domingo, 8 de marzo de 2015

N° 390 - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

ENTRE LA CELEBRACIÓN Y LA UTILIZACIÓN POLÍTICA:

Nadie puede negar que hay violencia  contra la mujer. Que este tipo de delitos va en aumento, en medio de una sociedad y un estado incapaz de reaccionar contra ello. Que estos dolorosos y bochornosos hechos son producto de la ignorancia, de la falta de prevención, de no ser una sociedad formadora de valores y principios. Que incapaces de establecer políticas públicas efectivas, de preparar a los involucrados en combatir estos hechos, lo que tenemos es la  la indolencia del policía del barrio al que se denuncia la inconducta; la laxitud del juzgador al que le toca sancionar estos hechos; la indiferencia del vecino que prefiere no involucrarse en problemas ajenos. Al final estamos frente a un hecho cultural, a una discriminación y a una violencia, que afecta fundamentalmente a  mujeres pobres, a féminas de pocos recursos, de menor educación, de poca autoestima o carácter.

Por oposición a lo anteriormente expuesto, una mujer con educación, con instrucción, con una autoestima alta, con conocimiento de sus derechos, tiene los medios, la información, la educación y por ende el carácter para evitar este tipo de violencia que proviene de un machismo ignorante y desequilibrado, con la complicidad de un Estado que es incapaz de prevenir, de controlar.

Ahora bien, una cosa es la violencia de genero y otra cosa es la manipulación, la demagogia, el uso político de la mujer y de sus reivindicaciones, en un contexto , en el que en un mundo marcado por la desigualdad; las sagradas escrituras consagran la prevalencia del varón sobre la mujer; que es un hecho cultural, que ha evolucionado en el tiempo  -porque no es lo mismo la mujer en el Siglo XVIII que en el Siglo XXI- a punto tal que hoy en las más altas esferas del poder , en lugar de un macho dominante, tenemos una hembra dominante, como Doña Nadine Heredia, que es lo que en teoría psiconalítica se conoce como Mujer Fálica (1) que es la expresión -aunque de manera excesiva, ilegal, inconstitucional- del protagonismo de la mujer, de las formas contemporáneas  de enfrentar la vida, sus relaciones con los hombres, su maternidad, dejando de lado su tradicional papel de subordinación con relación al hombre, que la hace cabeza de familia, padre y madre para sus hijos. 

En el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, una efemérides que se conmemora por la muerte de 148 mujeres trabajadoras en un incendio en una fábrica de camisas en Nueva York, creo que en un contexto de reformas electorales y en un año pre electoral, hay que ser muy claro en señalar que una vez más se pretende demagógicamente utilizar la figura y las "reivindicaciones" de la mujer con fines políticos. Hablar de "alternancia" en los cargos de elección popular, por la sola condición de mujer y no en función de su capacidad, es un exceso. Es favorecer no la participación de la mujeres en la política, sino a las mujeres políticas, que es otra cosa, porque son el rostro femenino de la política, mujeres que hacen política en partidos que no existen, que no son necesariamente las más capaces, en un país donde no hay una clase dirigente de nivel y que como sus pares varones, lo que buscan es el carguito político, el sueño del Congrezoo, "el billetito, la figuración y el status". A eso hay que oponerse y eso hay que denunciarlo.

Y si lo que aquí se dice no es verdad, sume Ud. cuantas hijas de Eva destacan realmente en el Congreso -comenzando por la Sra. María Solorzano que esta allí por incondicional de los Humala-Heredia y no por su talento político- cuente cuantos partidos políticos merecen llamarse como tal y no son solo clubes de amigos controlados por cúpulas que defienden sus propios intereses. Una cosa es la democracia representativa de la que estamos muy lejos y otra cosa cupos por cubrir en función de género o de edad como ese invento alanista de "el Concejal Jóven". En concreto, en el Día Internacional de la Mujer, mujeres en la política si, pero en función de su capacidad, de su talento político, de su liderazgo y no por su sola condición de mujer, por  cubrir cupos en las listas a los cargos de elección popular.

En este Día Internacional de la Mujer, tengo en mi mente y en mi corazón, diversas personas, diversas mujeres que han marcado mi vida, que estan en mis sentimientos y en mi mente, por traerme al mundo, por acompañarme en la vida, por su amor, por su amistad, por su afecto. A todas ellas una vez más "Un Felíz Día". 

(1) Para la teoría psicoanalítica, el falo va más allá de lo carnal, de la connotación sexual como instrumento d epenetración, de goce o de placer. hablar de Mujer Fálica es un simbolismo que se grafica en actos, actitudes o descripciones de la naturaleza humana, que van desde definir una femina con rasgos varoniles, hasta una mujer con una personalidad autoritaria, con deseos de ser y poseer.

(*) Lea MUJER FÁLICA - 14 de Febrero del 2009. Ubicarlo en ETIQUETAS.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario