
Ese hecho de la falta de conservación o generación de fuentes documentales e históricas, tiene que ver con un estado organizado, con una visión de futuro, con crear identidad y valores cívico patrióticos; algo en lo que nuestra clase dirigente (plagada de come pollos y demagogos oportunistas y pendejeretes que solo priorizan sus intereses personales) no se ha preocupado; precisamente por la falta de una élite que construya un concepto de nación, una nación. Al final, el gran problema del Perú, es nuestra incapacidad histórica de formar en el tiempo una élite gobernante, de entender la importancia de la educación, de tener gente preparada, educadas e instruidas, con visión de futuro que señale el derrotero del mañana. Y nos quedamos en el clientelismo de masas ignorantes, en los caudillos mesiánicos, en remedos y caricaturas de partidos llenos de mediocridad, en una institucionalidad chicha y de republiqueta.
En el contexto anterior, es necesario indicar a propósito de la fecha, que la bitácora del Monitor Huascar, cuya copia fue entregada al Perú (al Comandante General de la Marina) por Chile en el 2003 -y que debiendo ser un documento de obligatoria difusión- sigue en los archivos de la Marina de Guerra del Perú, cuando la Editorial del Congreso de la República, la misma Marina de Guerra del Perú o alguna institución del estado, debería publicarla para deleite de investigadores, de interesados en el tema y del ciudadano común y corriente, al que este hecho histórico marca en el corazón, al margen obviamente de lo que implica como valor para forjar el amor a la patria.
Hasta antes del 2003, se pensaba que la Bitácora había sido destruida por los sobrevivientes del Huascar, pero en ese año se supo que fue capturada por las tropas que abordaron el monitor y que el documento original se conservaba en archivos chilenos. La Bitácora cuya copia nos fue entregada en el 2003, registra diversos aspectos de la vida del buque hasta el 06 de Octubre de 1879, como preparativos para el combate, labores del personal, pagos de haberes y derroteros de la nave hasta ese día. Un documento que desde este modesto espacio reclamamos en su publicación, así como se hizo con la Bitácora del Huascar en el Combate de Iquique, un libro que fue publicado por COFIDE en 1984.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario