domingo, 27 de septiembre de 2020

N° 541 - EL DIA DEL HINCHA STRONGUISTA

 DEFENSORES DE BOLIVIA EN LA GUERRA DEL CHACO:


Hoy es el "Día del hincha Stronguista" un día que celebro porque soy "tigre" desde hace más de cuarenta años, porque me gustan los colores de esa gloriosa camiseta y porque el "celestito" es un color que no me gusta ni en Perú ni en Bolivia. La celebración tiene que ver con el cumpleaños de Don  Raul "el Chupa" Riveros, el hincha más identificado del club aurinegro  y que es un símbolo de amor y lealtad atigrada; lo que es para el Spot Boys el legendario "aguita" Luna, aguatero ligado por más de sesenta años al Sport Boys y que en cuyo homenaje, he sugerido, que  el día de su cumpleaños, sea instituido como el "Día del hincha Rosado" .

Más allá de mi afectos por Bolivia y por los colores del Stronguest, lo que me acerco al equipo es su historia.  Al estallar la "Guerra del Chaco" entre Bolivia y el Paraguay, en 1932, que fue el primer conflicto bélico en latinoamerica donde intervino la aviación y donde se usaron tanques -que poco o nada sirvieron ante el calor y la inclemencia del terreno- jugadores, dirigentes e hinchas del club, se enlistaron en el ejercito para defender la patria y tuvieron una destacada y valerosa acción de armas, en la Cañada Esperanza, llamada desde entonces por la participación stronguista, Batalla de Cañada Stronguest,  librada entre el 10 y el 25 de mayo de 1934, alrededor del Fortín Ballivián y por el que la    y  2° División del Ejercito Paraguayo, con 5,500 hombres buscaron envolver a la 8° División del Ejercito Boliviano, que terminaron estrategicamente haciendo lo mismo y envolviendo a las tropas paraguayas con la 9° División de su ejercito, obuses, piezas de artillería y 14,000 hombres en dos columnas. Los paraguayos tras no poder romper el cerco se rindieron y fueron hechos prisioneros 67 oficiales y casi 1400 soldados.

Si bien la victoria de Cañada Stronguest no significo una victoria definitiva para los bolivianos, ni marco el rumbo de un conflicto, en el que Paraguay se termino adjudicando la mayor parte del territorio en disputa es una victoria destacada por la estratégica militar usada para engañar al enemigo.. En ese escenario bélico, la participación de jugadores, dirigentes e hinchas, identificando los colores de su club y el amor a la patria, fue relevante y se dio inicio, tras enviar el Directorio de la institución, al comenzar el conflicto, una carta al Jefe de Estado Mayor General del Ejercito Boliviano, poniendo a disposición de armas a dirigentes, hinchas y jugadores sin experiencia militar alguna. Lo anterior es un hecho insólito, una historia para contar y resaltar que ha sido llevada al cine el año pasado y que forma parte de la historia futbolera y de la tradición de un país y de un club que es un grande del futbol boliviano. De lejos el Club de Futbol más grande de Bolivia.

PD. El único antecedente histórico que recuerdo en el Perú, se dio en el Apertura 2003, en un Boys-U, con mi compadre Jaime Aguayo en la tribuna y Sampaoli en el banco del Boys. Tras voltear espectacularmente el partido en el último minuto y encajar el Boys un 4-3, un entusiasta hincha rosado "fumándose un troncho" repetía "le ganamos a los españoles el 2 de Mayo y no le vamos a ganar a unas gallinas". Hasta la fecha no he encontrado datos históricos sobre hinchas del Boys en el Combate del 2 de Mayo pero la referencia tiene sentido.

sábado, 12 de septiembre de 2020

540 - LA CRISIS DEL BICENTENARIO

EL PAÍS DE SIEMPRE JAMAS:




Yo debo confesar que tenía mucha ilusión por el Bicentenario de la Independencia Nacional. Mi familia materna es una de las mas antiguas de Pueblo Libre. La Casa de los Abuelos era una primorosa casa de estilo republicano de principios del siglo pasado -que ya no existe- comprada en terrenos de  la Sucesión Mariano Ignacio Prado. La escritura que conservo en mi archivo, tiene una relación de los bienes que dejo el ex Presidente Prado. Y escribo lo anterior porque me enternecía escuchar a mi madre, hablar sobre el Centenario de la Independencia, oírla cantar el himno de Venezuela e imaginarla niña en la puerta del Museo Bolivariano agitando una bandera de Venezuela. Ese recuerdo ha sido siempre para mí, como tener un globo unido a mi dedo por una larga pita  llevándome por los aires para encontrar a mi madre. Esa era para mi la ilusión del Bicentenario.

Y digo "era" porque la realidad rompe esa burbuja imaginaria en la que pensaba elevarme por los aires. A la crisis sanitaria -la palabra pandemia no me gusta-  se suma la crisis económica y la crisis política que es culpa de la clase dirigente que tenemos. Y esta tambien a "tiro de pluma" la necesidad que tengo de escribir sobre lo que pasa, aunque  el abogado que hay en mí,  tenga harto trabajo por hacer. Y es que esta el tema de la vacancia y el de unas "fuerzas armadas no deliberantes" y la "tranquilidad" y la "paz" que Merino -que personifica la mediocridad de este congreso- le quiso dar a las fuerzas armadas si vacaban a Vizcarra, muestra nuestra folklorica realidad y las inconsistencias como país. 

En principio, es necesario indicar que el tema de la vacancia es un problema de "arquitectura constitucional". El 113° constitucional es una prerrogativa parlamentaria de carácter politico, basado en criterio cuantitativos, es decir simplemente en los votos;  donde se incluyo una causal churrigueresca y anacrónica, como la "Incapacidad Moral Permanente"  que debio estar incluida en el 117° constitucional como "Incapacidad Moral debidamente Acreditada" y con una ley de desarrollo constitucional  que la precise. Independientemente de que la norma es conceptualizada como "incapacidad mental" y que el ser humano tiene a lo largo de su vida actos inmorales. Finalmente si tenemos en Palacio de Gobierno un "incapaz moral permanente" desde el punto de vista ético, deberíamos replantear nuestra existencia como país.

Pero como en éste país, las cosas no pueden estar bien hechas, a propósito de la causal de vacancia, el Tribunal Constitucional solo se limito a poner una valla más alta, a fijar en 87 votos la misma, en un procedimiento que vulnera el derecho de defensa y el debido proceso y deja librada la decisión a la subjetividad del voto de los parlamentarios como sucede hoy. El articulo de marras debería ser reformado -algo difícil teniendo la clase politica que tenemos- y aunque sería muy pretencioso afirmar que debería serlo según mi propuesta, creo que la cosa va por allí.

El otro tema en el tapete, es el de la critica que ha merecido   "Diazepan" Merino como  el Congresista Ricardo Burga, vocero de la bancada de ACCIÓN POPULAR, por  su defensa de las llamadas telefónicas del Presidente del Congreso, supuestamente para darle "paz y tranquilidad" a las Fuerzas Armadas ante la vacancia de Vizcarra. 

Lo concreto y lo real es que los congresistas desconocen por calculo politico que el 117° constitucional, establece que el Presidente de la República no tiene responsabilidad politica; que solo puede ser acusado constitucionalmente por Traición a la Patria, por Impedir elecciones Presidenciales o Parlamentarias, Regionales o Municipales, por Disolver el Congreso o el Funcionamiento de Organismo como el JNE.  Como se ha dicho anteriormente,  la vacancia además de no tener un fundamento solido jurídicamente hablando como texto constitucional y ser subjetiva, no es conveniente aplicarla ahora, en medio de una crisis sanitaria y económica sin precedentes.

Que hay indicios de delito en los audios que involucran a Vizcarra y a su gente, los hay. Pero Vizcarra debe responder por ellos al terminar su mandato. No se puede desestabilizar al país en medio del conflicto, poniendo en el Sillón de Pizarro a un individuo que no tiene talla de líder, que no va a hacer una mejor gestión que la actual y que llego a la Presidencia del Congreso por ser "Rey en Tierra de Ciegos", por su "mayor experiencia". Porque ya había sido parlamentario. En el contexto anterior, el Art. 169° constitucional establece que "Las fuerzas armadas no son deliberantes y están subordinadas al Poder Constitucional". 

El texto constitucional anterior, significa que las FF.AA. no pueden discutir o pronunciarse sobre temas politicos. Que están bajo la autoridad y el mando del Presidente de la República en cuanto a Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Que estas no tienen por tanto, nada que discutir,  que escuchar o conversar con Merino; ellos obedecen al Presidente, se sujetan al orden constitucional. 

Si Merino les quiso tocar "Noche de Paz" o pensó que se iban a asustar, poner nerviosos o incomodar ante la vacancia se equivoco. La verdad es que más allá de interpretaciones o justificaciones que subestiman la inteligencia ajena, la "humana ambición" le gano a Manuel Merino y quiso sondearlos para hacer su propio juego. Si le daban "Luz Verde" los militares, reunía a los voceros en el Congreso, manejaba la situación y era el nuevo Presidente de la República, el "Paniagua versión chicha" del Siglo XXI. La maniobra parece que se va desinflar y la ilusión de Merino se queda en eso. En una simple ilusión que nace de la tentación y la ambición de poder.

Me cuesta creer que los partidos en el Congreso mantengan a Merino en la Presidencia, si de lo que se trata es de no seguir creando tensiones.En un parlamento -donde de cara a una elección- cada quien ve su propio interés; se van a tratar de desmarcar de la maniobra y el primero ya ha sido Urresti, Es necesario indicarle -a algunos noveles constitucionalistas- a los que la elección congresal los ha convertido en "autoridades en derecho constitucional según su entender y su cálculo politico" y que han criticado como "presión politica", la presencia de los mandos de las Fuerzas Armadas, no es otra cosa que la muestra de su subordinación al Presidente, al Poder Ejecutivo, al Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. 

El Bicentenario que nos espera va a ser tan gris como la ciudad capital que me cobija. Por culpa de esta dolorosa realidad que día a día, nos enfrenta con la muerte, el dolor y la angustia, el Bicentenario de la Independencia Nacional, simplemente nos enfrentará  con el país de mosaicos que terminan buscando la identidad, la unidad y la frustrada nación que no somos por culpa de nuestra clase política.  Mientras tanto, me arropare en esa imagen permanente de  mi madre de niña, ondeando una bandera y cantando el himno de Venezuela ante el Canciller llanero en la Casa de Bolivar en Pueblo Libre. La imagen de que han pasado cien años y no hemos crecido.   







jueves, 10 de septiembre de 2020

N° 539 - VIZCARRA EN LA HOGUERA

 ¿CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA?:


 Dejo mi agitado y siempre placentero ejercicio profesional de abogado para volver a "mi trinchera", olvidándome de que en el tintero tenía pensado un articulo sobre la ocupación chilena en la cautiva Tacna y el papel protagonico del padre de Allende en la persecución de los peruanos atraves de las "Ligas Patrióticas" . Lo hago obligado por la crisis política generada por los audios entregados por el congresista Alarcón, ex Contralor General de la República, que va a terminar siendo tan "adalid de la lucha contra la corrupción" como el finado ex congresista Moisés Mamani. Lo hago con la pena que representa para simples ciudadanos como yo, un país sin institucionalidad, sin ciudadanos, gobernado por una clase política impresentable, mediocre, sin valores democráticos, interesada solo en buscar el poder por el poder y sin mayor talento politico. 

Más allá de la pena, de la frustración o la indignación que genera la escena contemporánea y el presente y futuro de un país con un pasado lleno de dolorosas historias. A mis 64 años, lo sucedido no me llama la atención. Los políticos hoy en día,  no son veraces, transparentes, son manipuladores, son psicópatas, solo piensan en ellos, están a lo que tengan a mano de su interés personal o su beneficio. Los que giran como actores políticos alrededor de la politica criolla y del poder, son finalmente de la misma calaña o pelaje que Vizcarra,  Los censores y los catones escénicos de un triste espectáculo; en medio de una "seudo institucionalidad político partidaria" -que hoy por ley obliga a los independientes que se inscriban en los partidos para postular a cargos de elección popular- como si eso formara institucionalidad cojean del  mismo pie que Vizcarra. El problema es que esas personas que hoy tienen la posibilidad constitucional de vacarlo, no son más honestos,  más capaces, la gente más lúcida, la de mayor talento político de la sociedad peruana. Y no hay que extenderse mucho en explicaciones sobre el tema, sino ver sus reacciones, observarlos en la televisión o leer los diarios, para corroborar  como el cargo de congresista esta tan desacreditado y es pasible del vergonzoso ejercicio de una de las más altas funciones públicas. Y lo peor es que no hay voluntad de cambio.

En un país donde la verdad, los valores, los principios y la ética  no cuentan en la política, esto no es de extrañar, sino de lamentar. Igual o peor deben ser las conversaciones privadas en el local de la Plaza Bolivar, que se reproducen en las caricatura de partidos que tenemos, donde lo que abunda es el la intriga y el trinquete, la traición, el chisme, la mediocridad y la pugna por el poder, con la complicidad de gente servil y acostumbrada a la genuflexión y a hacer fellatio político.  A estar cerca de esos "líderes de barro" que hablan de generalidades con aires de grandes estadistas. Y el mejor ejemplo de lo anterior es Martín Vizcarra "asesorado" por Richard Swing, intercambiando correos, tomándose fotos, dándole "chamba". De esa gentita se rodean nuestros políticos.

Lo concreto y lo real, es que las agrupaciones que tienen asiento en el Congreso de la República, van a medir sus intereses futuros para  tomar una decisión. Que en coro opositor, pueden vacar a Vizcarra y al asumir ese otro bodrio político que es la mejor imagen de un congreso mediocre, populista y demagogo, como es el Sr. Manuel Merino, se quitan de encima un rival directo en las próximas elecciones como es ACCIÓN POPULAR, que va a tener que probar en el gobierno, que el "cacareo opositor"  es tan solido como su honestidad, como la labor de "sus técnicos" en lo que seguramente llamaran "su cuarta vez en Palacio de Gobierno".

Con relación a Vizcarra, en éste blog hemos sido claros en señalar que no es un líder, ni un politico de solera. Que su presidencia es el resultado de una crisis de corrupción, el producto de los negociados debajo de la mesa, de la falta de institucionalidad y de liderazgos. De la fea costumbre de poner "segundones" o "teloneros de la política" en las Vice Presidencias de la República, que terminan por las traiciones, los escándalos, las corruptelas y los negociados de nuestra política, como protagonistas de la historia, como Presidentes de la República, Presidentes del Congreso o Congresistas; en un país que cada vez más se asemeja a una republiqueta. 

Los audios independientemente que no estén completos, que estén editados, que puedan ser parte de un complot político, presentan a Vizcarra como un individuo que se nos muestra en su verdadera dimensión y personalidad, escondiendo la basura debajo de la alfombra, mostrando sus miserias como  político y como una persona carente de valores y principios, manipulando la situación con connotaciones penales incuestionables  y mostrándose en "la verdad de sus mentiras" como lo que finalmente es: Un político.

En el contexto anterior, la vacancia por incapacidad moral en un país donde el respeto a la constitución no cuenta, no esta en interpretaciones constitucionales que no tienen una reglamentación de la norma, ni van a seguir un procedimiento, sino que esta solo en la decisión política de obtenerse en el Congreso los OCHENTAISEIS (86) VOTOS.

Ahora que se acercan las sombras de la noche, lo más probable es que varios ministros renuncien. Que se abra una verdadera "Caja de Pandora". La posición de Vizcarra es indefendible y desde el punto de vista ético político, moralmente cuestionable. Si se va o lo votan es lo mismo. Quedarse lo convierte en un zombi politico. Lo que viene es impredecible, tal vez "por representación popular" terminemos cambiando "Mocos por Babas" o sea tengamos "más de lo mismo" y  nuestros "Padres de la Patria" se queden un año más en el Congrezoo, "reactivando la economía" "venciendo al corona virus" y "construyendo" ese futuro idílico que solo la demagogia  del discurso politico que nos ha vendido desde el Congreso puede fabricar. Es indudable que ésta historia recién comienza. La crisis sanitaria y económica no interesa. Solo "Pólvora y Dinamita".