RECORDANDO LAS LUCHAS DE "LOS DE ABAJO":
Cuando Alberto Fujimori le gano a Mario Vargas Llosa hubo lagrimas, pesar, pero se respetaron los resultados electorales. Al final en medio del desprestigio de la clase politica, Fujimori termino neutralizándolos y materializando un golpe y un gobierno que encandilo a las élites económicas, que lo terminaron aplaudiendo y apoyando -a pesar de ser un régimen que petardeo la institucionalidad democrática y los derechos humanos- mientras se mantuvieran sus privilegios y no hubiera mayor escándalo.
El problema en el fondo, no es que el Sr. Pedro Castillo, sea comunista, que sea un improvisado, que sea un incapaz, el problema no es Cerrón. El problema es que Pedro Castillo no es uno de ellos. Como lo expresamos en un artículo anterior, Toledo era de origen andino, pero era el "Nemesio Chupaca" de la política, el cholo pendejo, criollo, casado con gringa, educado en Estados Unidos y que hablaba inglés.
Una victoria electoral de Pedro Castillo rompe la estructura de poder interno, puede cambiar la actitud de las elites que lo usufructúan a lo largo de nuestra historia; el administrar en lugar de gobernar, el lucrar en lugar de distribuir ese crecimiento económico que solo ha favorecido a los que están en la cima de la pirámide social, esta en peligro y por eso luchan con todos los medios que esta a su disposición.
Y con tantos años en el ejercicio del poder, hacen uso hoy de lo que Gramsci llamo los Aparatos Ideológicos del Estado. Por eso sale la Sra. Lourdes Flores Nano y destacados y reputados "juristas" del foro nacional a defender el absurdo jurídico, el argumento alambicado o a interponer acciones efectistas. Por eso sale el Sr. Vitocho Garcia Belaunde con el cinismo politico que le caracteriza a decir que si no hay proclamación al 28 de julio, tiene que haber nuevas elecciones. Y el Señorito Barnechea, que renuncio a ser candidato presidencial para no hacer el ridículo, pide nuevas elecciones con la solemnidad que le caracteriza y con el apoyo de Pastrana que no es considerado una intervención por los adeptos a la causa anticomunista. Y desde el Parlamento, salen esos congresistas que son "líderes" de los chiquitos y lacayos de los grandazos de su partido a aplaudir la propuesta. Y la prensa en general defiende como un mastín el Estado que representa la Sra. Fujimori, pero fariseicamente y al mismo tiempo, sacan comunicados que hablan de democracia y de "su pluralidad" informativa. Por eso determinados periodistas de cierta "credibilidad" nos alertan del apocalipsis cubano chavista que se nos viene, debutando como mercenarios y propagandistas del periodismo. Por eso los futbolistas ponen el hombro en defensa de la democracia. Y lo hacen instituciones como la CONFIEP y los ex militares apelando al uniforme de la patria. Todos en "defensa de la democracia". Todos lógicamente "sin cobrar un mango", identificados con el liderazgo y el talante democrático de Doña Keiko Fujimori. Como no están en el poder, FUERZA POPULAR no puede hacer uso de los Aparatos Represivos del Estado que son de dominio público, hacen uso de los Aparatos Ideológicos del Estado, que son de dominio privado.
Pero en ésta historia que esta por escribirse, yo recorde a Saturnino Huillca, ese líder campesino, analfabeto, que el maestro Hugo Neyra retrato muy bien en "Huillca habla un Campesino Peruano", que le valió el Premio Casa de las Américas de 1974, que fue el líder campesino, quechua hablante cabeza del levantamiento campesino de lo que significo la Reforma Agraria en la Zona de La Convención y Lares, reforma que el primer belaundismo, no pudo materializar y que al final impulsaron los militares, rompiendo con el Poder Oligárquico. Este desconocido líder campesino para los jóvenes de hoy y que tal vez ignoren muchos de los que tienen encima los mismos años que yo; organizo los Sindicatos Rurales, -algo impensado para la época- lucho porque se respete la ley que derogaba el trabajo gratuito en las haciendas, estuvo en la toma de tierras que llevaron a esa reforma agraria, que se dio específicamente para esa región cuzqueña, fue perseguido por ello y termino sus días denunciando los errores de la Reforma Agraria de Velasco.
Creo que la historia de vida de Saturnino Huillca que grafico el maestro Hugo Neyra, es uno de esos intentos del ignorado mundo andino, que es el que explica ese voto que la Sra Keiko Fujimori y sus socios quieren ver como un fraude. Ese mundo rural donde el campesino de Andahuaylas apila su cosecha de papas que tiene que vender por miserias. Ese mundo andino donde no hay colegio decente porque no hay políticas publicas para mejorar la educación rural e incentivara al profesor rural. Ese mundo andino que las élites limeñas y urbanas de este Perú que se apiña en la costa con su centralismo, su desigualdad y su miseria ignoran y que representa insisto, el voto de Pedro Castillo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario