lunes, 14 de julio de 2025

N° 610 - EL ULTIMO CUPLÉ

 CAMBIARA LA POLITICA EN EL PERÚ:


Si la clase política, si la politica peruana estuviera conformada mayoritariamente hoy por gente educada, preparada, con nivel cultural e intelectual, por encima del ciudadano común y corriente. Por hombres y mujeres que expresen en su vida diaria, valores y principios, no solo democráticos sino éticos y morales; gente con  una visión política anclada en los grandes intereses nacionales y no en las mezquidades y las miserias a las que estamos acostumbrados, mochando sueldos, desnudadndo ignorancia, mediocridad, intereses personales o de grupos y raterias inacpetables. Si  la esencia de nuestra clase dirigente estuviera marcada por el compromiso con el país y con su pueblo, este pais seria diferente.

El problema es que hoy más que nunca, la politica esta marcada por un giro delictivo, mediocre, ligada a patrones económicos, antes que a calidades  personales de genrte identificada  con el interes nacional y el bienestar de los peruanos. Y lo que viene en la proxima elección es más de lo mismo, para llenar las listas. Gente que pone dinero para "financiar" las campañas o para enriquecer los bolsillos de los que reparten la torta, aunque no llenen las espectativas ni las potencialidades de lo que debe ser un Congresista de la República. 

Y lo anterior porque hace rato que ya no hay partidos politicos en el Perú, en la verdadera dimensión del concepto. Lo que hay son ghetos politicos que tienen dueños o caciques politicos, que se distinguen por su dinero, por ser familia de difuntos líderes que le dieron color al partido, aunque estos sean politicos desteñidos, sin brillo ni talento. Y por eso la gente, el ciudadano común y corriente, no sabe por quien votar en la proxima elección y el pesimismo cunde. Los partidos solo son una franquicia, un nombre que usa el prestigio de sus difuntos líderes  fundadores para engañar y engatuzar al pueblo. Y  gracias a la franquicia politica que detentan, trafican con el poder en beneficio propio o de quienes tras bambalinas se reparten el pais, porque las agrupaciones políticas han renunciado  a su obligación de organizarse, de institucionalizarse, de generar propuestas serias para el desarrollo del país, así como a su responsabilidad formativa y docente.

Aunque son publicas las excrecencias de la politica peruana, se esconden todavía más miserias, contradicciones, pugnas internas al interior. No hay liderazgos significativos, respetables, no hay cuadros de solera militando en los diz que partidos de la fauna peruana. Solo gente oportunista, mediocre, sin reflejos politicos. Y en medio de este fango politico, por logica elemental, solo algunos pocos nombres rescatables. La situación es tan dramatica, que de colofón, el proximo Presidente del Congreso va a ser  un personaje acusado de violación y uno de sus Vice Presidentes es el hermano de Cerron, que  repite el plato y acaba de Condecorar a Dayanita, por dedicarse al oficio más antiguo del mundo.

Hoy no hay posibilidad de aferrarse a la ilusión de un cambio, menos de un nuevo amanecer. No hay posbilidad de un cambio porque la politica peruana va  a seguir  en el mismo derrotero. Y lo anterior porque  a nivel de la gran politic se sigue recurriendo a la demagogia, al verbo fácil, a la manipulación de las ideas, de las situaciones y los conceptos, que muestran el alto grado de subestimación o la poca  estima de los politicos con el pueblo.  Con frases hechas como lo de la "judicalización de la politica", que no es sino una realidad para combatir una politica llena de ladrones, pendejeretes y vividores se victimizan nuestros lideres y buscan cargar tintas contra la fiscalía y el Poder Judicial. Al respecto yo creo que debe preocuparnos más la "cojudalización de la politica", con tanto bobo, mediocre e ignoranton  como "Padre de la Patria" o que la pega de"politico" 

En el ultimo año que le queda al gobierno de Perú Libre, que paso de la medicridad e ignorancia politica de Pedro Castillo a la mediocridad e ignorancia politica de Dina Boluarte, dos personajillos en los que no veo mayores diferencias, por su falta de nivel al servicio de Vladimir Cerron, el futuro del país debe comenzar a preocuparnos. Con politicos deslegitimados y sin partidos politicos, en la proxima elección electoralmente se van a representar minorías y eso va a llevar a que nuestros politicos se terminen representando ellos mismos o sus intereses una vez más. En ese escenario, con un pueblo ignorante y sin cultura politica, lo más probable es que éste termine termine nuevamente disparandose en la sien. Este baile tiene para cinco años más. 

martes, 24 de junio de 2025

N° 609 - DON GERARDO CHAVEZ Y EL PERU:

 APUNTES DESDE MI TRINCHERA:   


             


                                          Estoy frente al ordenador, con una idea fija en la cabeza. Y aunque junio me hace recordar que sigo  en medio de expedientes judiciales, en un trabajo que me gusta, pero que en un país como el nuestro -con inseguridad jurídica, provisionalidad, incapacidad, retrasos de tramitación y mediocridad- me termina agobiando,  por el temor a defraudar a  quienes me confian sus causas; y a mi esa sola idea me angustia. 

                                  Como hace tiempo que no escribo en éste blog, me decido a hacerlo, sobre todo porque mi hijo Ramiro Ignacio -Ramiro porque es un nombre poco usual en Perú y muy común en Bolivia que es un país al que tengo un especial cariño; e Ignacio por Don Ignacio Madero, martir de la Revolución Mexicana- hoy esta estudiando en Bellas Artes y yo le he hablado de Don Gerardo Chávez, de su Pincel y de su talento; de que hay que ir a las Europas para hacerse artista plástico. Y es entonces que comienzo a anudar palabras, a zincelarlas  y dares forma sobre el papel.

                         Sin tiempo para leer; para escribir sobre un país que no deja de dolerme -porque este, que es el lugar en el mundo  en el que decidi dejar mis días, esta cada vez más jodido- pienso en mis hijos y en los hijos de mis hijos. En el futuro que les espera, en un Perú marcado por la mediocridad, el oportunismo, la corrupción, la rapíña y el interes personal de una clase politica de tercera, que se esta repartiendo un pais sin capacidad para rebelarse, sin cultura civica, sin cultura politica, sin memoria historica y con el lastre  de no pensar en el "nosotros" sino en el "yo". Al final, la muerte de Don Gerardo Chávez, uno de los iconos de la plástica peruana que admire, me obliga a inclinar  mi pluma sobre su tumba, tras su fallecimIento el pasado domingo a los 87 años.

                               Es mejor recordar sus pasos por el lienzo, llenos de imaginación, sensibilidad y poesía, como alguna vez escribio Vargas Llosa,  en lugar que escribir sobre la caricatura que se dibuja en el día a día, en esta Lima pateticamente gris y en un país sin rumbo político definido. Con "ilustres juristas" y "politicos", interesados ante masas ignorantonas, en presentar a la Sra. Patricia Benavides como un icono de honestidad y de capacidad. Con politicos de "medio pelo", defendiendo  la resolución que la repone en el cargo, como jurídicamente impecable. Una resolución evacuada por fantoches nombrados por una Comisión digitada por un Congreso, a quien deben sus cargos, su sueldo y sus canonjías.  Y quienes ven en la Sra Benavides la tabla de salvación para sus tropelías.

                                     Al final este es un modelo de dictadura del Siglo XXI. Una "dictadura con fachada democrática", con una marioneta en el ejecutivodonde todos tienen una parcela de poder y las diferencias ideologicas no cuentan. Cuenta el poder, el billete, el mercantilismo de la politica y una sociedad acojudada, sin capacidad de indignarse ni de rebelarse ante los tiranos de turno. En ese escenario, la Sra. Fiscal de la Nación, en lugar de responder juridicamente, hace vigilia, prende velas y aparece al costado de un distinguido y eficiente abogado, ignorando que su cargo, basta y sobra para plantarse frente al pueblo para explicar su posición.


                                             Frente a ese mundo que describo  líneas arriba con pesar, esta el mundo creado por los pinceles de Don Gerardo Chávez, un mundo mágico lleno de imaginación, de sensibilidad y poesía,.nNacido en Paiján en 1937, pintor y gestor cultural que en Trujillo creo la Bienal de Arte Contemporaneo; el Museo del Juguete Antiguo y el Museo de Arte Moderno. Cuando visite por "primer vez" (como dicen en México)  el Museo del Juguete Antiguo, este me hizo recordar todos esos juguetes que pasaron por mi vida de niño -y del que solo me queda un caballito de mi infancia- lo que la sana envidia de coleccionista de antiguedades, me hizo es tomarme un trago en el bar que esta debajo del Museo, ubicado en la Cdra 7 de la calle Independencia -en una esquina con quien sabe que-  y que recomiendo visitar.

                                             Don Gerardo Chávez, publico en el 2022 "Antes del Olvido" sus memorias y un título con mucha vitalidad, porque eso es lo que pasa con el ser humano, que termina siendo olvidado,...salvo los politicos, a quienes "sus seguidores" con demagogia, oportunismo e histrionico cinismo, tratan de mantener vivos a la fuerza, para manipular a los militontos que creen que hay partidos politicos en el Perú y llaman "militancia politica" al carnerismo y aquienes creen que siendo "politicos" van a mejorar su economía con el carguto público. Allí estan por ejemplo, Fernando Belaunde o Victor Raul Haya de la Torre, de los que una serie de pendejeretes, oportunistas y mediocres, se dicen seguidores, herederos, dicipulos o hijos politicos, cuando lo unico que hacen es ofender su legado y su memoria. 

                                           Gerardo Chavez era escorpio, nacio en Trujillo un 16 de Noviembre de 1937, tras quedar huerfano de madre a los cinco años, se fue a vivir con su padre a Paiján y su historia se entrelaza con la de Jose María Arguedas, marcada tambien  por la indiferencia del padre y una madrastra abusiva. Algo muy comun en esas epocas. Mi abuelo paterno y su hermano por ejemplo, a finales del Siglo XIX, terminaron a los doce y catorce años, llendose de casa con un circo que llegó a Arequipa, tras decirle al dueño que eran huerfanos, lo que era falso, porque el problema era que huerfanos de padre, su madre se caso nuevamente y las pasaron negras. Mi abuelo termino en México y su hermano se fue a los Estados Unidos. Despues de echar raices en esas tierras y de desposar a mi abuela, Don Eusebio -asi se llamaba mi abuelo-  al llegar los tiempos de la Revolución Mexicana y escuchar el sonido de las balas "se rajó", dijo esto no es conmigo y pego la vuelta con tres hijos -entre ellos mi padre- para trabajar en el Ferrocarril Central del Perú. Con la experiencia obtenida en México, le dieron en el Callao una casa para vivir y administrar el ferrocarril. Quedarse en el Perú, significo un gran sufrimiento para mi abuela, lejos de su tierra, de su familia y sin posibilidad de mayor contacto con los suyos.A principios del siglo pasado; murio jóven de peritonitis, que en esos tiempos era mortal.

                                             En sus memorias,  escritas con un lenguaje fluido y con mucha sensibilidad Don Gerardo cuenta que su madrastra era abusiva lo que hizo que terminara a los siete años huyendo a la casa de la abuela materna. Tras idas y venidas, al amparo de sus hermanos mayores, el maestrro termina recalando en Lima a los catorce años y deseando ser pintor como su hermano Angel Chavez, algo que consiguio a los dieciseis años al ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes, en tiempos en los que era Director Don German Suarez Vertiz. En sus memorias el Maestro Chavez expresa la simpatía que significo la candidatura de Belaunde, pero reafirma su filiación aprista por su madre y su identificación ocasional con el movimiento de Hector Bejar y la Revolución Cubana. Aunque la politica lo inquieto, su amor por el arte no cambio su destino.

                                           Un hecho anecdotico es que Gerardo Chávez termino la carrera en cinco años de escuela, cuando los estudios era de ocho años, siendo parte de la Promoción de Oro de 1959 de Bellas Artes, junto a Tilsa Tsuchiya, Milner Cajahuaringa, Alberto Quintanilla y Oswaldo Sagástegui,  a quien conoci en México, donde se afinco con su hermano, que fue por muchos años caricaturista del Diario Excelsior.  En 1960 el pintor inicia su experiencia europea, en el Vapor Americo Vespucio. Alli comienza lo que es un gran aprendizaje para quienes viven esa expediencia, en plabras de Chaávez, una experiencia dura, dolorosa, un enorme esfuerzo de adaptación a una nueva cultura, pero una suerte de renacimiento y de compensaciones. Alli comienza la historia de los reconocimientos a un pincel  lleno  de sensibilidad, imaginación y talento, que lo llevo por Florecia, Roma y Paris, y diversos países de Europa, donde vivio buen tiempo y donde el gobierno Frances le dio como reconocimiento a su obra,  la Orden del Caballero de  las Artes y Letras el 2010.

                                             Seducido por la obra de Picasso, con un nombre en la pintura peruana y un reconocimiento en Europa, Gerardo Chávez decidio regresar a Peru, Con una pintura que recoge influencias además de la de Pablo Picasso, de Matta, de Tamayo y Lam. En su Taller de San Isidro, paso sus últimos días, preparando  oleos de gran formato, inaugurando museos, creando certamenes pictoricos para promover artistas, dejando al final una prolifica obra, que es dificil que quede en el olvido en los amantes del arte. Con politicos reñidos con el conocimiento y la cultura, es dificil que en el Perú, el Estado le reconozca sus meritos, su talento y su obra. Este es finalmente el Perú.

(*) "Antes del Olvido" Editorial Alfaguara. 2022, Pág. 172, Tiraje 1500. ejemplares.                                           


              

 

sábado, 19 de abril de 2025

N° 608 - VIERNES SANTO

 Y EL PUEBLO LIBRE DE MIS RECUERDOS:


Aunque  mis conceptos sobre la divinidad y la vida eterna, han cambiado; yo morire catolico,apostólico e hincha de Sport Boys del Callao -la expresión más intima que me acerca a la tierra donde se crio mi padre, que nunca tuvo preferencias por ningún equipo de futbol- a pesar de que hoy pienso que el catolicismo no es la  verdad absoluta, que creo  en la reencarnación y en una divinidad a la que vamos acercandonos, al purificarnos en cada una de las experiencias de vida que tenemos;  hoy a despecho de todo lo que pienso, es un día especial. Un día que espero la mayor parte de los años que tengo pisando la  tierra o esta experiencia de vida a la que ya no le  queda mucha rodada y que tiene que ver con una tradición familiar.

El Viernes Santo tiene para mi un sabor especial reitero. En Pueblo Libre, el distrito donde se asento mi familia materna desde 1885, en concreto mi bisabuelo Bernardino Navarrete, despues de la Guerra con Chile, en predios que mayormente en ese entonces, eran mayormente  tierras agricolas; nacio en 1891 mi abuelo Felipe Navarrete Eslava, que fue un Maestro Constructor, un empirico constructor en tiempos donde no había ingenieros. Un maestro que construyo las casas que ya van desapareciendo en el Ovalo de la Av. Brasil -donde queda lo que fue el Colegio Perpetuo de Socorro- de las hermanas Cáceres. Un constructor que edifico la antigua Unidad Escolar Teresa Gonzales de Fanning  y que se hizo una primorosa casa de estilo republicano -de la que ya no queda nada-  para su familia, una casa  que tenia un zaguan, que era conocido no se porque, como "La Pampa", donde habia corrales, un higo que mi madre trajo a casa cuando vinimos a Maranga -que todavía da frutos- y que quien sabe cuantos años tendrá. Era una "Pampa" donde jugabamos haciendo carreras con las cucarachitas martinas, donde  se paseaba una lora cubana, la "Aurora", que le ponia el toque pintoresco a ese ambiente familiar, con frases enseñadas  para matarse de risa. Por alli caminaba una tortuga  a paso marcial, en medio de la figura imponente del "Jim", un perro de raza que la familia Graña le regalo a mi abuela, porque  su hermano el Tío José, era administrador de la Hacienda Huando donde ibamos los domingos.

Viernes Santo era y es para mí, la Procesión de Santo Sepulcro, una talla Virreynal que recorre el casco antiguo del distrito, que en tiempos de mi niñez era una procesión mutitudinaria y que en estos tiempos tiene unas de cal y otras de arena en cuanto convocatoria. Cuando niño, esta imagen recibia el homenaje del Cuartel 2 de Artillería, de la Municipalidad y de vecinos del distrito. No  creo equivocarme que la gente de mi generación tiene el mismo sentimiento con  el que escribo estos textos. 

Para mi madre, el año comenzaba en viernes santo.  Se preguntaba la Maricucha. si vería al señor el proximo año y ese mismo parecer lo comparto en mi vida adulta, enseñafdo a mis hijos a seguir esa tradición. Un acontecimiento que espero que  continuen, ellos y los hijos de sus hijos.  


Para mi, el Pueblo Libre ligado a mis sentimientos, es no solo la procesión del Santo Sepulcro en Viernes Santo; es el recuerdo de "mataperrear" con mis primos Chulín (César Cervantes Navarrete) y Nano (Reynaldo Navarrete Lau) en situaciones diversas y divertidas, como cuando  regresabamos desde el Estadio Nacional a la casa de los abuelos caminando. Pueblo Libre es La Remonta, la cancha de futbol que ya no existe, detras del Cuartel 2 de Artillería, donde los vecinos de Pueblo Libre pasaban los fines de semana viendo los partidos de la liga distrital; es el Colegio Barletti, que eran los Colegios N° 616 y N° 450, mañana y tarde o tarde y mañana, conocidos con el nombre de su director, que fue todo un personaje en ese Pueblo Libre de hace setenta años -educador, bombero, enfermero, filantropo y no se cuantas cosas más-. Pueblo Libre es Don Alberto Marle, más conocido como "Niño Viejo" un reconocido trabajador municipal de pequeña estatura, muy querido y respetado en el Pueblo Libre de entonces, que arbitraba los partidos en La Remonta y por quien en su honor  una calle por Cueva lleva su nombre. Es el desaparecido Cine Florida "y el de a dos". Dos soles que era la entrada clandestina en balcon que se le pagaba al controlador haciendole una seña, cuando en boleteria la entrada costaba cinco soles con diez centimos.

Pueblo Libre de mi niñez, es la imagen tierna de mi abuela a la que no pude disfrutar como hubiera querido y de la que pongo una foto cuando entregabamos la ofrenda con ella, Nano y Chulín. Es esa imagen que nos recibia en el cuarto de la Tía Rosa de la Virgen del Cármen, con unos cristianos quemandose en el Purgatorio (debo confesar que desde entonces tengo una imagen de esa Virgen  conmigo). Pueblo Libre es tambien, la verbena del 02 de Mayo por el aniversario del Cuartel, cuando escuche por primera vez cantar  a Doña Jesus Vasquez; con niños persiguiendo a Perico León, que hizo allí su servicio militar para que les regalara su antorcha.

Es Viernes Santo y el regresar como en la infancia a la procesión como todos los años, es  regresar a los recuerdos de familia y de amigos entrañables de esos años, ya con casi setenta años y con mi mujer y mis hijos acompañandome, para que continuen una tradición familiar, que estoy convencido que no debe perderse. 

El Viernes Santo, es el recuerdo de la Sra. Angelica  y de la Sra. Sady, grandes amigas de mi madre y parte de los afectos y experiencias compartidas  de vida en esos tiempos, por cuyos hijos, a pesar de la distancia  conservo un afecto especial y los sigo "por face".  Como sigo a los hijos de la Sra Isabel y de Don Pedro, los Cáceres; y de Don Fausto Avila, a los hermanos Garcia y esos partidos en el parque frente al cuartel hasta entrada la noche. Amigos de hoy de ayer y de siempre, en un Pueblo Libre que ya va desapareciendo.. 

Ya de salida hacia la procesión, me viene a la memoriala la Pascua de Resurrección del domingo. Yo desde la ventana sobre Torre Tagle del  departamento donde viviamos -que falta de identificación cambiar el nombre de Torre Tagle por Santiago Wagner, que fue Director del Guadaluoe sin ninguna vinculación que yo sepa con el distrito-  de niño esperaba ver  a mis padres regresar a la casa de la Procesión -que salia y sale hasta ahora de madrugada- donde la virgen se encontraba y se encuentra, con Jesus resucitado abriendo una campana desde donde salen palomas blancas. Creo que ya me estoy haciendo viejo. 

 



martes, 4 de marzo de 2025

N° 607 - EL PERU DEL FUTURO:

 LA POCO SORPRENDENTE POLITICA PERUANA:


Mientras el insomnio que me aqueja ultimamente, hace que diversos temas den vuelta sobre mi cabeza sin poder escribir sobre ellos;  veo con sana envidia que mi esposa duerme y ronca a pierna suelta, mientras que amenaza con el divorcio si oso despertarla para hacer la madrugada más amena; y en esas desveladas la presencia magistral de  mi padre -que es la persona que más admire en la vida- me acaricia con su recuerdo. Alguna vez me dijo con la seriedad que lo caracterizaba "vas a llegar a mi edad y esto va aseguir igual". Lamentablemente se equivoco, con casi 69 años a cuestas, veo que este país esta peor. Somos ya una caricatura de republica, una republiqueta. El sainete de una democracia -y lo digo con pena y frustración- donde los que cortan el jamón hacen lo que les viene en gana, ante la complacencia y el silencio de un pueblo sin capacidad de indignación y una prensa independiente, que en una sociedad sin mayor cultura, en la era de las comunicaciones, se diluye en su capacidad de crear conciencia, porque hoy cualquiera puede  dar su opinión, manipular la información y crear corrientes de opinión a conveniencia.

Una sociedad sin una buena educación, sin mayor cultura como queda dicho, con una precaria institucionalidad, sin partidos políticos, gobernada  por individuos que se llaman "politicos" pero que en realidad son mayoritariamente fantoches, oportunistas, pendejeretes, demagogos ignorantones, "mocha sueldos" y delincuentes de cuello y corbata; en medio de un pueblo sin capacidad de indignación ni de reacción; a diferencia de tiempos pasados, cuando la educación era considerablemnet mejor que hoy y donde a pesar de no cuajar una clase politica de solera, el politico era un tipo respetado, con algo de cultura, preparado, con formas y maneras democraticas y sobre todo con la decencia y la  vocación de servicio, que se extraña en lo que hoy se suele llamar "clase politica".

Y la pregunta frente a una escena nacional, donde una pobre mujer, ejerce la primera magistratura de la nación, en un país donde como los partidos politicos, son simplemente fachadas de lo que deberían realmente ser, cualquier improvisado puede llegar a ocupar un cargo público,  adherir poder, tener su cuarto de hora de figuración y salir de misio, lo recurrente es volver a la monumental  pregunta de Conversación en la Catedral sobre "Cuando se jodio el Perú"

Al respecto soy un convencido que el Perú nacio jodido, los criollos no buscaron una republica independiente, construir un país, querían granjerías frente a la colonia. Los militares impusieron luego sus sables, sus amigos y sus intereses, en medio de algunos intentos por construir una republica como lo trato de hacer Don Ramón Castilla. Esa falta de visión de futuro, de construir una republica, un Proyecto Nacional, es nuestra mayor frustaración como sociedad -a diferencia de nuestros vecinos del sur- que no solo nos ganaron una guerra, sino que nos  humillaron ocupando Lima. Y la prueba más grande que no tenemos pudor ni verguenza frente a nuestras excrecencias republicanas, es que el Sr. Alan García Pérez, traslado los restos de Miguel  Iglesias a la Cripta de los Heroes, cuando este  señor nos traiciono, se alio con los chilenos e hizo firmar una paz que merecia un mejor final. Y nadie cambio ese despropósito, ese error y esa humillación a la dignidad nacional.

Nuestra historia esta plagada de marchas y contramarchas, de la busqueda de una nación que solo se ha boceteado en determinados periodos, porque siempre quienes estuvieron alrededor del poder, vieron el país como un botín. Y de lo anterior ni la aventura civilista se salva. Estamos fracasando historicamente como sociedad. los ultimos cuarenta años estamos llenos de gobernantes corruptos, llevados a responder ante la justicia, lo que es oprobioso. De nada sirven estadisticas que un modelo economico puede exhibir, sin un Proyecto Nacional. Sin educación, sin institucionalidad, sin valores no solo democráticos sino humanos, sin etica ni principios; y no hablo de investigación o desarrollo tecnologico, que no es una prioridad y que va ligado a la educación y al futuro de un país. La mediocridad y el oportunismo es el principal valor de la sociedad peruana del Siglo XXI. La tienen dificil los que vienen detras. 

lunes, 20 de enero de 2025

606 - LA FUNDACION DE LIMAC, SAN JUAN Y MIRAFLORES

 Y LA HORA PRESENTE:



Recien  me doy cuenta que desde octubre pasado, no escribo en este blog -que representa mi oficio de escribidor y mis aficiones por el periodismo, la historia y la literatura- cuando murio la Tía Thelma. Avocado a tiempo completo a mi profesión de "picapleitos", no tengo tiempo para el placer de escribir, ni del de la lectura que hago a ratos, como a hurtadillas quitando tiempo a mi trabajo. Por un lado, estan  los achaques de  los casi 70 años que se me acercan. Por otro lado, las frustraciones propias de una justicia que tarda, una justicia llena de errores y horrores judiciales -con sus honrosas excepciones-  que a veces me da la impresión de estar nadando contra la corriente, con la angustia de morir ahogado por esos errores. Y con cuarenta años de ejercicio  profesional, me huele que esto no tiene solución. Ya he vivido otras "reformas del Poder Judicial" coo la que se anuncia y es que siempre algo cambia para que todo siga igual. La provisionalidad, la mediocridad, la incapacidad, la falta de recursos, la corrupción, son los males que nos aquejan no solo en los ambitos de la adminsistración de justicia, sino en los diversos predios del estado. Este es el Perú que padecemos los que decidimos nacer, vivir y morir en estas tierras.

Esa falta de institucionalidad, propiciada por las excrecencias de una clase dirigente, incapaz de cuajar un proyecto de nación, que hace que seamos un pais que  avanza a bandazos para retrocer con ligereza en su desarrollo, recreando sus propias limitaciones y frustraciones, sociales, y politicas, que se sustenta en una economia neoliberal, que termina siendo una especie de "consuelo de tontos", para un país con una pasado historico que debería estar a la altura de las grades civilizaciones del mundo. El  "Retrato de un Pais Adolescente" con 200 años de historia republicana, como lo llamo el Maestro Luis Alberto Sánchez en un libro. Esa falta de institucionalidad, esa proclividad a la pendejada, a pensar el función del "yo"  y no del  nosotros -insisto- es la que hizo que padezcamos el mayor trauma de nuestra historia, que no fue la perdida del territorio, sino que en una guerra el  enemigo ocupara la capital. Lo demás  es la realidad en la que vivimos, consolandonos con tener "la mejor comida del mundo", un pasado historico y arqueológico glorioso. Pero no somos México, ni Egipto, Ni Italia, ni Grecia, seguimos siendo el Perú con casi las mismas taras del inicio de la república. 

Y el problema es que estamos a cuatro años de los 150 años de una dolorosa derrota y nuestra clase dirigente, como en 1879, no tiene conciencia de que las historias se repiten, que el salitre de ayer,  es hoy un Puerto de Chancay -que no es un Chancay de a veinte-, una agricultura exportadora boyante  y que el Caplina, el Sama y el Locumba, siguen siendo ambicionados para irrigar el desertico norte Chileno, como ya hace casi siglo y medio. Esa  fue la razón por la que el Tratado de Ancon, nunca se cumplio y la Paz con Chile tuvo que esperar hasta 1929, para recuperar Tacna al seno de la patria, porque los chilenos querian quedarse con Tacna. 

Como Estado, nada se hace para crear conciencia nacional sobre lo que represento esa guerra en las jovenes generaciones, sobre el valor y el sacrifico de esa guerra. La saga de la pelicula "Gloria del Pacífico" de Juan Carlos Oganes, naufrago por falta de apoyo oficial. Y "Gracias a Dios", que la Sra. Boluarte quiere agradar a todas las instituciones del Estado para quedarse hasta el proximo año, razón por la que ha dado recursos a las fuerzas armadas para actualizar nuestros sitemas de defensa. Aunque la verdad es que nuestros vecinos del sur, tiene un poder militar lo suficientemente solido como para enfrentar a Perú, Bolivia y Argentina juntos.Y lo concreto y lo real es que a mediados de siglo, la falta de agua va a ser un pretexto para hacer la guerra. Y yo como soy un convencido de que no nos vamos al cielo ni al infierno, espero reencarnarme y estar apto para enlistarme por esos días, en la Segunda Guerra del Pacífico porque como soy "cuerudo" de seguro vouy a seguir queriendo nacer en el Perú. Y  lo que digo no es ficción, ni un mero ejercicio de imaginación, es geopolítica. En ese sentido, me recuerda el tema, que el fantasma de la Unión Sovietica, se hubiera acabado para occidente, si los norteamericanos le hubieran hecho caso a Winston Churchil y terminada la guerra con los alemanes, la hubieran emprendido los aliados contra los sovieticos.

San Juan y Miraflores, fue una muestra del nivel de acorralamiento y la improvisación de nuestras defensas. De como politicos como Pierola, tomaron decisiones bastante torpes -no digo estupidas- y carentes de estrategia militar para defender Lima; decisiones que los militares como Montero y Caceres no quisieron objetar, para que no se produzca un nuevo escenario como a inicios de la guerra, cuando peruanos contra peruanos se enfrentaban en Lima mientras el enemigo estaba en el Sur. Con sesenta tiros por individuo cuando por lo menos se necesitaban trescientos. Con ametralladoras sin munición, porque las del parque estaban inservibles y muchas terminaron siendo abandonadas, sin mulas para mover la artillería, ni vituallas suficientes para alimentar a la tropa. Cuando el avance chileno comenzo a apretar, muchos improvisados soldados se retiraron y se tuvieron que cargar sables contra los desertores. Al final actos de heroismo de oficiales y soldados que eran parte de gremios como los carniceros, los miembros del Poder Judicial, los alumnos del Colegio Guadalupe entre otros, vendieron cara a la derrota, como los soldados  del batallón Libres de Trujillo N° 11 de destacada actuación; que no pudieron frenar la derrota, ni la desbandada general de gente sin oficio militar y sin agallas o conciencia del cumplimiento del deber. Que en vida la conciencia termina por apuñalar en el alma, dandose el caso de soldados que no habian disparado un solo tiro y tenían el parque intacto.

Producida la derrota capturados entre otros oficiales, Billigurst e Iglesias -que se bate heroricamente en Chorrilos para despues traicionar los valores de la patria, siendo un error la decisión de Garcia de trasladar sus restos a la Cripta de los heroes- lo que vino despues es harto conocido, aunque por pudor y verguenza la historia oficial  omite que nuestras mujeres eran violadas y disputadas por la soldadezca chilena en las calles, matandose entre ellos inclusive. En este blog, entre los articulos sobre la Guerra del Pacifico, se puede leer lo que se robaron no solo los chilenos sino lo que los propios peruanos se preocuparon de pillarse de las casas de Barranco y Chorrillos. Al final es la historia de una humillación que no debe volver a repetirse. Eso lo saben los militares peruanos, entre los que no creo que haya un Velasco, que con sus errores tiene un lugar en la historia, porque los civiles y los "democratas" terminan cometiendo mayores estropicios al país. Al final de lo que se trata,  es de que hay que tener capacidad de disuación y de reacción para enfrentar con éxito una posible agresión futura sureña. Salvo que se crea que se arman para los defiles de Septiembre.

Y  esta semana fue tambien una fecha para celebrar la Fundación de Lima, una ciudad que ha recuperado la esfinge de Francisco Pizarro en la zona monumental, porque no podemos desconocer que somos la expresion de la cruz y la espada, pero tambien de un mestizaje racial y cultural, que los anglosajones no tuvieron y que debemos valorar. A diez años de los quinientos años de su fundación, queda claro que somos una ciudad caotica, desordenadada, peligrosa, que nos estamos quedando en lo que se refiere al progreso como una gran urbe. A proposito de Lima en la época de  la Guerra con Chile, hay dos libros que reflejan muy bien esos días, El primero de una manera didactica y sencilla, publicada por la editorial de la  Municipalidad de Lima, en tiempos del Alcalde Múñoz, que la mezquindad de la actual administración ha quitado de su página, "Lima Tomada - Vida Cotidiana durante la Guerra con Chile" de Emilio Rosario  y "El Ultimo Virrey del Perú"  de Bruno Polack, un excelente estudio sobre la ocupación chilena, en la gestión y administración de Patricio Lynch, sobre el que en este blog puede encontrar un articulo sobre el libro de este joven y prólifico escritor y poeta.

Al final estamos a cuatro (4) años de los Ciento Cincuenta años (150) de la Guerra del Pacifico; a Diez (10) años de los Quinientos años de la fundación de  Limac como le llamaban los Yungas a estos territorios. Y una buena politica de Estado deberia haberse preocupado del tema. Pero estamos en el Perú, un pais gobernado por ignorantes, por oportunistas, por gente mediocre a la que no le interesa la cultura ni la conciencia nacional, porque para sus intereses bueno es un pais sin memoria. Para el Centenario de la Guerra del Pacifico, nombraron como Presidente de la Comisión al General Miñano héroe del conflito con el Ecuador y el anciano General, de libros o celebraciones no sabia gran cosa. Tampoco tenía fondos. Un poemario mío sobre la Guerra del Pacifico, termino publicado en el diario La Cronica y se quedaron varias investigaciones de diversos autores en el tintero. Con esa experiencia y con un monton de años encima, yo espero primero, llegar vivo al Sequicentenario de la Guerra del Pacifico y poder publicar un libro que avanzo lentamente. Para que luego de perdida,  me salga uno de esos "juicios grandes" que tengo en cartera, en este Poder Judicial, en el que encontrar justicia, es a veces unejercicio de paciencia por lo que demoran  y una quimera. Lo anterior para dedicarme los ultimos años que me quedan, a escribir, a leer y a disfrutar esos ultimos días de mi existencia, con mi compañera de vida. El mejor patrimonio con el que cuento en este camino.