lunes, 21 de junio de 2021

N° 560- LA GUERRA CIVIL

LOS FANTASMAS DE 1895:


La gran inestabilidad politica de la hora presente, el pais dividido que tenemos al frente, sufre el cargamontón de la élite político económica comandada por el fujimorismo -con un despliegue de recursos nunca antes visto en el país- que una elite intelectual y sectores populares, tratan de contener, en una sociedad que no piensa, que se ha hecho llevar por emociones y no por razones. 

Esta asonada que toca tambores de guerra, involucra militares retirados, "cachacos" de determinado prestigio que llaman a la intervención de las fuerzas armadas, es decir al "golpe de estado" para impedir que un regimen supuestamente  procubano y chavista tome el poder, en un contexto en el que se agita lo de un "fraude en mesa" que rompe con toda lógica. En principio, el fraude nace siempre del poder, de aquel que tiene poder. Como escuchaba hoy a Rosa María Palacios, hasta ahora no ha salido un solo falsificado que diga "me falsificaron la firma" y hoy una encuesta muestra manipuladamente para favorecer a la Sra. Fujimori,  como  el supuesto fraude ha prendido en la población, aunque no haya pruebas contundentes ni la encuesta pregunte a quien favorece el fraude. En suma estamos frente a un poder que busca imponer su "verdad"

Y en ese contexto, en el que como decíamos en el artículo anterior, el fujimorismo ha hecho uso del Aparato Ideológico del Estado,  porque no puede hacer uso del Aparato Represivo del Estado que es público; me vino a la memoria el libro de Historia del Perú de Gustavo Ponz Musso de quinto de secundaria, que tenia a Nicolas de Pierola entrando por cinco esquinas, en la Revolución de 1895, que es la ultima Guerra Civil que padecimos y que hoy se asoma como un fantasma, en medio de una candidata que para librarse de la cárcel no quiere reconocer los resultados, con socios que buscan mantener privilegios o igualmente salvarse de la cárcel, como la "democrática" Dra. Lourdes Flores Nano, que no ha hecho otra cosa que el ridículo en ésta elección u otros grandes señores del Jet Set limeño, que no quieren igualmente perder privilegios y que se niegan a aceptar que alguien que "no es de los suyos" llegue a la Presidencia de la República

La revolución de  1895, que marco una fractura en la precariedad de la nación peruana, es una de esas etapas de la historia peruana poco estudiadas. Uno piensa que fue un pequeño movimiento limeño por el poder y lo real es que tuvo una dimensión nacional y cívica. El último episodio de "el pueblo en armas" que se reprodujo por costa y sierra, con milicias organizadas que enfrentaron a un Andrés Avelino Cáceres en su papel de dictador y no de héroe,  quien tuvo que salir al destierro. Una revolución que Carmen Mac Evoy la califica como el enfrentamiento de "dos modelos de Estado"  tan igual como se da hoy en día.

A pesar de contar con mayores y mejores recursos, las tropas de Cáceres que asumió la Presidencia tras la muerte de Morales Bermúdez, cuyo fallecimiento es retratado de una manera monumental por el desaparecido Hugo Garavito en "la Ultima Batalla del Califa" que cuenta entre otros episodios de la vida de Pierola, su relación con la amante francesa que se trajo de Chile y que era viuda de un fotógrafo francés en Santiago. Precisamente es Chile el que le dio apoyo a Pierola para esta revolución desde donde llego en un pequeño barco el Estela.

Esa imagen de Pierola entrando por Cocharcas, se dio un 17 de marzo de 1895, represento el ingreso de las guerrillas urbanas o "montoneras" en la toma de Lima que duro tres días -del 17 al 19 de marzo de 1895- y que dejo un saldo de 1,600 muertos aproximadamente y un saldo general de por lo menos 7,000 muertos. La Guerra Civil de 1895, dio paso a la profesionalización posterior del ejercito, a la vendetta de los triunfadores que incluyo saqueos, asesinatos y otros estropicios que nacen de la victoria. Una revolución que fue la última liderada por caudillos.

Es bueno recordar esta parte de nuestra historia. Hoy que se actúa negligentemente y por interés personal y no pensando en esa nación que no existe. La división social  y el no respetar los resultados de la elección, por factores que no vamos aquí a repetir, pueden generar un estallido social de incalculables consecuencias. Ojala prime la cordura, Siento que estamos al filo del abismo entre estos dos Perú que parecen hoy irreconciliables y que estamos dejando como herencia a nuestros hijos.



sábado, 19 de junio de 2021

N° 559 - SATURNINO HUILLCA

 RECORDANDO LAS LUCHAS DE "LOS DE ABAJO":


En mis casi 65 años de andar "dando lata" por estos predios del señor, no he visto nunca que la élite político económica que gobierna históricamente el Perú, muestre el carácter lumpenesco de su conducta con tanto desenfado ante la posibilidad de perder el poder. Su unidad es conmovedoramente histriónica, sus argumentos falsamente convincentes, su amor al Perú y la defensa de la democracia y de la libertad, sólidamente icónicos, al encarnarse en  un personaje como Keiko, que como dice Vargas Llosa -afectado por el peso de los años- es quien mejor representa hoy esos valores republicanos.

Cuando Alberto Fujimori le gano a Mario Vargas Llosa hubo lagrimas, pesar, pero se respetaron  los resultados electorales. Al final en medio del desprestigio  de la clase politica, Fujimori termino neutralizándolos y materializando un golpe  y un gobierno que encandilo a las élites económicas, que lo terminaron aplaudiendo y apoyando -a pesar de ser un régimen que petardeo la institucionalidad democrática y los derechos humanos- mientras se mantuvieran sus privilegios y no hubiera mayor escándalo.

El problema en el fondo, no es que el Sr. Pedro  Castillo, sea comunista, que sea un improvisado, que sea un incapaz, el problema no es Cerrón.  El problema es que Pedro Castillo no es uno de ellos. Como lo expresamos en un artículo anterior, Toledo era de origen andino, pero era el "Nemesio Chupaca" de la política, el cholo pendejo, criollo, casado con gringa, educado en Estados Unidos y que hablaba inglés. 

Una victoria electoral de Pedro Castillo rompe la estructura de poder interno, puede cambiar la actitud de las elites que lo usufructúan a lo largo de nuestra historia; el administrar en lugar de  gobernar, el lucrar en lugar de distribuir ese crecimiento económico que solo ha favorecido a los que están en la cima de la pirámide social, esta en peligro y por eso luchan con todos los medios que esta a su disposición.

Y con tantos años en el ejercicio del poder, hacen uso hoy de lo que Gramsci llamo los Aparatos Ideológicos del Estado. Por eso sale la Sra. Lourdes Flores Nano y destacados y reputados "juristas" del foro nacional a defender el absurdo jurídico, el argumento alambicado o a interponer acciones efectistas. Por eso sale el Sr. Vitocho Garcia Belaunde con el cinismo politico que le caracteriza a decir que si no hay proclamación al 28 de julio, tiene que haber nuevas elecciones. Y el Señorito Barnechea, que renuncio a ser candidato presidencial para no hacer el ridículo, pide nuevas elecciones con la solemnidad que le caracteriza y con el apoyo de Pastrana que no es considerado una intervención por los adeptos a la causa anticomunista. Y desde el Parlamento, salen esos congresistas que son "líderes" de los chiquitos y lacayos de los grandazos de su partido a aplaudir la propuesta. Y la prensa en general defiende como un mastín el Estado que representa la Sra. Fujimori, pero fariseicamente y al mismo tiempo, sacan comunicados que hablan de democracia y de "su pluralidad" informativa. Por eso determinados periodistas de cierta "credibilidad" nos alertan del apocalipsis cubano chavista que se nos viene, debutando como mercenarios y propagandistas del periodismo. Por eso  los futbolistas ponen el hombro  en defensa de la democracia. Y lo hacen  instituciones como la CONFIEP y los ex militares apelando al uniforme de la patria. Todos en "defensa de la democracia". Todos lógicamente "sin cobrar un mango", identificados con el liderazgo y el talante democrático de Doña Keiko Fujimori. Como no están en el poder, FUERZA POPULAR no puede hacer uso de los Aparatos Represivos del Estado que son de dominio público, hacen uso de los Aparatos Ideológicos del Estado, que son de dominio privado.

Pero en ésta historia que esta por escribirse, yo recorde a Saturnino Huillca, ese líder campesino, analfabeto, que el maestro Hugo Neyra retrato muy bien en "Huillca habla un Campesino Peruano", que le valió el Premio Casa de las Américas de 1974, que fue el líder campesino, quechua hablante  cabeza del levantamiento campesino de lo que significo la Reforma Agraria en la Zona de La Convención y Lares, reforma que el primer belaundismo, no pudo materializar y que al final impulsaron los militares, rompiendo con el Poder Oligárquico. Este desconocido líder campesino para los jóvenes de hoy y que tal vez ignoren muchos de los que tienen encima los mismos años que yo; organizo los Sindicatos Rurales, -algo impensado para la época- lucho porque  se respete la ley que derogaba el trabajo gratuito en las haciendas, estuvo en la toma de tierras que llevaron a esa reforma agraria, que se dio específicamente para esa región cuzqueña, fue perseguido por ello y termino sus días denunciando los errores de la Reforma Agraria de Velasco.

Creo que la historia de vida de Saturnino Huillca que grafico el maestro Hugo Neyra,  es uno de esos intentos del ignorado mundo andino, que es el que explica ese voto que la Sra Keiko Fujimori y sus socios quieren ver como un fraude. Ese mundo rural donde el campesino de Andahuaylas apila su cosecha de papas que tiene que vender por miserias. Ese mundo andino donde no hay colegio decente porque no hay políticas publicas para mejorar la educación rural e incentivara al profesor rural. Ese mundo andino que las élites limeñas y urbanas de este Perú que se apiña en la costa con su centralismo, su desigualdad y su miseria ignoran y que representa insisto, el voto de Pedro Castillo. 



domingo, 13 de junio de 2021

N° 558 - LA CRISIS DE 1912....

 ....Y CASTILLO PRESIDENTE:


 Creo que estamos a pocos días de que el JNE confirme el triunfo de Pedro Castillo. Más allá de que la maquinaria jurídica del fujimorismo esta quemando sus últimos cartuchos, que se  sigue agitando el fantasma de comunismo; que algunos señoritos fifis siguen diciendo que la pobreza es por ser flojos, por no trabajar. Que el triunfo de Castillo va a significar la destrucción del país y  el apocalipsis. El quid del asunto es que Doña Keiko y sus socios después de expresar que nada podían hacer frente a una azote comunista, chavista y bolivariana,  que se ha venido diluyendo con la bronca de Castillo con Cerrón y la llegada de los técnicos de Verónica Mendoza, que es una izquierda más moderada; han pasado a la grita de "fraude, fraude" buscando deslegitimar y desconocer la elección y el triunfo de Castillo.

Con ello una vez más, la Señora K echa al tacho todos los compromisos firmados supuestamente por la democracia, deja en ridículo a Vargas Llosa y a Alvarito; y  vuelve a  hacer sonar los tambores de guerra como el 2016, en un contexto en el que los oportunistas onagros de la Plaza Bolívar pretenden impulsar reformas que pongan a merced del Congreso a la Presidencia de la República y de paso con la reinstauración del Senado de la República, ganarse alguito para ver la posibilidad de regresar, con un adicional que es la  aprobación de derogar el sueldo vitalicio del Presidente de la República, que a nuestro entender es un error. Si todos los presidentes anteriores han sido corruptos, eso no significa que los que vengan a futuro lo sean y hay que guardar la majestad  del cargo. 

Que la reinstauración del Senado es una necesidad es indudable , que lo de la reelección de congresistas es una prioridad, no hay duda. El problema es que regresando los políticos que tienen bagaje, experiencia y prestigio; más nombres de solera y credibilidad dentro de la fauna politica existente no hay y la solución puede ser peor que la enfermedad. El quid  del asunto es que se trata de un tema de gentes no de cámaras. Y por lo que se ve este próximo Congreso va a seguir la línea de desprestigio institucional que es una constante, por más que algunos nombres y hombres puedan poner la cuota de capacidad y de decencia en la política peruana.

Ahora bien, la escena nacional presenta un país dividido. Una división entre el Perú urbano y el Perú provinciano. No digo el Perú rural porque no es el caso ya que en varias regiones del interior del país, en las zonas urbanas, gano Pedro Castillo. Pero la situación me hace recordar la crisis de 1912,  previo a las elecciones de ese año que significaron un enfrentamiento, el primer enfrentamiento entre lo que representaba la República Aristocrática y las masas  obreras emergentes, el pueblo, la plebe, que a esa fecha no tenia mayor representatividad ni derechos ciudadanos. La crisis de 1912 represento por primera vez en la historia del Perú un movimiento dirigido netamente por gente de la clase obrera. y no por caudillos que no la representaban.

Al terminar el mandato de Leguia en 1912, el llamado a sucederlo era el empresario agrícola y hacendado del Partido Civil, Antero Aspillaga. En ese entonces el sistema no hablo de "fraude" simplemente el JNE impido la inscripción de Guillermo Billinghurst en el proceso electoral, lo que significo que la Sociedad de Artesanos llame a un Paro General los días 25, 26 y 27 de mayo, frustrando los comicios, lo que implico un movimiento popular impulsado por las  masas obreras en defensa de sus intereses -o de quien los representaba- aunque este sea un hombre proveniente de la elite político-económica, pues era un importante empresario salitrero nacido en Arica. Este es el primer movimiento popular de masas en el Perú. El primer enfrentamiento de masas populares contra el statu quo imperante. Cuando se llevo a cabo el primer gran mitin que se dio en el Perú republicano, de donde provino el apelativo de Billinghurst de "Pan Grande" pues en ese mitin el gremio de panaderos exhibió un gran pan con una manta que decía que "eso serán cinco centavos de pan si gana Billinghurst"  frente a un pan más pequeño que rezaba  "esto serán veinte centavos de pan si gana Aspillaga".

Algo parecido  sucede hoy en día, Castillo va a ser el primer presidente en muchos años, de origen campesino, sin nexos con la clase politica o el empresariado. Toledo  es de origen andino, pero es el clásico "Nemesio Chupaca"  el cholo acriollado, pendejo, educado fuera del país, casado con gringa, que habla ingles. Sus desvinculación con las élites, la desvinculación de Castillo digo, puede ser un aspecto favorable en la defensa de los intereses populares, en un país en el que en un país sin partidos, los  políticos cazurros  y jugados, solo han defendido sus intereses y los intereses que son sus aliados para mantener el statu quo. La historia esta por escribirse. El acercamiento de  sectores moderados  de la izquierda, debe dar tranquilidad a los que piensan que les van a quitar su casa y que los jinetes del apocalipsis están  por cabalgar sobre el Perú. La historia insisto, esta por escribirse y Dios quiera que sea una buena historia.




lunes, 7 de junio de 2021

N° 557 - EMPATE TECNICO

 KEIKO FUJIMORI VS PEDRO CASTILLO:

                         

A principios de los años sesenta, en una joven televisión peruana, habían dos señores que comentaban de box -el programa era como a eso de las siete de la noche si la memoria no me falla en medio del "Noticiero Conchán"- eran los tiempos de Mauro Mina y ambos eran sus promotores. Sus nombres, Boris Sojit (argentino) y Max Aguirre, que había sido boxeador por los años cuarenta y de quien mi padre me decía que  su apodo era "Corazón de Madre", porque tenía todo para noquear al adversario y no lo hacía.  

Esa misma figura boxística creo que se puede aplicar a Keiko Fujimori. Le inclinaron la cancha, tenía todo a su favor, los medios de comunicación, los grupos de poder, dinero suficiente  para presentarla como la abanderada de la democracia, de la libertad, del estado de derecho. FUERZA POPULAR vendió  una campaña de miedo que dio sus frutos de manera relativa, sobre todo en  los sectores más pudientes de Lima. Y teniendo al frente  un candidato con grandes limitaciones, con contradicciones evidentes, sin fuste ni nivel de estadista. Un candidato al que hasta se trato de caricaturizar por su español andino. A pesar de todo  eso, parece que Keiko no le va a ganar. Que no lo pudo noquear.  Recordando al comentarista mexicano el "Perro Bermúdez" podemos decir también que "La tenía, era suya y la dejo ir". Un problema del fuerte anti voto y de la credibilidad.

Cabe analizar por ello, en que se equivocaron los asesores de campaña de la Señora K y no digo los errores de la Sra K, porque no la veo a ella con la capacidad de analizar sus propios errores. Con la sagacidad y el nivel de un gran político o de todo un jefe de estado. Recibió la herencia de su padre y se encaramo como  la sucesora, como la heredera de su legado sin que nadie se lo discutiera; sin más merito que llevar el apellido Fujimori; de la misma manera que en otros partidos que viven del pasado, le revientan cuetes, le rinde pleitesia y se inclinan reverentes los adulones y los serviles de siempre, a los que llevan el apellido o la vinculación sanguínea con los "líderes" o con connotados dirigentes.

En principio es necesario indicar que desde los tiempos de Mario Vargas Llosa no se veía una prensa, grupos de poder y una clase política que se identifica con el statu quo, constituyendo  una  maquinaria para apabullar o aplastar al contrincante, en una era en que las comunicaciones tienen un alto nivel de penetración en la sociedad. Fue en ese sentido conmovedor ver a Alvarito Vargas Llosa confundirse en un abrazo fraterno y sentido con Keiko y gritar con patriótica emoción propagandística "Keiko Presidente". 

Que lo del terruqueo fue un error es cierto.  Este es un país con una población joven, un pais sin memoria histórica. Si uno va a Ayacucho, los jóvenes no saben del terrorismo, "me han contado" dicen. Eso es parte del pasado. Es algo que ha vivido la población entrada en años. Pero cabe preguntarse si es realmente Castillo terrorista. 

En una politica marcada por los vientres de alquiler, a Castillo -dirigente magisterial de izquierda- Cerrón lo  encaramo como candidato a la Presidencia de un partido con vinculaciones con ex terroristas, terroristas, gente del Movadef, partido que es presidido por un castrista convicto y confeso. Castillo es uno de esos oportunistas que pululan en la politica peruana buscando un espacio, un hombre que siendo dirigente magisterial, "se encontró con la virgencita y con candidatura presidencial" y que esta a punto de ser Presidente. De allí a que la cedula parlamentaria de Cerrón influya en la sociedad o que el partido tenga la fuerza suficiente para  convertir al país en  Cuba o Venezuela, es muy difícil. Tenemos remanentes terroristas ligados al narcotrafico y eso es un fenómeno focalizado. Pero que seamos Cuba o Venezuela es imposible. Las calles de Lima ya hablan.

El asunto es que entre una candidata del statu quo, que tiene una acusación fiscal por 30 años de cárcel, que vendió el fantasma del comunismo como cortina de humo -porque lo que realmente más le interesa es salvarse de la cárcel- y salvar a las más de treinta personas que están en peligro de ir al bote con ella; la gente a la que este modelo económico no los beneficio vio a este maestro rural como la posibilidad del cambio, no tiene vínculos con las élites políticas o empresariales del país y  otros ciudadanos vieron en Castillo, la única alternativa para no traicionar sus convicciones éticas y morales. De que no regrese al poder y nos siga gobernado, un partido cleptocrático, que pervirtió la institucionalidad democrática del país.

Y con todas las burradas de Castillo -a las que ya esta acostumbrado el pueblo peruano porque las ha escuchado con Toledo, con Alan, con Humala y con PPK- si gana  va a ser un gobierno débil,  acosado por un congreso en el que no va a tener mayoría y donde la gente de Cerrón con la que ya esta enemistado, lo va petardear. Es  un absurdo pensar como lo dije en un artículo anterior, que  Castillo va a dar la talla como estadista. No la tiene y eso es evidente. Como es evidente que no esta a la altura de Hugo Chávez para agitar el cuco del comunismo. Menos aún puede controlar las Fuerzas Armadas o los partidos con representación en el Congreso. Si la izquierda de Verónica Mendoza y otras fuerzas responsables en el parlamento no le dan sostenibilidad, el Sr. Pedro Castillo va a terminar siendo un accidente más en la politica peruana. Una biografía para la historia, en la crisis política del Bicentenario. 

Es una pena que Keiko Fujimori haya salido a hablar de fraude con una actas que no van a cambiar la historia. Que Pedro Castillo, llame a "defender un voto"  en un conteo en el que hasta la fecha a la ONPE no se le puede criticar nada. En el hipotético caso que ganara Keiko Fujimori, yo creo que ese edén de crecimiento económico, de libertad y respeto a la institucionalidad democrática, es bien difícil que se de. El sesgo autoritario esta en el cuño del apellido. Keiko va a buscar eliminar a sus enemigos en el Ministerio Público y en el Poder Judicial, va a buscar controlar esas instituciones y va a liberar a su padre,  es la prioridad en su agenda. Y los que hoy la ven como un referente de la democracia y de la libertad, son los primeros que van a salir volando  cuando la pretendan criticar. 

Al final como decíamos en el escrito anterior, hoy siete de junio la bandera se izo a media asta. Ninguno de los dos candidatos dan la seguridad de respeto a la institucional, de preservar la democracia, de ser un gobierno que nos reconcilie  y nos una. Una vez más el "Firme y Feliz por la Unión" es solo un lema petriotero.