martes, 8 de noviembre de 2011

N° 188 - ¿ TENEMOS PRESIDENTE ?

DESPUÉS DE CIEN DÍAS EL LIDERAZGO DE HUMALA EN DISCUSIÓN:











En éste espacio hemos escrito con el mejor deseo de estar equivocado, que este es un país en el que cualquiera puede ser Presidente de la República (y se puede ser Congresista de la misma manera que cualquier burro es "Doctor" en el Perú) hemos puesto en blanco y negro, que el Sr. Comandante Ollanta Humala, no es un líder del talante de Víctor Raul Haya de la Torre o de Fernando Belaunde, como lo ve con  amor de padre  Don Isaac o los ayayeros de siempre. Hemos indicado, buscando por el bien del país escribir un disparate sin fundamento, que Humala es una versión más moderada y menos folklorica que el histriónico Alejandro Toledo. Que el Comandante se muestra como un hombre inseguro, excesivamente dependiente emocionalmente de su esposa y algo falto de carácter. Que tal vez por ello la carrera militar,  le vino por una imposición paterna (para cumplir con el sueño familiar de llegar al poder) más que por vocación personal lo que explicaría muchas cosas.

Lo que hay en este blog, es la precisión razonada de que  Humala se ha convencido que no tiene la preparación, el partido, los cuadros  y los técnicos para gobernar y menos para imponer las visiones ideológicas que le vienen de la cuna. Por eso el hombre ideologizado se trocó en el hombre pragmático. Por eso el plan inicial se cambio por la hoja de ruta. Por eso el gran cambio va a ser más de lo mismo y administrar el estado y sobrevivir políticamente en el gobierno terminando bien. Y como los políticos, por el poder se pueden poner de rodillas, Humala cuyo esquema mental es bastante previsible a la luz de sus actos, volvió a poner en ésta elección a su abogado en la plancha  presidencial. Cambio un Torres Caro por un Chejade y se volvió a equivocar. Para su suerte ya había sido electo cuando salio la denuncia de la compra de testigos de Madre Mía, porque el poder,  el dinero y las relaciones solucionan las cosas en el Perú. 

Y ante la educada y cortes sugerencia del mandatario (en la presentación por los 100 días de su gobierno) de que Chejade de un paso al costado (que en términos reales viniendo del Presidente de la República es una orden) su Vice-Presidente la ignora, lo reta, se niega a renunciar y plasma una leguleyada sin fundamento legal para justificar el desaire. Que la bravata nazca del secreto profesional es una simple hipótesis. Chejade que dice ser nuevo en la política, ha mostrado el desenfadado cinismo del politico cazurro. Y el resultado de esta   negativa a respetar la sugerencia presidencial,  es una crisis de liderazgo, de gobernabilidad, es desnudar la falta de decisión de Ollanta Humala y las limitaciones políticas del partido de gobierno. Alguna vez mi amigo Ricardo Burga, ex Secretario General de Lima Metropolitana de ACCION POPULAR, me decía que a Belaunde no se le podía decir que no. Queda claro que a personajes como Humala y como Toledo, sus propios partidarios no solo  les pueden decir que no, sino que  los pueden desairar y hasta dejar en ridículo.

Lo que esta por venir va a ser parte de nuestro folklor político. ¿Sacara la fibra, el liderazgo y el carácter militar Humala?. La autoridad del presidente ha sido puesta en entredicho, se han abierto conjeturas sobre su honestidad y los secretos que guarda Chejade, un personaje que ignora que el país, la institucionalidad y el gobierno están por encima de  su entornillada persona. Lo peor de todo este triste espectáculo, es que despistados miembros de la bancada de GANA PERU siguen defendiendo la actitud confrontacional de Chejade. Para nosotros es finalmente  una lastima tener razón. No hay líderes, no hay partidos y lo que se viene  es ver como este  gobierno baila Conga. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario