QUE DEBE RETIRARSE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:
Ayer ha sido un nuevo día de la bandera. Una conmemoración más del 7 de Junio de 1880 y veo que muchos peruanos, en medio de los homenajes a esa epopeya, que de alguna manera representó un sacrificio heróico, pero no se hasta que punto estéril, ponen la foto que ilustra esta nota.. Y digo lo anterior sobre un "sacrificio estéril", porque en el fondo, se perdieron hombres y tropas valiosas, que hubieran servido para escenarios de guerra posteriores, ya que la derrota de Arica significó quedarnos prácticamente sin ejército regular. Algo de lo que sufrimos en San Juan, Chorrillos y Miraflores. Un repliegue de esas tropas acantonadas en Arica hubiera sido estratégico y para nada un acto de cobardía. Al final los defensores de esa plaza, optaron por rendir sus vidas por la nación y esa decisión los mistifica y los eleva a los altares de la patria.
Ahora bien, en el contexto de esta celebración, he visto una vez más esa fotografía que esta en el "Salón Bolognesi" del Congreso de la República, que es supuestamente una fotografía del día de la heroica respuesta de Francisco Bolognesi ante el Mayor Juan de la Cruz Salvo, fotografía que decora el ambiente de los que dicen que ya no son "Padres de la patria" sino "Hp" de la patria. Y no puedo dejar de volver a escribir que la foto es falsa, que no es real, que no es una foto autentica de Bolognesi el día que le expresara a De la Cruz, que "tiene deberes sagrados que cumplir y que los cumplirá hasta que mar el último cartucho", decisión que reafirmaron los oficiales que lo acompañaron en Arica, que eran su estado mayor y que -en presencia del oficial chileno- expresaron su decisión de dar la vida por el Perú aún a costa de saber que la victoria era prácticamente imposible.
Ayer ha sido un nuevo día de la bandera. Una conmemoración más del 7 de Junio de 1880 y veo que muchos peruanos, en medio de los homenajes a esa epopeya, que de alguna manera representó un sacrificio heróico, pero no se hasta que punto estéril, ponen la foto que ilustra esta nota.. Y digo lo anterior sobre un "sacrificio estéril", porque en el fondo, se perdieron hombres y tropas valiosas, que hubieran servido para escenarios de guerra posteriores, ya que la derrota de Arica significó quedarnos prácticamente sin ejército regular. Algo de lo que sufrimos en San Juan, Chorrillos y Miraflores. Un repliegue de esas tropas acantonadas en Arica hubiera sido estratégico y para nada un acto de cobardía. Al final los defensores de esa plaza, optaron por rendir sus vidas por la nación y esa decisión los mistifica y los eleva a los altares de la patria.
Ahora bien, en el contexto de esta celebración, he visto una vez más esa fotografía que esta en el "Salón Bolognesi" del Congreso de la República, que es supuestamente una fotografía del día de la heroica respuesta de Francisco Bolognesi ante el Mayor Juan de la Cruz Salvo, fotografía que decora el ambiente de los que dicen que ya no son "Padres de la patria" sino "Hp" de la patria. Y no puedo dejar de volver a escribir que la foto es falsa, que no es real, que no es una foto autentica de Bolognesi el día que le expresara a De la Cruz, que "tiene deberes sagrados que cumplir y que los cumplirá hasta que mar el último cartucho", decisión que reafirmaron los oficiales que lo acompañaron en Arica, que eran su estado mayor y que -en presencia del oficial chileno- expresaron su decisión de dar la vida por el Perú aún a costa de saber que la victoria era prácticamente imposible.
Lo preocupante y lo penoso de todo esto, es que, hay un problema de valoración ético cultural al poner esa foto en un poder del Estado como si fuera una imagen del día del hecho histórico. Desde el punto de vista del valor económico cultural la foto es intrascendente y no tiene valor, basta una tasación por un especialista en bienes culturales o por una reconocida casa europea, para determinarlo. Como simbología patriótica o como valor cultural, colocarla donde esta es hacer el ridículo y desprestigiar aún mas el nivel cultural de los congresistas y lo "pior" es que la información no es nueva. No se corrige el error en el Congreso de la República, que eso es ignorancia supina propia de quienes nos representan; falta de respeto institucional y ausencia de asesoría histórica y cultural de nuestros "Hp de la patria", al colgar la foto de marras sin el menor pudor por la verdad histórica, que termina en una huachafada, "trucha" y en una folklorica expresión cultural, que ofende a los héroes de Arica, al colocarla en uno de los ambientes más emblemáticos del Estado peruano. Algo que como escribí anteriormente, resulta inaceptable y hasta ofensiva a la memoria de Bolognesi y de quienes se inmolaron en Arica.
La foto tiene su historia.El periodista Alejandro Guerrero la encontró en Tacna y el difunto Delgado Parker la compró y la mando a restaurar en los laboratorios de la Kodak en Estados Unidos, quien "confirmo su supuesta autenticidad" indicando que la foto es de la segunda mitad del Siglo XIX.
El asunto de la "supuesta autenticidad" de la foto, fue denunciado anteriormente por el Blog "La Guerra del Pacifico 1879-1884" (*) que informa sobre una investigación del historiador Juan Del Campo -y de un intercambio epistolar y de estudio sobre la foto- de éste, con el investigador argentino Julio Luque -un especialista en temas militares- que indicaron que si bien la foto es de la segunda mitad del Siglo XIX, no es necesariamente una foto real, una foto auténtica, del día de la respuesta en la infausta Guerra del Pacífico.
Y no lo es, porque como apunta en el blog anotado, Del Campo afirmó que a fines del Siglo XIX, se llevaron a cabo, tanto en el Teatro del "Politeama" de Lima como en Tacna, una serie de representaciones teatrales sobre la gesta de Arica, por parte de la "Asamblea Patriótica Bolognesi" para proveer fondos para el monumento de Lima. Que dice Luque que de una de esas representaciones debe provenir la foto, quien detalla que ni los uniformes ni los personajes son reales, el sable no es el sable peruano de la época y los personajes están sobreactuados, con barbas de estopa y no naturales. El Dr. Luque expresa además el detalle de la luz excesiva considerando el cuarto de la respuesta y el ángulo de la foto. En esa época dice Luque, era imposible que un fotógrafo tome una foto desde abajo, todos la tomaban en el mismo nivel de la imagen a retratar, con el añadido de que físicamente los personajes no coinciden.
Es necesario dejar constancia que la mayor parte de archivos -no solo de fotografía- históricos de la Guerra del Pacífico son chilenos; que nosotros casi no tenemos archivos de batalla por nuestra falta de institucionalidad. Que si se hubiera tomado una foto en ese excelso momento, tendríamos varias vistas y no solo una con una serie de contradicciones. Las charreteras de Bolognesi -las de gala que estaban en su oficina saqueada tras la toma de Arica y las de la batalla tras arrancarselas después de victimarlo de un culatazo en la cabeza- están en Chile como trofeo de Guerra y difieren de las de la foto. En suma creo que esa foto que fue obsequiada por Delgado Parker como buen relacionista público de sus negocios al Comando Conjunto de la Fuerza Armada, no debe estar en el Congreso porque no es real.
Bolognesi y los héroes de Arica merecen otro tipo de homenaje y en ese sentido es una pena que el trabajo del Director JUAN CARLOS OGANES y su película "GLORIA DEL PACIFICO", no haya tenido el apoyo estatal para su película y que hasta ahora el cineasta ande buscando financiamiento para la saga de su importante y bien logrado trabajo cuando hace rato que el MInisterio de Defensa, el Ministerio de Cultura y la Presidencia de la República deberían financiar este trabajo. Hace un rato acabo de comenzar a ver un video sobre el naufragio del Monitor Manco Cápac en Arica y sinceramente me invade sentimientos contradictorios. Por un lado tengo interés en terminar de verlo, pero por otro lado hay frustración, sana envidia y pena por ser un país donde la cultura poco importa.
Bolognesi y los héroes de Arica merecen otro tipo de homenaje y en ese sentido es una pena que el trabajo del Director JUAN CARLOS OGANES y su película "GLORIA DEL PACIFICO", no haya tenido el apoyo estatal para su película y que hasta ahora el cineasta ande buscando financiamiento para la saga de su importante y bien logrado trabajo cuando hace rato que el MInisterio de Defensa, el Ministerio de Cultura y la Presidencia de la República deberían financiar este trabajo. Hace un rato acabo de comenzar a ver un video sobre el naufragio del Monitor Manco Cápac en Arica y sinceramente me invade sentimientos contradictorios. Por un lado tengo interés en terminar de verlo, pero por otro lado hay frustración, sana envidia y pena por ser un país donde la cultura poco importa.
(*) LA GUERRA DEL PACIFICO 1879-1884 (PERÚ, BOLIVIA Y CHILE)
(**) LEA EN JMN DESDE SU TRINCHERA: A LA MIERDA LA POLÍTICA: LA FOTOGRAFÍA EN LA GUERRA DEL PACIFICO (BUSCARLO EN ETIQUETAS COMO GUERRA DEL PACIFICO).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario