Cuando supe que Perú había ganado la sede de los Juegos Panamericanos del 2019, me invadió un sentimiento especial, porque quiero estar aquí para ese entonces y no escuchar los resultados de los juegos, desde la sala de mi casa, metido en una urna hecho cenizas. Después de haber vivido la experiencia del Mundial de MÈXICO 86, espero estar en BRASIL 2014 y una fiesta en casa, de la magnitud de los panamericanos, no me la quiero tampoco perder . De allí para adelante, me sentiré muy cómodo en mi urna, escuchando a los hijos de mis hijos jugueteando con mi mujer aunque no pueda verlos.

Pero es aquí donde quiero detenerme. Uno de los grandes problemas del Perú y de los peruanos, es nuestra falta de proyección, de visión de futuro, de marketeo como país y de generación de divisas; en parte porque no tenemos una clase dirigente, una clase política, que sea una élite preparada, formada para elaborar un proyecto de nación, una nación y lo que priman son nuestras taras ideológicas y con ellas, el demagogo, el improvisado, el cubiletero, el arribista y el franelero buscando prevalecer siempre sus intereses personales.
Es por visiones como estas, que tenemos una población de 8´500,000.00 y se construye un necesario AUDITORIO NACIONAL, pero solo para 1,500.00 personas, cuando debería construirse un auditorio con aforo para 30,000 personas, que tenga una proyección para cincuenta años y que cubra las necesidades de la ciudad para el presente (ante la ausencia de grandes espacios) y para el futuro incremento demográfico. Es también por esta razón, por la que debiendo construirse el METRO DE LIMA desde diversos puntos de la ciudad para recuperar el tiempo perdido, se hace línea por línea, a pesar de haber dinero y una necesidad apremiante de transporte masivo. Un metro que lo que prueba, es que la clase dirigente no viajan en ese medio ni se preocupa por él, porque no todas las estaciones tienen escaleras mecánicas y es un suplicio para ciudadanos no tan jóvenes tener que llegar a los vagones. Para tamaña inversión escaleras mecánicas como en otros metros del mundo no es gran cosa. Y podemos poner así, varios ejemplos pero lo dejo allí, porque en lo que tiene que ver con infraestructura, necesitamos no tener miedo a la inversión, proyectar escenarios para nuestras necesidades futuras. Esta ola deportiva que nos impulsa a la modernidad y al desarrollo (en diversas direcciones) no la podemos perder; como no podemos perder la perspectiva de construir un AUTODROMO EN CUSCO, que no solo sirva para integrarlo a los circuitos de la formula UNO, sino para que nos genere ingresos turísticos y propagandísticos significativos.
En el ámbito político, la noticia de la semana ha sido el viaje de Ollanta Humala a París y en este asunto hay que ser bien claros. No hay infracción constitucional, en la medida que el Presidente de la República, salio con permiso del congreso y regreso en el plazo fijado, pero si hay una infracción legal, por la que debe responder y ser censurada la Ministro de Relaciones Exteriores, porque la LEY 28344, LEY QUE REGULA LA AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAÍS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de fecha 17 de Septiembre del 2004, obliga en su Artículo 4º al Presidente de la República, a que cuando se encuentra de viaje en el exterior y necesite ampliar el plazo, el destino o el objeto; tiene que notificarlo al Congreso quien le otorga la ampliación y/o autorización correspondiente sin expresión de causa porque el dirige la política exterior. Un trámite que no se cumplió.
En lo sustantivo, Humala, obligado a cumplir y hacer cumplir la ley, ignora al Congreso de la República, lo ningunea y no informa ni solicita la variación de la agenda al legislativo, con lo que crea una vez más un innecesario escenario de confrontación y muestra su rasgo autoritario y cachaqueril. Lo penoso es que los propios congresistas en lugar de defender la ley y la institucionalidad, sus fueros y la majestad del parlamento, defiendan primero sus intereses personales y políticos y minimizan el hecho. Que en lugar de hacer docencia política, en esa línea de los congresistas, haya también viejos políticos que llegaron a la Presidencia del Tribunal Constitucional; que fungen como asesores del gobierno y que terminan maquillando las cosas y dando opiniones que tienen poco de constitucional y mucho de políticas.
Por último, el escandaloso fallo del Juez del 55º Juzgado Penal de Lima, Omar Ahomed Chávez, no nos sorprende. Este joven magistrado, muy circunspecto él y con aires de autosuficiencia en materia jurídica, a pesar de no haber prisión por deudas, revoco la libertad y envió a Piedras Gordas a un individuo que siendo mototaxista, no pudo devolver en el plazo de la suspensión de la condena, un dinero del que se había apropiado, cuando podía ampliar el plazo de suspensión de la condena y muestra en la libertad a los sujetos de la frustrada violación de la joven, una absoluta falta de criterio jurídico y de sentido común. El problema de la administración de justicia en el Perú tiene que ver con idoneidad, con criterio, con sentido común. Con universidades como las que tenemos, con titulación a distancia, con maestrías y doctorados de cartón, poco es lo que se puede esperar en un medio donde la corrupción esta por todos lados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario