lunes, 31 de enero de 2011

N° 134 - LA CRISIS EGIPCIA


INJUSTICIA, POBREZA Y DICTADURA EL COCKTAIL MORTAL




Las primeras noticias o mis mas lejanos recuerdos de Egipto están ligados a los conflictos con israel, a Nasser. Al líder egipcio lo tengo en mi mente, con su cabello cano, su entorchado uniforme caqui y confusas noticias sobre el histórico conflicto con los judíos. Después vino Sadat, asesinado por fundamentalistas islámicos, tras firmar los acuerdos de Cam David que significaron la Paz con Israel y que le valieron precisamente el Premio Nóbel de la Paz. Tras su muerte, el proyecto nacionalista egipcio respaldado por el ejercito encontró continuidad en Hosni Mubarak, otro militar que gobierna desde 1981, es decir por largos treinta años; un periodo lo suficientemente prolongado como para generar una democracia de fachada que es en el fondo una dictadura corrupta, sostenida por las armas. Una dictadura, que mas tarde que temprano, terminara cayendo por las excrecencias de sus propias contradicciones: inflación, pobreza, falta de libertades, desempleo.

Como en la Francia de 1968, los jóvenes egipcios, que representan la mayoría en el país, son los que impulsan la revuelta, los que expresan decididamente en las calles la necesidad de cambio. Un giro de 180º en un país, en el que más del 40% de la población vive con dos dólares al día. Una vez más la historia nos pone frente a ese cocktail que termina resultando mortal para algunos regímenes autoritarios como el de Mubarak, que se apoya en los militares, en el clientelismo, en la ignorancia y en la pobreza de las mayorías; desconociendo que la dignidad de un pueblo hace que se terminen estos sainetes políticos, que en el caso de Egipto le permitió a Mubarak permanecer por un largo periodo en el poder, ganando inclusive elecciones que le permitieron tener mayorías parlamentarias que barnizaron su régimen de democrático, con el apoyo de las grandes potencias occidentales y gracias a su papel de socio estratégico de estas, a su lucha con el radicalismo islámico y al mantenimiento de una paz duradera con Israel; un hecho que complace fundamentalmente a los Estados Unidos y a la Gran Bretaña.
Esta revuelta, que es sobre todo una revolución que debe poner fin al régimen de Mubarak y a un nuevo liderazgo (que no creo que signifique un cambio radical) se da en alguna medida, motivado por la asonada que derrocó al Presidente Tunecino Ben Alí, quien se mantuvo en el poder por 23 años. La primavera no estuvo esta vez en Praga, estuvo en Túnez y esperemos que esta crisis que es estructural y no religiosa, le de al Medio Oriente aires de igualdad, de democracia y de justicia frente a un modelo que, como en el caso del Perú, a las grandes mayorías nacionales.....simplemente chorrea.

PD: El 11 de Febrero del 2011 Mubarak renuncio.

sábado, 29 de enero de 2011

N° 133 - CUANDO CALIENTA EL SOL....


AQUÍ EN LA CAMPAÑA:





Entramos al mes de Febrero y la campaña comienza a calentarse. Toledo es primero en las encuestas, pero su carácter le empieza a pasar la factura. Dice que va a legalizar el aborto, que va a despenalizar la droga, que apoya el matrimonio gay y después se desdice, apoya cerradamente a gente impresentable de su lista y muestra soberbia (y un ego tan colosal como el de su amigo Alan García) al decir ante los puyazos de PPK que él "contrato a Kuczynsky......que él fue su jefe". Como si en la administración pública los Ministros se contrataran, como si el servicio a la nación en los más altos niveles de la administración pública (léase Presidente de la República y Ministros de Estado) fuera cosa de empleados y empleadores. La agenda propia de su Primer Vice Presidente Carlos Bruce, lo llevo a un tema tan polémico como el de los matrimonios homosexuales y esto le abre forados en su línea de flotación, porque Toledo la pega de que todo sabe y tiene groseras carencias a la hora de mostrar solvencia en el tema; mucho ruido y pocas nueces diría yo. El ckakano es un experto en cometer infantiles errores o en irse de boca (algo tan común en los políticos peruanos) e insiste en presentarse como el Estadista que no es. 

Sin embargo, Toledo no es bruto, después de dejar la Presidencia de la República, como le gusta la cojudez, aprovechando que el cacharro y el origen venden, se relaciono con organizaciones internacionales y se convirtió en un habitú de foros y conferencias sobre la pobreza, el tercer mundo y el reto del desarrollo: una temática que le ha generado recursos, relaciones y auspicios para esta campaña, que es de lejos la más costosa de la presente elección. Como bien dijo Patricia del Río en RPP el Cholo ha regresado más Toledo que nunca, Y esa voz engargolada y esas poses de divo andino, solo disparan hoy promesas que no necesariamente se van a cumplir en el gobierno. Para mayor abundamiento, la alianza con ACCION POPULAR y SOMOS PERÚ es electoral, lo que en buen romance significa que solo le intereso a PERU POSIBLE (como el partido no existe digase mejor a Toledo) gente de esos partidos, que supuestamente arrastren votos en la elección; porque después de ella, la Chakana va a gobernar sola, con sus propios cuadros y de perdida, PERU POSIBLE solo hará una alianza parlamentaria con sus ocasionales socios, para que el inestable Toledo, pueda sortear sus escándalos, sus contradicciones y no lo terminen vacando. En un parlamento tremendamente fragmentado como el que se espera a partir del 28 de julio próximo, un gobernante y un gobierno como el de Toledo, si repite las inconsistencias de su primer mandato, puede no salvarse esta vez y terminar mal: Un escenario que pondría el crecimiento económico en la frágil realidad de sostenerse en la caricaturesca clase política que tenemos.

Dada la personalidad de Alejandro Toledo y su perfil psicológico, si la vez anterior por ser primerizo, se vio obligado a escuchar o a ceder ante personajes de mayor experiencia política; en esta oportunidad, la exposición mediática y la posibilidad de llegar al poder por segunda vez, lo puede terminar mareando. Y Alejandro Toledo sin figuras políticas que le hagan contrapeso, es proclive a cometer errores garrafales y a sobre estimarse. El Sano y Sagrado como ex Presidente o como el menos malo de los candidatos, puede pasar a la segunda vuelta con Castañeda y no con Keiko Fujimori como es su deseo. Si esto finalmente sucede, los Panzers y la artillería aprista van a demolerlo electoralmente. Y si a ello se suma la carga a bayoneta calada de la infantería fujimorista (comandada por Carlos Raffo) el Cholo se puede quedar en el campo de batalla recogiendo sus muertos y simplemente con el olor de la pólvora y del poder que le fue negado.

Castañeda ha demostrado que no tiene una estrategia definida, si contrato a Rendón, el trabajo del asesor venezolano hasta ahora no se ve. Más allá de las especulaciones de la prensa, la campaña del mudo es la más errática de todas y no tiene un concepto definido. Un candidato sin carisma, ligth y formalon, en un contexto electoral como el nuestro (que a la hora de las definiciones, no vota necesariamente por la imagen de eficiencia, sino que lo hace por la simpatía que le genere determinado candidato o por la teoría de el mal menor) necesita protagonismo, ser polémico y encarar al rival con el que se disputa determinado electorado. Si hace tiempo que el Perú no es solo Lima, un candidato descafeinado como el ex Alcalde de Lima, después del escándalo de COMUNICORE o de la metida de pata de poner a la esposa de Acuña como su Vice Presidente, se presenta con una obra que no es electoralmente atractiva para el votante provinciano, con el añadido que tampoco tiene en su Plan de Gobierno propuestas programáticas interesantes. El ejercicio del cargo que ocupó y el poder que este todavía irradia, son fundamentalmente las cartas que le han valido ubicarse en un expectante segundo lugar en las encuestas. Con un voto duro aprista (por consigna) las posibilidades de Castañeda están en pasar a la segunda vuelta.....y que desde Alfonso Ugarte y desde Palacio de Gobierno, el "Gran Elector" haga el resto.


En el caso de FUERZA 2011. Keyko Fujimori tiene un electarado cautivo, un voto duro tanto a favor como en contra. La presencia de Kenyi bajo el argumento de que "volanteando" se gano su espacio y la nominación de la enfermera de Fujimori, impuesta y mantenida a toda costa por el ex Presidente, hacen que la gente especule de que la cama crea derechos; que la calle hable con razón o sin razón de que la señorita se gano su espacio, curul o como quieran llamarlo, dándole las nachas a su paciente, un paciente al que termino "enfermando", volviéndolo adicto al sexo o a ella, a punto tal que lo tiene al Chino, nuevamente mal de la lengua y embobado. No hay otra explicación para el populacho. La Sra. Keyko Fujimori, no ha podido desbaratar el entuerto, ella sabe que no va a ganar la elección, eso está claro, pero el mantener a la Srta. enfermera le resta autoridad y mella su imagen. Todos los pronósticos apuntan a que Keiko Fujimori, pierde con cualquiera de pasar a la segunda vuelta; en ese contexto ella está haciendo una campaña zanahoria que resulta electoralmente poco efectiva en lo presidencial, pero que buscara sin duda un voto parlamentario significativo.

A Dios Gracias, todavía hay algo de dignidad y de sentido común en el pueblo peruano, lo que no quita que seguramente la representación parlamentaria naranja sea importante, con el regreso de Doña Martha Chavez y Cía. Como nada es perfecto, derrepente Kenyi termina también decorando el Poder legislativo, como Padre de la Patria, viviendo del sueldo del Estado y hasta como Presidente de la Juntas Preparatorias o quien sabe por esas cosas propias de la política peruana lo podemos tener en el futuro como Presidente de Congrezoo .

Si hablamos de la ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO, PPK como candidato y esta alianza como plataforma política son una grata sorpresa; su propuesta desde el punto de vista programático es la más orgánica de todas y el gringo viene moviendo bien sus fichas, siendo contestatario, confrontacional y criollo cuando tiene que serlo con Toledo, que es el puntero en las encuestas, el que lidera las preferencias electorales y el que ha enganchado perfectamente en el anzuelo que le lanzara PPK. El sancochado, a pesar de que Acuña metió a la familia completa, esta bien presentado programáticamente, tiene sabor, tiene cuerpo y puede comenzar a subir en los próximos días, en la medida que Kuczynsky sepa quitarse el sambenito de gringo lobysta. Si las fracturas al interior del PPC se cierran rápido, los sectores medios y el elector pensante, que es el que ve con agrado esta plancha va a comenzar a mirarlo con otros ojos.

Tratándose de la otras candidaturas, Ollanta ha perdido el vigor y la fuerza de la pasada elección, los errores de posicionamiento y de estrategia en estos cinco años en los que debió convertirse en el gran opositor, le van a pesar; tiene una propuesta con matices diferentes a todas las demás, un discurso frontal anti corrupción interesante y habrá que ver que tanto cala su lista parlamentaria en el electorado, con un Javier Diez Canseco y un Manuel Danmert regresando del túnel del tiempo. Por último, FUERZA SOCIAL debe preocuparse simplemente de mantener su registro (algo que vemos difícil) Rodriguez Cuadros no es un mal candidato, es un hombre serio, sobrio pero no tiene posibilidades. Comienza Febrero, calienta el sol, calienta la elección....... ojala que no se enfríe la expectativa y la ilusión popular.


jueves, 27 de enero de 2011

N° 132 - UN PAÍS QUE CRECE GOBERNADO POR ENANOS


CANDIDOS, CANDIDATOS, LISTAS PARLAMENTARIAS Y PROGRAMAS:

Yo no creo mucho en los lazos de sangre, creo que los seres humanos en un determinado momento de nuestras vidas priorizamos nuestra individualidad, nuestros intereses y el que en determinadas circunstancias actuemos guiados por el amor de padre, de madre, de hijo o de familiar, depende de una decisión personal, de una actitud de vida, que no nos hace mejores o peores hijos o seres humanos. De hecho el temperamento latino nos hace creer equivocadamente en el cuento de que inmolarse o anular la perspectiva personal por seguir ligado a los padres o protegerlos a la familia paterna, nos hace modelos de hijos o hijos modelos. Son estas algunas razones por las que en lugar de hijos, de padres, de mujer o de familia, yo tengo Compañeros de Viaje, gente con la que a lo largo de mi vida comparto la experiencia de vivir y grandes afectos que no necesariamente se sustentan en lazos de sangre. En ese contexto, uno de los Compañeros de Viaje que más recuerdo, es a Don Eusebio Mansilla Barrientos, a quien antes que padre, vi siempre desde la perspectiva del ser humano, del Compañero de Viaje que marco mi vida; como ese Oráculo al que solía recurrir para pedir consejo, para satisfacer mis interrogantes ante la vida. Don Eusebio Mansilla, con esa sencillez y esa sabiduría que no me cansaba de disfrutar, me solía decir, frente a la falta de un proyecto nacional en el país, frente al cernicolísmo y a las venalidades de la clase política, frente a las corruptelas y el culto a los intereses personales (en medio de sabrosas anécdotas de ese Perú de 1930 a 1950 que mis intereses universitarios descubrían en los libros) que yo iba a llegar a su edad y este país iba a seguir siendo el mismo.

A mis 54 años yo diría que este país no es el mismo...que en algunas cosas esta peor. El Perú es un país con recursos naturales importantes, un país que ha tenido épocas de bonanza que se han ido al carajo por la irresponsabilidad de los gobernantes, por los intereses particulares, por la falta de una clase política capacitada, calificada y con visión de futuro. Para no hacerla larga y hablar de la bonanza del Guano y del Salitre, de la Post Guerra y el Gobierno de Odría, de la República Aristocrática o de los Barones de Azúcar y los intereses que históricamente gobernaban el país en medio de ese movimiento pendular que nos llevaba a vivir entre democracias y dictaduras. Creo que hoy los intereses que nos gobiernan o por los que se mueve la clase política peruana, han encontrado en el modelo económico la mejor manera de hacer de este país una republiqueta de nuevo cuño. Un país que crece, que mantiene sus indicadores en azul, pero que no enfrenta reformas fundamentales (para no chocar con sus patrones o sus propios demonios) que eleven el nivel de vida, de eficiencia, de educación y de cultura, de conciencia cívica de la población y fundamentalmente de las grandes mayorías nacionales (que en el ámbito urbano o rural viven en pobreza o en extrema pobreza) es hacer a través de la política, que algo cambie para que todo siga igual, es un pretexto para que los políticos peruanos y los intereses que se encaraman en el poder, tengan la excusa perfecta para hacer lo que más saben: huevear a la gente y seguir disfrutando del poder.

Sin una verdadera reforma del Estado, sin una reforma educativa, sin partidos políticos, ni institucionalidad democrática valedera y verdadera; sin un cambio del modelo primario exportador y una visión de futuro que priorize el interés particular en el que se quedan anclados nuestros gobernantes por falta de voluntad política; el crecimiento económico es una cifra para la estadística, que favorece a unos cuantos, que maquilla la realidad, que nos da la apariencia de lo que no somos. Porque por este camino no seremos nunca un país del primer mundo, seguiremos siendo esa posibilidad perdida entre el punto común, la demagogia y la coyuntura.Seguiremos siendo un exceso de retórica, reeligiendo gobernantes como García cuyo daltonismo político hace que vea el Perú a la par que Chile o como Toledo, que dice sin empacho que quieren regresar porque tienen una agenda pendiente. Es decir la agenda no es la del partido que no existe, la de la institución política que esta solamente en el papel; la "agenda pendiente" es la del caudillo al que le queda grande el nombre, la del líder que muchos siguen por interés personal aunque en la interna lo combatan o le hagan ascos.

Y si uno ve la frivolidad, el electoralismo, la pasada de sombrero y el afán de tener gente que represente votos (pero que sea manipulable a la hora de votar) como la que decora las listas que se han confeccionado para la presente elección, uno no puede dejar de indignarse. Listas en las que están la Sra. Cecilia Tait encabezando Perú Posible con lo que la intelligencia política de éste país ya no está en los pies sino en las manos de viejas glorias del voleybol que por arte de birbiloque adquieren sapiencia, sabiduría, capacidad y conocimientos que van de la mano con agraciadas actrices a las que el mayor de sus méritos (o su mayor desgracia) es que el marido les metió cabeza o cantantes a los que un gingle de campaña les da autoridad, un pensamiento de izquierda y conocimientos para legislar y "trabajar por el Perú". El mismo criterio que llevó a Hilaria Supa a presidir la Comisión de Educación del Congreso de la República, la misma capacidad comprobada que le da a Kenyi Fujimori el ganarse un puesto en la lista naranja, repartiendo volantes de campaña con la maestría de ser hijo de quien es o a la enfermera de su padre, por "cuidarlo y cepillarselo" en su cárcel dorada, aunque la designación deje en evidencia que su hija para lo único que sirve es para lavarle la cara a esta mafia que hizo obra pero que se levanto el país en peso. Y lo concreto y lo real es que no hay renovación, que hay gente discutible en las listas al Congreso de los diferentes partidos; familias enteras como los Acuña (donde si no postula el perrito es porque solo se permiten en el Congrezoo un determinado tipo de animales) y donde pretenden repetir el plato los Menchola o un Ramírez Canchari al que Toledo defiende "porque no fue sentenciado" como si la falta de escrúpulos, de ética y de moral por negarse a firmar a un hijo necesitara una sentencia judicial. Este es un país de doctores, de maestros de la ley, de eruditos. Un país donde la mediocridad es el valor supremo de la élite política, un país que se maquilla permanentemente. Un país que sin ninguna duda va a seguir en el próximo gobierno, siendo el mismo exceso de retórica, de melomanía y de histrionismo que el que se evacua hoy desde la Primera Magistratura de la Nación; un país con las rapiñas y las corruptelas de siempre, con los pactos por debajo de la mesa y los programas o las reformas que se levantan en época electoral para encarpetarla después en el gobierno. Un país en el que el crecimiento sostenido, sirve para beneficiar a unos pocos, para vender ilusiones. Somos a partir de las listas que los partidos políticos presentan al elector, un país que crece....... pero gobernado por enanos. Por una clase política que históricamente no da la talla. En este escenario, me da vergüenza mirar a mis hijos y tener lamentablemente que repetirles lo que me dijo Don Eusebio.