jueves, 22 de junio de 2017

N° 450 - LA FOTO FALSA DE BOLOGNESI

EN EL CONGREZOO DE LA REPÚBLICA:



El día de la presentación del "Cutralor" de la República, Edgardo Alarcon en el "Salón Bolognesi" del Congreso de la República, pude percibir en una de las paredes, una fotografía del día de la heroica respuesta de Francisco Bolognesi ante el Mayor Juan de la Cruz Salvo, que decoraba el ambiente. Y no pude dejar de saltar hasta el techo, por la sencilla razón de que la foto es falsa, no es real, no es una foto autentica de Bolognesi el día que le expresara a De la Cruz, que "tiene deberes sagrados que cumplir y que los cumplirá hasta que mar el último cartucho" reafirmando la decisión su cuerpo de oficiales, su estado mayor de -en presencia del oficial chileno- expresar su decisión de dar la vida por la patria.

Mi primera reacción ante la foto "bamba" fue  escribir a la ligera en el FACEBOOK sobre lo que aquí comento; pero como el tema es interesante y no se si pueda corregirse, al menos escribo el detalle y lo denuncio, para estar tranquilo con mi conciencia  y para  poner una vez más a la luz de la opinión pública, la ignorancia histórica, la falta de respeto institucional y la ausencia de asesoría de nuestros padres de la patria, al colgar la foto de marras sin el menor pudor por la verdad histórica, que termina en una huachafa, "trucha" y  folklorica expresión cultural en uno de los ambientes más emblemáticos del Estado peruano (como lo es la copia del Cristo de Ipanema en el Morro Solar) que resulta inaceptable y hasta ofensiva a la memoria de Bolognesi y de quienes se inmolaron en Arica.

La foto tiene su historia.El periodista Alejandro Guerrero la encontró en Tacna y el difunto Delgado Parker la compró y la mando a restaurar en los laboratorios  de la Kodak en Estados Unidos, quien "confirmo su supuesta autenticidad"  indicando que la foto es de la segunda mitad del Siglo XIX. 

El asunto de la "supuesta autenticidad" de la foto, fue denunciado anteriormente por el Blog "La Guerra del Pacifico 1879-1884" (*) que informa sobre una investigación del historiador Juan Del Campo -y de un intercambio epistolar y de estudio sobre la foto- de éste, con el investigador argentino Julio Luque -un especialista en temas militares-  indicando que si bien la foto es de la segunda mitad del Siglo XIX, no es necesariamente una foto real , una foto autentica, del día de la respuesta en la infausta Guerra del Pacífico. 

Y  no lo es porque como se apunta en el blog anotado, Del Campo afirmo que a fines del Siglo XIX, se llevaron a cabo, tanto en el Teatro del "Politeama" de Lima como en Tacna, una serie de representaciones teatrales sobre la gesta de Arica, por parte de la "Asamblea Patriótica Bolognesi" para proveer fondos para el monumento de Lima. De una  de esas representaciones debe provenir la foto dice Luque, quien detalla que ni los uniformes ni los personajes son reales, el sable no es el sable peruano de la época y los personajes están sobre actuados, con barbas de estopa y no naturales. El Dr. Luque expresa ademas el detalle de la luz excesiva considerando el cuarto de la respuesta y el angulo de la foto. En esa época dice Luque, era imposible que un fotógrafo tome una foto desde abajo, todos la tomaban en el mismo nivel de la imagen a retratar, con el añadido de que físicamente los personajes no coinciden. 

Es necesario dejar constancia que la mayor parte de archivos no solo de fotografía, sino históricos de la Guerra del Pacifico son chilenos; que nosotros casi no tenemos archivos de batalla por nuestra falta de institucionalidad. Que si se hubiera tomado una foto en ese excelso momento, tendríamos varias vistas y no solo una con una serie de contradicciones. Las charreteras de Bolognesi están en Chile como trofeo de Guerra, difieren de las de la foto y le fueron arrancadas cuando su cadáver fue violentado. En suma creo que esa foto que fue obsequiada por Delgado Parker como buen relacionista público de sus negocios al Comando Conjunto de la Fuerza Armada, no debe estar en el Congreso porque no es real. 

Bolognesi y los héroes de Arica merecen otro tipo de homenaje y en ese sentido es una pena que el trabajo del Director JUAN CARLOS OGANES y su película "GLORIA DEL PACIFICO", no haya tenido el apoyo estatal para su película y que hoy ande buscando financiamiento para la saga de su importante y bien logrado trabajo. Cosas que solo pasan en el Perú.

(*) LA GUERRA DEL PACIFICO 1879-1884 (PERÚ, BOLIVIA Y CHILE) 

(**) LEA EN JMN DESDE SU TRINCHERA: A LA MIERDA LA POLÍTICA: LA FOTOGRAFÍA EN LA GUERRA DEL PACIFICO (BUSCARLO EN ETIQUETAS COMO GUERRA DEL PACIFICO).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario