EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:
Estamos a pocos días del 07 de Junio, día de la batalla de Arica y vi en los foros esa foto del "Día de la Respuesta" que el periodista Alejandro Guerrero, encontró en Tacna, y que el desaparecido Genaro Delgado Parker, restauro y obsequio al Comando Conjunto; fotografía que desde hace buen tiempo está en el Congreso de la República, decorando en gran tamaño, una sala o un salón que han denominado "Francisco Bolognesi".
La imagen que es supuestamente una fotografía original del día de la heroica respuesta de Francisco Bolognesi ante el Mayor Juan de la Cruz Salvo, decora el ambiente de una institución que como el Congreso de la República, no se caracteriza por gente ilustrada, inteligente, de gran cultura y respeto intelectual, porque hoy nuestra clase política esta plagada de ignorantones, de demagogos y figurettis, que en la hora presente, estan dando leyes populistonas y "mostrando la cola" al abusar de su poder y subestimar la inteligencia ajena, con una Declaración Jurada de Intereses que no es otra cosa que "impunidad jurada de intereses".
Y lo concreto y lo real, es que como ya se ha escrito en éste blog, la figura no es una foto auténtica de Bolognesi el día que pronunciara ante el mayor chileno De la Cruz Salvo, la memorable frase de "tengo deberes sagrados que cumplir y los cumplirá hasta quemar el último cartucho", decisión que reafirmaron los oficiales que lo acompañaron en Arica, que eran su estado mayor y que -en presencia del oficial chileno- expresaron su decisión de dar la vida por el Perú aún a costa de saber que la victoria era prácticamente imposible.
La imagen que es supuestamente una fotografía original del día de la heroica respuesta de Francisco Bolognesi ante el Mayor Juan de la Cruz Salvo, decora el ambiente de una institución que como el Congreso de la República, no se caracteriza por gente ilustrada, inteligente, de gran cultura y respeto intelectual, porque hoy nuestra clase política esta plagada de ignorantones, de demagogos y figurettis, que en la hora presente, estan dando leyes populistonas y "mostrando la cola" al abusar de su poder y subestimar la inteligencia ajena, con una Declaración Jurada de Intereses que no es otra cosa que "impunidad jurada de intereses".
Y lo concreto y lo real, es que como ya se ha escrito en éste blog, la figura no es una foto auténtica de Bolognesi el día que pronunciara ante el mayor chileno De la Cruz Salvo, la memorable frase de "tengo deberes sagrados que cumplir y los cumplirá hasta quemar el último cartucho", decisión que reafirmaron los oficiales que lo acompañaron en Arica, que eran su estado mayor y que -en presencia del oficial chileno- expresaron su decisión de dar la vida por el Perú aún a costa de saber que la victoria era prácticamente imposible.
Lo preocupante y lo penoso de todo esto, es que,en un país donde hasta la politica es informal y está hecha por políticos "bamba", la foto se recibió sin una consulta a historiadores y especialistas y eso implica que hay un problema de valoración ético cultural al poner esa foto en el edificio de un poder del Estado, sin importar que es falsa y como si fuera una foto real del día del hecho histórico, para entronizar una imagen meramente decorativa que caricaturiza la gesta y desmerece el decorado del inmueble.
Desde el punto de vista del valor económico cultural la foto no cuenta, es intrascendente y basta una tasación por un especialista en bienes culturales o por una reconocida casa europea, para determinarlo. Como simbología patriótica o como valor cultural, colocarla donde está, es hacer el ridículo y desprestigiar aún más el nivel cultural de los congresistas. Y lo más dramático como se dijo en anterior oportunidad, es que la información no es nueva. El Congreso de la República, tras diversas administraciones, no ha corregido el error. No les interesa hacerlo a nuestros "Padres de la Patria" y eso es ignorancia del valor cultural (expresado como un todo) de la majestad de un congreso al que ven como una simple posibilidad de mejorar su economía y adherir poder y figuración. Si realmente les interesara no ofender lo que llaman "la majestad del Congreso" hace rato hubieran retirado ese burda falsificación que Genaro Delgado Parker regalo como si fuera verdadera o hubieran mandado hacer una pintura por un reconocido artista plástico.
La foto donde está, prueba que no hay pudor ni vergüenza. Que la verdad histórica, no cuenta, que se termina ofendiendo a los héroes de Arica. En ese contexto, que se puede esperar del congreso de la República, si hay un salón al que la bancada fujimorista le puso "Carlos Torres y Torres Lara" y este caballero fue parte de una dictadura, no hizo nada notable por el país, no fue un demócrata a carta cabal sino un sirviente de cuello y corbata del fujimorismo, ni tampoco fue un gran jurista. Lo anterior pasa porque en el Perú la muerte convierte en buenos a los malos, en demócratas a los dictadores, en santurrones a los ladrones del erario público. Colocar esa foto "trucha" en uno de los ambientes más emblemáticos del Estado peruano es inaceptable y ofensiva a la historia, a la cultura y a la memoria de Bolognesi y de quienes se inmolaron en Arica.
Desde el punto de vista del valor económico cultural la foto no cuenta, es intrascendente y basta una tasación por un especialista en bienes culturales o por una reconocida casa europea, para determinarlo. Como simbología patriótica o como valor cultural, colocarla donde está, es hacer el ridículo y desprestigiar aún más el nivel cultural de los congresistas. Y lo más dramático como se dijo en anterior oportunidad, es que la información no es nueva. El Congreso de la República, tras diversas administraciones, no ha corregido el error. No les interesa hacerlo a nuestros "Padres de la Patria" y eso es ignorancia del valor cultural (expresado como un todo) de la majestad de un congreso al que ven como una simple posibilidad de mejorar su economía y adherir poder y figuración. Si realmente les interesara no ofender lo que llaman "la majestad del Congreso" hace rato hubieran retirado ese burda falsificación que Genaro Delgado Parker regalo como si fuera verdadera o hubieran mandado hacer una pintura por un reconocido artista plástico.
La foto donde está, prueba que no hay pudor ni vergüenza. Que la verdad histórica, no cuenta, que se termina ofendiendo a los héroes de Arica. En ese contexto, que se puede esperar del congreso de la República, si hay un salón al que la bancada fujimorista le puso "Carlos Torres y Torres Lara" y este caballero fue parte de una dictadura, no hizo nada notable por el país, no fue un demócrata a carta cabal sino un sirviente de cuello y corbata del fujimorismo, ni tampoco fue un gran jurista. Lo anterior pasa porque en el Perú la muerte convierte en buenos a los malos, en demócratas a los dictadores, en santurrones a los ladrones del erario público. Colocar esa foto "trucha" en uno de los ambientes más emblemáticos del Estado peruano es inaceptable y ofensiva a la historia, a la cultura y a la memoria de Bolognesi y de quienes se inmolaron en Arica.
Y la foto tiene su historia. Como escribimos al comenzar éste artículo, el periodista Alejandro Guerrero la encontró en Tacna y el difunto Delgado Parker la compró y la mando a restaurar en los laboratorios de la Kodak en Estados Unidos, quien "confirmó su supuesta autenticidad" indicando que la foto es de la segunda mitad del Siglo XIX.
El asunto de la "supuesta autenticidad" de la foto, fue denunciado anteriormente por el Blog "La Guerra del Pacifico 1879-1884" (*) que informara sobre una investigación del historiador Juan Del Campo -y tambien de un intercambio epistolar de estudios sobre la foto- con el investigador argentino Julio Luque -un especialista en temas militares- que indicaron que si bien la foto es de la segunda mitad del Siglo XIX, no es una foto real, una foto auténtica, del día de la respuesta en la infausta Guerra del Pacífico. Los personajes retratados son actores en una representación teatral. No son ni Bolognesi ni su estado mayor y menos el Mayor Juan De la Cruz Salvo.
Y no lo son, porque como se apunta en el blog anotado, Del Campo expresa que a fines del Siglo XIX, se llevaron a cabo, tanto en el Teatro del "Politeama" de Lima como en Tacna, una serie de representaciones teatrales sobre la gesta de Arica, por parte de la "Asamblea Patriótica Bolognesi" para proveer fondos para el monumento de Lima que se ubica en la Plaza Bolognesi. Dice Luque que de una de esas representaciones debe provenir la foto, detallando que ni los uniformes ni los personajes son reales. Que el sable no es el sable peruano de la época y que los personajes están sobreactuados, con barbas de estopa y no naturales. El Dr. Luque expresa además el detalle de la luz excesiva considerando el cuarto de la respuesta y el ángulo de la foto. En esa época dice Luque, era imposible que un fotógrafo tome una foto desde abajo, todos la tomaban en el mismo nivel de la imagen a retratar, con el añadido de que físicamente los personajes no coinciden.
Es necesario dejar constancia que la mayor parte de archivos -no solo de fotografía- históricos de la Guerra del Pacífico son chilenos; que nosotros casi no tenemos archivos de batalla por nuestra falta de institucionalidad. Que si se hubiera tomado una foto en ese excelso momento, tendríamos varias vistas y no solo una con una serie de contradicciones. Las charreteras de Bolognesi -las de gala que estaban en su oficina saqueada tras la toma de Arica y las de la batalla tras arrancarselas después de victimarlo de un culatazo en la cabeza- estaban en Chile como trofeo de Guerra, ya han sido devueltas y difieren de las de la imagen. La foto Delgado Parker la regalo inicialmente al Comando Conjunto de la Fuerza Armada y este a su vez la entrego al Congreso. No se si el Comando Conjunto la obsequió al saber que no era real y que como no podían exhibirla se la entrego a los políticos que aceptaron infantilmente el obsequio.
Bolognesi y los héroes de Arica merecen otro tipo de homenaje. Este es un país sin memoria histórica y más allá de la Casa de Bolognesi en Lima, no hay en Lima un gran Museo de la Guerra del Pacífico con una igualmente gran biblioteca sobre el tema. Aquí los barcos se deshuesan y se venden y no se usan como Museos Flotantes a pesar del éxito del submarino que esta en el Callao. En el Bicentenario de la Independencia el dolor que represento la Guerra con Chile debería estar bien presente en el imaginario colectivo, pero no hay nada proyectado sobre el tema y la Editorial del Congreso de la República o el Ministerio de Cultura, que hoy tiene como Ministro a un ex-alumno de La Salle, con mucho swing debería reeditar la colección de la Guerra del Pacífico de Enrique Congrains Martín, que es un excelente trabajo. Ojala que el Presidente del Congreso, si lee este artículo le haga caso al mensaje y no al mensajero. Que la foto se retire el 07 de Junio como homenaje a Bolognesi y a los héroes de Arica. Apure Merino..apure. Por la dignidad de Bolognesi y la majestad del Congreso.....más alla de su eventuales inquilinos claro está.
Bolognesi y los héroes de Arica merecen otro tipo de homenaje. Este es un país sin memoria histórica y más allá de la Casa de Bolognesi en Lima, no hay en Lima un gran Museo de la Guerra del Pacífico con una igualmente gran biblioteca sobre el tema. Aquí los barcos se deshuesan y se venden y no se usan como Museos Flotantes a pesar del éxito del submarino que esta en el Callao. En el Bicentenario de la Independencia el dolor que represento la Guerra con Chile debería estar bien presente en el imaginario colectivo, pero no hay nada proyectado sobre el tema y la Editorial del Congreso de la República o el Ministerio de Cultura, que hoy tiene como Ministro a un ex-alumno de La Salle, con mucho swing debería reeditar la colección de la Guerra del Pacífico de Enrique Congrains Martín, que es un excelente trabajo. Ojala que el Presidente del Congreso, si lee este artículo le haga caso al mensaje y no al mensajero. Que la foto se retire el 07 de Junio como homenaje a Bolognesi y a los héroes de Arica. Apure Merino..apure. Por la dignidad de Bolognesi y la majestad del Congreso.....más alla de su eventuales inquilinos claro está.
(*) LA GUERRA DEL PACIFICO 1879-1884 (PERÚ, BOLIVIA Y CHILE)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario