martes, 9 de diciembre de 2014

N° 382 - DESDE LOS TIEMPOS DE DAVID Y GOLIAT.......

LA HISTORIA DE LA DRA. VILCATOMA ESTA ESCRITA:



            La carta que le remitiera la ahora ex Procuradora Yeni Vilcatoma al Presidente de la República, Ollanta Humala, solicitando la renuncia del Ministro de Justicia; le ha significado; no solo que el poder le lance toda su artillería, sino que en un acto cobarde y de graficante mediocridad, le quiten la seguridad que tenía asignada y la despidan sin darle las gracias por los servicios prestados. Con el añadido que el desequilibrado Ministro Urresti, arremete contra la abogada y le atribuye los problemas mentales, que más bien la sociedad civil le imputa a éste pintoresco y figuretti Ministro del Interior.

El hecho, si bien es inédito en la política peruana, tiene que analizarse, no solo desde un punto de vista eminentemente formal, sino desde la óptica de  lo que esta detrás. Del hecho que lo genera. De ese lenguaje que corre oculto, que subyace en el proceso de la comunicación humana; y que esta hecho de símbolos, de signos, de percepciones y persuasiones, de gestos y giros lingüísticos. 

En el contexto anterior, lo concreto y lo real,  es que Belaunde Lossio es amigo cercano de la pareja presidencial, que fue cajero de sus campañas, encargado de la logística  y un hombre que hacía negocios o ganaba dinero con su cercanía al poder. Así fue en el caso de Alvarez y así ha sido, en los negocios con los Gobiernos Regionales y Alcaldías en el presente régimen; donde se presentaba en representación de la pareja presidencial y hacía lobbys para diversas gestiones con el poder de turno, a quienes inclusive llevaba a Palacio de Gobierno. Si a eso se suma, la inacción del régimen frente a su captura y las indulgentes declaraciones de Ollanta Humala a su favor, aduciendo que Belaunde Lossio tiene familia y honor -mientras que por menos, a otros cristianos ha llamado "miserables"-   el sabor que queda en la opinión pública, es de cómplice búsqueda de impunidad

Se quiere deslegitimar desde el poder la remisión de la denuncia -y por ende el petitorio- al Presidente de la República y si bien la formalidad y el procedimiento burocrático puede ser otro, no hay un vicio de nulidad en la remisión de la misma, porque hay constitucionalmente un derecho de petición y porque si el remitente duda de que los superiores solucionen o amparen la denuncia, no hay alternativa que remitir el texto a la máxima autoridad. Bajo la lógica de los catones del gobierno, nadie podría enviar un memorial al presidente de la República.

En el ámbito estrictamente legal; si bien es cierto que no hay una aseveración directa del Ministro Figallo para favorecer a Belaunde Lossio (por pudor, vergüenza y posibilidad de rechazo) sus palabras, la presencia del asesor presidencial Roy Gates, la temática de la conversación; buscan inducir al comunicado -es decir a la procuradora- que los comunicantes (el Ministro y el Asesor Presidencial) queiren favorecer a Belaunde Lossio; que lo que buscan es una respuesta; que la procuradora flexibilice o descuide la defensa de los intereses del Estado, que no apele las resoluciones, en un contexto jurídico en el cual el Ministerio Público ya estaría favoreciendo al prófugo amigo presidencial.

En la misma dirección. No es ilícito ni delictivo -dentro de la defensa de los valores éticos, que están en juego y de lo que esta debajo de la formalidad de los hechos- que la Dra. Vilcatoma haya grabado la conversación que sostuvo con el ministro Figallo. Ella no esta grabando una conversación de terceros, esta grabando un hecho propio, una conversación protagonizada por ella, en el entendido que hay un acto de corrupción encubierto; que la pita se rompe por el lado más débil.Y porque además, ella esta decidida a defender sus fueros y el contenido ético y moral de lo que implica su labor. En ese marco conceptual -que no es solo formal- la grabación esta justificada y en ese contexto, ya diversos juristas se han pronunciado, sobre el hecho de que la legislación peruana ampara las circunstancias en las que se dio la grabación.

En lo estrictamente jurídico, las denuncias que impulsen ambas partes no van a tener amparo, salvo que en el hoy cuestionado Ministerio Público, como parte del engranaje de poder que pretende avasallar a la ex procuradora, encuentre delito donde no lo hay. En el ámbito del derecho administrativo, el cargo de la Dra. Vilcatoma, es un cargo de confianza y es difícil que regrese a su puesto hoy. No siendo funcionaria de carrera, independientemente de que la competencia del cese es laboral, aquí se ha vulnerado el debido proceso en su despido, si tenía contrato vigente. Aquí hay fundamentalmente,  in conducta funcional y ética, presiones subliminales, de parte del Ministro Figallo que no llegan a constituir delito, pero que quedan el la esfera del acto preparatorio, al inducir a la ex procuradora a no cumplir con su función. Si eso se realizara finalmente, el Ministro y el Asesor quedan bien con su jefe y si algo sale mal, no es a ellos a quienes van a chotear ni a crucificar y ya la política se encargara de buscar el pretexto perfecto.

Creo  que el gran error de la corajuda y valiente abogada, ha sido "no conocer" al Asesor Presidencial Roy Gates, hijo del conocido y reconocido penalista  Luis Roy Freire, con quien trabajo durante muchos años el actual Decano del Colegio de Abogados. Estamos finalmente, frente al  nuevo escándalo de un gobierno mediocre, sin operadores, sin inteligencia política. Un gobierno al que por su incapacidad, la pendejada le termina estallando en la cara. Contrariamente a lo que hablan los gobiernistas, el hecho no implosiona la lucha contra la corrupción,  prueba más bien que hay que ser críticos y fiscalizadores del poder, que hay que enfrentar sus abusos y el aprovechamiento personal con valor y firmeza. Cuando Daniel Figallo se vaya a su casa, comprobaremos una vez más, que desde los tiempos de David contra Goliat la historia está escrita.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario