
Esta fiesta de la Navidad, que es fundamentalmente una fiesta propia del mundo cristiano (pero que la celebran creyentes y no creyentes) que esta muy enraizada en el mundo occidental; es una fiesta del hogar, de la familia y como esta dicho, de los niños. En lo personal yo he sido un niño feliz; en realidad lo sigo siendo; feliz y niño, aunque tenga cincuentaicinco almanaques encima.
Nosotros los peruanos, en una época de calor, hemos fabricado un invierno estival, al que le incorporamos, la nieve, el árbol de pino y Papa Noel deslizándose por nuestras casi inexistentes chimeneas; una fiesta que disfrutamos con una cena frugal provista de un humeante chocolate caliente, de panetón y del pavo de accion de gracias de los americanos. Nuestra Navidad es una fusión de la influencia occidental, de nuestros modelos y estereotipos americanos. En la colonia los pesebres, los nacimientos, fueron introducidos por los curas franciscanos, a ellos se debe también la introducción de la piñatas (comunes tanto en el Virreinato de México como en el de Perú) que quedo como costumbre en México, conjuntamente con las Posadas previas a la Noche Buena (entre el 16 y el 23 de Diciembre) que no eran otra cosa en la Colonia que misas en el atrio de las iglesias, donde se rezaba el rosario y se representaban escenas de navidad que daban paso a festejos con bengalas, villancicos y piñatas. cabe mencionar al respecto que el origen de la piñata es chino y que fue Marco Polo el que llevó la costumbre a Europa. En España antes del descubrimiento de América, en la navidad se tomaba sidra o aguardiente, se comía un asado o un adobo de cerdo o de res de orígen árabe; porque fueron ellos, los árabes, quienes introdujeron el uso del vinagre y la "comida ácida" en España y luego en América. A inicios del Siglo XVI el pavo americano, llamado pavo de indias (guajolote en México) se lleva a España y se difunde desde allí a América su consumo.
Como quiera que sea, creo que millones de peruanos se preparan para recibir la navidad después de haber hecho leña su dinero plástico, después de hacer una apretada lista de los regalos que faltan, de llamar a tío, al sobrino o al amigo. El pavo, el cerdo, el chocolate, los tamales, el panetón. Cada quien celebra de acuerdo a sus posibilidades. Es un momento, una noche para expresar amor, para compartir en familia, para hacer felices a los niños: Felíz Navidad a nuestros lectores y a nuestros amigos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario