NUESTRAS RELACIONES CON CHILE:
Con el destape del espionaje chileno, una vez más nuestros vecinos del sur, se ríen de las invocaciones de "unidad continental"; de los llamados a trabajar "por un destino común" como los que hace Alan García a "su amiga" Michelle Bachelet. Una vez más, queda demostrado, que eso de "cuerdas separadas" en nuestras relaciones con Chile, es un artificio y un eufemismo, para no enfrentar con firmeza a un país con un proyecto de nación y una clase política más coherente. A un país más institucionalizado. A un pueblo , que históricamente después de derrotarnos en la Guerra del Pacífico, nos mira siempre por debajo del hombro. A un vecino distante que tiene una importante presencia económica en el Perú, que hace que sectores mercantilistas nacionales, unan sus intereses a los de los sureños, materializando esa perversa manera de construir Perú de algunos sectores del empresariado nacional -que en medio de granjerías que al abrigo del poder se otorgan a los inversionistas extranjeros- dicen ser "nacionalistas" .
Resulta singular que estando el proceso por traición a la patria en etapa de instrucción, el gobierno diga que "ha sido un error" el publicitar el hecho. Queda claro que si el espionaje viene de mediados del año pasado -e inclusive de mucho tiempo antes- y si ya la etapa de investigación y de reserva paso; el silencio del régimen de Ollanta Humala sobre el tema, obedece a que en medio de su crisis de gobernabilidad, de legitimidad y de capacidad; un escándalo como éste; afectaría aún más su ya mellada imagen pública y por eso se callaron. En el contexto anterior, el semanario HILDEBRANT EN SUS TRECE informa que han sido miembros de la propia Marina de Guerra del Perú, quienes han filtrado la noticia indignados de la forma como se manejaba la situación. En el contexto igualmente anterior, me resisto a pensar que el gobierno de Humala haya premeditadamente sacado el tema a la opinión pública, para desviar la tensión y la presión sobre las denuncias a Nadine Heredia.
Resulta una perogullada hablar en el contexto de los hechos anotados, de la crisis de los servicios de inteligencia peruanos, por más que la contrainteligencia haya finalmente funcionado. Queda claro que la percepción del Perú como estado frente a sus relaciones con Chile, ha resultado -lamentablemente- siempre ingenuas, bien intencionadas, demasiado fraternales; ignorando que nos ven como rivales, como adversarios, como potenciales enemigos; Chile es un país que aspira a ser una potencia del primer mundo a mediano plazo. Su armamentismo es la prueba fundamental de ese hecho. Y el guano y el salitre de antaño es hoy el recurso del gas y del agua que requieren para dar energía e irrigar sus desiertos en el norte del país.
Los peruanos solemos ser demasiado amicales, fraternales, demasiado "patas". Viene al Perú un extranjero que no conocemos y lo llevamos a nuestra casa, lo invitamos a almorzar; lo presentamos a los amigos como "nuestro amigo" y no como el individuo que acabamos de conocer...... y hasta le ponemos a la hermana, a la amiga o a la prima. Algo así sucede con nuestros gobernantes. Cualquier hijo de vecino, cualquier empresario extranjero de medio pelo con relaciones, se puede entrevistar con Ministros de Estado o con el Presidente de la República. Y si a eso se suma el reiterado discurso político de nuestros gobernantes con respecto a Chile que choca con una realidad que nos ofende. Eso prueba la precariedad de nuestra institucionalidad y nuestra criolla forma de entender el manejo del poder.
Desde los tiempos del incario, los araucanos han sido históricamente nuestros rivales. A los araucanos los reemplazaron los almagristas, "los rotos". Diego Portales le da a Chile visión de país, concepto de estado-nación y una clase política con visión estratégica para entender que Perú y Bolivia juntos eran un peligro para Chile. Que el predominio del Pacífico, que partía desde la Colonia, debería materializarse en esa pugna por imponer como entonces, la hegemonía del Puerto de Valparaiso sobre el Puerto de el Callao. El ser siempre más, el expansionismo chileno, la teoría del espacio vital -desconocida como concepto geopolítico- entonces, era fundamental para los mapochos, frente a países considerados "salvajes" como Perú o Bolivia (*).
Nunca va a haber fraternidad, unidad, destino común entre Chile y Perú, más allá de retorica idealista, diplomática, formalista, que termina como en el caso de autos, enfrentada a realidades como la que se dan siempre en nuestra relación con los sureños: "El que tiene enemigo no duerme" me repetía siempre mi padre comentando nuestras históricas relaciones con Chile. Por eso creo que estas deben ser realistas. En esos temas de la integración, de la agenda bilateral o del desarrollo de un destino común con Chile, no puede haber retórica hueca. Nuestra relación con Chile debe ser basada en nuestro propio cálculo e interés, sin concesiones; relaciones fríamente diplomáticas en función de hechos concretos. Si no somos conscientes de que la hermandad con los chilenos es cainita y debe basarse en la natural desconfianza que marca la historia, en la geopolítica pugna por el dominio del pacífico. Como "Vecinos Distantes" para usar el título del libro de Alan Riding sobre las relaciones entre México y los Estados Unidos.
Nunca va a haber fraternidad, unidad, destino común entre Chile y Perú, más allá de retorica idealista, diplomática, formalista, que termina como en el caso de autos, enfrentada a realidades como la que se dan siempre en nuestra relación con los sureños: "El que tiene enemigo no duerme" me repetía siempre mi padre comentando nuestras históricas relaciones con Chile. Por eso creo que estas deben ser realistas. En esos temas de la integración, de la agenda bilateral o del desarrollo de un destino común con Chile, no puede haber retórica hueca. Nuestra relación con Chile debe ser basada en nuestro propio cálculo e interés, sin concesiones; relaciones fríamente diplomáticas en función de hechos concretos. Si no somos conscientes de que la hermandad con los chilenos es cainita y debe basarse en la natural desconfianza que marca la historia, en la geopolítica pugna por el dominio del pacífico. Como "Vecinos Distantes" para usar el título del libro de Alan Riding sobre las relaciones entre México y los Estados Unidos.
(*) Lea GUERREROS CIVILIZADORES. Carmen Mac Evoy. Ed. Bicentenario. 2013.
(*) Sobre el mismo tema lea en éste mismo Blog (Ubicarlo en ETIQUETAS como RELACIONES CON CHILE) "CUIDADO QUE OLLANTA SE AHORCA:
Por falta de Cuerdas Separadas con Chile" - 11 de Junio del 2011.
(*) Sobre el mismo tema lea en éste mismo Blog (Ubicarlo en ETIQUETAS como RELACIONES CON CHILE) "CUIDADO QUE OLLANTA SE AHORCA:
Por falta de Cuerdas Separadas con Chile" - 11 de Junio del 2011.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario