lunes, 2 de julio de 2018

N° 477 - EL FUTURO DE MÉXICO

ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR PRESIDENTE:



Escribo a partir de la limitación de no vivir en México, de no estar en el día a día del país; inspirado por el profundo amor a la tierra donde nació mi padre y mi abuela, por la fascinación por una nación que me brindo la posibilidad de ampliar mis visiones de vida y mis conocimientos, por el país del chile y del nopal, un país que aprendí a querer desde niño. Una tierra donde tengo familia y amigos entrañables, unidos por lazos de ese sentimiento de espiritualidad, que nace de una añeja y entrañable relación, basada en la consideración, el respeto y el aprecio personal.

ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR (AMLO) del MOVIMIENTO DE REGENERACION POR MÉXICO (MORENA) gano la elección en su tercera postulación y es el nuevo Presidente de México. La victoria de López Obrador, que es recogida y recibida por la izquierda latinoamericana como "su victoria", es la derrota del Partido de Estado y del bi-partidismo en México, porque ni el PRI ni el PAN lograron satisfacer las espectativas populares, de una nueva crónica política y de un buen gobierno, en el México del Siglo XXI. La victoria de López Obrador, es ante la crisis de las ideologías; de los partidos y de las democracias latinoamericanas -fracturadas por la corrupción y el clientelismo- la nueva entronización de un régimen populista  en América Latina. Un nuevo ensayo de la desteñida izquierda latinoamericana. 

López Obrador se muestra en su primer discurso, seducido por el sabor de la victoria, de una amplia y holgada victoria, como el populista que es y ha sido siempre. El nuevo Presidente de México, hablo a partir del mesianismo que acaramela el poder de un futuro diferente; de que él encarna la instauración de un nuevo régimen; de un régimen que va a "redimir" al país de la violencia y la polarización social; de la crisis ética y moral, que es hoy la pandemia común de las democracias latinoamericanas. En su discurso en la plancha del Zócalo, AMLO hablo de la "Cuarta Transformación" en la vida pública de México, ofreció aumentos de manera indiscriminada y en medio de otras ofertas populistas, dijo que "no le iba a fallar al pueblo".

A partir del 1° del Diciembre, AMLO comenzara a escribir su propia historia y la historia de la izquierda en el gobierno del México del Siglo XXI. López Obrador pasara de las palabras a los hechos, no creo que la institucionalidad mexicana permita políticamente, una especie de "chavismo charro", ni un populismo que termine destruyendo la economía del país, que es la segunda economía más grande de latino américa. Espero como muchos que AMLO, tenga más luces que sombras; que haga un buen gobierno, a pesar de sus antecedentes, de su biografía, de los aliados con los que llega al poder y que antes llamaba corruptos; así como de su discurso inaugural. Tiempo al tiempo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario