sábado, 6 de junio de 2020

N° 532 - EL IGNORADO CARACTER SOCIAL DEL REGIMEN ECONOMICO EN LA CONSTITUCION

Y LA POPULISTA LEY DEL CONGREZOO CONTRA LA ESPECULACIÓN Y EL ACAPARAMIENTO:


Creo que en el Perú de hoy, no estamos siendo conscientes que con esta clase política no llegamos a ningún lado. En realidad si. Vamos camino a ser una republiqueta -hoy solo tenemos rasgos- gobernada en un futuro cercano, por un populiston y un demagogo, que se cebe en la ignorancia de un pueblo, sin educación,sin cultura cívica, sin ciudadanos  ni civismo. Un país que repite en su historia cada cierto tiempo, los bandazos contra el desarrollo. Un país que seria dramático que se parezca a la Venezuela de hoy.

Como los países no quiebran, ni se cierran por inviables a nadie parece importarle. No hay partidos políticos; hay plataformas electorales mercantilistas, con propietarios, terratenientes políticos o usufructuarios que buscan el poder por el poder como "líderes". Porque éste es un país donde la prensa hace "análisis político",de partidos que conoce desde el  gabinete pero no por dentro. Una prensa que denuncia corruptelas, pero no pierde la visión de la publicidad y del negocio periodístico, porque la libertad de prensa de los periodistas tiene sus límites y sus censuras encubiertas y responde a los intereses de sus propietarios.

Y en un país que requiere políticos respetables, de solera, con ideas, con sensibilidad y empatía, solo encontramos -con contadas excepciones- figurettismo, demagogia, vocación por el ridículo o proclividad por el trinquete; generalidades, frases hechas y huecas. Y en medio de un gobierno mediocre y una crisis de salud que parece repetir la frase de "arriba siempre arriba..", los que se llaman "partidos políticos" en el Perú, deberían mostras sus cuadros técnicos y plantear sus propuestas, pero solo hay "líderes" tras la cortina, criticando,  tirando piedras, vendiendo humo; el futuro de redención que supuestamente vendrá de sus manos. Y en ese escenario tenemos un Congreso de gente sin brillo, que ha optado por la demagogia y el populismo que  proyecte su boyante futuro político-económico a través de leyes para el aplauso fácil, que van a terminar perjudicando al pueblo o siendo efectistas y sin sustento constitucional. Como esta última ley dada por éste "Congreso del Pueblo" por la que supuestamente se sanciona la especulación, el acaparamiento y la adulteración de productos, delito este ultimo que ya esta tipificado y sancionado en el Código Penal.

La ley aprobada se sustenta en el Proyecto de Ley 731-2016-CR del Congreso disuelto, que proviene de la Comisión de Defensa del Consumidor y no de la Comisión de Justicia, que era la Comisión Principal. El proyecto no paso porque colisionaba con el Régimen Económico de la Constitución, pero a nuestros actuales congresistas no se les ocurrió mejor idea que rescatarla e indicar o mejor dicho "agregar" que es delito en las zonas declaradas en estado de emergencia, calamidad pública, "patapufete"  o conmoción

En el caso de la especulación, pretenden sancionar el incremento de precios de bienes y servicios, esenciales para la vida y la salud, utilizando practicas ilícitas que no se sustenten en una real estructura de costos y en el correcto funcionamiento del mercado, aprovechando la mayor demanda en una situación de emergencia. En el caso del acaparamiento, sancionan a quien provoca escasez o desabastecimiento de bienes o servicios esenciales para la vida y la salud de las personas, mediante la sustracción o el acaparamiento, a fin de alterar los precios establecidos en el mercado. 

Por otro lado, la ley incorpora tambien, la figura del abuso del poder económico, para quien abuse de su posición dominio o con prácticas y acuerdos restrictivos en la actividad productiva o de servicios con el fin de perturbar la libre competencia. El texto no ha tomado en consideración el Decreto Legislativo 1034 que aprueba la Ley de Representación de Conductas Anti Competitivas y el DU N° 013-2019, aprobado por el gobierno de Vizcarra, que establece el Control Previo en Operaciones de Concentración Empresarial, que debería entrar en vigencia en agosto y que el ejecutivo a pedido su postergación por no poder implementarlo a causa de la crisis sanitaria.

El asunto es que  la posición de dominio per se, no implica una conducta delictiva, la ley no valora el criterio de participación en el mercado, que tiene que ser significativo y relevante, es decir que tiene que tener efecto negativo en los consumidores. Yo ´puedo tener un producto sin competencia en el mercado -para curar el corona virus por ejemplo-  y eso no es posición de dominio, para que sea posición de dominio tiene que causar daño. Es decir tiene que haber una conducta prohibida. Bajo la logica de la norma, quien prefiere vender sus paltas en el extranjero porque obtiene mejor precio estaría cometiendo abuso de poder económico y eso no es real.  Sin entrar a una más detallada explicación del tema que corresponde a los especialistas y por las limitaciones y el objetivo del presente artículo, debo decir que la norma es general, es imperfecta, es demagogica y tiene graves errores de conceptualización que la van a hacer inaplicable o generadora de observación por el ejecutivo.  Los abogados y los jueces van aplicar la "Teoría del Control Difuso" que prioriza la constitución sobre otras normas que colisionen con esta o plantear Recursos de Amparo que declare fundado  el Tribunal Constitucional poniendo en ridículo a nuestros onagros parlamentarios.

En el caso de la especulación y el acaparamiento, estamos frente a una ley efectista que subestima la inteligencia ajena y se burla de la ignorancia de un pueblo al que pretende manipular. El Régimen Económico  de la Constitución, consagra la economía social de mercado, la ley de la oferta y la demanda. En ese contexto, como en éste país "cualquier burro es doctor" y supuestamente el jurar como congresista convierte a cualquier ignorante en "constitucionalista", les basto  introducir palabras relativas a la situación de emergencia, para volver "constitucional" la norma...no importa si en una economía que se sustenta en la ley de la oferta y la demanda, hablan de  "real estructura de costos", de "correcto funcionamiento del mercado" o "precios establecidos en el mercado". Total los señores tienen su cuarto de hora de poder y como posan con su "medallita" -en la foto oficial- muy solemnemente para el populacho al que pretenden engañar: "lo que no saben lo inventan". 

La norma debio tener un referente constitucional, para su validez, interpretación y aplicación. Ese marco constitucional se encuentra en el "carácter social" del régimen económico.  El  texto constitucional (Arts. 58°, 59°) establece que el ejercicio libre de la iniciativa privada que se ejerce en una economía social de mercado, no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud. En ese contexto del carácter social del régimen económico, cabe establecer una normatividad que se sustente en el régimen de excepción de la propia Constitución (Art. 137° de la Constitución) que permita que el estado pueda intervenir en situaciones como las que se padece por cobros excesivos de oxigeno o de medicinas o de atenciones de salud.  Como esta planteada la ley evacuada por el Congreso -sin una base constitucional- estamos frente a una simple y grosera leguleyada. De las tantas a las que nos va acostumbrando éste congreso, que creo que va a terminar haciendo tanto o mayor daño que el disuelto. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario