lunes, 29 de julio de 2013

N° 304 - EL MENSAJE PRESIDENCIAL

EL PREVISIBLE OLLANTA HUMALA:

El mensaje del Comandante Ollanta Humala por el 28 de Julio, estuvo marcado por la ironía que represento, el  que la Sra. Nadine Heredia, se ubique en el Sillón Presidencial en el Te Deum. Un error que parece un acto fallido o la ironía de un destino, que  tiene las cartas marcadas sobre la mesa, para ridiculizar o poner en aprietos una vez más, a un gobernante mediocre, timorato, que confunde administrar con gobernar y que en un país machista, es calificado por la opinión pública, como dependiente emocional, intelectual y políticamente de las decisiones de su mujer, con quien co-gobierna el país. Un país que salvo que haya un giro de 180º, lo va a recordar como un gobernante que simplemente dejo  marcado su nombre en el cuño de  la historia, tras alcanzar el poder.

En una coyuntura bastante movida por factores socio-económicos y por los errores políticos, de un gobierno que se ha abierto -absurdamente- diversos frentes, Humala no ha tenido  la capacidad de reconocer errores, de mostrar la grandeza y el fuste de un liderazgo que busca reconciliarse con el pueblo, con los actores políticos y gremiales y refugiándose en sus aciertos, como la Ley del Servicio Civil (y sus necesarias modificaciones) Beca 18 y los programas asistencialistas (que desde nuestro punto de vista no reducen la pobreza sino que ayudan a paliar las carencias de los sectores más pobres; que no es lo mismo que reducir la pobreza aunque cuantitativamente sirva para el manejo político de las estadísticas) juega con las cifras ante la galería, para aparecer como un gobierno de corte técnico, con inversiones en infraestructura y logística en diversos sectores; que vende la imagen de un gobierno que hace obra y que trabaja por el desarrollo nacional, alejado de los patrones de lo que el Presidente llama, la política y los políticos tradicionales.

Ollanta Humala, tratando de esconder sus carencias, desconoce que quien encarna la primera magistratura de la nación, esta obligado a ejercer un liderazgo, que es fundamentalmente político, a tener una visión de estadista, que no es necesariamente unicamente técnica; sino que se basa en imaginar un país; en enfrentar una realidad que esta obligado a cambiar desde el poder, a partir de ideales y de valores, para hacer del estado un instrumento al servicio de la nación. En esa dinámica, Humala ignora que lo que diferencia a un administrador de la cosa pública de un gobernante y a éste de un estadista, esta en el liderazgo; ignora que el éxito de una gestión y el valor de un liderazgo, esta en unir intereses contrapuestos,  en alzarse con  autoridad y capacidad de persuasión y de decisión, sobre los gobernados, sin medir el corto plazo o la impopularidad de las medidas a tomar. Humala en suma, encerrado en su complejo adánico y en su sectarismo,  con una mentalidad propia de los cachacos metidos a políticos, de los que pretende marcar distancias a pesar de ser confesionalmente chavista y velasquista, ignora que el arte de la real politik, esta en ejercer la autoridad del poder, sin compartirlo con su mujer y en conciliar sin repartijas. 

El Presidente de la República, ha materializado un discurso, en el que la retórica se impone sobre la realidad, porque se reconoce el valor de la minería, pero no hay ni Conga ni Las Bambas. Porque se reconoce la inseguridad ciudadana, pero no se materializan medidas concretas, para reformar el estado, para combatir la corrupción o para reformar la policía, a partir de valores y de patrones morales y éticos, que consigan que la mejora logística lleve a la eficiencia. Porque en un país como este, si es una tara  histórica que el detalle o la oferta electoral concreta no se cumplan; lo es también, el que la generalidad se pierda en la buena intención, en la problemática que la frustra o en el pretexto, que lo castra; porque el lugar común en la política criolla, es el regodearse en hablar del que hacer y la ausencia del explicar el como hacer.

El Comandante Ollanta Humala, no le ha prestado atención al ruido de la calle y lo más probable, es que sin operadores políticos experimentados, ni en el gabinete, ni en el Congreso; las encuestas lo sigan desnudando en sus limitaciones y sus carencias en el ejercicio del poder. Al entrar al tercer año de gobierno, habrá que ver si el rol protagónico de  su mujer se mantiene en el mismo nivel. Si con un Congreso bastante fragmentado y ante la cercanía de un próximo año electoral, Humala no cae en la tentación populista, de  que la "Inclusión para el crecimiento" de las que hablo en el mensaje, sean la implementación de políticas populistas y demagógicas, para levantar en encuestas, que si hoy le son adversas, lo pueden llevar más adelante, al nivel de su socio político (Alejandro Toledo) en determinado momento. 

Ortega y  Gassett escribía en "Mirabeau y el Político"  que el ejercicio de la política, implica un hacer que no esta ligado a los criterios convencionales de determinados valores o virtudes, éticas, porque está unido (en la búsqueda del poder) a miserias humanas como la hipocresía, la mentira, la venalidad o la componenda. Mirabeau es definido por Ortega como un político venal; cínico, mentiroso e inescrupuloso; lo que no impide que sea uno de los más importantes políticos de la historia.  

Por los siglos de los siglos, la política va a seguir siendo siempre la misma, con sus virtudes y sus defectos. Humala no tiene la sabiduría para entender, que el asunto esta en comprender, que lo que tiene que primar es el interés nacional; la institucionalidad que evite el despotismo, la intolerancia, la libertad y el abuso del poder. La visión y el liderazgo del que se impone sobre los gobernados para marcar con decisiones el rumbo que construya el futuro. 

Humala no es sin lugar a dudas, un político tradicional. Pero en el balance final, lo que va a ser, es un gobernante gris. Un presidente más en la historia del Perú........que ni en el Palacio de gobierno ni en su casa, mandaba o gobernaba.



  

jueves, 25 de julio de 2013

N° 303 - EL DEDO EN LA LLAGA

CECILIA TAIT Y LA CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:



La Sra. Cecilia Tait, Congresista de la República y una de las más brillantes jugadoras de voleybol peruano y mundial, en entrevista con Milagros Leyva, ha desnudado la crisis moral e institucional de PERÚ POSIBLE,  que en honor a la verdad, es común a todos los partidos políticos de nuestra precaria democracia; donde la falta de institucionalidad;  la ausencia de liderazgos de solera y con autoridad intelectual;  la mediocridad como expresión de mayoría y los ayayeros y los oportunistas de siempre; hacen que  cúpulas demagógicas y clientelistas, controlen los partidos y los conviertan, antes que en defensores de los grandes intereses nacionales, en instrumentos de intereses personales y particulares, en un país sin cultura cívica ni política.

El resultado  de esta realidad que nos esta hartando, es el congreso que sufrimos cada cinco años; son los políticos que nos indignan día a día; son los partiduchos, que no sentimos que nos representan y de los que hablaba Madame Karp, como si el de su marido, no fuera más de lo mismo. Partidos donde la regla general de los iluminados y mesiánicos dirigentes que los controlan, es actuar de espaldas a la militancia, es hacer de la política un juego de palabras, de gestos y poses, de caras y caretas, por la que terminamos construyendo una democracia electoral, que pierde legitimidad al poco tiempo de escoger a sus supuestos representantes ante conductas políticas vergonzosas e inaceptables. 

Doña Cecilia Tait, que ha mostrado decencia, honestidad y talante político para hacer frente a los bochornosos hechos que rodearon la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y de la Defensoría del Pueblo, ha relatado lo que conoce muy bien quien hace vida política; el que se nombren monigotes o gente que responda a determinados intereses en los órganos electorales; el que se tengan estatutos, que no son expresión de legalidad, sino papel mojado en tinta que se ignora a conveniencia. Partidos donde el militante es maltratado e ignorado por la mediocridad con poder. 

Como la gran mayoría de peruanos no milita en los partidos políticos y no conoce la génesis del drama de la política y de la democracia peruana, el merito de las declaraciones de la Tait, es graficar, denunciar y dar a conocer, lo que la demagogia de los fariseos que hablan del Perú, de los pobres y del pueblo, pretende ocultar, sin importar el pelaje ideológico que tengan. Los partidos políticos están tomados por oportunistas, por egolatras y por piratas, que hablan, que se llenan la boca, con el ejemplo de líderes y de principios y valores, que no practican. Por eso hay que desnudarlos, hay que denunciarlos, y hay que combatirlos. Grande Cecilia.


miércoles, 17 de julio de 2013

N° 302 - DE ESPALDAS AL PUEBLO

LA MAFIA TAMBIÉN LLEGA A ACUERDOS:

Creo que es necesario analizar esta grosera y grotesca decisión del Congreso de la República, de nombrar personajes sin la independencia, sin los méritos profesionales ni personales, para los cargos en el Tribunal Constitucional o en la Defensoría del Pueblo; desde una lógica que tiene que ver con la falta de liderazgos de solera, con la falta de estadistas en el verdadero sentido del término en la primera magistratura de la nación. Un análisis que tiene que ver con la falta de cultura democrática y de institucionalidad, en los partidos representados en el parlamento por un lado y con la mediocridad y soberbia de la clase política que tenemos, por el otro lado. 




Si al interior de los partidos políticos, lo que priman son cúpulas dictatoriales que fundan su autoridad simplemente en repartir poder; en hacer lo que les viene en gana ante la ausencia de oposición interna. Si al interior de los partidos políticos, lo que prevalece son  cuotas de poder y maquinarias para controlarlos, en una dinámica en la que lo que menos importa es la ley; porque de lo que se trata es de ubicar en los cargos, a los patas a los incondicionales, a gente que responda a determinados intereses y no dando responsabilidades a los mejores militantes o a los más capaces. Si al interior de los partidos políticos, el hacer política se reduce a ganar elecciones, en la dinámica de la demagogia barata de un discurso político que no es autentico ni real. Si lo que se prioriza al interior de los partidos políticos, es el cubileteo, el arreglo por debajo de la mesa o la repartija, que tiene desde hoy para la política criolla, el solemne e inmaculado nombre de "acuerdo". Una votación como la de esta mañana no puede ni debe sorprendernos.

Para nuestros venerables padres de la patria, para nuestros respetables congresistas, el poder con el que están envestidos en representación del pueblo, no los obliga a interpretar y atender el sentir popular; sino a actuar única y exclusivamente en función de una óptica según la cual, el interés partidario es el interés nacional y el "acuerdo" al que lleguen, cualquiera que éste sea, es a pie forzado de importancia nacional. La representación del pueblo es así, la representación del partido, aunque estos (los partidos) en la realidad, no sean sino plataformas electorales  que se deslegitiman en el ejercicio del cargo.

El Sr. Cayo Galindo y el Sr. Víctor "Plancha Camisas" Mayorga, ex congresistas nacionalistas y funcionarios del actual régimen, no son juristas de reconocido prestigio, no son personajes con criterios de idoneidad para el cargo, porque son políticos de baja estofa, cuyo mayor mérito es ser militantes allegados a la cúpula del partido de gobierno, que lo que van a hacer en el cargo, es partidarizar tan importante y supremo tribunal para darle el control del mismo al gobierno y favorecerlo con sus decisiones. 

En la dirección anteriormente expuesta, la elección del abogado, del ex parlamentario y abogado de Fujimori, Rolando Souza, no hubiera sido posible sin el "acuerdo político"  en el que, lo que menos se evaluó, es el respeto a las instituciones, a su solera democrática; y todo por el manto de impunidad de un Congreso de la República, que reparte migajas bajo la batuta del experimentado y simpático Congresista García Belaunde, que cuadraba porcentajes en el reparto, como padrino o consiglieri de un acuerdo mafioso, que permite  a Pilar Fleitas; una agraciada incondicional de Toledo, que ha sido funcionaria fujimorista y que también ha paseado sus encantos y su incapacidad,  por el gobierno de Paniagua; en razón de sus estrechos vínculos, con un muy bien relacionado abogado andino, que la convirtió al toledismo (y que ha colocado en varios gobiernos  a sus parejas sentimentales) para llegar impuesta por PERÚ POSIBLE, a una Defensoría del Pueblo, que hay que ver en que se convierte en los próximos tiempos.

Le cabe a la sociedad civil iniciar una lucha frontal contra esta clase política que no respeta el mandato, la voluntad, ni la autoridad del pueblo. Le cabe a la sociedad civil arrinconar a estos congresistas que hacen de la democracia y de la institucionalidad un circo. Una clase política, que con soberbia y autosuficiencia, cree absurdamente, que sus intereses calzan o son los mismos que el interés nacional. Una clase política que ha entrado en un acelerado proceso de descomposición y de des legitimación por actuar de espaldas al pueblo y que olvida que las mafias también llegan a "acuerdos".



lunes, 15 de julio de 2013

N° 301 - ¿LUZ VERDE?...LAS HUIFLAS: EN EL PERÚ LOS SEMÁFOROS NO FUNCIONAN

EL CHUPONEO TELEFÓNICO Y LA CONFIRMACIÓN DE QUE TENEMOS PRESIDENTA:


El audio hecho público ayer por la noche por el programa periodístico PANORAMA, ridiculiza una vez más nuestros sistemas de seguridad y de comunicación estatal por su vulnerabilidad; pone en entredicho la efectividad de nuestro servicio de inteligencia; ratifica la percepción de que el Primer Ministro es un hombre sin carácter, que esta pintado en la pared y confirmando que una sociedad conyugal es la que gobierna el Perú; desnuda las miserias humanas frente al poder, como es el caso de Ministro de Defensa, Pedro Cateriano, que  además de ser el recomendado de Vargas Llosa en el gabinete, era un hombre con imagen de independiente y aparentemente, con el talante para enfrentar los excesos de poder de la Sra. Heredia y de su consorte.


Una percepción, que a tenor de declaraciones anteriores del ministro y del audio de ayer, esta muy lejos de la realidad, pues Pedro Cateriano Bellido, se ha mostrado como uno más de los genuflexos funcionarios reclutados por un gobierno sin brillo ni inteligencia. Un personaje más de los que abundan en la historia política del Perú, que baja la cabeza y se pone a las ordenes del poder de turno, que representa  la esposa de Humala; una mujer que  no ha sido elegida para gobernar el país, pero a la que el conyugue, le ha dado espacio para que lo ejerza y lo usufructué, porque a él el cargo le queda grande y depende emocional e intelectualmente de su mujer. 

Con lo anteriormente expuesto,  tenemos no solo a la primera mujer Presidente del Perú, sino que  esto prueba, que el machismo tiene su parte de verdad y de mito, porque el poder tras bambalinas en muchos casos (como lo hemos expresado en éste blog) lo tienen las mujeres; porque en una relación el dominante no siempre es el varón (por más que grite) y porque el hecho de que "el Presidente Cosito" sea  mandilón; es una tragedia para un país machista como el Perú, donde su Comandante Presidente, donde el hombre más poderoso del país, donde el militar y el político "no tradicional", que es sinónimo de mando y de autoridad, esta limitado a la voluntad, a la decisión , a la visión y al consenso de sus decisiones, por  su mujer con quien gobierna en mancuerna el país.

Más allá del anecdotico hecho, el audio es una muestra de nuestra falta de institucionalidad  y de que en un país como  este, para los políticos oficialistas y para los que la pegan de oposición, pero que son oficialistas encubiertos, "es normal que se coordine con la esposa y se pase por encima del Primer Ministro o del Secretario de la Presidencia"; en una convalidación de la interpretación de Cateriano (de su dicho frente al audio) que en lugar de aclararlo o mejor dicho de arreglarlo, ha dejado en mal pie al Dr. Jimenez, Presidente de Consejo de Ministros, al que se ignora deliberadamente, porque "ya la Sra. Heredia, dijo sí a las compras para el VRAE y él (Jimenez) escucho".

El problema de la política peruana y de la criolla clase política que nos gobierna, es que como en el caso de las nominaciones al Tribunal Constitucional y a la Defensoría del Pueblo, el "acuerdo" o la búsqueda de "consensos", no se funda en la idoneidad o en el interés superior del país, sino en los sagrados intereses de partido o de grupo. El problema del ejercicio del poder en el Perú, es que la ciudadanía no  es consciente del peligro  que representa la mediocridad con poder y la necesidad de hacer política militante para evitar estos y otros estropicios.  El problema es que no hay respeto a la palabra empeñada, porque la mentira es considerada como algo natural y normal en política. El problema es que se gobierna subestimando o ignorando al ciudadano o al elector, porque el poder es patente de corzo para la impunidad, para hacer lo que le da la gana. El problema es que finalmente, la demagogia en un país sin educación y cultura, es la forma más cultivada de hacer política como sucede con las donaciones de los impresentables padres de la patria que se justifican estúpidamente.

Este es un país donde el valor de la regla, de la norma o de la ley, es que esta es papel mojado en tinta, porque para nuestra idiosincrasia lo que cuenta es el interés personal; porque no hay una cultura del valor de lo colectivo; porque por eso con respecto a la ley , la gente siempre se da modos para sacarle la vuelta. 

En una sociedad donde la gente no tiene una cultura democrática, lo que menos importa es que los semáforos funcionen. Cateriano no es consiente que la luz verde de la que habla, es en realidad una luz roja. Chehade que tuvo que renunciar por lobysta dice que lo que realmente importa es el chuponeo y que el poder compartido de Humala, no es relevante y hay que ignorarlo. Jimenez niega que haya presidenta y que lo que hay es solo una "colaboradora" del Presidente, "con la que él conversa y coordina".   Y si le preguntamos a los dirigentes de las caricaturas de partido que tenemos, dirán que están vivos, que son unos partidazos, que tienen cuadros y que esta es una democracia que se consolida. Con lo que nuestra democracia es folclórica,  cantinflezca y auto suficiente, como lo es un Toledo, que cree que la gente es tonta y que en lugar de quedar como corrupto, la solución es quedar como idiota y como mentiroso. 

Con este escenario, no sería nada raro que volvamos a vivir un nuevo 5 de Abril. Que cuando eso suceda nuestros políticos hablen como ese lejano día, de democracia, de libertad y la gente les escupa en la cara. Al final la historia es harto conocida; los libertadores terminan siendo iguales o peores que el viejo sistema que pretenden sustituir con adánico afán. Y todo se limita al movimiento pendular que gracias a la demagogia, a la corrupción, a la pendejada y a la falta de institucionalidad,  vivimos de cuando en vez. "Primaveras democráticas" le dicen. Pero a la nuestra, hoy se le caen las ramas y se pudren las flores.