Martín Vizcarra es un "presidente de transición", que llegó al cargo en medio de las traiciones propias de la política, pues como decía Churchill, "si un politico se tiene que aliar con el diablo para llegar al poder lo va a hacer". Vizcarra fue nominado como relleno en la fórmula presidencial de PPK. Las fórmulas presidenciales por lo general y para guardar las apariencias, tienen que estar conformadas por una mujer y un provinciano. Una demagogia "formalista y aperturista" que impulsó el difunto Alán García, para que nuestra democracia parezca una "democracia inclusiva", poniendo alternativamente mujeres, hombres y también jóvenes en las listas, en las diversas elecciones; es decir para que se elijan autoridades no por su capacidad sino por la condición de tal o cual sexo. Y hoy mas que nunca, el ideal de la politica, es que tiene que ser una actividad donde se elijan a los mejores, a la gente más honesta, pero en la politica de la hora presente, por la falta de cultura política, los seudo partidos existentes están llenos de oportunistas, mediocres y "pendejeretes" con las contadas excepciones de siempre y se eligen representaciones pobres en contenido, gente poco idónea, sin nivel político e intelectual.
El problema de la fórmula presidencial de Kuczynski, es que PPK resultó un "pirañon de smoking"; que "Mechita" ya había demostrado que es una buena técnica -pero no tiene personalidad- y que como política es un fiasco, a punto tal que juró como presidente y después ante el ridículo reculó. Que Don Vizcarra, fue la cuota provinciana en la plancha de la pituquería ppkausa, cuya cúpula lo miraba por debajo del hombro.
El asunto es que una cosa es dirigir un gobierno regional y otra cosa es tener nivel de estadista y dirigir un país, aunque queda claro que hoy en el Perú, cualquier "hijo de la guayaba" puede ser Congresista o Presidente. Vizcarra no tiene nivel de estadista, pero está siendo pragmático, está haciendo lo mejor que puede, sin bancada, administrando su imagen -y de allí su alto nivel de popularidad- aunque también como buen político, tontea a la gente, por culpas que le imputan por una responsabilidad que no tiene, porque la falta de infraestructura y de equipamiento en salud viene de gobiernos anteriores y hoy la coyuntura le explotó en la cara al llegar esta pandemia inesperada. Y también porque queda claro, que no tenemos ideas, ni técnicos y la prueba está en el gabinete sin color ni sabor que acompaña a Vizcarra, que ha mantenido a la Presidenta de ESSALUD -desde que él asumió el cargo- para que la señora no lo "eche" en el tema del Aeropuerto de Chincheros, que va a ser otra tiradera de dinero. Yo pienso que Cuzco lo que necesita es un autódromo para que se corra FÓRMULA UNO, el dinero que ingresaría en el hipotético "Gran Premio del Cuzco" sería monumental. Pero no hay mega proyectos con visión en nuestros políticos .
Vizcarra ante una situación que no puede manejar a cabalidad y que es impredecible, miente, niega la realidad por cálculo político -la negación de lo evidente- administra los hechos y su imagen; y por eso dijo que la curva se estaba "volviendo horizontal" cuando está claramente en subida. La cuarentena fracaso, porque faltó una buena planificación y Vizcarra "se asustó" por las críticas de sus opositores, porque tiene problemas de gestión y de corrupción en los diversos estamentos del Estado. Porque se resiste a aceptar que en politica nunca vas a tener contentos a todos. Porque este un país informal, con gente sin cultura cívica, sin ciudadanos. Y por eso una pandemia como la que padecemos debe manejarse con "palo y zanahoria", en algunos casos a la manera del Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.
En las circunstancias actuales, cuando la curva no baja, ni creo que va a bajar porque la gente no cumple la cuarentena, pues ya no tiene dinero, está saliendo a las calles, no hay personal médico, ni instrumental y no hay camas en diversas partes del territorio nacional. Queda claro que ha sido un error entregar alimentos a los alcaldes que son clientelistas y corruptos. Y en una realidad social donde no hay organización, te ves en la obligación de levantar parcialmente la cuarentena y eso implica un riesgo mayor, porque no se ven políticas claras y tampoco hay políticas alternativas frente a la pandemia de parte de los partidos políticos, porque la mediocre clase politica que tenemos, solo articula generalidades y sus técnicos solo producen ideas en época electoral o con sueldo del Estado, porque lo que prima es la búsqueda del poder por el poder .
Y si el virus es básicamente urbano y se a correr el riesgo de abrir el país a la circulación de ciudadanos, creo que hay que cerrar esos distritos en Lima y en regiones donde hay más infectados o contagiados; controlar los accesos, monitorear a la gente que entra y sale a trabajar y no dejar salir al resto; regular las personas que va a los mercados y mantener el toque de queda o la inmovilidad de manera más drástica en esos distritos o regiones donde no se cumple la cuarentena. Y hay que ser radical con esos ignorantones que no cumplen ni quieren cumplir con la cuarentena.
Pienso que a la manera de un Duterte criollo, habría que advertir a los incumplidos, que si no acatan lo ordenado "van a ir dos días a la cárcel y si se contagian y se mueren es su responsabilidad" y meterlos al "bote" si no cumplen y si se infectan o contagian es su problema. Claro que eso no lo va a hacer Vizcarra, porque lo van a criticar y aquí los políticos temen que les digan "dictadores". Si dicen que "esto es una guerra", pues en la guerra se fusila a los traidores.
Y otra cosa es que en un país sin reacciones inmediatas en la política, hace rato que el MInisterio de Justicia debio hacer un convenio con el Ministerio de Defensa, para trasladar a los "presos estrella" a instalaciones militares, para que no busquen salir en el Poder Judicial con el argumento del contagio. En este país no hay igualdad y hay presos de primera, de segunda y de tercera categoría, así que no hay que rasgarse las vestiduras por la medida.
No digo nada de mascarillas o de ventiladores o de camas porque eso es de cajón. Ni tampoco sobre las pruebas, porque ya está claro que las que sirven son las moleculares. No digo nada sobre el sacrificio de medios, enfermeras y todos los que trabajan en salud, porque creo que el país reconoce su entrega y espero que les paguen, les den seguro y los contraten a todos. Sí creo que hay que tomar medidas focalizadas que permiten manejar mejor la logística diversa, racionalizar acciones y repartir alimentos y analizar diversos casos de gente que necesita ayuda en esas localidades.
Y el partido más organizado del Perú, que es la Fuerza Armada, ya salió como carta de salvación y no es ninguna solución una institución donde hay tanta o igual corrupción que los civiles. Y lo que viene a partir del 11 de Mayo es impredecible en un país como el nuestro, donde los políticos solo se preocupan por criticar al gobierno, por "arreglar todo" para la próxima elección en la que buscan llegar al poder. Una elección que va a ser singular y que no es otra cosa que cambiar "mocos por babas". Estamos jodidos.
El asunto es que una cosa es dirigir un gobierno regional y otra cosa es tener nivel de estadista y dirigir un país, aunque queda claro que hoy en el Perú, cualquier "hijo de la guayaba" puede ser Congresista o Presidente. Vizcarra no tiene nivel de estadista, pero está siendo pragmático, está haciendo lo mejor que puede, sin bancada, administrando su imagen -y de allí su alto nivel de popularidad- aunque también como buen político, tontea a la gente, por culpas que le imputan por una responsabilidad que no tiene, porque la falta de infraestructura y de equipamiento en salud viene de gobiernos anteriores y hoy la coyuntura le explotó en la cara al llegar esta pandemia inesperada. Y también porque queda claro, que no tenemos ideas, ni técnicos y la prueba está en el gabinete sin color ni sabor que acompaña a Vizcarra, que ha mantenido a la Presidenta de ESSALUD -desde que él asumió el cargo- para que la señora no lo "eche" en el tema del Aeropuerto de Chincheros, que va a ser otra tiradera de dinero. Yo pienso que Cuzco lo que necesita es un autódromo para que se corra FÓRMULA UNO, el dinero que ingresaría en el hipotético "Gran Premio del Cuzco" sería monumental. Pero no hay mega proyectos con visión en nuestros políticos .
Vizcarra ante una situación que no puede manejar a cabalidad y que es impredecible, miente, niega la realidad por cálculo político -la negación de lo evidente- administra los hechos y su imagen; y por eso dijo que la curva se estaba "volviendo horizontal" cuando está claramente en subida. La cuarentena fracaso, porque faltó una buena planificación y Vizcarra "se asustó" por las críticas de sus opositores, porque tiene problemas de gestión y de corrupción en los diversos estamentos del Estado. Porque se resiste a aceptar que en politica nunca vas a tener contentos a todos. Porque este un país informal, con gente sin cultura cívica, sin ciudadanos. Y por eso una pandemia como la que padecemos debe manejarse con "palo y zanahoria", en algunos casos a la manera del Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.
En las circunstancias actuales, cuando la curva no baja, ni creo que va a bajar porque la gente no cumple la cuarentena, pues ya no tiene dinero, está saliendo a las calles, no hay personal médico, ni instrumental y no hay camas en diversas partes del territorio nacional. Queda claro que ha sido un error entregar alimentos a los alcaldes que son clientelistas y corruptos. Y en una realidad social donde no hay organización, te ves en la obligación de levantar parcialmente la cuarentena y eso implica un riesgo mayor, porque no se ven políticas claras y tampoco hay políticas alternativas frente a la pandemia de parte de los partidos políticos, porque la mediocre clase politica que tenemos, solo articula generalidades y sus técnicos solo producen ideas en época electoral o con sueldo del Estado, porque lo que prima es la búsqueda del poder por el poder .
Y si el virus es básicamente urbano y se a correr el riesgo de abrir el país a la circulación de ciudadanos, creo que hay que cerrar esos distritos en Lima y en regiones donde hay más infectados o contagiados; controlar los accesos, monitorear a la gente que entra y sale a trabajar y no dejar salir al resto; regular las personas que va a los mercados y mantener el toque de queda o la inmovilidad de manera más drástica en esos distritos o regiones donde no se cumple la cuarentena. Y hay que ser radical con esos ignorantones que no cumplen ni quieren cumplir con la cuarentena.
Pienso que a la manera de un Duterte criollo, habría que advertir a los incumplidos, que si no acatan lo ordenado "van a ir dos días a la cárcel y si se contagian y se mueren es su responsabilidad" y meterlos al "bote" si no cumplen y si se infectan o contagian es su problema. Claro que eso no lo va a hacer Vizcarra, porque lo van a criticar y aquí los políticos temen que les digan "dictadores". Si dicen que "esto es una guerra", pues en la guerra se fusila a los traidores.
Y otra cosa es que en un país sin reacciones inmediatas en la política, hace rato que el MInisterio de Justicia debio hacer un convenio con el Ministerio de Defensa, para trasladar a los "presos estrella" a instalaciones militares, para que no busquen salir en el Poder Judicial con el argumento del contagio. En este país no hay igualdad y hay presos de primera, de segunda y de tercera categoría, así que no hay que rasgarse las vestiduras por la medida.
No digo nada de mascarillas o de ventiladores o de camas porque eso es de cajón. Ni tampoco sobre las pruebas, porque ya está claro que las que sirven son las moleculares. No digo nada sobre el sacrificio de medios, enfermeras y todos los que trabajan en salud, porque creo que el país reconoce su entrega y espero que les paguen, les den seguro y los contraten a todos. Sí creo que hay que tomar medidas focalizadas que permiten manejar mejor la logística diversa, racionalizar acciones y repartir alimentos y analizar diversos casos de gente que necesita ayuda en esas localidades.
Y el partido más organizado del Perú, que es la Fuerza Armada, ya salió como carta de salvación y no es ninguna solución una institución donde hay tanta o igual corrupción que los civiles. Y lo que viene a partir del 11 de Mayo es impredecible en un país como el nuestro, donde los políticos solo se preocupan por criticar al gobierno, por "arreglar todo" para la próxima elección en la que buscan llegar al poder. Una elección que va a ser singular y que no es otra cosa que cambiar "mocos por babas". Estamos jodidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario