sábado, 16 de diciembre de 2017

N° 467 - JUEGOS DE INTERESES Y DE PODER

CON PPK CAMINO AL GARROTE:




 La carta de ODEBRECHT  al Diario LA REPÚBLICA,sobre la licitud de los pagos a las empresas de Don Pedro Pablo Kuzcynsky, creo que sirve de muy poco, para salvar de la vacancia al mandatario. Puede eventualmente, servir para exculparlo de responsabilidad penal cuando este fuera del poder, pero no para que siga siendo inquilino de la casa de Pizarro. Lo anterior porque el tema es político, de ética política, de moral publica, de gestión administrativa del Estado; porque por más que los pagos no provengan de la CAJA 2 -es decir de los fondos con los que se pagaban sobornos- las empresas Westfield Capital First Capital son empresas unipersonales, empresas de propiedad exclusiva de PPK y bajo conducción como apoderado de su socio el Sr. Gerardo Sepúlveda de la que no puede presentar ningún documento de que se aparto de ellas. Y luego porque como digo en el artículo anterior, los tiburones están dando vueltas a su alrededor oliendo la sangre

A diferencia de otros "ilustres cutreros", el Sr. Kuzcynsky, prestigioso economista. con importantes contactos internacionales y experiencia profesional, pudo tranquilamente  hacer "negocio" con los brasileños, materializar realmente una " aparente consultoría" como todo parece indicar y subestimando la inteligencia ajena y con la  fortaleza que da el poder, pensar que nadie lo iba a descubrir, si facturaba, declaraba y  pagaba impuestos sobre esos fondos recibidos. PPK pensó que "legalizar" el contubernio con la mascarada de "su socio", lo podía eventualmente limpiar (*). El problema es que su manejo político administrativo en la interoceánica del Sur lo acusa. Que  las contradicciones y  sus repetidas mentiras lo venden y que la lapidaria frase de Madame Karp "Yo se lo que has hecho" lo termina matando.

A tenor de lo anteriormente expuesto, lo importante de la carta de ODEBRECHT  al Diario LA REPÚBLICA, es que abre una puerta para analizar como se mueven tras bambalinas los diversos intereses alrededor del poder. Como los juegos de poder van acomodando a los actores. Los intereses brasileños y los peruanos. Los brasileños por su billete y los peruanos simplemente por el poder. 

Queda claro que los cariocas están dosificando la información, que están negociando por lo bajo en función de sus intereses económicos para reducir al mínimo las perdidas. Que hay varios actores -ademas de la heredera del imperio político naranja- cuya mano extendida no ha sido descubierta y que por eso andan con perfil bajo, sacando el cuello tímidamente de cuando en vez para hablar de la corrupción de la que son parte. Para los verde amarillos la precariedad del gobierno de PPK dejo de ser garantía de minimizar las perdidas y por eso sueltan una información que  envía a PPK al foso de los leones y lo aparta del poder. No se puede combatir la corrupción después de haberse acostado con ella. La cama crea derechos dice un adagio popular y las exigencias de los brasileños no cumplidas por PPK parece que fueron determinantes para que los brasileños accedieran a la información solicitada por FUERZA POPULAR, que busca controlar el Tribunal Constitucional y neutralizar al Ministerio Público. En ese contexto de lograr los naranjas su objetivo de controlar importantes instituciones del país, no sería raro que ODEBRECHT terminara limpiando a Keiko y que "aumentar quinientos a keiko" se trate de una indicación al nutricionista que le recomendaron a Keiko sobre calorías.

Lo que viene después de que PPK deje el poder abre una gama de posibilidades en este juego de tronos de la política peruana.  La primera posibilidad es que Martín Vizcarra asuma el poder y decida terminar el mandato. Lo otro es que por solidaridad con PPK, él y "Mechita" renuncien para forzar una nueva elección presidencial en la que no necesariamente Fuerza Popular va a ganar la elección  u obtener el mismo numero de congresistas. Al final queda claro que el país esta hastiado de una clase política, sin partidos, corroída por intereses particulares y que puede significar que un nuevo oportunista termine sacando provecho de esta situación.

(*) HILDEBRANT EN SUS TRECE en su edición del viernes 15 de Diciembre da un informe detallado del negociado de PPK.
(**) Después de escribir este artículo se llevo a cabo la Conferencia de Prensa del Presidente y su defensa ha sido bastante pobre y poco documentada en lo del cuestionamiento de fondo.
                                                  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario