
"TODOS TIENEN DERECHO A GANARSE EL PAN"
Acabamos de colgar un fragmento del discurso de Basadre en el CADE de 1979 que se realizó en Tacna en el margen derecho de nuestro blog. Un texto que es tan actual y tan vigente que puede aplicarse a nuestra historia desde los inicios de la República o tal vez antes. En ese lejano 1979, no aparecían todavía los "hermanísimos" en la política criolla, pero este país ya era como antaño o como siempre, el reino de la vara y de la coima, el de los ayayeros y de los patas. El país donde el paternalismo, el personalismo o el liderazgo de medio pelo, esta basado en el clientelismo, en el intercambio de favores, en las relaciones de familia o en los pequeños conciliábulos que (como dice Basadre) pasan a manejar asuntos generales o nacionales. Así ha sido siempre, en un Perú marcado por la mediocridad como parámetro general o como sinónimo de excelsitud.
Y de la misma manera como Toledo tuvo sus ayayeros, esos que decían en la pasada campaña que el cholo es natural y no impostado; así como Toledo tuvo su Sagrada Familia, el Presidente electo va teniendo los propios; sus ayayeros y sus pateros ideológicos, nacionalistas y etnocaceristas de hueso colorado. El Comandante ya como Presidente electo, nos muestra también, antes de asumir el cargo, las bondades de la familia presidencial. Un padre que es un facista cholo que esta convencido en el predominio de los indígenas o de los cobrizos sobre las otras razas y un hermano de nombre Alexis, apodado "Pachacutec" que es el "hombre de negocios" de la panaca presidencial y que en lugar de casarse con una cobriza inteligente y Made in Perú de conformidad con la ideología familiar; como el amor no tiene credos ni razas, se ha casado con una rusa, país donde estudio y a donde se dirigió tan pronto fue elegido Ollanta, presentándose como "Representante Especial del Presidente Electo" para negociar asuntos de gas y pesca que es uno de sus laburos personales.
Lo que no midió Pachacutec o quien lo envió, es que este es un mundo globalizado y del predominio de la información; de que los rusos serán rusos pero no cojudos y que la visita es difundida por la prensa oficial y llega al Perú por diferentes medios, para poner en aprietos al nuevo Presidente; ese que se arrejunta políticamente con Toledo, pero dice que "honestidad es la diferencia" y que él no va a tener como el Sano y Sagrado o como Fujimori; hermanos haciendo negocios privados con la cosa pública. Y entonces aparece Don Daniel Abugattas voceado Presidente del Congreso y mano derecha de Ollanta, para decir que no hay nada indebido, "que todos tienen derecho a ganarse el pan" y el Presidente electo se esconde, calla como callan los políticos o los ayayeros o los acomodaticios y los oportunistas, cuando por conveniencia, por cobardía o por cálculo político, no tienen la hombría de bien de enfrentar determinado hecho o de decir la verdad de lo que su razón le dicta.
Y una vez más ante el escandalo y la grita popular, el COMUNICADO OFICIAL de siempre, lo que hace es alejarlo del Comité Ejecutivo Nacional "hasta que terminen las investigaciones", como si uno no supiera que en éste país las Comisiones Investigadoras no investigan nada porque todo se arregla, se digita o se negocia para que la verdad, no sea la verdad real sino la verdad oficial; y esta sea relativa o éste supeditada a determinados intereses. Y el asunto es que Pachacutec ya tiene sus "anticuchos" porque como miembro de CEN del partido de su hermano, fue denunciado en el 2006 por cobrar cupos para las elecciones municipales y el problema es que los acompañantes en el periplo soviético (un Congresista electo incluido) son otras joyitas, de esas que abundan el la política nacional. Aquí es donde aparece Alan García Pérez, para enviarle un mensaje cifrado al Presidente electo: "No se debe satanizar el hecho, no hay nada ilegal". El doy para que des, doy para que hagas, hago para que des y hago para que hagas romano. Definitivamente en éste país todos tienen derecho a ganarse el pan, porque la plata llega sola. A partir del 28 de Julio veremos si el discurso político no es solo retórica, si el verbo hecho carne es real, en un país donde la renovación, el cambio y valores como la honestidad y la decencia, se pintan bonito en un papel pero terminan quedando allí. ¿Quien ha dicho que nuestros políticos son impredecibles?.