jueves, 28 de diciembre de 2017

N°469 - EL INDULTO A FUJIMORI

BASES PARA LA CONCILIACIÓN NACIONAL:


Creo que tratar un tema tan complejo como el indulto a Fujimori requiere de un marco teórico conceptual y jurídico. Lo primero es que si PPK no fue vacado por recibir dinero de ODEBRECHT, lo va a ser en un futuro cercano, porque su responsabilidad esta acreditada aunque no suficientemente probada dentro de las garantías de un debido proceso; que esta demás indicar que la ley o mejor dicho la norma de desarrollo constitucional no considera.

En el contexto anterior, es necesario precisar que la normatividad para vacarlo puede ser poco adecuada tratándose de un Presidente de la República, pero era legal porque es el marco jurídico existente. Finalmente, la no vacancia se definió políticamente porque quienes votaron en contra de la vacancia no querían darle más poder al fujimorismo. Al final hay un problema de corrupción, de falta de honestidad, de veracidad, de moral pública, de ética política, de principios y de valores en quien encarna la primera magistratura de la nación, en un país que ha mantenido a lo largo del tiempo esa huachafería de "incapacidad moral permanente". Basta un acto político inmoral, corrupto, falto de ética para hacer incapaz al Presidente de la República por lo que él encarna y representa para la Nación.

Adicionalmente a lo anteriormente expuesto, queda claro que Kuczynski negocio políticamente su permanencia en el cargo con Kenyi Fujimori y el sector albertista de FUERZA POPULAR.  Que fue muy grosero y grotesco el indulto porque desnuda que fue producto de una negociación, de un intercambio de favores políticos, del toma y daca de la política. Eso es lo repudiable, aunque no es menos cierto que la política es el arte de lo posible; que la política es negociación, dialogo, concertación, consenso y que Kuczynski "hizo política" negocio, aunque fue presionado o se dejo llevar por el interés y la premura del fujimorismo albertista que encarna Kenyi -el gran ganador en todo esto- como agenda política, tomando la decisión del indulto, de espaldas a sus ministros, a su bancada parlamentaria, a sus Vicepresidentes y lo que es más grave, sin cuidar imagen ni protocolos que no le generaran desgaste, descrédito y repudio en un país dividido.

El resultado es un país que muestra descarnadamente su fractura, en medio de un escenario donde hay políticos que buscan sacar réditos políticos de la situación y pretenden darle a un voto, que como el de ellos fue profujimorista -para afianzar el control estatal de FUERZA POPULAR con quienes votan en el Congreso y tienen una alianza encubierta- la connotación de que -a diferencia de ellos- quienes votaron en contra de la vacancia, propiciaron el indulto.

Al final en un escenario político capturado por el fujimorismo en una lucha filial interna; lo concreto y lo real, es que con un PPK vacado el fujimorismo keikista podía controlar totalmente el poder. Con un PPK no vacado y  con Alberto Fujimori indultado, la fractura del fujimorismo puede favorecer la gobernabilidad o el equilibrio del poder, en un gobierno que en cualquiera de los dos casos, es un gobierno débil, que al año y medio de gestión, ha perdido credibilidad, no tiene  liderazgo, ni agenda, ni cuadros y que esta arrinconado en lo que es el gran drama de la clase política peruana: su mediocridad.

Si tuviéramos una clase política con vocación de construir consensos y no buscar reditos politicos y poder en la historica división de los peruanos, se buscaría la gobernabilidad en medio de la crisis y la gobernabilidad pasa por entender que lamentablemente el indulto es una prerrogativa constitucional que por el principio de soberanía, no se va a revertir y va a tener que ser respetado, pagando Kuczynski más adelante un  alto precio político. Ni a PPK -porque no tiene nivel de estadista sino de mercader- ni a los principales líderes de la clase política peruana,  por sus limitaciones o cernicolismo de una política  que quiere el poder y solo el poder, se le ocurre  sentarse a conversar, a buscar consensos y salidas democráticas  en medio de la crisis a partir del hecho objetivo, real e incontrovertible: Que el Fujimorismo representa un sector importante del país con representación nacional. 

La política es imaginación. Nos vamos a quedar en el enfrentamiento, en el desgaste, en la división estéril, en el desmadre y el descrédito de una clase política en la que abundan los demagogos que lucran y se benefician de un pueblo ignorante, sin cultura cívica ni política sin institucionalidad y un alto nivel de corrupción. En un país cuyo lema de "Firme y feliz por la Unión" es simplemente una frase que alguien acuño para la historia.



jueves, 21 de diciembre de 2017

N° 468 - LA MENTIRA EN LA POLÍTICA PERUANA

PSICOPATÍA Y PODER.....RECORDANDO A MARIETAN:


En crisis como esta, donde lo más probable es que tengamos un nuevo presidente y quien sabe si nuevas elecciones, la política peruana muestra su falta de institucionalidad, su folklorismo, la mediocridad que hace que el ciudadano común y corriente esté harto de estas formas y maneras de hacer política, por  falta de políticos de solera, que son reemplazados hoy, por oportunistas, aventureros y demagogos que muestran la venalidad de su pelaje, su proclividad e inclinación a la mentira, el cinismo de su demagogia efectista, de una demagogia  que ante la ignorancia de las masas, proclama que su lucha no es por su beneficio personal o el "pinche poder", sino en "beneficio de las grandes mayorías nacionales", aunque lo que exuden en su gestión sea su ignorancia, su falta de cultura cívica y política, su ausencia idoneidad para ejercer un cargo público o para "representar" al pueblo.  

Y la mera verdad de todo este sainete político que vivimos desde principios de los años ochentas, tiene que ver con el "concepto"  de político; con como la ética, la moral pública, la honestidad y la vocación de servicio, se han ido perdiendo, para  que se pase a un ejercicio mercantil y delictivo de la política, a su caricaturización, a su deslegitimación y degradación progresiva en el  tiempo; a punto tal que hemos pasado de los  Haya de la Torre, Belaunde, Bedoya o Carlos Malpica -para no remontarnos mucho en el tiempo- a los Galarreta, los Becerril, los Vitocho o los  Salaverry de hoy, que abusan de su inmunidad e insultan o mienten y hablan cínicamente de "compra de votos" sin prueba alguna como sucede ahora; toda una "clase política" que  termina con los mudos que en el hemiciclo solo sirven para hacer el quorum de reglamento.  

Y como en éstos días leí un debate sobre eso de la "incapacidad moral permanente" y la serie de mentiras de los señores  Becerril o Salaverry, que subestiman la inteligencia ajena ; esas mentiras de los congresistas me llevaron nuevamente a citar al prestigioso psiquiatra argentino Hugo Marietán, que es uno de los que primero  ha estudiado y escrito sobre el tema, aunque ya hay muchos estudios sobre la psicopatía y los políticos (*).  Marietán y otros especialistas, han desarrollado la tesis que un gran número de políticos son psicópatas, porque el psicópata ama el poder.  Para Marietán el psicópata no es un enfermo mental sino es una persona que tiene una manera particular o especial de ver el mundo. Es una variante -poco frecuente- del ser humano que se caracteriza por tener necesidades especiales, como el afán desmedido de poder o de protagonismo. Para Marietán no todos los políticos son psicópatas, pero se trata de personalidades atípicas que no necesariamente tienen conductas criminales de alto impacto.

Marietán en su tesis desarrolla la idea que vemos en nuestra vida diaria y en la interna de las caricaturas de partidos políticos que tenemos en la política criolla. Personajes que usan a los militantes o a  personas sobre las que tienen subordinación o influencia, para obtener más y más poder y las terminan convirtiendo en cosas u objetos para su propio beneficio. Este tipo de personaje político es definido por Marietán, como un "psicópata cotidiano" un individuo que se adapta perfectamente al medio, pasa inadvertido en su patología y suele inclusive llegar a la cúspide del reconocimiento político social y del éxito económico. 

Para el profesional argentino, este tipo de individuos actúan en función de códigos propios, distintos a los que se manejan socialmente y suelen basar su liderazgo, en un alto grado de insensibilidad y de intolerancia ante situaciones de extrema tensión. Marietán afirma  que en psicopatía no hay "tipos" sino grados e intensidades diversas. Así por ejemplo el violador en serie, sería según el galeno, un psicópata más intenso o extremo que el cotidiano. Y las declaraciones, los gestos, el lenguaje corporal de muchos de nuestros líderes grafican esta realidad donde una serie de fariseos que votaron en el Congreso para favorecer a ODEBRETCH  hoy pretenden ser catones y censores de moralidad con una larga cola que se  terminan pisando sin verguenza y sin rubor.


Para Hugo Marietán  una de las características del psicópata, es que es un mentiroso, pero no un mentiroso cualquiera, "es un artista" miente con la palabra, con el cuerpo, actúan y sobre actúan y pueden incluso fingir sensibilidad. Uno les cree una y otra vez dice Marietán, porque son muy convincentes. Y Marietán pone un ejemplo que desde mi punto de vista es significativo: Un dirigente común sabe que tiene que ejercer un cargo durante un tiempo y luego se va: El político psicópata una vez que está arriba no lo saca nadie: Quiere estar una vez, dos veces, tres veces. Ni se larga del poder ni lo delega. En el Perú de hoy vimos el ejemplo de Fujimori y lo más probable es que en el 2021, si "Martincito"  termina el mandato de PPK, un Alan Garcia, obligado "por las bases y por el pueblo" termine postulando nuevamente a la Presidencia de la República, después de negarlo cincuenta veces más que Pedro a Cristo.

Otra de las características del político psicópata es la manipulación que hace con los militantes, con los ciudadanos. Alrededor del dirigente psicópata indica Marietán, se mueven obsecuentes, los ayayeros, los pateros de siempre, gente que bajo su efecto persuasivo, hace cosas que en otras circunstancias no harían; con el añadido que el manipular, el ordenar y el digitar, es una conducta muy natural en éste tipo de personas. El psicópata siempre trabaja para sí mismo aunque su discurso político diga lo contrario. La gente es un mero instrumento para este perfil de políticos. 

Un rasgo determinante en la personalidad de estos individuos según Marietán, es que carecen de habilidad emocional, de empatía, que no es otra cosa que la capacidad de cualquier persona normal de ponerse en en lugar del otro. Según este tipo de político, todas las cosas que giran a su alrededor tiene que estar a su servicio; personas, dinero, conciencias, voluntades. En éste contexto el dinero o el poder es un elemento de presión para doblegar la voluntad del otro; para dividir. Y en ese marco conceptual, el elemento mas nocivo es el clientelismo porque se basa en "el doy para que des, doy para que hagas, hago para que des o hago para que hagas", pero no para un fin colectivo o altruista sino para que el político edifique o construya su propia estructura de poder.

El político según Marietan es un manipulador compulsivo, el político de conducta psicopática, siempre va -a través de la manipulación- a cortar la libertad de elegir, de pensar, de desarrollar un sentido crítico. Y por eso es que es común dice Marietán, que se usen banderas suprapersonales y supuestamente de valor colectivo, porque nunca van a decir que hay que trabajar para él. En periodos normales sin crisis agudas, este tipo de políticos no se adaptan a la tranquilidad porque tienen que ser reconocidos como salvadores y allí esta la razón de que los países o los partidos gobernados por éste tipo de políticos, vivan de crisis en crisis. Lo grave de todo esto según el psiquiatra argentino, es que el psicópata no aprende de sus errores porque la psicopatía es una estructura que no cambia.

En las tesis del científico argentino, el punto débil del político psicopático, es la frustración. Con las reacciones que tiene si las cosas no le salen como piensa o quiere.  Si esto es así, se desestabilizan, se desorganizan y hacen o dicen tonterías. Una personalidad controladora en un momento de frustración puede tener actitudes absolutamente toscas o torpes, lo que hace que sea percibido por el entorno y que se rompa la unidad lograda con persuasión y manipulación, con el histrionismo, el embuste y el engaño.

Como conclusión, el galeno argentino indica que hacen falta líderes comunes, normales u otro peso pesado psicópata para sacar al entronizado, al que hay que aprender a no elegir o a controlar su poder -la institucionalidad que tanta falta nos hace- aunque lo ideal dice Marietan  es combatirlo y aprender a no elegirlo. En la hora presente varios de estos personajes que están a flor de tierra, van a desde Presidente a Congresista, desde Congresista a dirigente. Una clase política que necesita la frescura de la sencillez, de la honestidad de los valores humanos. De esa sensibilidad por la que el bien común es una vocación.

(*) http://www.lanacion.com.ar/1089612-los-politicos-suelen-aferrarse-al-poder-como-psicopatas

sábado, 16 de diciembre de 2017

N° 467 - JUEGOS DE INTERESES Y DE PODER

CON PPK CAMINO AL GARROTE:




 La carta de ODEBRECHT  al Diario LA REPÚBLICA,sobre la licitud de los pagos a las empresas de Don Pedro Pablo Kuzcynsky, creo que sirve de muy poco, para salvar de la vacancia al mandatario. Puede eventualmente, servir para exculparlo de responsabilidad penal cuando este fuera del poder, pero no para que siga siendo inquilino de la casa de Pizarro. Lo anterior porque el tema es político, de ética política, de moral publica, de gestión administrativa del Estado; porque por más que los pagos no provengan de la CAJA 2 -es decir de los fondos con los que se pagaban sobornos- las empresas Westfield Capital First Capital son empresas unipersonales, empresas de propiedad exclusiva de PPK y bajo conducción como apoderado de su socio el Sr. Gerardo Sepúlveda de la que no puede presentar ningún documento de que se aparto de ellas. Y luego porque como digo en el artículo anterior, los tiburones están dando vueltas a su alrededor oliendo la sangre

A diferencia de otros "ilustres cutreros", el Sr. Kuzcynsky, prestigioso economista. con importantes contactos internacionales y experiencia profesional, pudo tranquilamente  hacer "negocio" con los brasileños, materializar realmente una " aparente consultoría" como todo parece indicar y subestimando la inteligencia ajena y con la  fortaleza que da el poder, pensar que nadie lo iba a descubrir, si facturaba, declaraba y  pagaba impuestos sobre esos fondos recibidos. PPK pensó que "legalizar" el contubernio con la mascarada de "su socio", lo podía eventualmente limpiar (*). El problema es que su manejo político administrativo en la interoceánica del Sur lo acusa. Que  las contradicciones y  sus repetidas mentiras lo venden y que la lapidaria frase de Madame Karp "Yo se lo que has hecho" lo termina matando.

A tenor de lo anteriormente expuesto, lo importante de la carta de ODEBRECHT  al Diario LA REPÚBLICA, es que abre una puerta para analizar como se mueven tras bambalinas los diversos intereses alrededor del poder. Como los juegos de poder van acomodando a los actores. Los intereses brasileños y los peruanos. Los brasileños por su billete y los peruanos simplemente por el poder. 

Queda claro que los cariocas están dosificando la información, que están negociando por lo bajo en función de sus intereses económicos para reducir al mínimo las perdidas. Que hay varios actores -ademas de la heredera del imperio político naranja- cuya mano extendida no ha sido descubierta y que por eso andan con perfil bajo, sacando el cuello tímidamente de cuando en vez para hablar de la corrupción de la que son parte. Para los verde amarillos la precariedad del gobierno de PPK dejo de ser garantía de minimizar las perdidas y por eso sueltan una información que  envía a PPK al foso de los leones y lo aparta del poder. No se puede combatir la corrupción después de haberse acostado con ella. La cama crea derechos dice un adagio popular y las exigencias de los brasileños no cumplidas por PPK parece que fueron determinantes para que los brasileños accedieran a la información solicitada por FUERZA POPULAR, que busca controlar el Tribunal Constitucional y neutralizar al Ministerio Público. En ese contexto de lograr los naranjas su objetivo de controlar importantes instituciones del país, no sería raro que ODEBRECHT terminara limpiando a Keiko y que "aumentar quinientos a keiko" se trate de una indicación al nutricionista que le recomendaron a Keiko sobre calorías.

Lo que viene después de que PPK deje el poder abre una gama de posibilidades en este juego de tronos de la política peruana.  La primera posibilidad es que Martín Vizcarra asuma el poder y decida terminar el mandato. Lo otro es que por solidaridad con PPK, él y "Mechita" renuncien para forzar una nueva elección presidencial en la que no necesariamente Fuerza Popular va a ganar la elección  u obtener el mismo numero de congresistas. Al final queda claro que el país esta hastiado de una clase política, sin partidos, corroída por intereses particulares y que puede significar que un nuevo oportunista termine sacando provecho de esta situación.

(*) HILDEBRANT EN SUS TRECE en su edición del viernes 15 de Diciembre da un informe detallado del negociado de PPK.
(**) Después de escribir este artículo se llevo a cabo la Conferencia de Prensa del Presidente y su defensa ha sido bastante pobre y poco documentada en lo del cuestionamiento de fondo.
                                                  

jueves, 14 de diciembre de 2017

N° 466 - "EL VIEJO Y EL MAR".......

........Y TODOS LOS DEMÁS:




Este es un país de novela; Y como en la historia de Hemingway, el viejo Santiago logró pescar un gran Merlín que lo encumbra a la posteridad y lo hace Presidente de la República, pero el gran pez,  termina siendo acechado por el antropofagismo político; carcomido y devorado por los tiburones de su vocación de lobbysta, por sus demonios internos, por sus propias mentiras, por el mercantilismo, la ambición y la mediocridad de los políticos y de la política criolla, en un país donde la gente ha perdido la capacidad de indignación, la decencia y la vergüenza. Un país sin instituciones, sin ciudadanía y sin una clase dirigente a la altura de las responsabilidades de todo lo que implica gobernar. Un país en el que lo que prima es el sainete, el culto al ridículo y a la comedia; en el que se prioriza -como lo ha sido siempre- el interés personal o de grupo por encima de los grandes intereses nacionales.

Santiago pescó su gran Merlín, en el  mar de las ilusiones de un país fracturado y dividido, que anhela  un futuro mejor,  en un país corroído por la corrupción y el desgobierno; donde la palabra empeñada no significa nada; donde la mentira se asume como verdad y el cinismo como parte de una personalidad histriónica. Un país donde la impunidad campea y donde la política es  "el canto de sirenas" del poder por el poder, donde los corruptos de ayer o los que todavía no son descubiertos, quieren aparecer hoy o mejor dicho aparecen  como los defensores de la lucha contra la corrupción.

Triste espectaculo en un país donde más allá de una crisis política, hay una crisis de valores, de ética, de principios como parte de la conciencia y el sentimiento nacional. Dolorosa realidad en un país sin liderazgos de solera, donde la gente ya no cree ni en la política ni en los políticos; donde el muchacho de esta novela o mejor dicho la juventud que acompaña al "viejo pescador", vive de espaldas a la realidad del país, a una buena educación. Una juventud que encima tiene fascinación por la frivolidad y el pragmatismo, que masifica a las gentes y que proyecta entre sombras de mas de lo mismo nuestro futuro. 

Es esta una novela breve con un final sin sorpresas aunque exista algo de suspenso. Una historia que hemos repetido tantas veces en estos casi doscientos años de historia republicana, en medio de la demagogia y el efectismo de fariseos y oportunistas metidos a políticos y de un país sin cultura cívica ni política, que es presa de la ignorancia de las masas, del clientelismo y de la demagogia. Una vez más mostramos nuestras excrecencias como país y nuestra desnudez como nación. Este es un país que gobiernan y se lo comen los tiburones.Escualos que hoy están en cardumen oliendo la sangre.