LAS PERSPECTIVAS DEL FRENTE EXTERNO:
Uno de los mayores problemas de la clase política peruana, es su falta de visión de futuro, sus limitaciones para analizar los problemas o los temas de coyuntura más allá de sus intereses particulares. Un hecho que a lo largo de la historia republicana, convierte muchas veces, los temas de estado, en temas de gobierno, en asuntos de coyuntura o de política menuda. La preocupación de la élite política nacional frente a la escalada de violencia narcoterrorista en el VRAE por ejemplo, tiene que ver, más que con la seguridad interna, con una interpretación y una reacción, por la posible perturbación de las próximas elecciones generales. Con el lastre que significa generar una mala imagen principalmente en un régimen que como el de turno, se ve clamorosamente desbordado por la problemática violentista y que ante su falta de ideas y de recursos teme ser visto como incapaz. Y lo concreto y lo real es que el problema del VRAE tiene un mayor impacto en la perspectiva de futuro.
Y un tema como el que representa "De Puño y Letra" se lleva al terreno político, a lo adjetivo, a lo efectista, a denunciar al abogado o al editor de Abimael Guzmán por "apología del terrorismo" cuando el concepto, desde el punto de vista estrictamente jurídico y de acuerdo a la jurisprudencia vinculante del Tribunal Constitucional, tiene que ver con incitar escenarios violentistas futuros y no pasados. Cuando una cosa es la cúpula senderista en la Base Naval o en Santa Mónica y otra Artemio en el VRAE coludido con el narcotráfico. Y más allá del debate ideológico que pueda generar el texto (que no es mucho) la pregunta es si Abimael Guzmán, Elena Iparraguirre, Maggie Clavo Peralta o los demás dirigentes senderistas presos, representan realmente un peligro para la seguridad interna o el estado de derecho. Si el verdadero peligro, no está en la desestabilización que puede generarse en la sociedad y en el estado peruano, porque se consolide esa vinculación de las huestes de Artemio con el narcotráfico que fraccione la moral y la unidad del país, en un posible escenario de guerra exterior en la frontera sur.
El problema de narcotráfico y del senderísmo en el frente interno, es que de cara al futuro, si el tema del VRAE hace crisis, puede el 2012 o el 2015, desestabilizar la unidad de la nación, en medio de la controversia política internacional que el fallo de la Corte Internacional de la Haya genere. Y esto porque nuestra clase política, se detiene a denunciar la "apología del terrorismo" en un libro que no pasa de ser una curiosidad editorial; porque en "De Puño y Letra" Abimael Guzmán ciertamente no pide perdón, pero más que una apología es un alegato por el amnistía general, sin renegar de sus actos y no es estrictamente un libro que habla sobre incitar un escenario futuro de violencia y de desestabilización interna.
Porque si de violencia y desestabilización interna se trata, allí están políticos que como Humala, le dieron a los intereses cocaleros un brazo político. Una tribuna parlamentaria para desestabilizar el frente interno en función de intereses subalternos que larvan en medio de reivindicaciones que no son tales. Porque una pobre oposición política, que se queda en la crítica efectista y electorera de cara a obtener el poder o posicionarse el 2011, no ve que de lo que se trata es de generar un escenario que encuentre el 2012 o el 2015, un país unido, institucionalizado y cohesionado en razón de los grandes intereses nacionales y de la integridad de un territorio, que esta invadido por inversión chilena de diverso tipo, inversión que dicho sea de paso, ha ingresado al país con una serie de facilidades y granjerías.
Si nuestra clase dirigente no actúa en el corto plazo, con inteligencia operativa, recursos, logística, eficiencia, imaginación y lucidez frente al problema del VRAE. Si nuestros gobernantes y nuestros empresarios no ven que el negocio no esta en abrir las puertas a la inversión chilena como sea y el asunto con Chile llega a extremos que nadie quiere; los chinos del Siglo XXI estarán en el VRAE y nuevos Pierolas aparecerán buscando el poder y la gloria de espaldas a los intereses del estado. Por seguridad nacional, el próximo quinquenio necesitamos un país sin frentes internos por resolver. Apure Leyva...apure....Simplemente eso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario