
EL PERÚ EN LA CRUZ:
I.- PADRE PERDONALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN:
Después del autogolpe del 5 de Abril y de cara a los resultados electorales pasados, la pregunta es cuanto ha cambiado la clase política peruana. Si aprendió realmente la lección y modificó su forma de actuar, sus maneras de relacionarse con el pueblo, de dirigir los destinos del país y representar y satisfacer digna y eficientemente los intereses populares o si es que nuevamente, al regresar el régimen democratico, en medio de una sociedad olvidadiza, se volvio a lo mismo y con ello al descontento popular generalizado, a una democracia con partidos de fachada, con partidos en crisis, sin liderazgos y sin militantes; pero si con cúpulas entronizadas en el poder; que caminan de espaldas al pueblo, con un Congreso con personajes impresentables.
La democracia que tenemos es poco representativa, por eso la fragmentación del voto, los liderazgos basados antes que en ideas y en visiones partidarias, en el complejo adánico, en el personalismo, en la soberbia, en la arrogancia y en la frivolidad de liderazgos que no dan la talla. En esta institucionalidad tan precaria, ante la carencia de un estado orgánico y nacional, que crea riqueza pero que no la distribuye equitativamente, las grandes mayorias no se sienten identificadas con los candidatos que van a pasar a la segunda vuelta y que generan desconfianza o reproches morales, democráticos y éticos.En suma estamos frente al ofrecimiento de un futuro diferente que no terminamos de alcanzar nunca. Una vez más el pueblo está en la encrucijada de decidir entre dos candidaturas que tienen que ser y no parecer. Si hoy solo se van por la oferta demagógica para llegar al poder, habra que pedir a ese dios que dicen que es peruano, que los perdone porque no saben lo que hacen.
II.- HOY ESTARAS CONMIGO EN EL PARAISO:
Cada cinco años, la palabra del político (que no siempres se cumple) la ilusión y la buena fe del ciudadano, nos convocan y comprometen electoralmente hacia la promesa de la vida peruana, que sea expresión de un país mejor para todos los peruanos, con equidad, igualdad y justicia social. Un país inclusivo por el que votaron las grandes mayoría nacionales, que quiere mantener el modelo pero con las correciones de fondo, que hagan que este sea inclusivo, que beneficie al pueblo, a las grandes mayorías nacionales. Pero lo que sucede a lo largo de toda la historia republicana, es que terminada la fiesta electoral, el paraíso es de algunos cuantos, de aquellos que estan cerca del poder o que lo usufructuan, de los que hacen de la cosa pública su patrimonio o disfrutan de sus favores y articulan sus granjerías. Los Rómulos, los Vladimiros o los "técnicos" de hoy de ayer y de siempre, que dicen trabajar por el Perú o aportar su sapiencia para corregir errores, pero que terminan viendo en la cosa pública el futuro diferente, una forma de asegurar sus generaciones postreras porque la plata llega sola. Porque en un país como este lo que lamentablemente más abunda en la política criolla es la mediocridad y la mediocridad con poder es peligrosa. Sobre todo porque hacen de la política una forma de vida que no necesariamente tiene que ver con los pobres, con los desposeidos o con el país.
III.- MUJER HE AQUI A TU HIJO HIJO HE AQUI A TU MADRE:
El ejercicio de la política implica o al menos implicaba en el pasado, ser un hombre respetable, un modelo y un ejemplo de vida para el ciudadano común y corriente. La praxis y la acción política esta ligada a valores y principios de diverso tipo no solo democráticos. Quien aspira a ser Presidente de la República, quien pretende estar sobre la gente por su condición de líder, debe tener calidades y virtudes personales que son las que lo elevan desde la atalaya de la decencia. pero hoy la política es una actividad elitista, en la que lo que cuenta es el dinero y por eso el mata perro, el come pollo o la roba luz llegan al Congrezoo de la República. Al final el poder, la sensualidad del poder o la vida muelle hace que la prensa termine desnudando las humanidades de nuestros padres de la patria. La de un Alan García que anunció su hijo extra matrimonial "cuando estaba separado" de su esposa, lo que ocasiono que o que la separación se hiciera evidente o que la digna Doña Pilar terminara enterandose por la prensa.Lo mismo pasó con el Tío George o con el Congresista Edgard Nuñez, que comenzo diciendo que la niña negada no se le parecía y termino declarándose un padre amoroso, responsable, frente a la presión de las cámaras de televisión. En el otro extremo, hay hijos que reivindican orgullosamente a un padre que tiene un pasivo de corruptelas, de rapiñas, de violaciones a los derechos humanos sin una pizca de arrepentimiento. Frente a ese grotesco y grosero pasivo que no puede olvidarse, habrá que decirles hijo aquí tienes a tu padre, padre aquí tienes a tu hijo.
IV.- ELI, ELI, LAMA SABACTINI:
Aquellas últimas palabras de Jesús en el sacrificio de la cruz, en medio de un gran sufrimiento, son las que recorrieron la mente de todos aquellos que no se ven representados en las dos candidaturas que pasaron a la segunda vuelta y que van a disputar la Presidencia de la República. Una decisión que tiene que ser respetada democráticamente porque quienes están en la otra orilla no tuvieron capacidad de renuncia y su soberbia, el exceso de protagonismo, el personalismo y la falta de un acuerdo ante lado sobre la realidad electoral de lo que representan, los hizo perder la elección. En cinco años más sabremos si Dios realmente nos ha abandonado o somos nosotros los que nos abandonamos a la suerte y a nuestra falta de conciencia política, de valores y principios democráticos.
V.- TENGO SED:
Si todavía estuviéramos en la campaña grande, alguien diría que es la palabra favorita de Alejandro Toledo. Pero lo concreto y lo real es que el PROGRAMA NACIONAL DEL AGUA que desde el 2001 ha invertido alrededor de seis mil millones de soles en los cinco años de éste gobierno, bajo el membrete de AGUA PARA TODOS, en un programa que busca dotar de agua y desagüe no solo al medio urbano sino al ámbito rural, en un país en el que por lo menos tres millones de personas no tienen agua y unos seis millones no tienen desagüe. Dios quiera que el próximo gobierno y los que le siguen continúen con este reto de la modernidad y el desarrollo que tiene que ser una política de estado definida. La campaña que se sostiene en la idea de Don Fernando Belaunde de aplicar en el mundo contemporáneo el principio andino del trabajo comunal llamándolo cooperación popular, debe merecer el respaldo de todos.
VI.- TODO ESTA CONSUMADO:
El largo juicio a Alberto Fujimori y a gran parte de su camarilla corrupta culminó con una sentencia condenatoria. Con una pena que sienta un precedente a nivel nacional, latinoamericano y mundial, que reivindica la imagen de un Poder Judicial que se sometió a la dictadura. Bajo el principio de la autoría mediática, Fujimori fue sentenciado como responsable de una organización criminal que desde el Estado instituyo una red de corrupción y una guerra de baja intensidad que resulta inaceptable para los valores de la democracia y que no puede responder a la criminalidad con criminalidad, a la violencia con violencia. Hoy en día ante la posibilidad de que por imperio del voto popular la hija llegue a la Presidencia de la República no puede ni debe permitirse que Fujimori sea indultado ni que personajes como martha chavez que pretendieron blindar las corruptelas y la barbarie terminen amenazando con noches de cuchillos largos.
VII.- PADRE EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU:
Que el Dios de Abraham y de David en el que creen la mayoría de los peruanos, que el espíritu de la sabiduria y don del sentido común nos ilumine el 5 de Junio a la hora de elegir en las urnas nuestro próximo gobernante. Que a partir del 28 de Julio esa visión de país por el que votaron las grandes mayorías nacionales y que buscamos desde principios de la República podamos contruirla con nuestras manos y no nos arrebaten los logros conseguidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario