domingo, 29 de noviembre de 2020

N° 546 - DIOS HA MUERTO: NIETZSCHE

 DIEGO ARMANDO MARADONA:


El futbol es un deporte de masas y las masas no actúan en función de la razón, lo hacen en función de emociones y de sentimientos. La muerte de Diego Armando Maradona, me recordó la frase de Nietzsche de que "Dios ha muerto". La metáfora del filosofo alemán, se refiere al hecho de que la idea de Dios, no tiene que actuar como fuente de un código moral, porque es el hombre el que la desecha o lo mata con sus actos. Y esta frase adquiere vigencia con la muerte de Maradona, considerado "el Dios" del futbol. Una vigencia que se magnifica con la frase del "negro" Roberto Fontanarrosa sobre la humanidad y la trascendencia de Maradona para los argentinos. "No importa lo que Maradona hizo con su vida. Lo que importa es lo que hizo con la nuestra".

Para las masas, para la gente que gusta  del futbol. Para los argentinos que aman el ir detrás de una pelota y que convirtieron a Maradona en un símbolo de la "argentinidad", ese "dios" coquero, licencioso y pecador que venció a la pobreza de Villa Fiorito con la magia de sus gambetas, murió hace tiempo, pero siguió viviendo, siendo "dios"; y lo seguirá siéndolo por siempre jamás. Ese es el valor que el mundo le reconoce al Diego.

Quienes  señalan a Maradona con el dedo acusador por sus demonios internos, ignoran que no podrán romper con el sentimiento de las masas. Con el mito de sus virtudes, de su talento futbolístico y de la sensibilidad que dicen sus amigos y sus colegas que mostraba siempre -como todo ser humano- más allá de sus pecados. Al "dios" humanizado por el futbol, se le perdona todo. Es el mito y la leyenda de los predestinados del Olimpo. En su libro "Yo soy el Diego" Maradona habla tímidamente de lo que guarda en su corazón, de lo que nadie sabe, pero que piensa que esta en su vida como filmado.

Si los hombres para justificarnos en la vida creamos nuestro propio "dios" , queda claro que el "Dios" del futbol fue la expresión más humana de esa divinidad que forjamos a nuestra imagen y semejanza. Creo que a estas alturas -por esas ironías que tiene la vida-  nadie podría imaginar que a Nietzsche le gustara  tanto el futbol después de muerto y que terminara premonitoriamente anunciando la muerte de "Dios".



lunes, 23 de noviembre de 2020

N° 545 - PUEBLO LIBRE, EL PARQUE AMORETTI

 EL HÉROE DE LA GUERRA CON CHILE Y LA MAMÁ DE ODRIA:


Revisando documentación sobre la Guerra del Pacífico y la participación de la migración italiana en dicha guerra, me encontré con un personaje que desconocía y que me intereso porque tenía que ver con el barrio donde crecí y donde la familia de mi madre es una de las más antiguas del distrito. Me refiero a Pueblo Libre

El registro documental que guardo en mis archivos tiene que ver con la transcripción de la partida de bautizo de mi abuelo, que obra en la Municipalidad de Pueblo Libre y que es de 1891. Mi bisabuelo de oficio agricultor nació en 1870 y vivió en la calle San Martín -recuerdo que mi madre me solía mostrar la casa donde vivió su abuela- eran tiempos en los que la Magdalena Vieja, estaba conformada por chacras y potreros, donde al costado de Queirolo, discurría un canal de regadío que en tiempo de mi niñez  estaba canalizado, pero que mi madre, me contaba que a inicios del siglo pasado, cuando ella era niña y comía chancaca con limón saliendo del colegio era un gran canal  que se percibe en la foto del Queirolo que ilustra este artículo.

                      (*) Esquina de Vivanco y Brasil.

Sobre ese canal escribe Doña María  Rostworowski en su libro "Señoríos Indígenas de Lima y Canta", IEP, Ed. 1978, que era un canal pre inca, que venía del Río Huatica y llegaba a los terrenos de lo que era el Señorío de Maranga. Algo que poca gente conoce es que esos predios alrededor de lo que era el Pueblo Libre antiguo, pertenecieron a la familia Prado, eran terrenos de Don Mariano Ignacio Prado. La escritura pública de la casa de mis abuelos, que era una primorosa  vivienda de estilo republicano, que estaba  en la Cdra. 21 de Torre Tagle y de la que ya no queda casi nada; porque paso de los hijos a los nietos y de allí a la modernidad de las nuevas edificaciones; registra minuciosamente todos los bienes de la familia Prado. 

A esa casa acompañaba a mi madre de niño a ver  a la abuela y a sus hermanos. Tenía una higuera, corrales, una planta de huairuros, un patio interior que llamaban no se porque "la pampa"  y una gran pajarera, cuyo recuerdo me sigue generando un grave "cargo de conciencia" a mis sesentaicuatro años. Tendríamos no más de diez años, cuando con mis primos Nano y Chulín encontramos un "pichoncito" en el Parque que esta frente a lo que era el Cuartel Bolívar -donde se asentó el 02 de Artillería y donde sirvió el gran Perico León- lo recogimos y lo llevamos a la casa, metiéndolo en la pajarera, sin decirle nada a nadie. Los pájaros más grandes lo terminaron matando a picotazos y no pudimos hacer nada, porque la pajarera estaba en alto y el Chulín que se había trepado para meterlo a ella no tuvo tiempo de salvarlo. El fantasma del pichoncito, su recuerdo  y mi pena por lo sucedido, no me la he podido sacar de encima y creo que me va a perseguir hasta el fin de mis días. 

Para no seguir enredando mi corazón en los recuerdos de mi niñez, debo decir que entre los textos que revise estaba la historia  de Don Vicenzo Amoretti, un ciudadano italiano que se aquerencio en el Perú, concretamente en el valle de Chincha  y que durante la Guerra con Chile formo con sus hijos mayores una montonera para combatir a  los chilenos, causándole una serie de bajas, razón por la cual Patricio Lynch, le puso precio a su cabeza. Al final  a Don Vicenzo nunca le pusieron la mano encima los chilenos  y pudo después de la Guerra, regresar a Chincha para dedicarse al comercio de vinos y aguardientes de uva y morir en Lima en 1902 en el Hospital Italiano. 

Yo que ya tengo la necesidad de resetear o actualizar el cerebro, pensé que el Parque Amoretti que esta al costado de lo que era el desaparecido Cine Ídolo, era en su honor y se lo comente  a mi Tía Gloria, el buque insignia de los Navarrete Cornivel y la ultima hija de mis abuelos que queda  viva. Ella me dijo que era en honor a Zoila Amoretti. Yo no me acorde, dude, pero mi Tía Gloria tenía razón. Foristas de "Yo crecí en Pueblo Libre" indicaron que era un programa de Chalets en tiempo de Manuel Odria, por lo que me quedo claro que algún alcalde "patero" fue el que le puso el nombre de la madre del general. Y la búsqueda no fue difícil. Se trato del alcalde Luis M. Delgado, familiar me imagino de Doña María Delgado de Odria, en tiempos en los que los burgomaestres eran nombrados a dedo.

El nombre del parque me lleva a una reflexión. El poco valor de nuestra memoria histórica, el nulo reconocimiento a nuestros héroes o al de personas que han brindado su contribución al Perú. No creo que haya en el país una calle que lleve por ejemplo, el nombre de PEDRO LUIS STORACE, maquinista italiano a bordo de la Corbeta Unión. 

Y digo esto porque creo que sin restarle méritos a Odria en la Guerra con el Ecuador. Porque como gobernante el "General de la Alegría" que se metía sus encerronas en la Residencia Presidencial de La Perla, hizo obra, porque tuvo el dinero de la venta de materias primas por la reconstrucción de Europa tras la post guerra y se enriqueció a punto tal que sus amigos le regalaron una Casa de Campo en Monterrico,  que hoy es el Centro de Esparcimiento de la FAP. Y en ese contexto, su señora madre mas allá de la adulación propia de los políticos o del alcalde de turno, no tenía ni tiene los méritos que si los tiene su tío para que el parque de Pueblo Libre llevé su nombre. Y digo su tío, porque la madre de Odria, fue sobrina carnal de Don Vicenzo Amoretti. El padre de Doña Zoila vino con Don Vicenzo al Perú se estableció  y formo familia en Junín.

La calle donde yo viví y donde vivieron mis abuelos ha sido cambiada -no se cuando- de Torre Tagle a Santiago Wagner que fue un alemán nacionalizado peruano, Director del Colegio Dos de Mayo del Callao y yo me pregunto que tiene que hacer un personaje chalaco en Pueblo Libre. La falta de institucionalidad hace que se cambien calles o se re bauticen según el capricho de la autoridad política. Que se cambie la zonificación, por intereses muchas veces marcados por la corrupción. Y  sucede lo mismo con el ornato. En tiempos de mi niñez, el parque frente al Cuartel Bolívar, tenía una laguna y un islote con palmeras, que le daba un aire tropical  y donde hasta se bañaban los niños de mi época, hoy esta horrible. Este tipo de cosas tienen que cambiar, ojala que se haga justicia con Don Vicenzo Amoretti y  se cambie Amoretti por Amoretti, pues entre ambos, la más bella historia para el Perú la escribió Don Vicenzo.


jueves, 12 de noviembre de 2020

N° 544 - EL GABINETE FLORES ARAOZ

 UN RETO A LA GOBERNABILIDAD:

Tras la juramentación del Gabinete Flores Araoz, toda opinión en un país dividido termina siendo más subjetiva que nunca, pero marcada por el descontento popular y el rechazo a la Presidencia de Merino, que a su grisura y mediocridad como político,  suma la percepción que esta allí por un conciliábulo de los intereses de la clase politica representada en el Congreso y que sacan a Vizcarra -con toda una mochila a cuestas- forzando la interpretación de la norma y  en el momento menos oportuno para el país. 

Por esas ironías de la vida, Merino es presidente, pero es un político que asume el cargo, tanto o más debilitado que Vizcarra. El moqueguano no tenía respaldo político, Merino no tiene respaldo popular, pero los "anti vizcarristas" siguen echándole la culpa de las movilizaciones a un hombre, que no tiene ya poder político, ni partido, ni la capacidad y sagacidad politica para mover a unas masas, que no  lo respaldan a él, sino a los intereses del Estado y que están contra una clase política, sectaria, oportunista, mediocre, intolerante, ciega y de espaldas a los intereses populares, porque buscan solo usufructuar el poder. 

Creo que Manuel Merino, tras cumplir su sueño de ser Presidente -algo ni se lo imaginaba al postular al congreso- al no ser un politico articulado, un buen orador o un hombre con reflejos políticos, va a buscar poca exposición pública. Y en ese escenario, lo más probable es que Merino va a dejar la cara del gobierno, a un politico conservador, que es hombre de prestigio, cazurro, sagaz y experimentado sin dudas, pero que tiene las viejas mañas de la política y que responde igualmente a las viejas formas de hacer politica, pechando con autoritarismo a quienes le incomodan o contravienen sus ideas, actitudes que hacen que  la tengan muy difícil  a la hora de convencer a la ciudadanía de "las bondades" de un regimen al que nadie le ve talante democrático, ni legitimidad y que  pretende minimizar la protesta social o darle un sesgo antidemocrático.

Y no digo legalidad porque la legalidad implica no solo un aspecto formal, sino elementos de juridicidad de fondo, que no se han considerado y que se materializan  en la interpretación equivocada de  la "incapacidad moral permanente" que en lo estrictamente jurídico e histórico se refiere a la incapacidad mental permanente y que es usada por el Congreso textualmente, para quebrar un régimen que como el nuestro, es presidencialista.  Esperemos que el Tribunal Constitucional corrija el entuerto y aclare el concepto para que estar distorsiones constitucionales  no desestabilicen nuestra frágil democracia en el futuro.

El gabinete Flores Araoz tiene en mi percepción personal,  un talante conservador y personajes con poca capacidad de convocatoria, que hace previsible que los socios de Merino en ésta aventura política, se sientan traicionados, si este no cumple las promesas que impulsaron el balotaje de Vizcarra y se arme otra crisis politica de esas a las que nos estamos acostumbrando. 

En cuanto al gabinete, este tiene un sesgo aprista. José Arista nombrado Ministro de Economía y durante muchos años Jefe de Crédito Público del MEF, fue un fiasco como Presidente Regional de Amazonas, quienes lo conocen dicen que su permanencia en Economía fue gracias a que mantuvo siempre un perfil bajo y nunca supo decir "no" a sus jefes y hay varios procesos que afronta por su gestión en el GORE Amazonas. Gastón Rodriguez es la designación más cuestionable, salió del Ministerio del Interior, por denuncias de corrupción no aclaradas y eso le va a significar un flanco al gobierno. Juan Sheput, es un hombre acartonado, percibido como parte de statu quo político, que no tiene mucha simpatía en la población por su cercanía a  Salvador Heresi y a lo que éste representa en la politica. Antonio D´Alessio  ha sido Director de CENTRUM CATOLICA de donde salió  por malos manejos y abuso con profesores de ese centro de estudios. En el caso del Ing. Carlos Herrera Descalzi es un técnico al que siempre van a recurrir los politicos, por su disposición de servicio, pero dicen los entendidos, que no es ya un hombre actualizado y para estos tiempos En lo que se refiere a Abel Salinas Rivas en el Ministerio de Salud, es sin duda el "figuretti del gabinete" PPK lo nombro ministro para golpear políticamente al APRA, ante la carencia de cuadros y por su mediatismo los apristas lo perdonaron, quiso ser hasta candidato a la presidencia, es pediatra pero  presentado como científico y una eminencia médica que de seguro no lo es. Juro por su padre, Abel Salinas Izaguirre, un politico honesto y serio, de quien fui amigo personal y que no era nada figuretti a diferencia de su hijo.   Augusto Valqui es un aprista de viejo cuño, que fue ministro en el primer gobierno de Alán García, pero que se enfrento a éste por sus medidas populistas, renunciando al gabinete pero no a su filiación aprista

En cuanto a los otros miembros del gabinete, la Sra Teullet es un técnico conocido y reconocido. Federico Tong Hurtado ha sido Gerente de ESSALUD; los otros ministros no son muy conocidos  y habrá que ver su desempeño, en un encargo que requiere mucho manejo político. 

A propósito del apodo con el que se le conoce a Flores Araoz, lío gordo es en el que se han metido Manuel Merino y sus socios. Han sacado a Vizcarra, han tomado el poder, pero la tienen cuesta arriba y si se mira el largo plazo,  van a terminar favoreciéndolo al moqueguano con esta vacancia. Independientemente de lo anterior,  a despecho del optimismo de Flores Araoz, que después de decir que su estudio asesoraba a la Universidad de Luna Gálvez, quisieron desmentirlo diciendo que Morey era el que le veía sus casos en solitario, ese patrocinio le puede significar algo negativo a la hora que la prensa comience a escarbar en esa relación. Al final si las cosas no le salen a Flores Araoz, todos los que se han subido a éste barco, pueden terminar de mala manera.

COLOFON:      A las 8.50 de la noche, después de escuchar a Antero Flores Araoz y ver la magnitud de las manifestaciones en todo el país, reprimidas por la policía, causa preocupación que diga que "No entiende porque protesta la gente". Que al preguntársele sobre el posible indulto de Antauro Humala, diga con el "oficio político" que tiene -en un acto de honestidad- que Antauro Humala es un "delincuente" y que "a los delincuentes no se les libera", con lo que le crea problemas a Merino y a su acuerdo con UPP sobre Antauro, poniendo además en peligro la confianza que pedirá al Congreso,  Adicionalmente a lo anterior, el ministro DÁlessio ha expresado que las movilizaciones son instigadas por el MOVADEF lo que implica falta de visión y de criterio político. Al final los politicos en el Perú, son tan ligeros y tan de corto plazo, que  sus acuerdos son superficiales, "pegados con baba" y pasibles de desconocimiento que lleva a las traiciones propias de la politica  Al popular "Gato Gordo" antes de los ocho meses se le pueden acabar sus siete vidas. Y en esa gesta por los valores democráticos y las viejas formas de hacer política orgulloso de saber que allí estaba mi prima Frida.



martes, 10 de noviembre de 2020

N° 543 - MERINO PRESIDENTE

"LA SOLUCIÓN FINAL"

Vamos a cumplir doscientos años de vida republicana, regresando a un escenario bastante similar al de los inicios de nuestra vida independiente. Un país en crisis, donde priman ya no los intereses comerciales de los criollos, ni el predominio de los caudillos militares, sino los intereses del poder global, de los poderes económicos de la interna nacional  y los de una clase política marcada por la corrupción, la mediocridad, la demagogia y el populismo, que solo busca el poder por el poder.  

En el transito que va desde el 28 de julio de 1821 hasta el segundo gobierno de Castilla, atravesamos un largo proceso de búsqueda de identidad, que no se logro a pesar de la estabilidad política y económica que le dieron al país los gobiernos del tarapaqueño y que pasa por esa segunda independencia que nos trae la victoria del 2 de mayo de 1866. A partir de allí, somos un país impredecible, que camina a bandazos, que no encuentra un concepto de nación que lo impulse en el tiempo. Un país que ha pasado del movimiento pendular de gobiernos democráticos y dictaduras, a una transición democrática y un quehacer político marcado por la corrupción, por el desprestigio y la desconfianza de la clase política en general, lo que nos lleva a tener cuatro presidentes en menos de cuatro años, un numero similar de gobernantes procesados por corrupción y un finado antes de irse "al bote". por lo mismo. Lo que no es otra cosa que la falta de conciencia del valor de lo colectivo, de la ausencia de institucionalidad, de la carencia de valores éticos y morales de la política y de una inestabilidad politica que marca doscientos años de una repetida historia de frustraciones democráticas por razones diversas, las mismas  que nos ha impedido pasar -como dice Carmen Mac Evoy- de ese caudillo/pueblo al de partido/ciudadano, en un país donde la crisis política es tal, que ya  no hay ni partidos, ni caudillos -y de perdida- no hay ni líderes politicos,

En el contexto anterior, Martín Vizcarra no es otra cosa que la expresión de esa clase política que nos gobierna; o alguien va a negar que los "grandes señores" dueños de las franquicias que fungen de partidos políticos o las "eminencias"  que están en el congreso, no son mentirosos, corruptos, manipuladores, mediocres y hueveros. Que, en este sainete de políticos hipócritas y oportunistas -mientras no los descubran-  tengan la posibilidad de señalar a "corruptos descubiertos" o a hablar de "moralidad" con la autoridad del caricaturesco prestigio que tiene la escondida mochila que cargan, el fariseismo en la politica seguirá vigente.

Creo que en el contexto descrito, mientras que la interpretación técnico jurídico constitucional, es que el 113° constitucional, no puede interpretarse como "incapacidad moral permanente" porque el ser humano no es un "inmoral permanentemente", pues hasta el ser más vil tiene actos de humanidad y moralidad o ética; y porque la aplicación e interpretación histórica del texto, se refería a la "demencia" y debio proponerse, solo como "incapacidad moral" reubicándose en el 117° constitucional, que establece la solas posibilidades de acusación constitucional.  Algo que estoy seguro no va a suceder porque los politicos acostumbrados al complot, a la intriga, a la conjura o a la conspiración por el poder, encuentran en éste articulado, la ventana para simplemente conseguir votos y con una excusa cualquiera tomar el poder.

Adicionalmente a lo anterior, ante esos puritanos políticos o a los termocéfalos de siempre, que se rasgaban las vestiduras diciendo que un corrupto como Vizcarra "no debe estar un día más en Palacio de Gobierno" la historia que esta por escribirse demostrara que no se trataba de delitos en el ejercicio del cargo de presidente, sino como Presidente Regional de Moquegua, que están en investigación, en los que prima la presunción de inocencia. razón por la cual la vacancia es ilegal. 

La estabilidad del país, bien valía esperar el termino de su mandato para que el aparato judicial lo procese. La dinámica de un país, el echar a andar el aparato del Estado, es compleja, no es algo fácil,  tiene efectos en la economía internacional, en los mercados, en el riesgo país, en el cambio por dólar, en la estructura del Estado. Y con un hombre como Merino, que no es líder ni un politico respetable sino un político mediocre, matón, que no inspira confianza; queda claro que el gabinete que esta por jurar, debe estar integrado por sus amigos, por los intereses politicos que lo llevaron al poder, por algún  viejo politico que quiera salir del invernadero, pero difícilmente  por profesionales  o gente de prestigio, ante el peligro de quemarse políticamente. 

Ahora bien el problema de fondo es la gestión en estos meses de gobierno. El si la agenda del Manuel Merino, Presidente del Congreso, demagogica, populista, poco técnica, es llevada al ejecutivo por las presiones de los grupos politicos que le cumplieron el sueño al tumbesino. Un sueño que Vitocho García Belaunde no pudo cumplir. Ahora bien, por más que nieguen el acuerdo político, este ha existido, es parte de la politica, de la captura del poder. Como dice la canción "el secreto que tiene Merino con Alarcón nadie lo sabrá"  en tanto y en cuanto Merino no lo traicione o lo deje a su suerte a Alarcón, algo difícil de garantizar en política. Como es difícil  de garantizar el indulto a Antauro Humala  en un marco de "absoluta legalidad".

Aguas bastante movidas las que les espera a este estudiante de agronomía, propietario de un Coliseo de Gallos ubicado en la Av. Mariscal Castilla por el Cementerio de Tumbes, que se usaba para  cumbiambas como las que le va a tocar bailar llegando a la Presidencia de la Republica negociando y que dice que va a "solucionar" todo lo malo del gobierno de Vizcarra que criticaba. Veremos que pasa.