URGENTE REFORMA DEL SISTEMA POR NUEVOS ACTORES POLÍTICOS :
Cuando uno observa a los nuevos personajes del Congreso Nacional, al "Come Oro", al "Vende Culo"; a "Los Traferos" de GANA PERÚ y FUERZA 2011, que se han creado títulos, estudios u honores que no tienen. Cuando uno escucha como argumento de defensa de estos ilustres personajes, que uno de ellos prefirió una condena por proxeneta antes que el engorroso procedimiento judicial, resulta penoso y frustrante convencerse una vez más que nada va a cambiar, que las cúpulas enquistadas en los partidos políticos y que estan en el Congreso, no van a reformar el sistema político que los cobija y que les permite mantener sus privilegios y su cuota de poder. Resulta inaceptable que la mayor parte de los partidos sea solo un membrete, algunos nombres, una representación parlamentaria, una inscripción y no una permanente generación de ideas, propuestas y visiones de país. Resulta caricaturesco que lo único que se busque es el poder, el puesto público o el ganar una elección y que eso sea construir país o sinónimo de partido o de institucionalidad.
La partidocracia peruana esta en camino de la extinción. Se necesita un cambio del sistema en general, una nueva regulación del sistema político, de la Ley de Partidos Políticos, que incluya los movimientos regionales. Se necesita que se acabe con esas alianzas pre electorales que permiten pasar la valla o parasitar a viejos partidos que solos no sacarían ni para el té y que con un puñado de congresistas logran seguir manteniendo la imagen de que son un partido político y engañando al elector, en un país sin mayor educación, sin cultura cívica y política. Se requiere evitar la reelección indefinida de alcaldes y los privilegios que les da la ley porque eso genera corrupción. Si los partidos están en crisis, si el respeto a la palabra, la moral y la ética no valen mucho en éste país sin sólida institucionalidad; no pueden seguir siendo ellos juez y parte de sus propios procesos electorales y deben los organismos electorales nacionales ser los que lleven adelante las elecciones internas.
Hoy la vida política, la articulación política, la oposición al gobierno y la agenda no nacen de los partidos en el amplio sentido de la palabra, porque no hay partidos, porque no hay lideres, porque no hay gente calificada y en número significativo con visión de país en los partidos y lo más rescatado y respetable de la intelectualidad o el pensamiento nacional esta fuera de los partidos y les da la espalda a estos, en un sistema de partidos que no forma y que no representa a las mayorías nacionales. Cada día la partidocracia representa menos y medra más. Y en éste estado de cosas, el gran elector vota porque esta obligado a votar por alguien, pero no se siente necesariamente representado o parte de. Es increíble que no haya un solo partido político que genere un mecanismo de financiamiento para auto sostenerse o financiarse o generar recursos a través de empresas que den trabajo, que muestren el perfil de los técnicos que dicen tener. Y la gran incognita, la gran pregunta, es hasta cuando se va a mantener esta primavera democrática que forma parte del tradicional e histórico movimiento pendular entre democracias y dictaduras.
En un país sin proyecto nacional, en una sociedad con una frágil democracia, es significativo que el modelo económico se haya mantenido. Que tengamos un crecimiento del primer mundo y una política y una democracia de país subdesarrollado. Que por instinto, la economía no haya sido víctima de las debilidades de nuestra democracia y que los sucesivos gobiernos después de Fujimori, continuen con un crecimiento, que resulta conservando los privilegios de los sectores a los que favorece y que en medio del gran problema de nuestra clase política, que es el de definir el que hacer pero no saber el como hacer" (tan es así que el Sr. Humala habla de inclusión, de gobernar para los pobres pero solo se vislumbran acciones aisladas de corte clientelista) no hay una política pública para el poblador altoandino, con visión de futuro y sostenida en el largo plazo que lo integre a los beneficios de la modernidad y del desarrollo. Solo hay cambio de nombres a viejas políticas de estado. Solo hay un "Acuerdo Nacional" que es un esfuerzo por ser, pero que no es un Proyecto Nacional. Y los únicos que ha incluido en la planilla del estado el Presidente de la República son a sus familiares y sus partidarios como la Ex Congresista cocalera Nancy Obregón, que después de ser Madre de la Patria, ya es "doctora" y esta capacitada para todo.
Ante la falta de renovados liderazgos, de competencia política, de voluntad para modificar el estatus imperante en la interna de los partidos, el juego es mantener la mediocridad como regla; el proyecto personal antes que el partido o la institucionalidad. Una realidad que obliga a que los sectores pensantes y reflexivos del país, a que los movimientos regionales y sociales, a los medios de comunicación, a que asuman la responsabilidad histórica de enfrentar a la clase política, a jaquear y confrontar a los que manejan los hilos del poder para lograr y conquistar el cambio del sistema y de las viejas estructuras políticas, que requiere urgentemente el país. En caso contrario, la falta de educación y el clientelismo darán paso a nuevos "Come Pollos", a esa insufrible fauna política que tenemos que aguantar o a lidercillos de medio pelo que en otro escenario político o en otras épocas ya distantes serían poca cosa. Sin cambios en el sistema, la concentración de poder y la demagogia que dice siempre luchar por los pobres del país o por "los descamisados" (a los que alude el petulante y autosuficiente Vice Presidente de la República) seguirá con el mismo guión : Un país que camina a bandazos, avanzando y retrocediendo; porque a los pobres se les termina jodiendo por no tener un proyecto nacional, inclusivo, verdaderamente democrático e integrador de la nación y de su futuro. Y a los ricos, a los que generan riqueza y son el motor del desarrollo, se les termina perjudicando por el demagogico prejuicio de que el mundo debe ser obligatoriamente igual para todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario