domingo, 8 de marzo de 2015

N° 391 - GLORIA DEL PACÍFICO

UNA PELÍCULA QUE HAY QUE VER, UN ESFUERZO QUE HAY QUE APOYAR:



"GLORIA DEL PACÍFICO", la película de Juan Carlos Oganes, sobre la Guerra del Pacífico y concretamente sobre la Batalla de Arica, se esta proyectando en las próximas dos semanas, a las siete (7 PM.) de la noche, en el Auditorio de la Benemerita Sociedad Fundadores de la Independencia en Lima y mi primera obligación como ciudadano, como peruano, como un apasionado de la Guerra del Pacífico, es invitar a que la gente la vea, a que el ciudadano común y corriente se de el tiempo para espectarla. A motivarlo para que vaya Ud. amigo lector con toda la familia. Para que juntos apoyemos este esfuerzo independiente, que es no solo una manera de promover el cine nacional, sino una manera de hacer patria, de recrear la memoria histórica del país, de re valorar una gesta llena de heroísmo y amor al Perú, sobre la que el Estado, sobre la que el gobierno y/o el Ministerio de Guerra o el Ministerio de Educación o la empresa privada, ha mostrado una total y absoluta indiferencia, tal vez porque como hace ciento treintaiseis años, seguimos cometiendo el mismo error. Porque seguimos teniendo la misma clase política, una clase dirigente más preocupada en sus propios intereses que en los grandes intereses nacionales.

Esta noche escuchaba en la presentación de la cinta, al director y productor Juan Carlos Oganes, agradecer a la concurrencia por su presencia y me pareció irónico ese agradecimiento, porque quienes le deberíamos agradecer somos los peruanos por éste esfuerzo; porque quien le debería felicitar y apoyar es el Estado. En un país donde hay un gran desprecio por la cultura, por conservar la memoria histórica; resulta frustrante que este tipo de quijotescos proyectos no tengan auspicios, apoyos del aparato estatal ni del secor privado, ese que apoya "A su Madre".  Que no se le de prioridad y financiamiento a éste tipo de empresas -donde tengo entendido que Oganes a arriesgado su patrimonio personal- y que el productor y director, tenga que estar haciendo sacrificios,  ni siquiera  por recuperar el capital invertido en la cinta; sino por no perder una gran suma de dinero, que termine frustrando nuevos proyectos como la nueva cinta sobre Grau y Angamos que entiendo tiene en mente. 

La invitación esta hecha, la historia  lo espera, el amor y el compromiso con el Perú lo comprometen. La sangre que derramaron Bolognesi y quienes murieron en Arica nos obligan. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario