festejar el día del amor en una sociedad que equivocada y desgraciadamente (en un país donde hay más mujeres que hombres y que cuando la libertad es el mayor valor del ser humano) consagra legalmente la monogamia. Es decir uno esta condenado a amar a una sola mujer, a casarse con una sola mujer, a vivir hasta el fin de sus días con la misma mujer. Lo que implica ver una misma cara al despertar. No importa que tenga las condiciones económicas y físicas para hacer lo que los islámicos están permitidos por Dios y por la ley; ser poligámicos, tener varias mujeres para sobrellevar las penurias de esta vida. A los cucufatos no les importa tampoco que los Patriarcas Bíblicos fueran según polígamos. Que los problemas que pudieran surgir de la poligamia se solucionan a la manera de los musulmanes, con poco contacto entre las mujeres de uno.

Amar libremente, a lo que de la capacidad de nuestro corazón y de nuestros sentimientos, está prohibido. Y en el caso de las mujeres la poliandria (una mujer con varios hombres) es en el mundo occidental y por ende en un país como éste, imposible de aceptar. A la mayoría de las mujeres, la sociedad les impone un veto, una especie de chantaje ético religioso. El perjuicio social, les impide disfrutar de su sexualidad, les impide amar libremente y tienen que optar por la misma forma en la que los sufridos hombres tenemos a veces que aceptar la posibilidad de expresar un sentimiento que brota de nuestro ampio corazón: En silencio, entre catacumbas, a escondidas y hurtadillas de nuestras esposas. Y después los fariseos, los hipócritas…… o los feos; esos a las que las mujeres ni los pelan, dicen que el amor es bello, es lindo, es tierno…..y único. Claro, a ver si con la variedad gastronómica que tiene un país como el Perú, van a comer todo los días de su vida, lo mismo. El amor es comida. No dicen que en la variedad esta el gusto. Esas incongruencias son las que nos friegan, las que debemos combatir.

Por otro lado, pegándola de zanahorias los mercantilistas hablan de “el día de la amistad”……claro como solo les interesa vender, quieren negar que uno, a una amiguita que esta diez puntos, no le va a mirar las planchas con ojos libidinosos. Amistad sincera es en lo que se vuelven las relaciones matrimoniales cuando ya se esta viejo y a uno no se le levanta el muchacho y se tiene que dormir conversando o “recordando a los bebes”. No ve que en el subconsciente colectivo, la vida esta hecha “para ser buen padre”, “para ver crecer a los hijos, para recordar sus travesuras”…… y claro, para anularte en tu deseo de vivir, de sentir, de amar.

Al final de cuentas la fecha la crearon, la difundieron y la vendieron los pinches gringos con fines comerciales. A algún hijo de la guayaba se le ocurrió crear en Inglaterra la festividad leyendo un poema del inglés, Geoffrey Chaucer, que rezaba que “el día de San Valentín cada ave vino a elegir su pareja”. Pero eso fue un fraude y una gran mentira, porque Febrero no es época en la que se apareen las aves en Inglaterra. Y en 1847 la artista y empresaria estadounidense Esther Howland, la introduce en Estados Unidos……o mejor dicho, introduce la venta de sus tarjetas para celebrar “el amor y la amistad”. Y como lo que hacen los gringos se difunde en el mundo, hoy festejamos el amor y la amistad más pura, tierna e inmaculada que nos sea posible imaginar, aunque ese día la capacidad hotelera este saturada y uno tenga que pasar todo el día trabajando y llegue "por cuestiones laborales" tarde a casa. Claro que si tienes un vaguito en casa, ese día te tienes que portar para que lleve a la costilla al cine, para la rosa de reglamento, para el "telo" de rigor y el preservativo obligado, porque si la friega vas a tener que mantener al nieto.

Al final de cuentas habría que motivar una reforma constitucional que permita el poliamor, es decir tener más de una relación intima, simultánea, amorosa y sexual duradera, con el pleno conocimiento y consentimiento de todos los amores involucrados. La diferencia con la poligamia, esta en que mientras que cualquier relación polígama podría considerarse poliamorosa, no sucede necesariamente al contrario, pues podría existir una relación poliamorosa entre sólo dos personas. En lo fundamental en una vinculación poliamorosa, la relación es definida por sus miembros más que por normas culturales o sociales.

Este 14 de Febrero, a mi el maldito mercantilismo no me va a sacar ni un cobre: Para salir con mi mujer, para darle una rosa, para decirle te quiero, no necesito un día especial. Lo que necesito es cubrir la desperdiciada capacidad instalada que tiene el disco duro de mi corazón. El problema es que el ejemplo de papá de ser un hombre responsable, un hombre de su casa, jamás debí seguirlo. Con todo lo que me falto por tumbar: Me pude esperar diez años más y casarme a los cincuenta. Después de todo me quedo con la ingeniosa frase de batalla de una amiga "Que viva el amor........aunque sea prestado".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario