Hoy es uno de esos "días especiales", que creo que no debería serlo, para los que son "padres de verdad" y no debería serlo, porque creo que el mercantilismo le quita sabor a un sentimiento que es de todos los días. Y a tenor de lo anterior, me pregunto en voz alta ¿Que es ser padre de verdad?. Creo que ser padre tiene indudablemente un contenido genético, emocional, al que terminan por doblegarse relaciones conflictivas que se dan en la vida, porque es cierto eso de que "la sangre llama"; pero también es cierto que la indiferencia o la distancia resultan una valla muy difícil de superar, en esas relaciones donde hay un padre ausente y hay una madre que es padre...... y "que padre" dicho sea de paso. Aunque también es cierto que hay ausencias que no son solo físicas, son emocionales, son afectivas, se sustentan en ese principio de que lo material es lo que prima en la vida y el trabajo termina por arruinar algo tan bello como "esos momentos" que nos da la vida.
Yo soy un convencido de que la libertad del ser humano, tiene que ver hasta con las relaciones entre padres e hijos. Si creemos en una vida más allá de esta redonda realidad, cualquiera que sea nuestra fe -lo concreto y lo real- es que no podemos comprar el cielo para nuestros hijos. Que "la felicidad" que deseamos para ellos, no esta como estúpidamente escuche el otro día en "triunfar en la vida", es decir en tener dinero, poder o figuración, porque eso es tan efímero como la misma vida.
Lo que nos hace trascendentes, es finalmente esa libertad con la que el creador nos puso en la vida para actuar bajo los principios que unen a budistas, cristianos, católicos o mahometanos; que no es otra cosa que sentirnos realizados y tranquilos o sea con paz interior. Algo que no es otra cosa que caminar en la vida con el amor, la tolerancia, la compasión y la bondad, que nos abre la puerta a esa vida que hay después de la vida. Y en ese sentido, aunque no puedo negar que me hubiera gustado tener un "padre riqui-millonario", del que heredara lo suficiente para dedicarme solo a escribir y a leer o a viajar por el mundo sin trabajar; tuve la suerte de tener en mi etapa de formación, como "Padre" (insisto en llamarlo "Compañero de Viaje") un hombre integro -y desde que me crecieron alas- un agora a quien consultar lo que es la vida. Debo ser sincero en decir que mi "Compañero Jefe" como solía llamarlo, me dejo una valla muy alta -que solo "esos compadres" que se echan mis perfumes, que me dejan sin espuma de afeitar y usan mis lentes de sol o mis audífonos y mis chompas y me llaman "Papá"- dirán si estuve a la altura de las circunstancias.
A propósito de viajar por el mundo; esa frase de Toledo de "Soy un Cholo gitano que trota por el mundo" es de antología....Yo diria más bien que la frase más adecuada a su realidad sería "Soy un Cholo pendejo que chupa por el mundo". Y a propósito de "borracheras" hay en este país "borracheras de poder" que no son solo propias de Doña Nadine Heredia como dijera su suegro y que tienen que ver con "Papá Gobierno" y con nuestros "Padres de la patria".
Hace tiempo que la política peruana se ha vuelto electoralista, una puja en la búsqueda del poder por el poder, en medio de la falta de institucionalidad, de la ausencia de partidos; del permanente cubileteo y la repartija de la mediocre clase política peruana, que ya no tiene las figuras de antaño, porque lo que hay hoy, es el imperio del dinero en la perspectiva del poder y del quehacer político; lo que hace que escaseen los políticos de oficio y de solera. Lo que genera la necesidad del fujimorismo por ejemplo, de dar normas para recortar la libertad de parlamentarios reclutados para obedecer de manera vertical a una cúpula que consiguió una mayoría poco usual, que tiene como busto parlante a la hija del dictador; que no quiere al dictador y su protagonismo reivindicando su liderazgo.
Cuando Don Ramiro Priale acuño el "Conversar no es pactar" esa frase era una forma de maquillar el histórico dame que te doy de la política peruana, que queda claro en la conversación del Ministro de Economía con el "Cutralor de la República". Que se develo en la visita de García Belaunde a Humala cuando la "repartija" . En la política peruana la gente es finalmente usada, utilizada, manejada, "conversada" de acuerdo al interés de turno. El gran problema es que hay pactos y pactos y que la política en su sentido más solidario es dialogo, concertación, pacto o acuerdo en beneficio del interés nacional o colectivo, que termina pervirtiéndose o negociándose en función de intereses que resultan subalternos.
El que se opte por una arquitectura constitucional que copia instituciones de otros países y no la adecua a la realidad peruana, ha significado que el modelo francés para la elección del Congreso, no sirva aquí y tengamos hoy una abrumadora mayoría parlamentaria que cree que puede imponer su agenda y gobernar.Y un Poder Ejecutivo que con técnicos sin oficio político, creyó también inicialmente, que podía gobernar sin el parlamento; lo que origina por la falta de madurez política; por la falta de entendimientos; un desgobierno, un zafarrancho de combate y por tanto un vació de poder, que hace que el ciudadano común y corriente pierda rápidamente la ilusión por un buen gobierno, que este harta de esta mediocridad política que nos corroe y termine eligiendo el 2021, un remedio que sea peor que la enfermedad.
Por tratarnos "como a hijos", por hacer lo que les da la gana, por arrancharse el poder, por estar de espaldas al pueblo, no va a ser raro que Phillips Butters pueda llegar a la Presidencia o que la "Monja Mejía" la de "Con mis hijos no te Metas", de la mano de los evangélicos tenga posibilidades presidenciales. Este país es pintoresco, surrealista y aunque lo neguemos, tiene color y sabor a republiqueta. Un sabor y un color que a nuestra clase dirigente le gusta, porque convierte a "Esto es Guerra" en un emblemático programa cultural. Porque no hay cultura cívica, ni política ni ejercicio de ciudadanía. Porque cuando pregunto algo y veo que hay jóvenes que no saben "ni michi" reniego de la educación en éste país......Y hasta pienso que mejor hubiera sido ser estéril. ¡"Feliz Día del Padre"!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario