martes, 23 de noviembre de 2010

N° 129 - HABLA BARRIO....S


UN NUEVO ESCANDALO EN EL GOBIERNO:



El ahora ex- ministro del Interior Fernado Barrios Ipenza, tras dejar el cargo de Presidente de ESSALUD dejo una vez más en evidencia que el mayor problema de éste país es la corrupción, la grosera utilización del cargo o del aparato del estado en beneficio propio. Es indudable que no se puede generalizar, que hay gente decente y honesta, tanto en el aparto estatal como fuera de él; el problema es que por un gran número de pilluelos que llegan al gobierno de la mano del partido de turno (porque no hay selección de cuadros, ni se evalúa la idoneidad y el perfil para acceder al ejercicio de la función pública o porque tampoco hay mecanismos efectivos de fiscalización y sanción) el combate a la corrupción se vuelve demagogia, retórica barata; porque se pone al gato de despensero, porque no hay una cultura de respeto y de valorización a la cosa pública, al patrimonio colectivo, lo que hace que prime el interés personal y que como en el caso presente, una vez más es la prensa la que destapa la corrupción existente en el aparato del Estado.


Barrios no fue despedido intempestivamente, salio en muy buenos términos de la Presidencia de ESSALUD, de hecho su cese fue porque fue promovido a un cargo superior, porque fue nombrado Ministro del Interior; pero como no renuncio sino que el Ministerio de Trabajo evacuó una resolución de cese, es decir una resolución que simplemente daba por concluida su designación; como le faltaba un día para la culminación de su contrato, aprovechando ésta leguleyada el Sr. Barrios, que huancanizo ESSALUD trayendo como funcionarios a personajes que lo acompañaron en su gestión como Alcalde de la incontrastable, se metió al bolsillo S/. 198,000.00 por concepto de "despedida intempestiva".


Y la pendejada hubiera pasado desapercibida, si no es una vez más por la prensa. Porque Inspectoría de ESSALUD se quedo callada pero siempre hay algún trabajador indignado o resentido que filtra la información. Y como resultado de la información, al "eficiente" amigo de Alan García no le quedo otra cosa que prometer que va a devolver el dinero y renunciar antes que como a Aurelio Pastor lo votaran, porque para el Pierola de Alfonso Ugarte, una cosa es el roche y otra el escándalo. El roche se maneja, se olvida. El escándalo deja huella.


Es esta una de las tantas razones por las que García necesita dejar en Palacio un amigo que esconda la basura debajo de la alfombra. Por eso se converso con Toledo para explorar posibilidades y se apoyo a Lourdes en la campaña municipal. Por eso se condecora a Castañeda Lossio de manera inoportuna, porque puede ser merecedor de la condecoración y esta hacerse efectiva después de las elecciones generales y antes de que entregue el mando Alan García. Lo concreto y lo real, es que la corrupción y las corruptelas apristas van a salir a la luz en el próximo quinquenio y son tan groseras y grotescas como las de 1985 a 1990, con la diferencia que este segundo gobierno de García es menos malo que el anterior.


Y lo más grave de todo esto es que García nombra como su sucesor al General Hidalgo que puede ser su amigo, su hombre de confianza, pero tiene cuestionamientos éticos y morales graves, por irse (en carro de la PNP) a cepillar al telo, a una agraciada dama que no era su esposa y por la pérdida de los audios en el caso BTR para encubrir a determinados personajes, lo que le gano el aprecio y la confianza presidencial. García en el caso del telo lo mantuvo en el cargo bajo el argumento de que "por una infidelidad no debe renunciar un buen oficial" y en el caso de la pérdida de los audios si bien todos los indicios apuntan a Hidalgo no hay pruebas concretas que lo incriminen. Hechos como estos quiebran la legalidad, la institucionalidad y la moral de la PNP al tratar a un oficial en jefe, de una manera diferente al tratamiento que recibiría un simple oficial. A Hidalgo se le nombra por cercano, por amigo; sin considerar que tiene procesos administrativos y judiciales abiertos y que un nuevo vídeo de las infidelidades del eléctrico general esta por salir. En el inicio de la campaña electoral, nuestro regordete y autosuficiente mandatario no ha medido las consecuencias de la designación. Hidalgo no creo que tenga larga vida en el cargo. Habra que acomodarse frente al televisor por el nuevo escandalete aprista que esta por venir.

jueves, 18 de noviembre de 2010

N° 128 - PAIS DE "COOKIS"


EL DISCURSO DE CARRANZA EN CADE:




El ex Ministro de Economía Luis Carranza, se presentó en CADE y expuso un informe preparado por el CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO de la UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRAS, sobre la realidad nacional, que más allá de algunos vacíos, es un documento importante e imprescindible para entender la realidad del país y su visión de futuro. Un documento que merece ser consultado por los políticos, por los partidos políticos o mejor dicho por los técnicos de esa partidocracia que dice tener cuadros para gobernar, aunque en lugar de Plan de Gobierno, las cúpulas de los partidos y sus cortesanos, se preocupen más por los temas electoreros.

De un tiempo a esta parte los cascarones políticos que se llaman partidos, ya sea porque tienen inscripción vigente y están obligados a aparentar una institucionalidad que no tienen, llaman Plan de Gobierno a generalidades y muy pocos pueden exhibir un trabajo serio y permanente sobre la realidad nacional y sus soluciones, convocando técnicos calificados y de valía. Basta echar una mirada a sus páginas webb para darse cuenta de la orfandad de sus propuestas.

En lo sustantivo, el ex Ministro de Economía, ha expresado que para llegar a ser un país del primer mundo, necesitamos ser un país de ingenieros y no de cocineros, que una política de estado debe ser formar profesionales y técnicos para atender la demanda laboral más sofisticada; que hay que invertir en innovación tecnológica, en investigación, temas que nosotros hemos planteado reiteradamente en este blog y que en un artículo inserto en la columna derecha bajo el título de "DOTORES, INJENIEROS, LISENSIADOS" tratamos hace buen tiempo de sintetizar. En concreto, nosotros expresamos nuestra honda preocupación por no tener una política educativa consistente, por el hecho del histórico quiebre entre el colegio y la universidad, porque la universidad se ha vuelto un negocio, una fabrica de profesionales, con pensiones de "veinte lucas", donde la gente se titula con cursillos de a luca gringa. Hoy día profesor universitario es cualquiera, maestros hay pocos, no hay investigación, ni planificación de las plazas o vacantes universitarias en función de las necesidades del país. Y si a eso se suma el hecho de no tener una clase política a la altura de sus responsabilidades, el crecimiento se queda en lo cuantitativo y no en lo cualitativo que implica, ser un país más inclusivo, más justo, reduciendo significativamente la pobreza en las zonas alto andinas. Es cierto que el país necesita invertir en infraestructura, cambiar el modelo primario exportador, ser competitivos. Pero para eso necesitamos educación de calidad. No como una oferta demagógica, sino a través de una propuesta que implique destinar mayores recursos en infraestructura educativa, para mejorar en el fondo y no solo en la forma la educación primaria y secundaria, para potenciar la universidad pública. El reto del futuro esta en ser mejores, en tener una formación que nos amplié el horizonte y el criterio colectivo. Entre las sociedades como entre las personas, hay diferencia entre gente ignorante o educada.....con dinero.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

N° 127 - COSA DE GRINGOS


OBAMA, BUSH Y LAS ELECCIONES NORTEAMERICANAS:



Las miradas de la opinión publica internacional estuvieron pendientes del ultimo proceso electoral de la Unión Americana. Unos comicios donde Barack Obama cosecho los frutos de negarse a una política migratoria en los términos electorales ofrecidos en su campaña y a no poder solucionar la crisis económica que le dejo su antecesor y curiosamente los responsables de la gran crisis, los republicanos ganadores de estos comicios intermedios. En este contexto, al margen de las consecuencias políticas de una elección que les devuelve a los Republicanos el control de la Cámara Baja y aumenta su presencia en el Senado, lo preocupante es que la elección de ultra conservadores republicanos (Tea Party) hace prever iniciativas y políticas anti inmigrante, que pondrá a prueba el fuste de los demócratas para jugársela por una reforma migratoria real y por defender intereses de un importante segmento de los electores que los llevaron al poder.

Lo concreto y lo real, es que la gran espectativa que significo la elección de Obama se ha licuado electoralmente (a pesar de su carisma y de ser un político serio, sobrio y con talante democrático a diferencia de su antecesor) por no haber podido articular exitosas políticas anticrisis, en medio de una grave recesión y una histórica alta tasa de desempleo (9.6%) independientemente de que no ha podido cuajar un proyecto y una propuesta clara, bien entendida por el electorado y con un norte definido. El problema es que el rehacerse políticamente no va a ser fácil en los dos años de mandato que le quedan a Obama, al tener que compartir el poder y llegar a necesarios acuerdos con los republicanos, en temas que van a generar un escenario de fricción política que complican su gestión, como el de revisar las reformas sanitaria y financiera que sacara adelante, donde la cereza del pastel van a ser las exhoneraciones fiscales (que vencen a fin de año) que fueron concedidas por Bush durante su gobierno y que de seguro los republicanos van a querer ampliar.

En medio de la dolorosa derrota electoral, no es gratuito que Bush aparezca presentando una autobiografía, "PUNTOS DECISIVOS", firmando autografos y justificando las torturas del ejercito norteamericano en los diversos escenarios donde intervienen, al calificarlas como "técnicas de interrogación avanzadas sin consecuencias permanentes en los reos". Esta presentación sumada a las declaraciones de connotados líderes republicanos, no hacen sino dar la pauta de una radical estrategia republicana para volver a la Casa Blanca, gracias a esa imagen conservadora de partido institucional, que busca mantener la fuerza y el poder de los Estados Unidos, como soldado universal y potencia hegemónica en lo militar y en lo económico, aunque no haya habido mea culpa del partido responsable del origen ni del culpable de la crisis.

En los próximos dos años, Obama debe mostrar su nivel de estadista y su muñeca política. Mientras eso sucede, la política norteamericana debe dar una muestra de institucionalidad, de concepto de nación, de búsqueda de consensos, de formas y maneras democráticas en medio de un escenario político dividido. Salvo que la influencia latina convierta la política norteamericana en lo que suele verse como espectáculo en nuestras democracias.


jueves, 4 de noviembre de 2010

N° 126 - MERCEDES ARAOZ


ENTRE LA CANDIDATURA Y LA CANDIDEZ APRISTA:




El APRA tiene candidato presidencial, un candidato (o mejor dicho una candidata) a la medida no del partido ni del país, sino de los intereses de Alan García, que al imponer a su lady puede así respirar tranquilo; porque el partido sigue hipotecado y dependiente de su figura. Las ideas de Haya de la Torre, el aprismo conceptual e ideológico, se queda para la utilería, para el discurso político, para el gesto y la pose que la historia requiere. En la realidad y dentro del pragmatismo de la política, el alanismo es el que impera y se impone en Alfonso Ugarte. Este es el APRA que navega con el viento a favor, aliado con los grupos de poder económico, con el gran capital internacional. Un APRA al que de social demócrata solo le queda su afiliación a la Social Democracia Internacional, que olvida los postulados de ese dogmatismo ideológico que se tiño con la sangre de sus mártires, por la visión idílica de un país antiimperialista y aprista, del que siempre se sienten orgullosos los militantes que hoy día, por disciplina y lealtad, callan la traición de García y de la cúpula de lo que antaño se llamó "el partido del pueblo".


La designación de Mercedes Araoz, implica la confirmación del caudillismo mesianico de García; el cumplimiento vertical de sus decisiones políticas, la falta de contrapesos al interior del partido y la ceguera política del autoritarismo del líder aprista, que por ver lo más conveniente para su futuro político, no ve lo perjudicial que es la designación para la democracia peruana y para su propio partido desde la perspectiva interna. Araoz es una respetable dama, una técnica calificada pero no tiene el peso político para ser candidata presidencial. Solo la ambición personal, la perdida del equilibrio emocional que genera el poder y el celo político de García, pueden pensar que una tecnica sin fibra política puede atraer votos y llevar a la victoria electoral al APRA. Con la designación de Araoz, queda claro que Alan no piensa ni quiere ganar las elecciones del 2011, lo que busca es satisfacer la espectativa congresal de la alta dirigencia aprista, demostrar que sin él, el APRA no es electoralmente nada y supuestamente regresar mesianicamente el 2016, en un escenario electoral atomizado y políticamente inestable, por la existencia de un Congrezoo más fragmentado que el actual.


Mercedes Araoz, no es una candidata para un partido de la talla del APRA. Si bien el ciudadano común y corriente esta de espaldas a los partidos y a la clase política, el independiente que puede llegar a la Presidencia de la República por el voto popular, tiene que tener un perfil político, personalidad política, talante político, carisma, ángel y sabor electoral: Y la Meche es una buena técnica, una profesional capaz. Frente a una candidata que no es de sus canteras, la pregunta es si la militancia aprista mantendrá su disciplina o se rebelará al caudillismo de Alan García en la oscuridad de la cámara secreta. El problema de los próximos comicios, es que en un escenario en el que el ciudadano común y corriente esta enfrentado a la partidocracia tradicional e indignado con una clase política que no aprendió la lección de 1992; el que el principal partido político del país tenga una candidata "tecnica" es hacerle el juego al fujimorismo, no abonar en la consecución de grandes votaciones en pocas manos o mejor dicho en pocos partidos por la saturación del espectro de la centro derecha, en el entendido que por la atomización del voto, quien gane los próximos comicios va a tener una representación legislativa minoritaria, en un congreso con bastantes caras nuevas.

Ninguno de los posibles candidatos de la elección del próximo año, es un animal político de las características de García, ninguno de ellos va a tener detrás de si un partido como el APRA a pesar de su crisis. Ninguno va a tener una gran porcentaje de ventaja frente a sus contendores, en una elección donde la única segura de pasar a la segunda vuelta es contradictoriamente Keiko Fujimori. En esa coyuntura, la necesidad de alianzas, no solo por el poder sino por la gobernabilidad, va a ser post electoral y obligatoria. Y va a ser post electoral porque es difícil que los principales actores de la elección del próximo año cedan sus pretensiones por otro protagonista, en beneficio del país, de la gobernabilidad, de un modelo que no redistribuye riqueza, ni disminuye el atraso y la pobreza rural, necesita afinarse y redefinirse en esa dirección. El tiempo demostrara si nos equivocamos en nuestro análisis. Si es una candidez y no una candidatura, pensar que la designación de una agraciada técnica independiente, sin peso político y sofware electoral, puede servir para ganar una elección presidencial.